Sanarte Limari

Sanarte Limari Biomagnetismo, Magnetoterapia, ElectroAcupuntura, Reki, Péndulo Hebreo, Equilibrio de chakras,Masaje de relajación y descontracturante. Cursos personalizados.

Contacto+56993464448

04/04/2025
Agenda abierta terapias complementarias.
08/03/2025

Agenda abierta terapias complementarias.

Terapia de Biomagnetismo es un extraordinario sistema terapéutico descubierto el año 1988, por el médico mexicano, Dr. I...
26/01/2025

Terapia de Biomagnetismo es un extraordinario sistema terapéutico descubierto el año 1988, por el médico mexicano, Dr. Isaac Goiz Durán, donde se utilizan pares de imanes que se ubican en lugares muy específicos del cuerpo y con polaridades contrarias.
De esta forma se corrigen distorsiones de pH químico en estas zonas que son propiciadas por diversos microbios, al tiempo que se interrumpe la relación biorresonante entre ellos, dificultando así su supervivencia.

23/10/2024

DIFERENCIA ENTRE LINAJE Y FAMILIA

Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.

El linaje es todo nuestro pasado, desde mamá y papá hasta los ancestros/as que no conocimos pero sabemos que existieron.
La familia es el núcleo que nosotras elegimos de adultas; nuestra pareja e hijas/os.

La tribu tiene que ver con todas esas personas que nos sostienen y que nos han sostenido o acompañado aunque no hay necesariamente un vínculo de sangre. Hay veces que nuestro linaje se ha perdido o hemos decidido romper lazos con algunos o todos los miembros, por salud mental o emocional.

Del linaje nos viene la vida, si, pero un vínculo sano no se sostiene únicamente por 'pasar la vida' sino por cuidarla, procurarla y acompañarla y muchas veces parte de nuestro linaje lo hace y otras tantas, no.
La elección de la distancia o cercanía con tu linaje es personal y válida en base a lo que tú has vivido y has decidido hacer.
El bienestar propio no está condicionado a la cantidad de cercanía que tengas con tu linaje.

En la familia es muy probable que repitamos patrones o vicios de actuar que aprendimos con el linaje y que mientras no se sane el pasado, repetiremos inconscientemente en el presente. Esto no lo hacemos por querer estar mal ahora, sino porque como dice Clarissa Pinkola Estés; "Al repetir esa herida que tanto duele, aunque duele, te hace sentir un poco más en casa". O sea te da identidad porque la recuerdas. Aquí es donde el trabajo personal es muy importante para poder mirar, sanar y tener otras opciones de afrontar cada situación que vivimos.
La terapia que te acompaña amorosa y respetuosamente a revisitar memorias y resignificarlas será valiosa para poder hacer cambios en el presente.

La tribu se va creando, con amigas, compañeras, vecinas, conocidas, hermanas de camino.
La tribu está para ti y tú te sientes acogida, respetada y amada en esta parte vincular de tu vida.
Como puedes ver tenemos al menos estos 3 espacios vinculares y cada uno nos puede proveer de diferentes cosas y también nosotras a su vez, vamos formando parte de otros linajes y de otras tribus.

Acá unos consejos breves:
Elije la distancia o cercanía con tu linaje en base a tu salud emocional.
Trabaja en ti para disfrutar más a tu familia sin repetir patrones añejos.
Encuentra tribu amorosa pues será en muchas ocasiones la que sostenga tu corazón siendo esa manada que aullando, encontraste..

-TOZI Medicina Ancestral.

