Shambhala Copiapó

Shambhala Copiapó La meditación grupal ayuda a formar comunidad. Nos juntamos todos los jueves (19:30) y los sábados (10:00) en Cerro Pichincha 758. La meditación grupal tie

Centro de Meditación ubicado en Copiapó, abierto al que quiera aprender y practicar ésta disciplina principalmente laica. Es parte de la red de centros Shambhala Internacional www.shambhala.org y de Shambhala Chile www.shambhala.cl

30/07/2020
31/05/2020
Les recordamos los espacios abiertos que ofrecemos a la comunidad:  Primera instrucción de meditación Shámata. Todos los...
15/05/2020

Les recordamos los espacios abiertos que ofrecemos a la comunidad:


Primera instrucción de meditación Shámata.

Todos los martes: 19.30 - 20:30 horas
Inscripción y entrega de link de acceso en correo primerainstruccion@shambhala.cl


Meditación Shámata

Lunes, miércoles y viernes: 08:00 - 09:00 horas
Link de conexión: https://zoom.us/j/97678749391 (ID de reunión: 976 7874 9391).

Jueves: 19.30 a 20:30 horas.
Link de conexión: https://zoom.us/j/92137888971 (ID de reunión: 921 37888971)

Miércoles: 11:00 – 12:00 horas
Conectarse escribiendo a shambhalapucon@gmail.com

03/05/2020
28/07/2019

A la querida y noble Sangha
Informamos que Shambhala Copiapó está cerrando sus actividades en la casa de Cerro Pichincha a partir del mes de julio del presente año.

Como una forma simbólica de concluir este ciclo, y con el estilo Shambala que nos caracteriza, realizaremos la Sadhana el día lunes 29 del presente a las 19:00 horas en la casa de Cerro Pichincha.

Queremos agradecer al espacio que nos cobijó por varios años y a quienes formamos parte de esta hermosa Sangha que hoy se abre valientemente a una nueva realidad de vivir las enseñanzas recibidas de la manera en que cada uno se sienta inspirado.

En la confianza del Dorado Sol del Gran Este les mandamos un cariñoso abrazo

10/01/2019

Sea "Hueco de Atención" (Mindful Gap) u otra técnica, el mensaje de dejar llegar para poder soltar es importante, el no suprimir nuestras emociones, sentirlas, verlas, para poder dejarlas ir.

Chogyam Trungpa Rimpoché nos dice que una emoción no la dejamos pasar como si fuera una persona conocida en la calle, si no que la saludamos y le preguntamos cómo está, la tratamos como a un viejo amigo, para despedirla a continuación.

“Materialismo espiritual”
05/01/2019

“Materialismo espiritual”

El yoga y la meditación inflan el ego en vez de reducirlo, según estudio; sin embargo, esto aplica solamente a las prácticas seculares

13/07/2018

12 niños y su entrenador, un ex monje budista, quedaron atrapados durante poco más de 2 semanas y la meditación les ayudó a resistir

24/06/2018
22/06/2018

Como comunidad Shambhala observamos con sensación de horror y desesperación la puesta en práctica de la política de separar hijos de padres en la frontera entre estados Unidos y Méjico por parte del gobierno estadounidense. Como comunidad budista internacional Shambhala condena esta política i...

21/06/2018

Buenos días querides
Primero que nada pedir disculpas a las personas que fueron a meditar el sábado pasado y no pudieron hacerlo. Tuvimos un problema logístico y no estaba en nuestras manos solucionarlo, pero ya se solucionó y ahora viene la segunda parte y es para recordarles que este jueves nos juntamos nuevamente en Cerro Pichincha a las 18:30 hrs y esta invitación se hace extensiva para el sábado 23 del presente a las 10:00 hrs y también para el lunes a las 18:30 hrs en el Centro Comunitario de Paipote
Así que todes están cordialmente invitades a disfrutar de este hermoso espacio

Saludos y bienvenides!

