10/08/2025
🇨🇱 Llanquihue es una comuna y ciudad chilena ubicada en la Región de Los Lagos, dentro de la Provincia de Llanquihue. Reconocida por su ubicación a orillas del lago del mismo nombre y su cercanía al volcán Osorno, combina un fuerte legado de colonización alemana con tradición agrícola, pesquera y turística, siendo parte de la icónica cuenca del Lago Llanquihue.
🏛 Fundación
• Territorio habitado ancestralmente por pueblos huilliches.
• A mediados del siglo XIX, recibió un importante flujo de colonos alemanes, que desarrollaron la agricultura, la ganadería y la industria local.
• Fundada oficialmente como localidad en 1894 y reconocida como comuna el 19 de Junio de 1968.
• Su nombre proviene del mapudungun “llanquyn-we”, que significa “lugar sumergido/ hundido” o “estar escondido”.
👥 Población (2024)
• Aproximadamente 18.000 habitantes.
• Predomina población mestiza con fuerte influencia cultural alemana.
• Crecimiento sostenido por migración interna desde zonas rurales y ciudades cercanas.
📍 Ubicación y entorno
• En la ribera suroeste del Lago Llanquihue, a 27 km de Puerto Montt y a 7 km de Puerto Varas.
• Limita con Frutillar, Puerto Varas, Fresia y Los Muermos.
• Clima templado oceánico lluvioso, con inviernos fríos y veranos templados.
• Paisaje de praderas verdes, bosques nativos, ríos y vistas al volcán Osorno y Calbuco.
🏞 Atractivos y lugares destacados
1. Lago Llanquihue – ideal para actividades náuticas, pesca deportiva y contemplación.
2. Costanera de Llanquihue – paseo urbano con vista panorámica al volcán Osorno.
3. Parque Nacional Vicente Pérez Rosales – cercano, con senderos, cascadas y áreas protegidas.
4. Museo Colonial Alemán de Llanquihue – rescata historia de la colonización alemana.
5. Rutas gastronómicas – con productos típicos como kuchen, cervezas artesanales y embutidos.
📖 Historia
• Antes de la llegada de colonos, fue territorio huilliche dedicado a la pesca, recolección y agricultura.
• En 1852, el gobierno chileno impulsó la colonización alemana, que transformó el paisaje con cultivos, arquitectura y sistemas productivos modernos para la época.
• Su conexión con el lago y luego con el ferrocarril favoreció el comercio de madera, lácteos y cereales.
• Hoy, turismo, agroindustria y pesca siguen siendo ejes centrales de su desarrollo.
🪙 Economía
• Agricultura y ganadería, especialmente producción lechera y quesera.
• Pesca lacustre y turismo náutico.
• Industria de alimentos y bebidas (cervezas, lácteos, embutidos).
• Servicios asociados al turismo y actividades recreativas.
🔍 3 datos curiosos de Llanquihue
1. Es el punto de inicio (o final) de la Ruta Escénica Lago Llanquihue, que conecta Puerto Varas, Frutillar y Ensenada.
2. La Fiesta de la Cerveza de Llanquihue es una de las más reconocidas del sur de Chile, heredada de la tradición alemana.
3. El lago Llanquihue es el segundo más grande de Chile, después del lago General Carrera, y uno de los más limpios del país.