
03/07/2025
Mucho se habla de la importancia de incorporar una rutina saludable de acuerdo con las necesidades de cada uno, pero ¿cómo integramos esta rutina de forma amable y compasiva con nosotros sin caer en autoexigencias insufribles?
Primero es importante delimitar ¿que deseas conseguir? Mayor productividad, mejor salud, más movimiento, establece un día para iniciar la construcción de tu plan ¿Qué estoy buscando con esta rutina?
Segundo, por ejemplo, si el caso es llevar una vida más saludable física y emocionalmente, podemos pensar en actividades que ya me generen bienestar como salir a caminar, realizar ejercicios cardiovasculares, meditar, luego podemos agregar alguna nueva actividad de forma paulatina.
Tercero, elije un momento del día para realizarlos, y que no afecten el desarrollo de otras actividades, como el trabajo, tiempo en familia, dormir, etc. Podría ser en las mañanas o bien durante las tardes, dependerá de nuestro estilo y preferencias.
Cuarto, la clave para establecer una rutina es la consistencia, trata de seguir tu rutina todos los días, pero se flexible frente a situaciones como por ejemplo un malestar físico o un resfriado (tan común en esta época), evitando caer en culpa, recuerda que lo principal es tu salud.
Quinto, reconoce y celebra tus avances para mantenerte motivado, puedes destacar en tu calendario el día que iniciaste, esto te servirá de motivación.
Sexto, otra clave para incorporar a tu vida la actividad física es realizar actividades cotidianas con ese enfoque, en lugar de ir por un café a tu local de siempre, tal vez puedas cambiarlo por elegir ese café para llevar y caminar por algún parque cercano o armar planes distintos para el fin de semana, tal vez sumarte a un grupo de meditación o senderismo, no solo reforzarás tu hábito si no que además asociaras esto con el disfrute y el relajo al compartirlo con otros.