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en ...
12/06/2024

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨

Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, estás necesidades hoy buscan ser resueltas y las personas con las que las proyectamos más son la pareja. El niño se manifiesta de dos formas una manera libre, donde una parte de ti es cariñoso, divertido, tierno, como un niño amoroso y divertido y la otra parte es un niño herido que busca cerrar lo que quedó inconcluso en la infancia.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO HERIDO EN LA PAREJA:
1. Te sientes víctima,falta de responsabilidad, actitud pasiva. Siempre tienes la razón.
2. Hay mucha demanda afectiva, nada es suficiente.
3. Relaciones no duraderas, no saber construir. Impaciente e intolerante.
4. Sobredimensionas los problemas, haces berrinches.
5. Egocéntrico, narcisista;solo piensa en sus necesidades o se pierde en juegos, algunos en alcohol otros en deportes y no cambian de tema asi olvida sus responsabilidades.
6. Dependencia y control, celoso, posesivo.
7. No sabe terminar o poner límites.
8. Tiene un profundo sentido de la desconfianza. Abandonado, traicionado.
9. Maltratas bajo una sonrisa.
10. Tergiversas la verdad. Inventas historias y las crees. Solo cuentas tu versión y añades mentiras para que otros estén de tu lado y piensen mal de quien en realidad te apoya. Todas tus relaciones terminar supuestamente por las otras personas. Tu nunca tienes la culpa
11. Haces de menos a quien está junto a ti.
12. Tus palabras son de desprecio;enojo, mereces todo y ofreces poco.
13. No confrontas la realidad, siempre pones excusas.
14. Inicia con mucho amor, demanda, besos , detalles y sigilosamente profundiza hasta gobernar a sus parejas; donde es el único lugar donde tiene admiración y respeto pero tarde o temprano lo pierde por encaminar a sus parejas a una necesidad de aceptación que él mismo crea.
15.usualmente suelen ser los más simpáticos, alegres, amígueros; nadie imaginaría la tortura que por falta de equilibrio emocional y aceptación de realidad hacen sufrir a quienes más los aman. Puedes notarlo en todas las parejas anteriores siempre terminan siendo las victimas y la pareja la loca .

VIVES REPRESENTACIONES DE LA INFANCIA CON TU PAREJA:
– Son experiencias donde recreas lo vivido en la infancia, la misma sensación de no valía, soledad, rechazo, vergüenza.
– El niño interior forma nuestro sistema de creencias básico.
– Hay experiencias que aprendimos en base a carencias y que hoy debemos transformar.

¿QUÉ BUSCA TU NIÑO HERIDO?
Nuestro cuerpo emocional, que es donde está lo que vivimos en la infancia buscar terminar su proceso de maduración y para eso es necesario darle espacio a las necesidades de la infancia; pero eres un niño en cuerpo de adulto. No afrontas tu realidad y responsabilidades. No quieres salir de la comodidad, quieres vida de adulto con responsabilidades de Niño.

CINCO COSAS QUE TE PIDE TU NIÑO HERIDO:
1. Recuperar tu yo auténtico, ese que se quedó oculto tras la máscara.
2. Cerrar ciclos, sanar, llorar lo que se quedó no expresado.
3. Hacer crecer a tu adulto, haciéndote cargo de tu yo vulnerable crecerás como ser humano.
4. Enseñarte a ser una buena madre-padre de ti mismo, aprender a amarte.
5. Recuperar poder y autoafirmación, inframundo.

MANERAS DE MIRARLO:

1. Hazte responsable de tus necesidades, no culpes, ni busque padres-madres por todos lados.

2. Deja el rol de “víctima”, esta parte de ti puede hacerte patinar en el dolor por años.o dañar a tus parejas diariamente .

3. Observa en que situaciones del presente se dispara el niño y si está enojado, triste, tiene miedo, descubre tu emoción adictiva. Suelta a mamá proveedora de tu vida; pero tienes que valerte por ti solo.

4. Aprende a tener un diálogo contigo, habla con tu yo herido y cambia tu destino ; busca ayuda o terminarás dañando gente y la comodidad de tu vida te llevarán a un final solitario junto a personas que no te darán lo que si podían darte quienes perdiste .

Bendiciones y gratitu al autor

AMAR SANAMENTE



10/06/2024

Conoce la etimología de esta palabra. ¿Qué significa la palabra “virgen”?

LIBRETO
LOCUTORA A ver si sabes, amigo. Y si no sabes, te lo digo. ¿Qué significa la palabra “virgen”?

HOMBRE ¿Virgen? Bueno, virgen es la mujer que todavía no…

LOCUTORA ¿No qué?

HOMBRE Usted me entiende, que todavía no ha tenido relaciones… que sea pura…

LOCUTORA Te equivocas, compañero.