En la Vision del Sol del Gran Este ☀🙏🏼

CUANDO ALEJAMOS LOS SENTIMIENTOS…Cuando una ola de sentimientos hace su visita: una pena, un miedo, un enojo inesperado,...
21/06/2018

CUANDO ALEJAMOS LOS SENTIMIENTOS…

Cuando una ola de sentimientos hace su visita: una pena, un miedo, un enojo inesperado, o la alegría, ¿puedes estar presente con esta ola, respirar en ella? ¿Puedes notar el impulso a desconectarte, distraerte, resistirte y moverte lejos de tu experiencia?
Hoy no te juzgues o te culpes por querer otra experiencia: es un hábito antiguo esta desconexión, este impulso de huida, esta adicción a “otro lugar”.

Hoy observa, si puedes quedarte cerca de “lo que es”, ver si puedes realmente conectarte con el sentimiento que visita. En vez de cerrarte, de alejarte, negando la energía en el cuerpo, ¿puedes abrirte suavemente a ella? ¿Puedes descargarla con curiosa atención, permitirle que se mueva en ti hoy? ¿Puedes permanecer presente a través de su ciclo de vida, desde que nace, expresa lo que tiene que expresar y desciende nuevamente a la Presencia?

Todos los sentimientos solo están buscando un hogar en ti. Sentimientos atascados, incompletos; energías resistidas, rechazadas, negadas, supuestamente desaparecidas, no desaparecen realmente. Quedan viviendo en la oscuridad del Inconsciente, sin hogar y hambrientas de amor, tirando de la cuerda en nuestras relaciones, nuestros cuerpos, nuestro trabajo en el mundo, interponiéndose en nuestro camino a la dicha. Gritando por nuestra atención desde lo profundo del Inframundo drenan nuestra vitalidad y autoexpresión, causando que seamos reactivos, impulsivos y obsesivos, que estemos depresivos y ansiosos, y finalmente afectan nuestra salud física, todo esto en su intento de que las escuchemos.

Hasta que un día, recordamos, que todos los sentimientos son sagrados y tienen el derecho a existir en nosotros, aún los más desastrosos y los menos convenientes, y los dolorosos. Y recordamos que tenemos que mirarlos en vez de huir de ellos,
Para suavizarlos, para hacerles espacio en vez de callarlos o ignorarlos.

Los fantasmas hambrientos, ahora alimentados con amor, con nuestra cálida atención, nuestra curiosidad y Presencia, ahora con un hogar en nosotros, pueden finalmente ir a descansar. Ya no necesitan tirar de la cuerda en nuestras vidas: ahora tienen la empatía que siempre anhelaron.

Una gran cantidad de nuestra preciosa fuerza vital, nuestro prana, nuestra energía sagrada, se gasta en este trabajo de Sísifo de alejar los sentimientos de nosotros, tratando de hacerlos ir a “otro lugar”.
Se libera tanta creatividad, se siente tanto alivio al quebrar este antiguo patrón de auto abandono e ir más allá de nuestros condicionamientos por miedo, y tratar de hacer algo totalmente distinto: permanecer cerca de los sentimientos, mientras emergen en la frescura del momento presente, buscando su Verdadero Hogar.

- Jeff Foster

Imagen: Sísifo, por Tiziano, 1548.

13/06/2018

Buenos días querida Sangha
Con mucha alegría les queremos contar que a partir de este jueves 14, retomaremos nuestra práctica de meditación grupal a las 18:30 hrs en Cerro Pichincha Tierra Viva.

En resumen, los días que podremos disfrutar de nuestra propia compañía y de la de los demás serán:
Lunes 18:30 Paipote
Jueves 18:30 Cerro Pichincha
Sábado 10:00 Cerro Pichincha

Respecto a 1ra Instrucción, por el momento se estarán dando primeras instrucciones solo los días lunes y sábados

LOS ESPERAMOS
Un abrazo a tod@s 🙏🏼


De acuerdo al Principio Shambhala, el nuevo estándar de "iluminación" podría medirse según la forma en que el meditante ...
13/06/2018

De acuerdo al Principio Shambhala, el nuevo estándar de "iluminación" podría medirse según la forma en que el meditante se compromete con cada aspecto de la sociedad.

