CVI

CVI En Centro veterinario Illapel tenemos una gran variedad de medicamentos veterinarios, alimentos , accesorios, atención veterinaria, cirugía y exámenes.

17/11/2025

Feline infectious peritonitis (FIP) is a severe, immune-mediated coronaviral disease of cats. Save this post for an easy, helpful reference! Learn more: https://msdmnls.co/4ceA0ud .

17/11/2025
16/11/2025

Enfermedad de la tríada de Shar-pei.

Se caracteriza por liquenificación severa, prurito, mal olor en la piel, alopecia y seborrea. También, seguido de una infección secundaria bacteriana o por Malassezia.
La principal causa subyacente de esta afección es la alergia (alergia a los alimentos, al contacto con pulgas).
Algunos veterinarios piensan que el Shar pei puede ser alérgico a sí mismo y la razón es la presencia de una cantidad excesiva de en su piel.

Los cambios en la dieta, el tratamiento antifúngico y antibiótico, el tratamiento tópico con champú desengrasante pueden proporcionar un buen alivio.

El tratamiento debe eliminarse gradualmente. Primera terapia AB y AF centrada en el tratamiento de alergias.

REPOST: IG .insta.experience

14/11/2025

🐶 El colapso traqueal canino es una enfermedad progresiva que ocurre principalmente en perros pequeños y de raza toy de mediana edad.

🔹 La degeneración de los anillos del cartílago traqueal como resultado de la reducción del glucosaminoglucano y la celularidad conduce al aplanamiento dorsoventral de la tráquea y la laxitud de la membrana traqueal dorsal. Los cambios pueden ser focales o generalizados y a menudo se asocian con el colapso de los bronquios principales del tallo y los bronquiolos inferiores (broncomalacia).

🔹 Los signos clínicos dependen de la gravedad del colapso, desde una leve irritación de las vías respiratorias y una tos paroxística clásica de "graznido de ganso" hasta dificultad respiratoria y disnea como resultado del colapso dinámico de las vías respiratorias.

🔹 Muchos perros mejoran con el tratamiento médico (control de peso, uso de arneses, supresores de la tos, esteroides antiinflamatorios y broncodilatadores) pero, en casos graves en los que se documenta el colapso de las vías respiratorias y la dificultad respiratoria, es posible que deba considerarse el soporte estructural de la tráquea en forma de colocación quirúrgica de prótesis extraluminales o un stent intraluminal.

🐶🩺 Los perros con colapso traqueal tienen un contenido reducido de glucosaminoglucano, glucoproteína y sulfato de condroitina del cartílago hialino que forma los anillos traqueales.

🔹 Estos cambios estructurales dentro de la matriz del cartílago, junto con su contenido reducido de agua, conducen a una rigidez funcional reducida, provocando la tendencia al colapso traqueal. Alrededor del 25% de los perros afectados muestran signos clínicos a los seis meses de edad, lo que respalda un origen congénito. Muchos perros permanecen asintomáticos hasta más tarde en la vida con cambios degenerativos del cartílago traqueal y factores secundarios que desencadenan el síndrome clínico de colapso traqueal.

🔹 Los factores secundarios relacionados con la aparición de signos clínicos incluyen irritantes de las vías respiratorias, bronquitis crónica, parálisis laríngea, infección del tracto respiratorio, obesidad e intubación traqueal, así como alteraciones postuladas de las fibras elásticas en la membrana traqueal dorsal y el ligamento anular.

🐶🩺 Grados de colapso traqueal.

Grado I (leve): la traque se aplana aproximadamente 25%.

Grado II (moderado): colapso del 50% del lumen traqueal.

Grado III (severo): colapso del 70% del lumen.

Grado IV (muy severo): 100% de cierre del lumen traqueal.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

Felicitaciones Dr Fernando Pérez F. , un grano de arena más para contribuir en la salud de nuestros pacientes...
03/11/2025

Felicitaciones Dr Fernando Pérez F. , un grano de arena más para contribuir en la salud de nuestros pacientes...

