
04/11/2024
🫶Caso clínico: Una linda evolución posterior a frenectomía lingual😍
Este querido usuario vino en Enero por derivación de odontopediatra y en la evaluación se pudo observar que presentaba un frenillo lingual alterado❌que restringía la movilidad lingual, alterando estructuras como el paladar (alto y estrecho), mordida y funciones como la respiración, deglución, masticación y articulación.
👉🏻Sin embargo, no se realiza frenectomía de inmediato y comienza primero con tratamiento de ortodoncia interceptiva (para expandir paladar y corregir mordida) + terapia fonoaudiológica.
Después de unos meses, aun se sigue observando una inadecuada postura lingual y una apertura bucal muy disminuida, pese a que se ha intervenido, por lo que se decide realizar al fin la frenectomía🙌🏻
🟢El procedimiento fue realizado por el Dr. Rodrigo Figueroa y por la Dra. .arroyo.ortodoncia 😍👏🏻👏🏻👏🏻
Los resultados post frenectomía son evidentes 😍 con solo 2 semanas de evolución la elevación lingual aumentó y la apertura bucal con lengua en paladar también!!
Aún queda trabajo por hacer, pero ya hay cambios importantes 🥰
‼️La evidencia actualmente nos dice que el frenillo lingual NO sufre modificaciones de fijación durante el ciclo vital, no es posible elongarlo con masajes o ejercicios, por lo que la solución debe ser siempre la intervención quirúrgica, y posteriormente, continuar con terapia fonoaudiológica de motricidad orofacial‼️
La intervención temprana es clave para evitar alteraciones en el desarrollo craneofacial🙌🏻