Sakyong Mipham

07/06/2018

Buen día amig@s
Como todos los sábados , nos juntaremos a practicar a las 10:00 hrs, quedan todos invitados
Si quieren invitar a algún amig@ q no ha practicado, les cuento q la Primera Instrucción se dará a las 9:30 hrs,
Y también les recuerdo que los días lunes nos juntamos en el Centro Comunitario de Paipote a las 18:30 hrs.
Saludos a tod@s☀☀☀

07/06/2018
29/05/2018

Volver al espacio primordial
______________________

Al seguir esta disciplina, nos volvemos más atentos a la actividad de nuestra mente. Uno se sienta, no pasa nada, pero suceden todo tipo de cosas: recuerdos y expectativas, la experiencia y el miedo y reflexiones diversas. Surge un pensamiento, le sigue un segundo, después otro, a veces irrumpe una oleada de pensamiento. De esta forma uno se da cuenta, a menudo por primera vez, que no deja de hablarse a si mismo apresado en un monologo interno que comenta todo lo que uno hace.
Al mismo tiempo, con los pensamientos surgen sentimientos de irritación, aburrimiento y envidia. Estas emociones también son pensamientos, pero mas enérgicos y mas “coloreados” que los otros. Uno se da cuenta así que resulta difícil estar presente sin dejarse arrastrar por una oleada de esta charla. La practica consiste en primer lugar en darse cuenta de este fenómeno y en observarlo: darse cuenta de cómo, frente a un momento de silencio, sentimos una molestia o una turbación que inmediatamente queremos tapar. La idea de nuestra posible no-existencia crea una sensación de pánico. El dialogo interno crea la impresión de que hay alguien mas y que hay que entenderse con el, un poco como un gato que intenta cazarse la cola.

Como explica Chögyam Trungpa, el ego o el “yo” es “algo así como una estructura de gobierno central. Las emociones son las atracciones principales del ego, los generales de su ejército; los pensamientos subconscientes, ensueños y otras actividades mentales enlazan un momento culminante con otro. Los pensamientos constituyen así las tropas del ego y están siempre en movimiento, siempre ocupados”. Con un ejército tal, intentamos mantener el control constantemente. Cuando aparecen los “pensamientos” (ensoñaciones, reflexiones, emociones), simplemente los observamos. Así pues, la perspectiva de la meditación no es intentar suprimirlos, sino sencillamente reconocer su aspecto transitorio, su “naturaleza translúcida”. La técnica consiste en constatar que estamos pensando y en etiquetar esta actividad con un toque ligero diciéndonos mentalmente a nosotros mismos “pensamiento”.

No hay necesidad de analizar los pensamientos que tenemos, su contenido no tiene una importancia especial. La única consigna es darse cuenta de su naturaleza en lugar de seguirlos, de responder y de reaccionar. Enojarse por la agitación de nuestra mente o felicitarse por la calma de nuestra práctica es solamente otro pensamiento que tenemos que etiquetar antes de volver al espacio no fabricado.

La meditación no es un proceso continuo de concentración: “La fijación y la concentración suelen suscitar estados semejantes al trance, pero desde una perspectiva budista, el objetivo de la meditación (…) consiste en agudizar las percepciones, en ver las cosas tal como son”. Los estados de felicidad son temporales y sin inteligencia. La meditación consiste en disolver la atención y no en volverla mas sólida. Por ello es importante no dejarse capturar por la experiencia, sean cuales sean sus cualidades. El esfuerzo consiste en cultivar una actitud de acogida hacia lo que sucede, dejando que los pequeños sobresaltos de presencia desnuda creen una brisa de deleite.

( Fabrice Midal “Trungpa. Biografía”)

Dirección

Cerro Pichincha 758
Copiapó

Horario de Apertura

10:00 - 12:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Shambhala Copiapó publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Shambhala Copiapó:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram