04/08/2023
MENTE Y ESTADO DE ÁNIMO
Cuándo preocuparte por tu memoria
¿Cómo puede saber si los lapsos de memoria son parte del envejecimiento normal o signos tempranos de deterioro cognitivo?
Alguna vez has tenido esos "momentos mayores"? Extravías tu teléfono (que estaba justo en tu mano). Pierdes el hilo de tus pensamientos durante una conversación. Olvidas las direcciones cinco minutos después de que te las digan. No puedes recordar el día, pero luego aparece en tu cabeza.
Estos lapsos de memoria pueden ser vergonzosos y estresantes, pero ¿son lapsos mentales normales o signos tempranos de demencia?
"El cerebro es como cualquier otra parte del cuerpo y, con el tiempo, es posible que no funcione tan bien", dice Ana Trueba Yepez, psicóloga de la División de Psiquiatría Geriátrica del McLean Hospital, afiliado a Harvard. "Las regiones del cerebro involucradas con la memoria, como el hipocampo y la corteza prefrontal, pueden encogerse, lo que hace que sea más difícil realizar múltiples tareas, mantenerse enfocado y conservar la información".
La buena noticia es que este tipo de lapsos de memoria no son señales de alerta automáticas para la demencia. “Estos episodios pueden ser alarmantes, pero en su mayor parte, no son algo de qué preocuparse”, dice Trueba Yepez.
Busque señales de advertencia
Los momentos mayores pueden ir y venir. Es cuando se vuelven más frecuentes o graves, o si surgen nuevos problemas cognitivos, que pueden indicar un problema.
Por ejemplo, durante las conversaciones, ahora tiene dificultades para seguir las conversaciones. O interrumpe a las personas cuando hablan o comienzan a discutir algo que no está relacionado con la conversación. Otra señal de advertencia es cuando los lapsos de memoria comienzan a interferir con la vida diaria. Por ejemplo, pierde las citas programadas, se olvida de pagar las facturas o no toma los medicamentos regulares. También puede tener dificultad para tomar decisiones y olvidar el aseo regular.
“Muchas veces la gente no se da cuenta de que los problemas de memoria han empeorado”, dice Trueba Yepez. "Si sospechas algún cambio, por inocente que sea, lo mejor es pedir a familiares o amigos que busquen y señalen cambios en tu memoria, con ejemplos".
Aún así, incluso estos cambios no son un indicador automático de demencia. A veces, otros factores como la dieta, el consumo de alcohol, los medicamentos y los problemas mentales (como la depresión y la ansiedad) afectan la memoria. “Muchas veces, estos problemas se manifiestan de otras formas además de los problemas de memoria, como comer más alimentos poco saludables, mostrar menos interés en tus actividades favoritas y no mantener la higiene y la apariencia personal”, dice Trueba Yépez.
Benfitness Estudio es centro de entrenamiento personalizado con programas para salud y fitness