Jota Ele Pediatra

Jota Ele Pediatra Información sobre crianza respetuosa, lactancia materna, prevención y enfermedades de la edad Pediátrica, con sustento científico y algo de humor.
(517)

José Luis Zúñiga A. Pediatra
Máster en Nutrición Pediátrica

Es muy frecuente la indicación desde pocos días de vida de los bebés que tome este u otro probiótico para:"fortalecer el...
10/04/2025

Es muy frecuente la indicación desde pocos días de vida de los bebés que tome este u otro probiótico para:
"fortalecer el sistema digestivo"
"que no haga tanta fuerza al hacer caquita (disquecia)"
"que no pasen tantos días sin hacer caquita (disquecia)"
"que no tenga caquita dura y con dificultad (estitiquez)"

¿Tiene justificación?
¿Realmente va a producir este efecto?
¿Hay evidencia que lo respalde?

Un categórico NO.
La disquecia son molestias relacionadas con la maduración del sistema digestivo, por lo tanto va a ir mejorando igual con o sin "gotitas" (pero "con" implica un gasto extra).
La estitiquez o constipación se relaciona con la alimentación y consumo de agua, y a una predisposición personal

Mis pacientes pueden dar testimonio que les indico suspenderlo cuando llegan con esa indicación, y que no hay diferencia con o sin.

Ya hay post sobre probióticos y alergias, y probióticos y prevenir enfermedades respiratorias o alergias en mi cuenta, el objetivo de este post tiene que ver con lo que dice la primera diapo, por favor si tienen dudas respecto a estos otros temas revisen esos posts)

30/03/2025

Un bebé que llora y llora sin una causa aparente 😰
Una causa poco frecuente pero que hay que descartar:
El SÍNDROME DEL TORNIQUETE: un cabello o hilo se enreda en un dedo del pie (ortejo) produciendo una alteración del flujo sanguíneo, inflamación y dolor, que va en aumento mientras más pasa el tiempo.

Es frecuente que mamás y papás, cuando les pido que le saquen toda la ropa a su bebé para examinarlo, no le sacan los calcetines. Y me explican que muchas veces no piden que se los retiren en otras consultas médicas.

El examen físico debe ser completo, de pies a cabeza, para una adecuada evaluación.

Influenza o gripe vs Resfrío común o Rinofaringitis¿Es lo mismo? 🤔Absolutamente NO.Si han tenido a sus hijos con Influen...
17/03/2025

Influenza o gripe vs Resfrío común o Rinofaringitis
¿Es lo mismo? 🤔
Absolutamente NO.
Si han tenido a sus hijos con Influenza (o ustedes mismos) sabrán que son muy diferentes.
Mi hija tuvo Influenza cuando pequeña, y en el servicio de Urgencias en que fue evaluada hasta último momento parecía una infección bacteriana invasiva.

Además de la información de la infografía (🙏🏻 por favor, lean la información, para eso está), se debe destacar:
🤒 La Influenza puede evolucionar más grave en menores de 2 años y con enfermedades crónicas.
🤒 La vacuna anti Influenza disminuye la posibilidad de evolución grave y complicaciones (igual se puede tener Influenza).
🤒 La vacuna Anti Influenza puede dar molestias por 1-2 días pero que no se comparan con la enfermedad.
🤒 La vacuna Anti Influenza NO PUEDE DAR INFLUENZA por que el virus es inactivado.
🤒 Influenza en bebés puede acompañarse de síntomas digestivos
🤒 Reitero: si les dicen RINOFARINGITIS AGUDA ES EXACTAMENTE LO MISMO QUE RESFRÍO COMÚN (A los médicos: que no nos de vergüenza diagnosticar un Resfrío Común)

Disclaimer: la información corresponde a lo más frecuente. Alguien puede mencionar que vio Influenza con pocos síntomas y resfrío común con muchos síntomas. Sí, es factible pero NO ES LO MÁS FRECUENTE.

⚠️💊MEDICAMENTOS QUE PODRÍAN MATAR A UN NIÑO DE 3 AÑOS O MENOS CON SÓLO UN COMPRIMIDO O UNA CUCHARADITA • • • • • •Las in...
11/03/2025

⚠️💊MEDICAMENTOS QUE PODRÍAN MATAR A UN NIÑO DE 3 AÑOS O MENOS CON SÓLO UN COMPRIMIDO O UNA CUCHARADITA

• • • • • •
Las intoxicaciones en los niños por medicamentos presentes en el hogar es una de las causas de consulta en Urgencias más frecuentes de la infancia, requiriendo muchas veces hospitalización, a veces pidiendo llegar a ser mortales.
Lo principal es la prevención, poniendo cuidado de nunca dejarlos al POTENCIAL ALCANCE de los niños.

