08/06/2023
El melasma es una hiperpigmentación (mayor producción de melanina) de la piel que impacta más a mujeres, especialmente durante y después del embarazo, afectando hasta a un 90% (cloasma). Aparece en forma de grandes manchas oscuras sobre la cara, aunque también pueden afectar otras partes del cuerpo. Solo afecta al 10% de los hombres.
Puede ocurrir por diversas causas:
Factores genéticos Factores hormonales
Uso de anticonceptivos
Exposición solar sin protección
Embarazo Edad
Uso de ciertos fármacos fotosensibles
Las mujeres que usan anticonceptivos o terapias con hormonas sustitutivas pueden presentar melasma, porque el cuerpo experimenta cambios hormonales parecidos a los que presenta la mujer durante el embarazo 🙂
Hay 3 tipos de melasma, estos se clasifican según su profundidad en las capas de la piel:
Melasma epidémico: Es el más superficialse encuentra entre las capas de la epidermis y el color es café con sus bordes bien definidos.
Melasma dérmico: Es más profundo ya que se encuentra entre las capas de la dermis. Es de color azúl grisáceo. Es uno de los más difíciles de tratar por lo que es INDISPENSABLE complementar su tratamiento con el consumo de nutraceuticos, como " Pomegranate de ", ya que este, inhibe a la enzima Tirosinasa, enzima causante del inicio de la
melagenogénesis (proceso de pigmentación que ocurre
dentro del melanocito), por lo tanto, ayuda a comerse al
melasma desde adentro. Ayuda a despigmentar las
manchas que están y previene la aparición de futuras
manchas o el temido efecto de rebote post tratamiento.
Melasma dermo-epidermico o mixto: Como lo dice su nombre, es una mezcla entre un melasma epidérmico y un melasma dérmico. Tiene un pigmento pardo grisáceo. A causa de la profundidad de los pigmentos melánicos en el melasma dérmico y el melasma mixto, estos tipos pueden ser más difíciles de tratar.
Te sirvió esta información? Compártesela a quien crees que la necesite Y la pregunta del millón, podemos tratarlo? Si, y puedo ayudarte