02/09/2022                                                                            
                                    
                                                                            
                                            ¿Pensabas que la suplementación con vitamina B12 era solo un asunto de veganos y vegetarianos?
Cada vez más se recomienda a la población obtener este nutriente esencial, ya que sus niveles en sangre también podrían estar bajos y no estar siendo diagnosticados.
La falta de esta vitamina se asocia a fatiga, letargo, problemas de memoria, de movimiento, anemia, depresión e incluso padecimientos psiquátricos. Puede imitar los signos de la enfermedad de Alzheimer, Parkinson o esclerosis múltiple.
NO existen fuentes seguras de vitamina B12 en alimentos de origen vegetal. Ni la spirulina, ni la levadura nutricional, ni el tofu. Tampoco los productos fortificados por sí solos.
Por esto se requiere sí o sí suplementación. Existen opciones en formato en polvo y pastillas (la mejor opción es la metilcobalamina). Si lo haces correctamente, no tendrás ningún problema de déficit. 
Quienes consuman productos de origen animal también deberían preocuparse, ya que esta vitamina se concentra en las vísceras de los animales (partes que no son tan consumidas). Este nutriente es tan escaso, que actualmente a los animales de granja se les suplementa también. 
Recordemos que la vitamina B12 NO es de origen animal, sino que es producida por unas bacterias que están presentes en la tierra (aunque cada vez más escaso este nutriente a causa de la erosión de los suelos y el abuso de plaguicidas, herbicidas, pesticidas, etc).
Por eso te recomendamos realizarte exámenes de sangre para saber si tienes niveles óptimos de esta vitamina. Ojalá los llegues a tener más altos que el promedio fijado en el análisis, ya que se está considerando muy bajo.
En nuestra tienda podemos asesorarte sin problemas en este y otros temas de interés. ¡Ven a visitarnos!