
01/02/2024
El acné es una afección cutánea común que puede presentarse en diferentes formas y grados de gravedad. Aquí te dejo una descripción de algunos tipos de acné:
ACNÉ VULGAR:
Común en la adolescencia.
Comedones, pápulas, pústulas, quistes y nódulos.
Atribuido a cambios hormonales durante la pubertad.
ACNÉ TARDÍO DE LA MUJER O ACNÉ PREMENSTRUAL:
Lesiones que aparecen antes de la menstruación.
Relacionado con modificaciones hormonales en el ciclo menstrual.
ACNÉ COSMÉTICO:
Ocurre por el uso de productos cosméticos.
Incluye cremas, maquillaje, aceites y filtros solares.
ACNÉ CONGLOBATA:
Numerosos comedones de gran tamaño.
Grandes abscesos con fístulas que se conectan, quistes y nódulos.
Supuración frecuente y abundante.
ACNÉ QUISTICO:
Forma más grave con comedones, pápulas, pústulas, nódulos inflamatorios, abscesos dolorosos y quistes.
ACNÉ NEONATAL:
Lesiones papulo-pustulosas en la cara de recién nacidos.
Relacionado con la progesterona materna en la sangre del bebé.
ACNÉ QUELOIDEO:
Cicatrices residuales se engrosan formando queloides.
Más común en personas de razas negra y oriental.
ACNÉ TROPICAL:
Variedad intensa en regiones tropicales.
Afecta principalmente espalda, nalgas y muslos.
ACNÉ POR CONTACTO:
Debido al contacto con sustancias que favorecen comedones.
Puede ocurrir en ciertos sectores industriales.
ACNÉ IATROGENICO:
Originado por efectos secundarios de fármacos como corticoesteroides, anabolizantes, anticonceptivos orales, entre otros.
Cada tipo de acné tiene características distintivas y puede requerir enfoques específicos de tratamiento. Siempre es recomendable consultar con médico para obtener orientación personalizada. 👨🏻⚕️ 🧑🏻⚕️