16/10/2020
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10158076527563439&id=285623483438
Vacunación contra VPH y riesgo de cáncer del cuello uterino invasivo
El objetivo final de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) es prevenir el cáncer invasivo del cuello uterino, mediante la prevención de la infección por los principales tipos oncogénicos de VPH.
Introducción
En diciembre de 2019, 124 países y territorios implementaron programas nacionales de vacunación contra el VPH. En Suecia, esta vacunación fue aprobada en 2006, habiéndose usado casi exclusivamente la vacuna tetravalente contra los tipos 6, 11, 16 y 18 de VPH.
Estudios previos de vacunas contra el VPH, que incluyen ensayos aleatorizados que evaluaron la eficacia o la efectividad, han demostrado que estas vacunas protegen contra la infección por elVPH, las verrugas genitales y las lesiones cervicales precancerosas de alto grado (neoplasia intraepitelial cervical de grado ≥2 [CIN2 +] y grado ≥3 [CIN3 +]).
Otros estudios mostraron la eficacia de la vacuna contra el VPH para la prevención de los cánceres relacionados con el VPH, aunque el número de cánceres fue pequeño (10 casos), y los tipos de cáncer no se limitaron a los del cuello uterino.
Los ensayos controlados aleatorizados no pueden evaluar fácilmente la efectividad de la vacuna contra el cáncer de cuello uterino invasivo debido al prolongado tiempo de latencia (tiempo desde la infección por VPH hasta la detección clínica del cáncer cervical uterino) y el bajo riesgo de lesiones cervicales después de la vacunación.
Comentarios
En este estudio de cohorte poblacional se halló que la vacunación tetravalente contra el VPH se asoció con un riesgo sustancialmente menor de cáncer de cuello uterino. Cuando el análisis se hizo estratificado por edad de vacunación, la reducción de la incidencia de cáncer de cuello uterino invasivo fue más pronunciada en las mujeres que fueron vacunadas a edad más temprana.
Aunque la eficacia y la efectividad de la vacuna contra la infección por VPH, verrugas genitales y lesiones cervicales de alto grado (CIN2 + y CIN3 +) ha quedado establecida, los resultados obtenidos amplían los conceptos conocidos, al mostrar que la vacuna tetravalente contra el VPH también se asocia con un riesgo sustancialmente reducido de cáncer de cuello uterino, que es la intención final de los programas de vacunación contra el VPH.
La mayor reducción del riesgo asociada con una vacunación a edad más joven es consistente con hallazgos previos que mostraron un menor riesgo de verrugas genitales y lesiones cervicales de alto grado. Los resultados de este estudio también respaldan la recomendación de administrar la vacuna tetravalente contra el VPH antes de la exposición a la infección por VPH, para lograr un beneficio más sustancial, ya que la vacunación no tiene ningún efecto terapéutico contra la infección por VPH preexistente.
https://www.intramed.net/96900