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTOR La palabra latina “virgen” viene de la raíz “vir” que significa fuerza, poder. Se aplicaba a las diosas que eran llamadas vírgenes no por su pureza, sino por su vigor, por su independencia.

LOCUTORA Ishtar en Mesopotamia, Isis en Egipto, Artemisa y Diana en Grecia y Roma, todas eran vírgenes potentes y autónomas.

LOCUTOR Vírgenes eran las sacerdotisas lunares.

LOCUTORA Vírgenes las mujeres que no pertenecían a un hombre ni a nadie, que eran libres.

LOCUTOR Por eso, en los libros antiguos, todos los grandes héroes, míticos o históricos, tuvieron nacimientos extraordinarios, nacieron de diosas, de vírgenes madres: Marduk, Gilgamesh, Buda, Osiris, Dionisio, Genghis Khan…

MUJER ¿También Jesús, Jesucristo?

LOCUTOR También.

LOCUTORA Después, la palabra “virgen”, la raíz “vir”, se la apropiaron los varones: de ahí viene viril, virilidad.

LOCUTOR Pero en su origen “virgen” significaba fuerza femenina. La fuerza de todas las mujeres, casadas, solteras o viudas, jóvenes o mayores.

LOCUTORA La fuerza de ser ellas mismas y no ser propiedad de nadie.

LOCUTOR La fuerza de depender de su fuerza.

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTORA La raíz de las palabras. Una producción de Radialistas Apasionadas y Apasionados. Envíanos el significado de otras palabras a radialistas@radialistas.net

Send a message to learn more

10/06/2024

BIODESCODIFICACION: EL OJO
LISA BOURBEAU

BLOQUEO FÍSICO: Los problemas más comunes impiden ver bien o bloquean la visión natural

de la persona.

BLOQUEO EMOCIONAL: Todo problema que afecta a la vista significa que se prefiere cerrar los

ojos a lo que sucede en lugar de arriesgarse a perder a alguien o algo. Es una forma de

protegerse. Es posible que esta persona no acepte tener "los ojos en todo", es decir, vigilarlo

todo. La utilización repetitiva de frases como "Me cuesta un ojo de la cara", "Lo veo con malos

ojos", "Eso salta a la vista", "Hacer algo con los ojos cerrados", etc. es suficiente para que

resulten afectados los ojos o la vista. Cuando el problema ocular impide que la persona vea

bien de cerca, su cuerpo le dice que le cuesta trabajo ver lo que sucede cerca de ella, ya sea en

su cuerpo (un cuerpo que envejece, por ejemplo) o las circunstancias o personas que hay en su

vida presente. Lo que ve le da miedo y le impide ver lo que pasa realmente: deforma la

realidad. No ver los detalles cercanos le proporciona orden y una cierta paz, porque le da la

impresión de alejarse y no ser molestada.

Cuando el problema en los ojos impide ver bien de lejos, la persona recibe el mensaje de que

se están creando miedos irreales en la forma de ver su futuro o el porvenir de sus seres

queridos. Se imagina situaciones y tiene miedo de verlas realizarse. Quizás no tenga ganas de

mirar a lo lejos por cansancio, pereza, descuido o decepción de la vida. El ojo izquierdo

representa lo que uno ve de sí mismo. Esta forma de verse está influenciada por lo que

aprendimos de nuestra madre, ya que el lado izquierdo del cuerpo está relacionado con nuestro

principio femenino. El ojo derecho representa lo que vemos fuera de nosotros. Esta forma de

ver lo exterior está influenciada por lo que aprendimos de nuestro padre, ya que el lado

derecho del cuerpo está relacionado con nuestro principio masculino.

BLOQUEO MENTAL: Es momento de que seas consciente de que nada cambiará en tu vida,

aunque rehúses ver la verdad cerrando los ojos. En lugar de creer que puedes perder a alguien

o a algo, sería más sensato que le hicieras frente a la situación y la arreglaras. Si eres del tipo

de persona que crees que viéndolo todo no tendrás derecho a equivocarte, debes saber que

esta creencia no es buena para ti. No hay experiencias sin errores y no hay evolución sin

experiencias.

Se dice que los ojos son el espejo del alma. Esto significa que cualquier problema en ellos es un

mensaje que te indica que no vas en la dirección necesaria para que tu alma realice tu plan de

vida. Debes aceptar la idea de que no es normal ni hereditario tener una vista que disminuya.

Sólo una fuerte creencia mental puede tener el poder necesario para influir en tu vista en ese

sentido. Si utilizas a menudo una de las expresiones antes citada, observa el miedo que te

invade en el momento de utilizarla, y descubrirás qué creencia está afectando tus ojos.

BLOQUEO ESPIRITUAL: Para conocer el bloqueo espiritual que te impide responder a una necesidad importante de tu SER, utiliza las preguntas sugeridas.

Para precisar mejor la causa de tu problema físico, hazte las siguientes preguntas: BLOQUEO FÍSICO: "¿Qué adjetivos pueden describir mejor lo que siento en mi cuerpo?". Tu respuesta representará lo que sientes ante la persona o la situación que ha desencadenado el mal. BLOQUEO EMOCIONAL: "¿Qué me impide realizar esta enfermedad?". Tus respuestas a esta pregunta representan al deseo o los deseos bloqueados. "¿A qué me obliga esta enfermedad?". Retoma esta respuesta (o respuestas) y agrega la palabra "no" al principio de cada uno de ellas. Estas frases representan tus deseos bloqueados. BLOQUEO ESPIRITUAL: "Si me permitiera estos deseos, ¿qué sería?" (Utiliza los deseos encontrados en la etapa anterior). La respuesta a esta pregunta corresponde a una necesidad profunda de tu ser, bloqueada por alguna carencia. BLOQUEO MENTAL: "Si en mi vida me permitiera ser.. (Repite la respuesta de la pregunta anterior), ¿qué podría sucederme de desagradable o de no aceptable?". La respuesta a esta pregunta corresponde a la creencia no benéfica que bloquea tus deseos y te impide realizar tu necesidad, creando así el problema físico. Cuando conoces la creencia no benéfica o la manera de pensar que te impide ser lo que quieres, lo primero que debes hacer para transformarte es permitirte haber tenido la necesidad de creerla, estableciendo contacto con el niño que habita en ti y que la creyó después de haber experimentado un sufrimiento. Después,pregúntate si todavía la necesitas realmente para ser feliz. Si la respuesta es afirmativa, ello es señal de que todavía te es útil. Tú eres quien gobierna tu vida,de modo que puedes seguir creyendo en ella, pero debes saber que, al actuar así,obtendrás los mismos resultados que han obtenido hasta ahora. No esperes ningún cambio. Si estás convencido de que esta creencia todavía es cierta pero que el hecho de creerla no te hace feliz, verifica en tu interior si estás tan convencido de tus respuestas.

Louise L. Hay:

OJOS

Causa probable: Representan la capacidad de ver con claridad: el pasado, el presente y el

futuro.

Nuevo modelo mental: Todo lo veo con amor y alegría.

OJOS IRRITACIÓN

Causa probable: Rabia y frustración. Deseo de no ver.

Nuevo modelo mental: Libero la necesidad de tener razón. Estoy en paz. Me amo y me

apruebo.

OJO QUERATITIS

Causa probable: Ira extrema. Deseo de golpear lo que se ve, personas o cosas.

Nuevo modelo mental: Permito que el amor de mi corazón sane todo lo que veo. Elijo la paz.

Todo está bien en mi mundo.

OJOS SEQUEDAD

Causa probable: Ojos furiosos. Negativa a mirar con amor. «Antes morir que perdonar.»

Despecho.

Nuevo modelo mental: Perdono de buena gana. Inspiro vida hacia mi vista y veo con

comprensión y compasión.

OJOS PROBLEMAS

ACTITUD NEGATIVA COMUN

Yo he sentido irritación por mi visión de la vida. He temido al futuro y he preferido no verlo

ACTITUD POSITIVA A ADOPTAR

Yo soy guiado por la divinidad y soy seguro. Veo con claridad y acepto la vida como esta me

llega.

Send a message to learn more

Dirección

Eugenio Renteria Lucco/15/61
Ovalle

Teléfono

+56993464448

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanarte Limari publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir