08/09/2020
𝐇𝐚𝐠𝐨 𝐮𝐧 𝐢𝐧𝐜𝐢𝐬𝐨. 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐧𝐝é𝐦𝐢𝐜𝐨: 𝐔𝐧 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐣𝐞 𝐦𝐮𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥⠀
⠀
El confinamiento, aislarme para no contagiarme, son las estrategias que hemos empleado hoy día. Sin embargo ¿ha sido suficiente para no enfermar? Pues, pienso que no. Partiendo del principio, que somos en esencia sociales desde la edad de piedra. Necesitamos la familia, los amigos, los festejos, para alegrar el alma.⠀
⠀
Hoy percibo, que de forma súbita, sin planificación, perdimos nuestra cotidianidad, lo que nos daba la razón para seguir adelante. Con gran preocupación noto, que mis pacientes, o sin ir muy lejos, yo, mis compañeros y amigos han aumentado de peso significativamente. Los hipertensos y diabéticos están descompensados. Estamos hospitalizando cada vez más, mujeres y hombres en edad productiva con infartos al miocardio y enfermedades cerebrovasculares. El consumo de alcohol y dr**as no cesa, al contrario es un motivo de consulta y hospitalización frecuente.⠀
⠀
Al punto que quiero llegar, es que parece que los estragos ocasionados por la pandemia han sido principalmente a nivel emocional.⠀
Impera la apatía, el desgano, la poca adaptabilidad al cambio. La apreciación de que todos los sacrificios han sido en vano.⠀
Si a eso sumamos, que muchos perdieron sus trabajos, los pequeños comerciantes sus negocios, los inmigrantes están vagando por las calles, sin empleos, sin familia, sin cómo pagar la comida y el arriendo, sin posibilidad de retornar a sus países. Verdaderamente la situación es crítica.⠀
⠀
Por tal motivo, creo que todos, y cuando digo todos, debemos trabajar en conjunto. Reforzar los nuevos medios de comunicación, identificar nuestras fortalezas y debilidades, de modo de crear estrategias para vencer el enemigo de estos tiempos.⠀
⠀
⠀
𝐋𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚⠀
⠀
⠀
⠀
Dr. Richard Mora⠀
🗓 Consultas disponible ⠀⠀⠀
🏥 ⠀
📲 532 628565⠀
🏥@⠀
📞 +56 953069373⠀
⠀⠀