Kinesiología ProSalud

Kinesiología ProSalud Centro de Rehabilitación Kinésica y Salud Integral. También realizamos visitas domiciliarias. Kinesiología y Rehabilitación Integral

22/09/2025

🍬🩸DIABETES TIPO 2 EN ADULTOS: 30 PERLAS CLÍNICAS QUE TODO MÉDICO DEBE SABER💎💯

(Les recomiendo éste artículo)🔥

🔵La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad sistémica crónica que afecta múltiples órganos y no debe verse solo como una disfunción pancreática.
🔵El defecto central es la resistencia a la insulina combinada con una secreción inadecuada de insulina por las células β pancreáticas.
🔵El hígado tiene un rol crucial al aumentar la producción hepática de glucosa por resistencia insulínica hepática.
🔵La metformina actúa principalmente en el hígado, disminuyendo la producción hepática de glucosa y aumentando la sensibilidad insulínica.
🔵Las tiazolidinedionas también actúan en el hígado, pero lo hacen a través del receptor PPAR-γ, con efectos pleiotrópicos.
🔵La disfunción de las células α pancreáticas genera una secreción inapropiada de glucagón, exacerbando la hiperglucemia.
🔵Los agonistas GLP-1RA, GIP/GLP-1RA y los inhibidores DPP-4 ayudan a suprimir la secreción de glucagón en estos pacientes.
🔵La pérdida progresiva de función β pancreática es clave en la evolución de la enfermedad y correlaciona con la necesidad de insulinoterapia.
🔵Sulfonilureas, meglitinidas, DPP-4i y GLP-1RA estimulan la secreción de insulina endógena, aunque con diferentes mecanismos y perfiles de seguridad.
🔵La insulina exógena se convierte en una herramienta terapéutica cuando se agota la reserva pancreática.
🔵La resistencia insulínica en el músculo esquelético reduce significativamente la captación periférica de glucosa.
🔵Metformina también mejora la sensibilidad a la insulina en músculo, aunque de forma menos directa que en hígado.
🔵En el tejido adiposo, la resistencia insulínica promueve la lipólisis y la liberación de ácidos grasos libres, lo que a su vez empeora la resistencia sistémica.
🔵Las tiazolidinedionas mejoran la función del tejido adiposo y reducen la inflamación de bajo grado.
🔵El riñón participa en la hiperglucemia reabsorbiendo glucosa a través de los transportadores SGLT2.
🔵Los inhibidores de SGLT2 promueven la glucosuria y reducen los niveles de glucosa, con beneficios cardiovasculares y renales.
🔵El sistema gastrointestinal también interviene: la absorción de carbohidratos en intestino delgado puede retrasarse con inhibidores de α-glucosidasa.
🔵Metformina también reduce la absorción intestinal de glucosa, además de sus efectos hepáticos.
🔵El eje cerebro-intestino está alterado en la DM2: hay disfunción en la saciedad y señalización de neurotransmisores.
🔵GLP-1RA y GIP/GLP-1RA aumentan la saciedad a nivel central, reduciendo el apetito y favoreciendo la pérdida ponderal.
🔵El vaciamiento gástrico está acelerado en algunos pacientes con DM2, lo que afecta la absorción y la respuesta postprandial.
🔵GLP-1RA y GIP/GLP-1RA también enlentecen el vaciamiento gástrico, reduciendo el pico postprandial de glucosa.
🔵El concepto moderno de tratamiento se basa en el abordaje multiorgánico, no en la glucosa como único blanco.
🔵La elección del tratamiento debe considerar comorbilidades como insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica o enfermedad cardiovascular establecida.
🔵Los GLP-1RA y SGLT2i han demostrado beneficios cardiovasculares independientes del control glucémico.
🔵El tratamiento debe personalizarse según el fenotipo del paciente: obesidad, edad, riesgo de hipoglucemia y preferencias.
🔵El inicio temprano de medicamentos con efectos pleiotrópicos puede cambiar la historia natural de la enfermedad.
🔵La intensificación terapéutica no debe posponerse si no se alcanzan las metas glucémicas en tres meses.
🔵La insulinoterapia no es un fracaso terapéutico, sino una estrategia necesaria en fases avanzadas de disfunción β.
🔵Comprender la fisiopatología multiorgánica de la DM2 es el primer paso para tratar al paciente más allá de la glucemia.

🔬 Basado en el artículo “Diagnosis and Treatment of Type 2 Diabetes in Adults: A Review”, publicado en JAMA, junio de 2025.

19/09/2025

Cuando el tejido adiposo subcutáneo presenta problemas de almacenamiento y expansión, se comienza a presentar acumulación de tejido adiposo intramuscular (IMAT). Esta forma de grasa promueve la enfermedad muscular y metabólica, ya que se asocia con una contractilidad deteriorada y disfunción metabólica en un amplio espectro de condiciones clínicas, por ejemplo: la resistencia a la insulina.

En humanos, la cantidad de IMAT se correlaciona negativamente con la fuerza muscular y la función física. El IMAT intrafascicular suele presentarse en forma de cadenas de adipocitos a lo largo de las miofibrillas, que interfieren con la transmisión lateral de fuerza, un evento esencial para una contracción muscular eficiente.

Además, se ha postulado desde hace tiempo que el IMAT actúa como un centro de señalización local y patológico. Esta idea está fuertemente respaldada por estudios en humanos que muestran una amplia correlación entre la cantidad de IMAT y la resistencia a la insulina muscular y sistémica.

Intramuscular adipose tissue: from progenitor to pathology
Hailey G Jones, Daniel Kopinke y Gretchen A Meyer. (2025)
https://journals.physiology.org/doi/abs/10.1152/ajpcell.00613.2025

18/09/2025

https://link.springer.com/article/10.1007/s00421-023-05335-9

A century of exercise physiology: effects of muscle contraction & exercise on skeletal muscle

Overview of the sequence of events in excitation-contraction coupling leading to muscle contraction, Na+ & K+ movements & their regulation👇🏼

15/09/2025

Desórdenes en el Ácido/Base

Recabado de X: medicanotes.

15/09/2025

La contracción muscular voluntaria y la generación de fuerza, son tareas complejas que requieren una interacción neuromuscular altamente coordinada.

El número de unidades motoras activadas, su frecuencia de activación, así como el tamaño y las propiedades contráctiles de las fibras musculares activadas, determinan la capacidad total de generación de fuerza. En individuos entrenados, las adaptaciones neuronales incluyen un mayor impulso excitatorio que conduce a una mayor frecuencia de activación y a un mayor número de unidades motoras activadas, incrementando la generación de fuerza.

El atleta molecular: fisiología del ejercicio desde los mecanismos hasta las medallas.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10110736/

Dirección

Octavio Jara Wolff 2089
Los Ángeles
4440000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
14:30 - 21:30
Martes 09:00 - 14:00
14:30 - 21:30
Miércoles 09:00 - 14:00
14:30 - 21:30
Jueves 09:00 - 14:00
14:30 - 21:30
Viernes 09:00 - 21:30
Sábado 08:00 - 14:00
14:30 - 17:00

Teléfono

+56959764467

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kinesiología ProSalud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Kinesiología ProSalud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Fanpage de Salud, Kinesiolgía y Rehabilitación

Kinesiología Integral es un Fanpage administrado por un equipo de salud, que tiene como objetivo principal informar y educar a la población sobre temas relevantes en salud.

Ofrece además Asesoría en Salud y Atención Kinesiológica en las distintas áreas de la Rehabilitación, entregando atención oportuna y especializada según las necesidades de cada persona.