Psicóloga Ingrid Lembach

Psicóloga Ingrid Lembach Psicóloga Clínica. Ayudo a mujeres a enfrentar situaciones de crisis y a poner límites sanos

Día nacional de la salud mental... vamos por un mundo mejor... un mundo donde podamos decir libremente: voy al psicólogo...
10/10/2024

Día nacional de la salud mental... vamos por un mundo mejor... un mundo donde podamos decir libremente: voy al psicólogo!, sin tener que sentirnos avergonzados; donde los prejuicios respecto a la labor del terapeuta, ya no sea un limitante para sentirnos y estar mejor...

Este mundo necesita cambiar, necesita que podamos enfrentar nuestros miedos y sombras y que podamos resolver la madeja de lana mental que nos aconjoga, para así avanzar en la vida...
Estamos haciendo un mundo mejor! Siempre hacia adelante...

Un abrazo…


En general, la ansiedad puede llevar a pensamientos recurrentes de preocupación, miedo o tensión intensa. Estos pensamie...
25/06/2024

En general, la ansiedad puede llevar a pensamientos recurrentes de preocupación, miedo o tensión intensa.

Estos pensamientos suelen ser difíciles de controlar y pueden llevar a un estado de alerta constante, incluso ante situaciones que no representan una amenaza real.

Además de los pensamientos intrusivos, las personas con ansiedad a menudo experimentan síntomas físicos como tensión muscular, sudoración, dificultad para respirar o palpitaciones rápidas. Estos síntomas pueden intensificarse durante los episodios de ansiedad aguda o ataques de pánico.

En términos de procesamiento cognitivo, las personas con ansiedad tienden a enfocarse en amenazas potenciales y a interpretar de manera más negativa las situaciones ambiguas. Esto puede perpetuar un ciclo de preocupación constante y evitar ciertas actividades o situaciones por miedo a experimentar ansiedad.

⭐️ Establecer límites claros sobre nuestro tiempo y responsabilidades, pueden ayudarte a reducir la ansiedad.

⭐️ Decir “no” a tareas adicionales cuando ya tienes suficiente, te permite mantener la calma y sentirte en control.

Un abrazo 💕


Muchas veces creemos que el establecer límites, puede generar una distancia o un enfrentamiento entre nuestro mundo pers...
27/02/2024

Muchas veces creemos que el establecer límites, puede generar una distancia o un enfrentamiento entre nuestro mundo personal y el de los demás.

Si así fuera, los límites se convertirían en muros que nos separan de las personas con las que nos relacionamos.
Esa distancia, entorpecería nuestras relaciones, la comunicación que hay en ellas y, lo más importante, nos alejaría de lo que sentimos y deseamos.

En pocas palabras, esos muros nos anularían, en vez de ayudarnos a crecer…

Pero es todo lo contrario…

Los límites nos acercan al otro, ayudándonos a tener relaciones sanas, donde la comodidad, la libertad y la plenitud, se convierten en los ingredientes más importantes de nuestro mundo personal.

Un abrazo 💕


Antes, me costaba mucho decir que no. Prefería guardar para mí, lo que deseaba, necesitaba o quería, para así  no genera...
15/02/2024

Antes, me costaba mucho decir que no. Prefería guardar para mí, lo que deseaba, necesitaba o quería, para así no generar un conflicto o un malestar en el otro.

Al final, terminaba “lateada”, angustiada o ansiosa, porque no quería ir a ese lugar donde dije que sí estaría; aún cuando lo que “YO QUERÍA”, era decir “NO, muchas gracias, no puedo”…

Quedaba dando vueltas la necesidad de haber dicho que no y se hacía evidente en mi cuerpo y pensamientos.

Con los años, la experiencia, la madurez, aprendí que esa palabra tan pequeña, pero TAN potente; no era solo importante para el otro, si no que también para mí.

Entendí que no era solo al otro a quien le debía lealtad, cuidado y empatía, si no que también me debía eso a mí misma.

El decir “no” se convirtió en libertad, en amor propio, en fortalecimiento de mis propios límites y me ayudó a preservar mi bienestar emocional, físico y mental.

¿Te ha pasado esto alguna vez?
¿Cómo te ha beneficiado esa habilidad en tu vida?

Un abrazo 💕


Decir que NO, es incómodo. Pero más incómodo es, cuando quedamos con ese No atravesado. Nos deja esa sensación de molest...
10/01/2024

Decir que NO, es incómodo.
Pero más incómodo es, cuando quedamos con ese No atravesado. Nos deja esa sensación de molestia, de “quise decirlo y no pude”.