Ante una ingesta accidental de un medicamento, lo primero es llamar al Centro de Información Toxicológica (CITUC) al +5622 635 3800 que atiende las 24hr.

La consulta de todos los años.No hay cambios en lo que han demostrado diversos productos, y como les digo a los padres d...
04/03/2025

La consulta de todos los años.
No hay cambios en lo que han demostrado diversos productos, y como les digo a los padres de mis pacientes, el mayor beneficio es para la industria farmacéutica, no para los niños.

Existe un producto que ya saben (en general no menciono marcas) que requiere un tratamiento intermitente por 3 meses. Ha demostrado evitar 3 resfríos de los 6 a 12 que un niño con una inmunidad adecuada puede presentar en un año, a un costo aproximado de $70.000.
Es decisión de ustedes ver si el costo-beneficio vale la pena. En pacientes muy seleccionados (enfermedades pulmonares crónicas, asma bronquial con neumonías y crisis asmáticas frecuentes) PODRÍA ser utilizado, sin haber un consenso al respecto.

Hay que entender que un niño que no se ha expuesto a virus respiratorios no tiene inmunidad específica contra ellos, y su experiencia inmunitaria se logrará con las infecciones que tendrá.
También aceptar que no todo se puede prevenir con medicamentos.

04/03/2025

Al colegio con mochila, pero cuidando a nuestros hijos:
•••••••
¿CUÁNTO ES LO MÁXIMO QUE DEBE PESAR LA MOCHILA QUE LLEVA UN NIÑO?

No más del 15% de su peso.
Ej: Un niño de 6 años y 20 Kg de peso, no debería cargar más de 3 Kg en su espalda.

Usar mochilas incorrectamente puede causar:
- 🤕lesiones en músculos y articulaciones
- 😣fuertes daños en la espalda, cuello y dolor de hombros
- 🧎problemas posturales.

Fuente: Asociación Americana de Cirujanos Ortopédicos
-


Las Influencers y la exposición de sus hijos en RRSS: Un tema polémico que me parece debe discutirse y determinar si la ...
02/03/2025

Las Influencers y la exposición de sus hijos en RRSS:
Un tema polémico que me parece debe discutirse y determinar si la madre/padre está en su derecho absoluto de publicar videos e imágenes de sus hijos en forma abierta, o si implica una vulneración de los derechos de niños y niñas.
¿Qué opinan?

Quise revisar mi participación en Redes Sociales difundiendo información sobre crianza y salud infantil. No había sopesa...
23/02/2025

Quise revisar mi participación en Redes Sociales difundiendo información sobre crianza y salud infantil. No había sopesado cómo pasa de rápido el tiempo en esta labor:

2007: Inicio en Facebook tímidamente como , dándome pudor poner mi nombre y mi imagen (tapaba mi cara en las fotos por largo tiempo). Muy poco movimiento de la cuenta en principio, pero mi participación en un debate de un post de otro médico en que discriminaba la lactancia prolongada me hizo más (un poco más) conocido. Luego cambié a
(Para un grupo de Pediatras era el loco por hacer esto y el "Talibán" de la Lactancia Materna, y que iba a ser el responsable de la muerte de muchos niños por asfixia por promover esa locura de que iniciaran su alimentación complementaria comiendo ellos mismos con trozos de alimentos y no papillas)

2009: abro cuenta en Twitter (ahora X) con un perfil muy combativo apoyando activamente iniciativas de cambios necesarios en Salud, coordinando con más personas en esta red social

2017: abro cuenta con algo de recelo en Instagram con el prejuicio de que era una RRSS poco profesional y más de entretenimiento. Actualmente es la cuenta que más interacción tiene.

2020: abro cuenta en Youtube, la verdad que con pocos videos subidos y poca actividad.

2021: abro en Tik Tok, aún con más recelo que Instagram en su inicio, pero creo que estando presente en más RRSS, a más personas puede llegar la información que creo que es importante para las familias y sus niños.

Yo mismo manejo mis cuentas, genero los post y reels (y no estoy interesado en tener a alguien en eso). Se darán cuenta en que mi cuenta no es muy estética 🫨 pero cumple, creo yo, con informar.
He hecho colaboraciones de muy pocos productos, ya sean medicamentos u otros, sólo con el total convencimiento que cuentan con apoyo científico de sus ventajas (la gran mayoría de las colaboraciones que me han ofrecido las he rechazado por que no cumplen con esto)

🤗Estoy agradecido del interés, la participación y el apoyo de cada uno y una de ustedes, y principalmente la confianza que me dan en valorar la información que entrego.

Publicación en conjunto de .cl y PITIRIASIS ALBA:👶👦Es una afección frecuente de la piel en la infancia.⚪Son placas o man...
30/01/2025

Publicación en conjunto de .cl y

PITIRIASIS ALBA:

👶👦Es una afección frecuente de la piel en la infancia.

