Psic. Javi Mansilla Villanueva

Psic. Javi Mansilla Villanueva ✿ Bienvenidx!
✿ No hay salud sin salud mental
✿Adolescentes & adultxs
Agenda al DM en instagram .javimansillav 💌✏️

El 𝗮𝗽𝗲𝗴𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 se caracteriza por una crianza con dinámicas caóticas, negligentes y violentas. El niño o la niña...
07/12/2024

El 𝗮𝗽𝗲𝗴𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 se caracteriza por una crianza con dinámicas caóticas, negligentes y violentas. El niño o la niña son expuestos a la desprotección y el miedo por parte de sus propios cuidadores, quienes debiesen otorgarle afecto y seguridad. Así, se entra en un estado de hipervigilancia, alerta y confusión constante, lo que trae consigo un desarrollo anormal y perjudicial del cerebro (trauma).

En la adultez esto repercute significativamente en las relaciones interpersonales y en la toma de decisiones. Las personas con 𝗮𝗽𝗲𝗴𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 tienen una mayor tendencia que otros tipos de apego inseguro a presentar adicciones, relaciones tóxicas y un menor nivel cognitivo, además de contar con una pobre o nula gestión emocional.

Al crecer en un ambiente disruptivo, perciben el mundo como un lugar hostil, peligroso y amenazante, y al no tener confianza en los demás (puesto que sus principales cuidadores no sólo no cubrieron sus necesidades sino además representaban una amenaza), se adquiere una actitud defensiva constante.

En este tipo de apego se hace más compleja (pero no imposible!) la toma de consciencia del problema, puesto que implica alteraciones cerebrales profundas que inhiben el desarrollo óptimo de funciones mentales complejas como la toma de decisiones, el autocontrol, la metacognición, paciencia, comunicación, entre otras funciones necesarias para la adaptación.

¿Conocías este tipo de apego? 💭



🌟 Dato extra: Viste ? La historia de Powder—Jinx nos muestra cómo se configura el apego desorganizado en la infancia, y las repercusiones en la adultez 🤯!

El 𝗮𝗽𝗲𝗴𝗼 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 se caracteriza por la distancia emocional y la poca o nula disponibilidad emocional de los cuidadores...
05/12/2024

El 𝗮𝗽𝗲𝗴𝗼 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 se caracteriza por la distancia emocional y la poca o nula disponibilidad emocional de los cuidadores hacia el infante. Esto no necesariamente quiere decir que los padres no cuidaban de sus hijxs, sino más bien que estos cuidados no iban acompañados de un espacio de seguridad y disponibilidad emocional. Los padres también suelen caracterizarse por rechazar las demostraciones de afecto, alejándose, incomodándose, o causando malestar y conflicto.

Así, el niño o la niña en cuestión aprende que sus necesidades emocionales: o no importan, o suponen un conflicto que debiesen evitar, llevándoles a desarrollar una distancia de sus propias necesidades afectivas.

En la adultez, estas personas no sólo rechazan y reprimen su propia emocionalidad, sino también sienten gran incomodidad y aprensión por las demostraciones de afecto de los demás, o ante la solicitud de intimidad y vulnerabilidad propia de los vínculos significativos. La cercanía e intimidad son percibidas como una amenaza a su individualidad, por lo que rechazan las relaciones cercanas. Han desarrollado una coraza impenetrable inconsciente: "si no me involucro emocionalmente, me ahorraré el conflicto que esto supone".

Son personas sumamente independientes y autosuficientes, incapaces de solicitar ayuda y pueden parecer/ser personas con baja capacidad de empatizar con las necesidades afectivas de los demás, considerando las demandas de afecto como algo "empalagoso" o "intenso".

👁️ Ojo! estas conductas pueden darse de manera consciente o inconsciente. Por ende es súper importante darse cuenta de si estamos dañando a las otras partes involucradas, transformarlo y repararlo. De lo contrario, elegir hacerlo a propósito constituye una conducta «tóxica», puesto que no considera el bienestar de los demás y sólo el propio.