A veces no podemos hacerlo por miedo al que dirán, a que puedan pensar mal de nosotras o por temor a que nos dejen de considerar…

Muchas veces tememos hablar, sugerir, marcar nuestro espacio, por la incomodidad que nos genera hacer eso.

Pero ese límite que necesitaba poner y que no pude, se convierte en una incomodidad aún mayor.

Nos deja una sensación de “efervescencia” emocional, que nos hace sentir invalidadas, bloqueadas e inquietas.

Esa inquietud, que muchas veces se traduce en ansiedad, nos hace pensar una y otra vez: “la próxima vez que esto pase, sí o sí lo hablo”…

Y ahí quedamos, estancadas en ese pensamiento recurrente, incómodas y molestas, porque hay un límite que necesité establecer y por alguna otra razón, no pude hacerlo.

¿Les ha pasado alguna vez?

Un abrazo 💕


¿Te sientes identificada con alguna de ellas?La ansiedad puede expresarse de muchas formas a nivel físico, cognitivo y e...
18/10/2023

¿Te sientes identificada con alguna de ellas?

La ansiedad puede expresarse de muchas formas a nivel físico, cognitivo y emocional.
Quién la experimenta tiende a describirla como una sensación “insoportable”, bastante molesta y muchas veces, confusa.

¿Qué es lo malo de la ansiedad? Ya lo dije… esa sensación insoportable y molesta, que se traduce en una especie de “vocecita”, que hace que nos preocupemos una y otra vez por situaciones, a veces distorsionadas y que no logramos describir bien.

¿Lo bueno? Es que se hace evidente de alguna u otra forma y esto permite que, cuando la reconoces, puedas ocuparte de ella como algo que es impostergable, porque no se va a ir hasta que la abraces.

¿Lo peor que podemos hacer?…
Es no querer sentirla. Cuando te peleas con ella, se hace cada vez más grande y evidente, limitando tus avances.

Si te está costando regularla, no tengas miedo de pedir la ayuda que necesitas.

❤️ Te lo mereces.

Un abrazo


Si eres nueva por aquí, tal vez quieras saber más sobre mi trabajo y a qué me dedico. Mi nombre es Ingrid Lembach. Soy P...
06/09/2023

Si eres nueva por aquí, tal vez quieras saber más sobre mi trabajo y a qué me dedico.

Mi nombre es Ingrid Lembach. Soy Psicóloga clínica acreditada, especialista en ansiedad y gestión emocional.

Ayudo a mujeres a enfrentar situaciones de crisis y a poner límites sanos, con confianza y seguridad.

En el ejercicio de mi profesión, he acompañado a decenas de mujeres que han vivido situaciones complejas en uno o varios ámbitos de su vida.

Yo las ayudo a enfocarse, priorizando sus necesidades y roles, a enfrentar situaciones de crisis y resolver conflictos, con confianza y seguridad; sin temor a las expectativas del otro, al rechazo o a las pérdidas.

💕 ¿Por qué me he ido enfocando en esto? Porque pasé por lo mismo…

Como tú y como muchas otras mujeres que he atendido, también viví lo que es sentir el agobio, el cansancio emocional y la confusión, por tratar de cumplir con las expectativas del otro e intentar abarcarlo todo.

Cuando sentí las secuelas de mi sobreexigencia, pedí ayuda, me interioricé en este tema de forma profunda y aprendí a escucharme y a priorizarme. Logré entender que lo que hacía ya era suficiente y que debía dejar de imponerme ideas, emociones, tareas; para poder estar bien y rendir. Esto se convirtió en la base de mi autoestima, seguridad y confianza en mí misma.

En el ejercicio de mi profesión, he acompañado a decenas de mujeres que han vivido o están viviendo el mismo proceso.

A través de mi vocación, reafirmo mi compromiso de ayudar a las mujeres a lograr su camino, con confianza, seguridad y libertad.

Si puedo ayudarte en algo, puedes tener más información en www.ingridlembach.com

Un abrazo

Lo que quiero para ti, es que cuando te mires al espejo puedas ver la gran mujer que eres… Que puedas decir: me gusta la...
22/08/2023

Lo que quiero para ti, es que cuando te mires al espejo puedas ver la gran mujer que eres…

Que puedas decir: me gusta la persona que veo…

🌟Una persona libre, que saca su propia voz, que logra seguir su camino; sin miedos, sin ataduras.

🌟Una persona que ha soltado sus sombras, que avanza a paso seguro hacia sus metas.

🌟Una persona que cree en ella, que confía en las desiciones que va tomando, con la convicción del trabajo bien hecho.