⚪Son placas o manchas blanquecinas de 0.5 a 5 cm de diámetro con escamas finas, no son pruriginosas (no pican), y tienden a aparecer principalmente en zonas ☀️expuestas al sol, como en cara, cuello, parte superior del tronco y extremidades.

Tiende a aparecer más en personas con dermatitis atópica, y se nota más en piel oscura que clara.

🚫🍄Se le confunde frecuentemente (y se le trata erróneamente) con infecciones micóticas (por hongos) de la piel.

⚱️Tienden a ser autolimitadas (pasan sin tratamiento) pero para una recuperación más rápida se indica uso de bloqueador solar y crema humectante, y ocasionalmente algún corticoide tópico suave.


¿Ha tenido tu hijo Pitiriasis Alba?

¿Lo han confundido con otra afección?

¿Prescripción (receta) de probióticos por largo tiempo, con alto costo para la familia?¿Prescripción de mezclas (probiót...
15/09/2024

¿Prescripción (receta) de probióticos por largo tiempo, con alto costo para la familia?
¿Prescripción de mezclas (probióticos + vitamina D, por ejemplo), por largo tiempo y alto costo?
Veamos que dice la evidencia Cientifica:

Se está viendo muchos niños y niñas con esta enfermedad en estos días:..ENFERMEDAD PIE-MANO-BOCA ✨Producida por Enterovi...
30/07/2024

Se está viendo muchos niños y niñas con esta enfermedad en estos días:..
ENFERMEDAD PIE-MANO-BOCA ✨Producida por Enterovirus, el más frecuente es el virus Coxsackie A16

✨Más frecuente bajo los 10 años, pero también puede afectar a adultos

✨Se caracteriza por aparición de ampollas en la cavidad bucal, que incluso pueden avanzar hasta fuera de la boca. Por esta razón los afectados se quejan de dolor y/o evitan comer. También aparecen las ampollas en manos, pies, y en la zona perianal y glúteos. Habitualmente presentan fiebre

✨¿REQUIERE EXÁMENES PARA EL DIAGNÓSTICO? NO

✨CONTAGIO: A través de gotas de saliva, el líquido de las ampollas, y a través de las deposiciones. Por las secreciones es más contagiosa los primeros 7 días, pero puede contagiar hasta por 3 semanas, y el virus se sigue eliminando por varios meses. Por esta razón es que es tan contagioso, en especial en salas cuna y jardines infantiles

✨ PREVENCIÓN: Adecuado y frecuente lavado de manos, cuidados en el manejo de pañales. No existe vacuna
✨¿PUEDE DAR MÁS DE UNA VEZ? SÍ

✨COMPLICACIONES: Poco frecuente puede asociarse a meningitis viral. Hay que evitar la deshidratación. También puede presentar entre 4 a 8 semanas después del cuadro la descamación de las uñas de pies y manos desde los extremos distales (ONICOMADESIS). Las uñas se regeneran y recuperan en forma espontánea

✨ TRATAMIENTO: Reposo mientras esté con fiebre, no enviar a jardín/colegio por unos 7 días
Adecuada hidratación y manejo de la fiebre, de ser necesario
Alimentación fría y blanda

Llega el verano y debemos empezar a desabrigar a los bebés según la temperatura ambiental, si no, llega también la SUDAM...
30/09/2023

Llega el verano y debemos empezar a desabrigar a los bebés según la temperatura ambiental, si no, llega también la SUDAMINA

MILIARIA O SUDAMINA: ➡️ La secreción de sudor queda atrapada por obstrucción de los conductos sudoríparos.
♨️
➡️Más frecuente (pero no exclusiva) en bebés pequeños
♨️
➡️Pequeñas ampollas de contenido cristalino sobre piel sana, a veces sobre piel enrojecida
♨️
➡️ En zonas del cuerpo que se cubren más y tienen más glándulas del sudor (cara, tronco)
♨️
➡️Relacionada con el exceso de abrigo y con ambientes calurosos y húmedos (RECUERDEN, UNA CAPA MÁS DE ROPA QUE UNO, TAMBIÉN SIENTEN Y LO PASAN MAL CON EL CALOR). A veces incluso puede bastar el puro pañal según la t° ambiental
♨️
,♨️
MANEJO
➡️Evitar el sobreabrigo
➡️Baño frecuente con agua tibia, no tan caliente
➡️Preferir uso de ropa holgada y de algodón, no muy gruesa
➡️Evitar uso de cremas corporales muy espesas o untuosas
➡️Ante cualquier duda, consultar con médico

Dirección

La Serena

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 17:30
Viernes 14:00 - 17:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jota Ele Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Jota Ele Pediatra:

Compartir

Categoría