Nutrición Activa

Nutrición Activa Evaluación, diagnostico, dietas en la seguridad y comodidad de su hogar. Nutrición a domicilio

07/06/2015

Importancia del desayuno

Después de un buen descanso nocturno, los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, son muy bajos. Has estado sin comer durante 6-10 horas. Tu cuerpo básicamente esta vacío en la mañana.

Comer el desayuno, rompe el ayuno y repone los niveles de glucosa. La glucosa es la fuente de energía del cuerpo.

Energía para el cerebro

El cerebro se alimenta de glucosa, pero no tiene la capacidad de almacenarla. Se tiene mayor y mejor concentración cuando has desayunado. Si tienes un trabajo importante que hacer en la mañana, asegúrate de comer bien para que tu cerebro tenga un mejor desempeño.

Energía para los músculos

La glucosa también alimenta los músculos, por lo que te sientes menos cansado y con más energía en general, cuando desayunas.

Es importante comer un desayuno nutritivo y saludable que contenga granos, ya que su digestión es de forma uniforme y mantiene tus nivele de energía durante todo el día. Comer donas y/o productos azucarados te dará un pico de glucosa,(mucha energía) seguida por una gran caída, (te sentirás cansado casi de inmediato). Vas a tener hambre de nuevo y volverás a comer azúcar ganando así más peso.

Comer el desayuno te da energía, aumentando la actividad física durante el día. Saltarse el desayuno está asociado con la disminución de la actividad física.

Baja de Peso con el Desayuno

Los estudios han demostrado que las personas que no desayunan suelen tener mas sobrepeso que las personas que comen un desayuno nutritivo.

Desayunar reduce el hambre durante el día, por lo que es más fácil evitar comer en exceso. Cuando te saltas el desayuno, vas a sentir hambre más tarde y querrás una solución rápida, como comer galletas, papas o cualquier cosa que encuentres a mano. Además, el ayuno prolongado - que se produce cuando te saltas el desayuno - puede aumentar la respuesta del cuerpo a la insulina, provocando el almacenamiento de grasa y por ende el aumento de peso. De hecho, saltarse el desayuno en realidad aumenta el riesgo de obesidad.

Desayunar te lleva por buen camino para tomar decisiones saludables todos los días. Las personas que desayunan regularmente tienden a comer una dieta más saludable - más nutritiva y baja en grasa. Cuando te saltas el desayuno, también es más probable que termines por no comer frutas y verduras el resto del día.

Por desgracia, cada vez mas y mas personas no desayunan. Si eres uno de ellos - porque estas tratando de ahorrar tiempo o reducir ingesta de calorías - es posible que necesites re plantear tu dieta, especialmente si quieres controlar tu peso.

14/05/2015

Aprovechen los precios especiales de atención nutricional en nuestra consulta ubicada en Condominio Portal de Machali. Contáctanos en el correo: nutricion.activa@hotmail.com

Feliz día a todas las madres que con esfuerzo sacan adelante a sus hijos
10/05/2015

Feliz día a todas las madres que con esfuerzo sacan adelante a sus hijos

27/04/2015

La importancia de dormir bien.
Dormir bien es tan esencial y positivo para el organismo como llevar una buena alimentación o practicar actividad física regularmente. Un sueño reponedor permite cumplir de mejor forma con las exigencias diarias, pero también ayuda a controlar el estrés y a mantener un estado de ánimo equilibrado.

Aun cuando el ritmo de la rutina es muy agitado, los espacios de descansos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y mantenerse activos durante cada jornada.

Al dormir, se alcanza un estado de reposo en el que se suspenden todos los sentidos y los movimientos. Esta calma corporal y descanso mental permite recobrar energías y vitalidad para el día siguiente. No hacerlo o hacerlo de manera incorrecta, puede llegar a afectar la salud física y mental de distintas formas.

Los beneficios un sueño reparador

Un buen descanso implica dormir las horas necesarias (entre 7 y 8) y alcanzar un sueño profundo en este periodo, lo que se logra adquiriendo ciertos hábitos, tales como establecer una hora fija de sueño, evitar comer alimentos pesados en la noche y preferir la lectura antes de la televisión al momento de ir a la cama.

Algunas razones para dormir bien:

Se regeneran y oxigenan las células.
Al dormir, nuestra piel descansa y las células se regeneran y oxigenan con mayor facilidad. Específicamente en los ojos, la Rodopsina (pigmento sensible a la luz) logra renovarse recuperando el esfuerzo realizado durante el día.

Ayuda a mantener un peso adecuado.
Cuando el cuerpo no descansa lo suficiente, presenta una tendencia a acumular grasas y es más difícil quemarlas. Un cuerpo descansado ayuda a mantener el peso o incluso a perderlo más fácilmente, ya que cuando dormimos poco producimos mayor cantidad de hormona Ghrelina, que aumenta el apetito.

Favorece el control de enfermedades como la hipertensión y diabetes.
Cuando no descansamos lo suficiente corremos el riesgo de aumentar nuestra tensión arterial, haciendo más alta la probabilidad de contraer hipertensión y/o diabetes por el incremento de producción de Cortisol.

Cuida el corazón.
Durante el sueño también disminuye la frecuencia cardíaca para que las células coronarias y los tejidos puedan repararse. En este momento nuestro organismo libera la melatonina y la hormona del crecimiento para desarrollar estas tareas.

Mejora la capacidad de intelecto.
El descanso es fundamental para mejorar nuestra actividad intelectual. El cerebro necesita varias horas de desconexión para procesar toda la información acumulada durante el día.

Incentiva la coordinación física.
Una actividad psicomotriz no puede ejecutarse si el cerebro no está descansado. Si vamos a conducir o a realizar un trabajo que implique riesgos, el descanso no sólo es aconsejable, sino que imprescindible.

14/04/2015

Cómo alimentarse sanamente en el trabajo
Una dieta sana y equilibrada no sólo deben ingerirla quienes buscan bajar un par de kilos. Adoptar buenos hábitos alimenticios ayuda a mantener un peso ideal, evita enfermedades y permite rendir de mejor forma en el trabajo.

¿Corriendo todo el día?, ¿sin tiempo para prepararte comida saludable en el trabajo?, ¿sientes ansiedad y comes alimentos de baja calidad nutricional, con altos niveles de grasa y muchas calorías? Definitivamente, alimentarse bien en la jornada laboral es un gran desafío, pero es un esfuerzo que debe hacerse porque reporta beneficios para la salud y el bienestar.
El tipo de dieta que debe llevar una persona estará determinada por la actividad que realiza diariamente. Si tu labor requiere de mucho esfuerzo físico, la ingesta de calorías deberá ser mayor y proporcional al gasto de ellas. En cambio, quienes trabajan en labores administrativas o pasan muchas horas sentados, deben consumir un máximo de dos mil calorías diarias, eligiendo alimentos que contengan fibra y estimulen la actividad cerebral.

Si hay momentos del día en los que te sientes cansado, somnoliento o desconcentrado, el organismo puede estar dando la señal de alerta de que se está llevando una dieta inadecuada. Los malos hábitos más recurrentes entre los trabajadores, son comenzar el día sin desayuno y basar su dieta diaria en alimentos ricos en grasa, sodio y azúcar, lo que con el tiempo puede provocar sobrepeso, enfermedades como la diabetes o hipertensión, y una disminución de la capacidad de rendimiento.

Decisiones saludables que hacen la diferencia

Pequeñas modificaciones en las rutinas pueden ayudar a llevar una alimentación más sana. La clave está en adoptar hábitos saludables paulatinamente, sin ser radicales:

- A media mañana o media tarde, prefiere snack saludables como galletas de avena, barras de cereal, yogurts descremados, jaleas sin azúcar, galletas de agua o fruta.

- Si puedes, lleva almuerzo desde tu casa. Así ahorrarás dinero y evitarás tentarte con la comida rápida.

- Prefiere siempre las carnes blancas por sobre las rojas, y acompáñalas con muchas ensaladas y una porción pequeña de carbohidratos (de preferencia integrales).

-Si no tienes tiempo de comer un buen plato de comida, escoge un sándwich que contenga vegetales con huevo, atún, quesillo o palta.

- Integra alguna actividad física a tu vida diaria y practícala tres veces a la semana. Además, aprovecha de ejercitarte subiendo escaleras y evitando el ascensor, o prefiriendo una caminata en vez del auto o la micro para realizar trámites.

09/04/2015

A continuación les dejamos 10 consejos básicos para una alimentación saludable.

1. Mantener un horario fijo para las comidas principales.
2. Masticar despacio los alimentos.
3. Consumir una gran variedad de frutas y verduras.
4. Llenar el carro del supermercado con productos lácteos bajos en grasas.
5. Escoger "grasas saludables" como el aceite de oliva, mejor si es virgen, por su mayor riqueza en antioxidantes.
6. Consumir pescado 3 o más veces por semana.
7. Optar por carnes con un menor aporte graso como pollo o pavo.
8. No olvidar que los jugos y bebidas azucaradas tienen muchas calorías y si abusas de ellos te harán ganar peso.
9. Realizar al menos 4 veces por semana, durante 40 minutos al día, algún ejercicio físico, adaptado a tu condición.
10. Deben evitarse a toda costa los remedios "milagrosos" y las dietas no recomendadas por médicos o profesionales.

Dirección

Machalí

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutrición Activa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros Nutricionistas en Machalí

Mostrar Todas