Un abrazo

Hagamos un Quick Test de límites personales… Acá te comparto algunas afirmaciones, para que puedas observarte:* Siento c...
06/07/2023

Hagamos un Quick Test de límites personales…

Acá te comparto algunas afirmaciones, para que puedas observarte:

* Siento culpa, ansiedad o malestar cuando necesito o quiero hacer valer mi opinión.

* Me cuesta decir que no, en uno o varios ámbitos de mi vida.

* Se me hace difícil reconocer lo que quiero, necesito o siento.

* Es común que priorice las necesidades de otros, por sobre mis propias necesidades.

* Cuando me encuentro en una situación de conflicto prefiero huir, antes que tener que enfrentarla.

* Siento que al decir no, los demás pensarán que soy egoísta, mala persona o poco empática.

* Sacrifico mi tiempo libre, para complacer a los demás.

☝️ Si has respondido “sí” a la mayoría de estas preguntas, necesitas trabajar tus límites personales.

Saber establecer límites sanos, es una habilidad que se entrena y donde podemos ir adquiriendo experticia con la práctica.

Si necesitas de mi ayuda, te invito a ingresar a mi página web, donde encontrarás toda la información necesaria para empezar a trabajar en ti.


Un abrazo


A esa niña, que muchas veces pataleó, se enojó, se frustró y gritó. Pero que también se rió a carcajadas.  A ella, que m...
13/06/2023

A esa niña, que muchas veces pataleó, se enojó, se frustró y gritó. Pero que también se rió a carcajadas.

A ella, que muchas veces ha intentado sabotear o limitar mis avances en el mundo adulto, pero que también me ha enseñado a empatizar y a tomar decisiones en este ajetreo diario.

A esa niña le escribo… para decirle que la quiero, que la recibo tal cual es… que la abrazo y la protejo.

Esa parte mía, que guardó intactas mis experiencias infantiles, aquellas experiencias buenas y malas, que reservó en lo más profundo de mi inconsciente y que ahora, determinan la forma en que actúo, me relaciono y reacciono.

Esa niña que un día fui, deja en evidencia hoy, mi verdadera capacidad de amar, de dar y de conectarme con otros.

Es mi responsabilidad conocerme, entenderme y darle voz a la persona adulta que soy hoy.

A ti mi chiquitita, te recibo, te abrazo y te cuido.

Si aún me estás leyendo, déjame decirte que tu niña interior es mucho más fuerte de lo que crees.
Para poder buscar amor por el mundo primero debes cuidarte, escucharte y amarte, como nunca nadie lo haría por ti.

Solo así, logramos crecer en este mundo de adultos.

Un abrazo 💕


Hace unos días, en una sesión con una paciente (tengo el permiso de ella para hablar de esto acá), me comenta que se cru...
24/04/2023

Hace unos días, en una sesión con una paciente (tengo el permiso de ella para hablar de esto acá), me comenta que se cruzó en instagram, con una imagen que decía “está bien estar mal”, justo en un momento en que estaba luchando por salir de la cama y sentirse bien.

Lo encontró “tragicómico”, porque muchas veces dice haber sentido que necesitaba de alguien externo que “le diera permiso” para poder estar triste, y esa imagen llegó a ella, justo en el momento en que necesitaba sentir que alguien le daba permiso para estar mal.

En esa conversación, llegamos al tema de la autoexigencia. “tengo que rendir, tengo que ser buena, tengo que saberlo todo y siempre estar bien”.

¿Por qué?

Porque así ¿soy buena mamá, buena en lo que trabajo, buena con mi pareja, buena hija, buena hermana?

Tal vez pensamos que esa esa es la única versión válida de nosotras mismas para la sociedad o para nuestro círculo, y que esta versión; la actual, la deprimida, ansiosa, insegura, la que “no está bien”; no tiene por qué aparecer en público, porque quizás, así no seremos aceptadas, queridas, valoradas…

Esto no solo no tiene sentido, sino que también, es injusto... MUY INJUSTO…

Nos hace falta tratarnos con el mismo cuidado, sensibilidad, solidaridad, compasión y empatía, que le promovemos a nuestros hijos, pares; a nuestro entorno…

Se nos olvida que necesitamos sentir y para eso, debemos conectarnos con lo bueno y muchas veces, con lo no tan bueno, con nuestras sombras… y así, cuando aceptamos sentirnos “mal”, cuando reconocemos ante el mundo “no estar bien”, podemos avanzar…

No olvides… Todo pasa… nada dura eternamente.
Las emociones que sentimos frente a una situación difícil y los pensamientos que surgen, también pasarán. En algún momento se irán, y cuando así sea, volveremos a sentir la calma que necesitamos.

Un abrazo 💕


Dirección

Iquique

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Ingrid Lembach publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría