Psicóloga Ma. Elena Duarte, Copiapó

Psicóloga Ma. Elena Duarte, Copiapó Psicologa Usach. 24 años de experiencia. Especialista en Ansiedad y Gestión de las Emociones.

30/08/2025
Autismo y la memoria autobiográfica: un recuerdo diferente.Las investigaciones muestran que muchas personas autistas pro...
21/08/2025

Autismo y la memoria autobiográfica: un recuerdo diferente.

Las investigaciones muestran que muchas personas autistas procesan la memoria autobiográfica de manera distinta 📖✨. Mientras que en la población neurotípica la memoria tiende a organizarse de forma narrativa y lineal, en el autismo suele estar más fragmentada, concreta y centrada en detalles específicos (Lind, 2010). Esto puede influir en cómo se recuerda la infancia, las relaciones o incluso en la construcción de la identidad.

Lejos de ser un déficit, esta forma de memoria ofrece ventajas: mayor precisión en recuerdos sensoriales, datos específicos o hechos concretos que suelen pasar desapercibidos para otras personas. Sin embargo, también puede dificultar la evocación de recuerdos emocionales o generar desafíos al explicar experiencias personales en contextos sociales.

Comprender esta diferencia es clave en la clínica y en la vida diaria. Un ejemplo práctico es el uso de apoyos visuales o líneas de tiempo que faciliten la organización de la propia historia. En el ámbito terapéutico, estas estrategias permiten fortalecer la construcción de identidad, la autoestima y el sentido de continuidad personal. 🌱

La memoria en el autismo no es “menos”, es diferente. Reconocer y valorar estas particularidades nos ayuda a alejarnos del modelo deficitario y avanzar hacia una mirada inclusiva y respetuosa de la diversidad neurocognitiva. 🌈💙

Alexitimia: el desafío de nombrar emociones.Entre un 40% y 50% de personas autistas presentan alexitimia (Bird & Cook, 2...
21/08/2025

Alexitimia: el desafío de nombrar emociones.

Entre un 40% y 50% de personas autistas presentan alexitimia (Bird & Cook, 2013), una condición que implica dificultad para identificar y describir emociones propias. Esto no significa “falta de emociones”, sino que el procesamiento emocional se experimenta de forma distinta. 💭💧

La alexitimia también puede darse en personas neurotípicas, y está vinculada a mayor riesgo de ansiedad y depresión. Estrategias como el uso de diarios emocionales, escalas visuales o metáforas ayudan a ampliar el vocabulario emocional y mejorar la autorregulación. 🌈

Reconocer esta condición permite no invalidar a quien “no sabe explicar lo que siente” y abre la puerta a estrategias de acompañamiento más inclusivas. La clave no es exigir que la emoción se exprese igual que en otros, sino ofrecer herramientas diversas que faciliten la conexión con el mundo interno. 🌸

Autismo y la interocepción: cuando cuesta leer las señales del cuerpo.La interocepción es la capacidad de percibir y rec...
21/08/2025

Autismo y la interocepción: cuando cuesta leer las señales del cuerpo.

La interocepción es la capacidad de percibir y reconocer las señales internas del cuerpo, como el hambre, la sed, la temperatura o las palpitaciones 🫀💧. Investigaciones recientes (Mahler et al., 2022) muestran que muchas personas autistas presentan diferencias en el procesamiento interoceptivo.

Estas diferencias no solo afectan la salud física, también impactan en el mundo emocional. Como las emociones están ligadas a sensaciones corporales (por ejemplo, la ansiedad con el aumento del ritmo cardíaco), una baja interocepción puede hacer más difícil reconocer y nombrar lo que se siente.

No se trata de un “déficit”, sino de una forma distinta de percibir el cuerpo. Estrategias como rutinas estructuradas, apoyos visuales para registrar sensaciones y ejercicios de conciencia corporal pueden ayudar a fortalecer la conexión interoceptiva. 🌱

Visibilizar estas diferencias es fundamental para dejar de interpretar erróneamente conductas como “desinterés” o “falta de cuidado personal”. Reconocer que la percepción interna puede funcionar distinto en el autismo abre el camino hacia un acompañamiento más empático e inclusivo. 💙🌍

Autistas genios": ¿mito o realidad? 🏆🧠Películas y series han mostrado el estereotipo del "autista genio" (ej. Rain Man 🎬...
10/02/2025

Autistas genios": ¿mito o realidad? 🏆🧠
Películas y series han mostrado el estereotipo del "autista genio" (ej. Rain Man 🎬). Pero, ¿qué dice la ciencia? 🤔

✔️ Realidad: Alrededor del 10% de personas autistas tienen "habilidades excepcionales" en matemáticas, música o memoria (síndrome del sabio). 🎼🔢
✔️ Mito: No todos los autistas son genios. Muchos tienen habilidades increíbles, pero en áreas específicas que no siempre encajan en lo académico o laboral tradicional.

🔬 Estudios han encontrado que el pensamiento autista tiende a ser más detallista y sistemático, lo que puede llevar a habilidades sobresalientes en ciertos campos.

💡 Mensaje clave: Valorar a una persona autista no debería depender de si tiene "talentos extraordinarios". Cada uno tiene un potencial único.

¿Crees que el estereotipo del "autista genio" ayuda o perjudica la percepción del autismo? Puedes dejar aquí tus comentarios 💬👇

Puedes agendar directamente en mi web www.psicologamariaelenaduarte.clHorarios presencial: Lunes a miércoles 08:00 a 19:...
03/11/2024

Puedes agendar directamente en mi web www.psicologamariaelenaduarte.cl
Horarios presencial: Lunes a miércoles 08:00 a 19:00. Horarios online.:Jueves y sábados.
Puedes revisar mi experiencia en mi web y redes sociales

⏳ El tiempo con los seres queridos es invaluable ❤️En un mundo cada vez más acelerado, a veces olvidamos la importancia ...
22/09/2024

⏳ El tiempo con los seres queridos es invaluable ❤️

En un mundo cada vez más acelerado, a veces olvidamos la importancia de dedicar tiempo de calidad a quienes más queremos. Las conexiones profundas con nuestros seres queridos son una fuente de apoyo emocional, bienestar y felicidad. Pasar tiempo con ellos no solo fortalece los lazos, sino que también nutre nuestra salud mental. 🌟

💡 Valorar el tiempo con los seres queridos nos ayuda a crear recuerdos y a sentirnos más conectados. La vida es impredecible, y a menudo damos por sentado que siempre habrá una próxima vez. Sin embargo, es en el presente donde podemos compartir, escuchar y disfrutar de quienes están a nuestro lado. Estas experiencias también juegan un papel crucial en nuestro crecimiento emocional.

En nuestra consulta psicológica en Copiapó, te ayudamos a mejorar tus relaciones interpersonales, enseñándote a gestionar mejor tu tiempo y a conectar de manera más consciente con los que te rodean. 🌱 El bienestar emocional no solo se construye en solitario, sino también a través de la compañía y el apoyo de aquellos que amamos.

✨ Síguenos para más consejos sobre cómo fortalecer tus relaciones y vivir con mayor plenitud emocional. ¡Comienza hoy a valorar lo que realmente importa! 🌟

Dirección

Chile Italia 11
Copiapó
1530000

Horario de Apertura

Lunes 15:30 - 19:00
Martes 15:30 - 19:00
Miércoles 15:30 - 19:00
Jueves 15:30 - 19:00
Viernes 15:30 - 19:00

Teléfono

+56931852401

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Ma. Elena Duarte, Copiapó publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Ma. Elena Duarte, Copiapó:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría