Astronomía Chile Nova Austral

Astronomía Chile Nova Austral Somos un grupo de astrónomos aficionados con la intención de entregar conocimientos a quienes deseen comprender los fenómenos que suceden en el cosmos

¡Gánate un póster de la Eso! Astronomía Nova Austral tiene el agrado de sortear un hermoso póster cortesía de la ESO!Par...
18/04/2025

¡Gánate un póster de la Eso!

Astronomía Nova Austral tiene el agrado de sortear un hermoso póster cortesía de la ESO!
Participa en nuestro nuevo concurso para ganar un póster, una postal y un lápiz de la ESO, para ello debes seguir las siguientes instrucciones.

• Seguir la cuenta de Astronomía Nova Austral y de eso.chile
• Darle like a este post
• Etiquetar 2 cuentas que también sigan a Astronomía Nova Austral y a eso.chile

Extra: si etiquetas en nuestros futuros post antes del concurso bajo las mismas condiciones ¡multiplicarás tus posibilidades de ganar!

*El sorteo se realizará el próximo sábado 3 de mayo del 2025 en un Live para que sea un sorteo transparente
*El sorteo es válido en el territorio nacional de Chile
* El póster no incluye el marco de las fotos

Recuerden seguir todas las instrucciones para hacer valida su participación

Vacío de Bootes Puede ser que hayas visto antes esta foto, llamada incorrectamente Vacío de Bootes, hoy te explicamos br...
16/04/2025

Vacío de Bootes

Puede ser que hayas visto antes esta foto, llamada incorrectamente Vacío de Bootes, hoy te explicamos brevemente cómo luce realmente el famoso Vacío de Bootes, que es, y la verdadera naturaleza de la imagen famosa que da vueltas por las redes de divulgación científica y astronómica del vacío de Bootes, desinformando más que nada, ya que el vacío de Bootes no se ve cómo te lo han mostrado.

Agradecemos con un like y/o comentarios para continuar con esta saga de astronomía educativa, cual aporte, idea y contribución será bien recibida por nuestra mensajería privada.

Salvemos los Cielos oscuros del norte de nuestro país!Chile cuenta con los mejores observatorios astronómicos a nivel mu...
03/04/2025

Salvemos los Cielos oscuros del norte de nuestro país!

Chile cuenta con los mejores observatorios astronómicos a nivel mundial, actualmente contamos con muchos de ellos en el norte de nuestro país y además uno que está en construcción, el gran ELT (extreme large telescope), pero todo esto podría perderse por el Megaproyecto INNA, el cual generaría un impacto significativo para las condiciones de primer nivel que se necesita para observar el universo con la mayoría nitidez posible.

Dejaremos de ser la capital mundial de la astronomía si se construye este megaproyecto s escasos Km de los preciados observatorios como Panaral, ELT, entre otros.

Te dejamos información y el link de observación ciudadana de el servicio de evaluación medioambiental para que pueda dejar sus argumentos y firmar, entre más firmas, mayor la posibilidad de salvar los cielos de nuestro país.

Cómo ONG estamos totalmente en contra de que INNA se realice a tan pocos Km de los observatorios astronómicos, ya realizamos nuestra carta en contra de este proyecto y esperamos que todos los socios y seguidores de nuestra ong, así como amantes de la astronomía, puedan ayudarnos a cuidar los cielos de nuestro país y seguir siendo la capital mundial de la astronomía!

Feliz día de la Astronomía para todos nuestros seguidores, simpatizantes y colaboradores de nuestra querida ongLes desea...
22/03/2025

Feliz día de la Astronomía para todos nuestros seguidores, simpatizantes y colaboradores de nuestra querida ong

Les deseamos un hermoso 2025 lleno de astronomía y ciencias, cielos despejados también!

Eclipse Lunar total La famosa luna de sangre, dado su nombre por su color rojizo opaco, se debe a los rayos solares filt...
14/03/2025

Eclipse Lunar total

La famosa luna de sangre, dado su nombre por su color rojizo opaco, se debe a los rayos solares filtrados por la atmósfera terrestre que alcanzan a nuestro bello satélite natural.
En el costado derecho se puede notar un brillo blanquecino al que estamos acostumbrados, se debe porque la órbita lunar no coincide perfectamente con el nodo, que es el punto donde se alinean el sol, la tierra y la luna. Al pasar por el borde de la umbra, la zona donde llega directamente la sombra de nuestro planeta, se produce este efecto donde no se observa al 100% roja, como en otras ocasiones.