¿Qué opinas de este estilo de apego? ¿Te identificas o conoces a alguien así? 💭 Te leo en comentarios!

En la adultez, estas tendencias se desplazan hacia otras relaciones afectivas, como las amistades o las parejas. Las per...
05/12/2024

En la adultez, estas tendencias se desplazan hacia otras relaciones afectivas, como las amistades o las parejas. Las personas con apego 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗮𝗺𝗯𝗶𝘃𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗲 suelen presentar, como el nombre lo indica, ambivalencia* a la hora de relacionarse.

*Estado en el que coexisten dos emociones opuestas al mismo tiempo, como amor y odio, o seguridad e inseguridad.

Ya que para estas personas la conducta de los demás ha sido impredecible en sus primeros años, en su adultez será fácil interpretar la conducta de los demás como un riesgo para el vínculo, sin embargo, existen dificultades para comunicar sus necesidades afectivas, como atención o cariño, ya que han aprendido que sus necesidades no siempre serán tomadas en cuenta. Desde ahí, se suele recurrir a la manipulación emocional o «juegos mentales» para que la otra persona involucrada en la relación (de distinta naturaleza, no sólo de parejas) le de lo que necesita. Son personas con una gran tendencia a la dependencia emocional.

👁️ Ojo! estas conductas pueden darse de manera consciente o inconsciente. Por ende es súper importante darse cuenta de si estamos dañando a las otras partes involucradas, transformarlo y repararlo. De lo contrario, elegir hacerlo a propósito constituye una conducta «tóxica», puesto que no considera el bienestar de los demás y sólo el propio.

El apego 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 se caracteriza por la poca o nula disponibilidad emocional y demostraciones de afecto por parte de los cuidadores hacia el infante. Esto no necesariamente quiere decir que los padres no hayan proporcionado cuidados a sus hijxs, sino más bien que no existía interés por la conexión emocional. Así, el niño o la niña aprende que las necesidades emocionales no son importantes

El apego 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗮𝗺𝗯𝗶𝘃𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗲 se caracteriza por la inconsistencia en la respuesta de los cuidadores del infante, respond...
03/12/2024

El apego 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗮𝗺𝗯𝗶𝘃𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗲 se caracteriza por la inconsistencia en la respuesta de los cuidadores del infante, respondiendo de manera intermitente e impredecible en las conductas de seguridad y cuidados. De esta manera, el niño o la niña presenta ansiedad ante la separación de sus padres, sin embargo, cuando estos regresan, no logran regularse nuevamente, puesto que no logran confiar en que serán sostenidos, contenidos y/o vistos emocionalmente.

En la adultez, estas tendencias se desplazan hacia otras relaciones afectivas, como las amistades o las parejas. Las personas con apego 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗮𝗺𝗯𝗶𝘃𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗲 suelen presentar, como el nombre lo indica, ambivalencia* a la hora de relacionarse.

*Estado en el que coexisten dos emociones opuestas al mismo tiempo, como amor y odio, o seguridad e inseguridad.

Ya que para estas personas la conducta de los demás ha sido impredecible en sus primeros años, en su adultez será fácil interpretar la conducta de los demás como un riesgo para el vínculo, sin embargo, existen dificultades para comunicar sus necesidades afectivas, como atención o cariño, ya que han aprendido que sus necesidades no siempre serán tomadas en cuenta. Desde ahí, se suele recurrir a la manipulación emocional o «juegos mentales» para que la otra persona involucrada en la relación (de distinta naturaleza, no sólo de parejas) le de lo que necesita. Son personas con una gran tendencia a la dependencia emocional.

👁️ Ojo! estas conductas pueden darse de manera consciente o inconsciente. Por ende es súper importante darse cuenta de si estamos dañando a las otras partes involucradas, transformarlo y repararlo. De lo contrario, elegir hacerlo a propósito constituye una conducta «tóxica», puesto que no considera el bienestar de los demás y sólo el propio.

¿Conocías este tipo de apego? 💭

¡Nos mintieron! 😒 Algunos mitos populares sobre salud mental que 𝘀𝗼𝗻 𝗱𝗮ñ𝗶𝗻𝗼𝘀 𝘆 𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗿í𝗮𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗺á𝘀 𝗮𝗹𝗲𝗷𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶...
29/11/2024

¡Nos mintieron! 😒 Algunos mitos populares sobre salud mental que 𝘀𝗼𝗻 𝗱𝗮ñ𝗶𝗻𝗼𝘀 𝘆 𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗿í𝗮𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗺á𝘀 𝗮𝗹𝗲𝗷𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 🙃 pero que lamentablemente siguen muy vigentes ⚠️

La siguiente vez que alguien te lo diga, ya sabrás cómo responder
💪🏼👁️👄👁️

¿Cuál de estos mitos haz escuchado? O peor, ¿te han dicho? 😩
-

Escríbeme al DM si quieres retomar/iniciar tu proceso psicoterapéutico 💌

¿Qué opinas de esta frase? 💭Intentar escapar de los altibajos de la vida, de la condición de incertidumbre, azar y contr...
28/11/2024

¿Qué opinas de esta frase? 💭

Intentar escapar de los altibajos de la vida, de la condición de incertidumbre, azar y contradicciones que vienen sujetas a ella, es alejarnos de vivir una vida plena y auténtica.

Resistirnos a los altibajos, al miedo, a la incertidumbre y contradicción, es resistirnos a nuestra condición de ser humanos.

Inevitablemente habrá momentos de malestar, de confusión, de dolor; duelos, despedidas, frustraciones... Por eso es importante aprender a practicar la aceptación, permitirnos sentir nuestras emociones sin juzgarlas, y transitar esos estados emocionales de manera consciente, confiando en que lo «malo» no es excluyente de lo «bueno» y viceversa, sino un constante flujo de percepciones, relaciones, experiencias, y un sinfín de fenómenos que tienen lugar aquí y ahora ☯

-

Carl Rogers fue un psicólogo pionero e impulsor de la psicología humanista, que sitúa al ser humano como protagonista y partícipe activo de su proceso de transformación y crecimiento personal, además de experto de su propia experiencia 👁️ Y es una de las corrientes principales en las que baso mi trabajo en psicoterapia 🫰🏼
-

Si quieres iniciar un proceso terapéutico conmigo, escríbeme al DM 💌✏️

Hola 👋🏼 Si no te han servido los tips psicológicos que aparecen en internet, no te acomplejes ni creas que hay algo mal ...
09/11/2024

Hola 👋🏼 Si no te han servido los tips psicológicos que aparecen en internet, no te acomplejes ni creas que hay algo mal contigo! Las experiencias y/o síntomas no se pueden aliviar con un método mágico universal, ni se puede pretender estandarizar las vivencias de miles de personas, porque CADA UNA ES UN MUNDO 🌎

Cada unx cuenta con una historia diferente, contextos distintos, personas distintas que nos rodean, y diferentes formas de afrontamiento y procesamiento de la información que da origen a nuestros patrones de pensamiento y conducta 💡

En terapia, el espacio está constituido por y para ti, conlleva una atención personalizada y un abanico de posibilidades que se ajusten a TU REALIDAD Y NECESIDADES 💭

Así que... SI TIENES LA OPORTUNIDAD, VE A TERAPIA 💛 Invertir en tu salud mental es invertir en salud integral y bienestar para la vida 🫰🏼



¡Nos vemos en .delapsic ! 💌

¿Te has sentido miserable, poco interesante o aburridx scrolleando en redes sociales? ¿Tiendes a pensar que «todo el mun...
22/10/2024

¿Te has sentido miserable, poco interesante o aburridx scrolleando en redes sociales? ¿Tiendes a pensar que «todo el mundo» tiene vidas más interesantes que la tuya, y a sentir miedo de perderte de eventos divertidos que lxs demás exponen en redes?

☝🏼 Tiene nombre! Y se llama FOMO. Por sus iniciales en inglés: Fear Of Missing Out, o «Miedo a perderse algo».

💭 Este fenómeno cobra relevancia en esta era y es muy común entre jóvenes y personas usuarias de redes sociales [no es exclusivo de ellas, pero sí las redes se ven directamente involucradas en el desarrollo de este síndrome]

🪩 La inmediatez que caracteriza a las redes sociales nos permite enterarnos de lo que está haciendo la gente en tiempo real, y nos puede llevar a comparar nuestra vida con la de los demás y a hacernos creer que nuestra vida es poco interesante.

✏️ Un ejemplo: Estamos en octubre! Halloween es una festividad que está a la vuelta de la esquina y su mayor atractivo es que es una oportunidad de disfrazarse y festejar. ¿Has sentido presión por asistir a una fiesta de halloween? ¿Te has sentido miserable, triste, preocupadx, aburrido, entre otros, por no contar con un panorama ese día? ¿Estás comparando tu experiencia con la de los demás y crees que la tuya es significativamente más aburrida o menos interesante? — Es FOMO ☝🏼

💭 Su contraparte, el concepto JOMO, por sus iniciales en inglés Joy Of Missing Out, o «la alegría de perderse algo» nos invita a la desconexión intencionada de las redes sociales y de la búsqueda constante de quehaceres, novedades y panoramas para conectar conscientemente con lo realmente importante: la calma, la naturaleza, la paz interior, y con nosotrxs mismxs.

☝🏼 Elegir la experiencia de calma y paz por sobre la necesidad de aprobación externa, muy presente en redes, es una forma de autocuidado y de prevención de sintomatología depresiva y ansiosa. El FOMO impacta negativamente en la autoestima, motivación, autoconcepto, entre otros, y puede generar insatisfacción personal, rumiación mental, comparación constante, expectativas irreales, entre otras consecuencias negativas.

¿Conocías estos conceptos? ¿Te sientes identificadx? Te leo! 💭

¿Qué historia de tu vida te estás contando? 💬 La 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗻𝗮𝗿𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 se centra en el relato predominante que se tiene de l...
10/08/2024

¿Qué historia de tu vida te estás contando? 💬

La 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗻𝗮𝗿𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 se centra en el relato predominante que se tiene de la propia historia de vida, y que constituye parte del sentido de identidad de cada unx, a través de eventos y situaciones que van 'moldeando' (o entregando la sensación de) «quién soy».

¿Cuántos adjetivos o características han pasado a conformar parte de tu identidad por una experiencia en particular? ¿Cuántos elementos de X situación ignoramos, y que al integrar, podemos contar con un abanico de nuevas posibilidades?

A través de la terapia narrativa es posible explorar las experiencias vitales detalladamente, de manera de esclarecer la historia / el relato predominante de vida para enriquecerlo con nuevos eventos claves que permiten deconstruir las ideas limitantes y mantenedoras de patrones disfuncionales.

Recuerda que mi trabajo es 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 y no se reduce sólo a las herramientas de la terapia narrativa, sino que se acomoda a tus necesidades y lo que haga más sentido con tu motivo de consulta 🌞 Sin embargo, este tipo de recurso puede ser un elemento que te entregue nuevas perspectivas sobre tí mismx, tus relaciones, tu historia de vida, y más ✨

¿Conocías este tipo de terapia? ¿Te has dado el tiempo de revisar el guión que sigue tu vida? 💬

Un abrazote de sábado 🩵 Nos vemos en .delapsic

En terapia no sólo aprendes a gestionar tus días «bajitos» y tus recaídas, sino también a sentirte cómodx y presente en ...
03/08/2024

En terapia no sólo aprendes a gestionar tus días «bajitos» y tus recaídas, sino también a sentirte cómodx y presente en tus «altos», valorar tus logros y disfrutar los momentos buenos. Aprender a vivir fuera del estado de alerta 💥💣

¿Sabes sobrellevar tus recaídas? ¿Y tus logros? 💭

Un abrazo de fin de semana 💫

¡Conoce qué es la psicoterapia y la perspectiva de trabajo psicoterapéutico en .delapsic ! ✷ La psicoterapia es una inte...
22/06/2024

¡Conoce qué es la psicoterapia y la perspectiva de trabajo psicoterapéutico en .delapsic !

✷ La psicoterapia es una intervención realizada para identificar y modificar patrones conductuales, pensamientos, percepciones, entre otras, que generan y mantienen el malestar psíquico (y físico).
✷ Es un encuentro entre consultante y psicoterapeuta que permite el análisis y cuestionamiento de la filosofía de vida en la actualidad, y la búsqueda de nuevas alternativas, más saludables e integradas.
✷ En .delapsic se hace especial énfasis en una relación terapéutica horizontal, empática y respetuosa, propiciando un ambiente cálido y cercano para llevar a cabo el proceso de expresión emocional y transformación personal.

¡Nos vemos en la consulta! 🌧️☕ 𝘜𝘯 𝘳𝘪𝘯𝘤𝘰𝘯𝘤𝘪𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢ñ𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘺 𝘣𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘦𝘯 𝘝𝘢𝘭𝘥𝘪𝘷𝘪𝘢.

🏠🫶🏼🩵💭

-

✏️ Conoce a las psics. de la consulta, sus enfoques terapéuticos y poblaciones objetivo en el perfil de .delapsic y agenda con quien más se acomode a tus necesidades

-

Aprobar un exámen, conseguir un trabajo, comenzar un proyecto... Es más fácil distinguir nuestros 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗼𝘀 cuando se sient...
18/06/2024

Aprobar un exámen, conseguir un trabajo, comenzar un proyecto... Es más fácil distinguir nuestros 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗼𝘀 cuando se sienten bien, o cuando constituyen un comienzo, o si otras personas nos felicitan por ello.

Por esto, es importante reconocer también esos 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗼𝘀 que tienen lugar en el silencio, en tu propia experiencia, y que podrían parecer pequeños, pero que hacen una gran diferencia y te encaminan hacia el cambio.

En este sentido... No todo lo que nos 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗯𝗶𝗲𝗻 se 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗯𝗶𝗲𝗻, precisamente 🫨! Habrá decisiones difíciles que constituyen logros en tu proceso de transformación y crecimiento, y que pueden remover emociones más bien displacenteras y molestas —como la culpa, la vergüenza, la nostalgia, tristeza, entre otras—.

También hay logros en los finales. En la tristeza. En las decisiones que no queremos tomar, pero que sabemos que es el camino que necesitamos. En la toma de consciencia que te lleva al autocuidado. En la incomodidad.

El reconocimiento de nuestros logros personales es un factor clave para mantener una mente y vida saludable, ya que impacta en la motivación, la autoconfianza, el autoconcepto y, en general, en la relación contigo mismx 🤍🫱🏼‍🫲🏽

Así que, si aún no reconoces tus logros, corre a identificarlos y a felicitarte por ellos 🏃🏼 porque detrás de un "pequeño" logro existen grandes esfuerzos, y eso hace que sean valiosos, importantes y significativos 🫶🏻

¿Qué logro agregarías a la lista de 𝙡𝙤𝙜𝙧𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙤𝙣 𝙡𝙤𝙜𝙧𝙤𝙨 𝙖𝙪𝙣𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙨𝙚 𝙨𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙣 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙩𝙖𝙡? 💭

Dirección

Los Lagos

Horario de Apertura

Miércoles 17:00 - 19:30
Jueves 10:30 - 19:30
Viernes 10:30 - 19:30

Teléfono

+56993852905

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Javi Mansilla Villanueva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Javi Mansilla Villanueva:

Compartir