02/11/2025
22/10/2025
20/10/2025

Mucocele Salival
Un mucocele salival, o sialocele, es un volumen de saliva que se ha filtrado de una glándula salival o conducto salival dañado y se ha acumulado en los tejidos. Con frecuencia se nota como una hinchazón indolora y fluctuante del cuello o del interior de la cavidad oral. Aunque con frecuencia se llama de forma poco precisa quiste salival, los mucoceles están revestidos por tejido inflamatorio (llamado tejido de granulación) que es secundario a la inflamación provocada por la saliva libre en los tejidos. Un quiste está revestido por tejido epitelial (glandular) que es en sí mismo responsable de la producción del líquido. Los mucoceles salivales pueden clasificarse del siguiente modo:

• Mucocele cervical: Es el tipo más frecuente de mucocele. Es una acumulación de saliva en la región superior del cuello, bajo la mandíbula o en la región intermandibular (entre la mandíbula y el maxilar superior).
• Mucocele sublingual (también llamado ránula): Otra ubicación frecuente de la formación de un mucocele es en el suelo de la boca al lado de la lengua. Se ve con frecuencia asociado con un mucocele cervical.
• Mucocele faríngeo: Este tipo de mucocele es mucho menos habitual. Es en esencia una variación del mucocele cervical, pero la acumulación de líquido se produce casi por completo dentro de la garganta (faringe).
• Mucocele cigomático: Se trata de un tipo de mucocele muy poco frecuente en el que la saliva se origina en las pequeñas glándulas salivales cigomáticas que se encuentran justo debajo del ojo.

La causa de los mucoceles salivales se identifica en raras ocasiones, aunque se considera generalmente que los acontecimientos que con más probabilidad inician el mucocele son un traumatismo provocado por correas estranguladoras, heridas por mordeduras o masticar materiales extraños. A medida que la saliva se filtra del conducto o la glándula salival desgarrada, se acumula en el tejido e inicia una intensa respuesta inflamatoria. Se forma gradualmente una cápsula de tejido conjuntivo alrededor de la saliva para impedir que se extienda más.
Esta enfermedad se ve casi exclusivamente en perros y, en ocasiones muy poco frecuentes, en gatos. Todas las razas son susceptibles, pero parece haber mayor incidencia en caniches, pastores alemanes, perros salchicha y terriers sedosos australianos. No hay ninguna predisposición relacionada con la edad, por lo que esta enfermedad puede producirse en cualquier momento.
Diagnóstico:

Con la palpación de las glándulas salivales se logra habitualmente de forma fácil el diagnóstico y, con la excepción del mucocele faríngeo, los mucoceles se identifican fácilmente como una hinchazón blanda y fluctuante que no resulta dolorosa. Los tumores y los abscesos pueden parecer similares pero habitualmente son firmes o dolorosos.
Ocasionalmente, los mucoceles cervicales migran hasta la línea media ventral con el paso del tiempo, haciendo difícil determinar si el problema afecta a las glándulas del lado izquierdo o derecho. Examinar a las mascotas con sedación colocadas sobre su espalda con frecuencia permite que el mucocele migre al lado afectado.
Las anomalías de laboratorio habitualmente no resultan útiles en el diagnóstico del mucocele salival. Si existen dudas sobre si la masa es un mucocele o un absceso, puede realizarse una aspiración estéril del líquido. La aspiración de un líquido espeso, pegajoso, transparente, amarillento o manchado de sangre, con un bajo recuento celular, es coherente con la saliva. Una elevación del recuento de glóbulos blancos en el líquido puede indicar una infección en la glándula salival (sialadenitis) o un absceso. En ocasiones, análisis de laboratorio especiales (tinción) pueden ayudar a confirmar el tipo de líquido cuando hay dudas. Las radiografías son rara vez necesarias para diagnosticar mucoceles salivales; sin embargo, si se sospecha de neoplasia (cáncer), están indicadas las radiografías del tórax para buscar metástasis.
Tratamiento:

El único tratamiento satisfactorio de un mucocele salival es la extracción de la glándula o glándulas salivales relacionadas con el mucocele.
La aspiración continuada de un mucocele no eliminará permanentemente el problema. Ocasionalmente, resolverá el problema durante semanas o incluso meses, pero la mayoría reaparecerá. La aspiración también plantea el riesgo de introducir bacterias en el mucocele, que pueda provocar potencialmente una infección que aumente significativamente la dificultad de un tratamiento quirúrgico exitoso.
La extracción quirúrgica de las glándulas mandibulares y sublinguales del lado del mucocele es el tratamiento quirúrgico normal. Las glándulas se extraen juntas porque el conducto de la glándula mandibular atraviesa la glándula sublingual y la retirada de una glándula provocaría un traumatismo inevitable en la otra. La glándula mandibular se asocia íntimamente con las venas grandes que se unen para formar la vena yugular. La extracción de las glándulas salivales requiere una cuidadosa disección de la zona con varios nervios de importancia crítica.
Los mucoceles sublinguales pueden tratarse con marsupialización (además de la extracción de las glándulas mandibulares y sublinguales) para facilitar el drenaje en la cavidad oral. La marsupialización se realiza extrayendo una parte elíptica de la mucosa sublingual que recubre el mucocele y suturando el borde de la mucosa oral al tejido conjuntivo. Con frecuencia, se coloca un drenaje en la zona del mucocele para permitir que el líquido escape de esta, hasta que tenga la posibilidad de cicatrizar.

Cuidado Posteriores y Evolución

Si se deja un drenaje en el sitio quirúrgico, la mascota tendrá que llevarlo varios días. Si la herida se venda, será necesario cambiar el vendaje con frecuencia. Si la herida no se venda, resultará útil aplicar compresas tibias con una toalla húmeda. Esto ayudará a limpiar la piel de la zona de la cirugía y ayudará a estimular el drenaje de líquido procedente de la zona.
El pronóstico es excelente para una vida normal después del drenaje de un mucocele y la extracción adecuada de las glándulas salivales afectadas. Los perros no sufren de boca seca después de la extracción de las glándulas mandibulares y sublinguales, aunque se realice en ambos lados.
Las complicaciones postoperatorias son poco frecuentes si el procedimiento lo realiza un cirujano con la formación adecuada. Ocasionalmente, puede desarrollarse una bolsa de líquido (seroma) en la zona donde estaba el mucocele. Esta puede drenarse o puede dejarse que se resuelva por sí misma. Las infecciones son posibles pero poco frecuentes. Si la extracción de tejido glandular es inadecuada, es posible que reaparezca el mucocele.

Información vía: ACVS. American College of Veterinary Surgeons.

Domingo 7 am, equipo CVI a Canela para nuevo operativo felino, con mucho ánimo fuimos a realizar nuestro trabajo... salu...
20/10/2025

Domingo 7 am, equipo CVI a Canela para nuevo operativo felino, con mucho ánimo fuimos a realizar nuestro trabajo... saludos a todos

Información:Miércoles 17 de septiembre atenderemos en CVI ILLAPEL de 930 a 16 horas  Y CVI SALAMANCA de 1030 a 16 horas ...
16/09/2025

Información:
Miércoles 17 de septiembre atenderemos en CVI ILLAPEL de 930 a 16 horas Y CVI SALAMANCA de 1030 a 16 horas
Sábado 20, solo en CVI ILLAPEL de 930 a 1330 horas...
Muchos saludos y lindas fiestas patrias...

08/08/2025
06/08/2025

"LA CRUDA REALIDAD DE NO CASTRAR

Foto #1(lado izquierdo) . Perra de 8 meses esterilizada, incisión mínima, recuperación en 24 horas, pronóstico bueno.

Foto #2(lado derecho). Perra de 9 años, tumor de mama y quistes ováricos, recuperación lenta y dolorosa, pronóstico reservado a la espera de la biospsia. No se esterilizó en su día por las excusas habituales: "es antinatural" "miedo" " engordan" "mejor que críe" "tiene derecho de conocer el amor"

Esterilizar es un acto de amor, entendamos que no hay suficientes hogares para todos

Dirección

Illapel

Horario de Apertura

Lunes 10:30 - 19:00
Martes 10:30 - 19:00
Miércoles 10:30 - 19:00
Jueves 10:30 - 19:00
Viernes 10:30 - 19:00
Sábado 10:00 - 14:00

Teléfono

532524950

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CVI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CVI:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Trabajando para la provincia de Choapa

En Centro Veterinario Illapel encuentras atención medico veterinaria de excelencia , tecnología de diagnostico (RX digital, Ecografía, Exámenes de Sangre, Hospital, Cirugía), estacionamiento privado, 4 Médicos veterinarios (atención multidisciplinaria)…..

Te esperamos en Irarrazabal 1780 A Illapel y en Plaza de Abastos Illapel local 15 y 16

Fono: 2524950 -- 992005184

Email: veterinariailapel@gmail.com