Imágenes capturadas por nuestro socio MarioStarlet Andres Poblete en la madrugada del 14 de marzo, 2025

Detalles técnicos:

Es un apilado de 30 imagenes en ráfaga de 0.5seg de exp, ISO400, la A77 que es APSC para mas aumento y la optica mitica, minolta APO 80-200 F2.8 a 200mm F4, sobre tripode STD.

Eclipse Lunar total 2025Este próximo Viernes 14 de marzo ocurrirá un eclipse  total Lunar o famosamente conocido como lu...
13/03/2025

Eclipse Lunar total 2025

Este próximo Viernes 14 de marzo ocurrirá un eclipse total Lunar o famosamente conocido como luna de sangre.

El eclipse de podrá ver en todo el territorio continental, comenzará a las 02:10 aprox, cómo un eclipse parcial, a las 03:26 comenzará la totalidad del eclipse, cuando la Luna ingresa en la umbra de la sombra de la tierra, producto de la alineación Sol-Tierra-Luna, a las 03:58 será el “máximo del eclipse,“, que es cuando se puede ver más roja la luna llena, y finalizará a las 05:47, cuando la luna saldrá de la penumbra, para volver a su brillo y color habitual.

Cómo se comenta arriba los eclipses lunares suceden cuando la órbita lunar coincide con los nodos, puntos de su órbita que ocurren cada cierto tiempo, donde se alienan el Sol, la tierra y la luna. La sombra proyectada por la tierra coincide con la luna llena, provocando que esta se vuela rojiza por efectos de la luz solar que se filtra hacia la luna por la atmósfera de la tierra, tiñendo la luna de color rojizo.

Edición: Diego Tapia
Background: Mario Poblete
Luna llena eclipsada: Claudio Solis

Conjunción Luna y Venus Compartimos esta bella captura de la Conjunción Luna Venus sobre la catedral de San Bernardo y d...
04/02/2025

Conjunción Luna y Venus

Compartimos esta bella captura de la Conjunción Luna Venus sobre la catedral de San Bernardo y de fondo el cerro Chena.

Este mes estaremos lleno de distintas conjunciones entre nuestro satélite natural y los planetas del sistema solar
• el día 6 de febrero se podrá observar una conjunción entre la Luna y Júpiter
• el día 9 de febrero se podrá observe una conjunción entre la Luna y Marte

La luna transita por la famosa eclíptica, al igual que los planetas del sistema solar, en consecuencia, se pueden observar este tipo de conjunción en todo el año, incluso junto a planetas exteriores como Urano y Neptuno, igualmente se pueden observar junto a la luna pero para ello es necesario hacerlo con telescopios o mejor aún con binoculares, preferiblemente en cielos oscuros.

Capturada por nuestro socio Mario Poblete, el día 01 de febrero del 2025.

Cometa C/2024 G3 ATLAS desde Lagunillas, Cajón del Maipo, Chile.La belleza del cometa que nos visita este verano en el h...
21/01/2025

Cometa C/2024 G3 ATLAS desde Lagunillas, Cajón del Maipo, Chile.

La belleza del cometa que nos visita este verano en el hemisferio sur se hace presente observándolo a simple vista pero es mas evidente aún en Cámara, con un bella e increíble cola este visitante de las lejanías de nuestro sistema solar nos recuerda que el cielo no es inmutable como lo pensaban en la antigüedad, si no más bien está lleno de dinamismo y maravillas que nos deleitan como los cometas, eclipses, supernovas y otros fenómenos astronómicos que nos regala el cosmos para nuestra admiración y deleite.

Capturada por nuestro socio colaborador Mario Poblete, cantidad en el anochecer del 20 de enero, 2025

Datos de captura:
Lente Sony 70-200 F2.8 G a
160mm; F2.8 ; 4seg ; ISO1600

Cometa C/2024 G3 ATLASCon una increíble y bella cola nos visita este hermoso Cometa, remanente de la formación de nuestr...
20/01/2025

Cometa C/2024 G3 ATLAS

Con una increíble y bella cola nos visita este hermoso Cometa, remanente de la formación de nuestro sistema solar.
Orbitando el Sol desde la nube de Oort se estima que el cometa c/2024 g3 Atlas tarda 600.000 mil años en completar una vuelta por nuestro astro rey.
Descubierto por ATLAS el 5 de abril de 2024, con imágenes obtenidas con un 0,5 m. Telescopio reflector ubicado en Río Hurtado, Chile

Estos días será visible después de la puesta de sol, en nuestra capital se verá aprox a las 21:40 hacia el Poniente, visible levemente a ojo desnudo.

Image Credit: Raimundo Monsalve

Exif:
Sigma apo 75-300
75mm
f4.5
Iso 1250
8 segundos exposición
Cuesta lo Prado

Centro Galáctico y CometaEl pasado mes de octubre, fuimos deleitados con la visita al interior del sistema solar del com...
09/11/2024

Centro Galáctico y Cometa

El pasado mes de octubre, fuimos deleitados con la visita al interior del sistema solar del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS).
• En esta nítida captura realzada en la región de Valparaíso, mas específicamente en los cielos oscuros de Putaendo, nos muestra la belleza mutable del cielo nocturno, al contrario de lo que pensaba los antiguos griegos que teorizaban con un cielo inmutable y Perfecto.
Gracias al avance de la ciencia y la Astronomía, ya desde tiempos remotos, filosofos Griegos y Árabes, junto a otras civilizaciones, se daban cuenta de estos visitantes, los cometas, cuáles rompían el axioma de un cielo inmutable.
• Hoy en día sabemos que la perfección va mas allá de una simetría exacta, si no más bien en las complejidades que nos entrega la naturaleza y las leyes de la física, la cual aún nos esconde misterios que aún está por descubrirse, cómo la fascinantes y misteriosa materia oscura y energía oscura.

Imagen capturada por nuestro socio Astrofotografo el pasado 26/10/24

Cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS desde los cielos de la región de ValparaísoEn su regreso al exterior del sistema sola...
05/11/2024

Cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS desde los cielos de la región de Valparaíso

En su regreso al exterior del sistema solar, el cometa C/2023 Tsuchinshan-ATLAS fue visible con una magnitud relativa de 5.4 esa noche , levemente visible al ojo en cielos oscuros pero visible para verse con binoculares, telescopios y como en la imagen, con cámara fotográfica.

• Capturada en los cielos de Putaendo, Valparaiso, registro realizado por nuestro socio Astrofotografo





La Via láctea de primaveraLos meses de primavera son los últimos para apreciar y fotografiar la vía láctea antes del ata...
30/10/2024

La Via láctea de primavera

Los meses de primavera son los últimos para apreciar y fotografiar la vía láctea antes del atardecer.
El sol, actualmente visible en la constelación zodiacal de Virgo, nos permite aún en las primeras horas del anochecer observar aún el centro galáctico en todo su esplendor.
Ya para los meses de verano, el sol será visible hacia la constelación de Escorpión y Sagitario, cubriendo de nuestra vista el bello centro galáctico, en cambio, nos ofrece las constelaciones de verano (de invierno para el hemisferio norte), donde se pueden apreciar las bellezas de Orión, Tauro, El Can Mayor, etc

Si se pone especial atención, en el costado inferior derecho, se puede observar el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS), en la segunda imagen se puede ver un acercamiento donde se apreciaba aún el “cometa del siglo”

La Astrofotografía presentada fue capturada en el pasado tour de en Putaendo.
Capturada por nuestro socio Astrofotografo


Dirección

Friburgo 491
Santiago

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Astronomía Chile Nova Austral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Astronomía Chile Nova Austral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Abriendo miradas mas allá del horizonte terrestre.

Nuestro principal objetivo es poder hacer llegar las ciencias ya sea de manera divulgativa, practica o demostrativa a toda persona sin discriminación, queremos crear una concientización en la sociedad, destacando la Astronomía, una de las ciencias mas importante y populares de nuestro País.

Realizamos todo tipo de actividades.


  • StarsParty

  • Charlas