21/10/2025
𝘿𝙚𝙘𝙤𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙣𝙙𝙤: 𝙊𝙎𝙏𝙀𝙊𝙋𝙊𝙍𝙊𝙎𝙄𝙎.
La osteoporosis, pérdida de densidad ósea, es un mensaje profundo del cuerpo relacionado con la estructura interna, el sostén, y la valorización personal.
Biológicamente, los huesos representan el soporte de la vida, la estructura que nos sostiene y también la seguridad interior. Por eso, cuando aparece la osteoporosis se asocia con un conflicto de desvalorización profunda, especialmente vinculado al propio valor frente a la vida o al paso del tiempo.
Qué conflictos emocionales estoy viviendo?
👉🏻Desvalorización profunda de uno mismo: Sentir que ya no se tiene el mismo valor, utilidad o fuerza que antes. “Ya no sirvo”, “ya no soy fuerte”, “ya no me necesitan”.
Muy común en etapas de jubilación o en mujeres después de la menopausia, donde se pierde una referencia de rol (madre, trabajadora, sostén).
👉🏻Conflicto con la estructura familiar o social: Sentir que el entorno (familia, pareja, hijos, trabajo) “se desarma” o “ya no se apoya en mí”.
Falta de sostén afectivo o pérdida de quienes antes daban estabilidad. Pérdida de autoridad o poder
Los huesos también están ligados a la estructura jerárquica interna. Puede surgir cuando alguien que antes tenía una posición de autoridad (madre, padre, jefe, cuidador) siente que ha perdido ese lugar.
👉🏻Conflicto de envejecimiento:
Dificultad para aceptar el paso del tiempo, miedo a volverse frágil o dependiente.
El cuerpo literalmente se “descalcifica” al sentir que ya no hay motivo para sostenerse con firmeza.
“Me siento inútil.”
“Ya no tengo a quién sostener.”
“Todo mi mundo se desmoronó.”
“No tengo apoyo, estoy sola.”
“Ya no tengo fuerza para mantenerme en pie ante la vida.”
Cómo libero esa emoción biológica?
🔸Reconectar con el propio valor: reconocer la sabiduría, experiencia y legado que uno aporta más allá del rol físico o productivo.
🔸Reforzar el sostén emocional: permitir que otros también sostengan, recibir ayuda y afecto.
🔸Reconciliarse con el paso del tiempo: ver la madurez como plenitud, no como pérdida.
🔸Mover el cuerpo: actividades suaves (como caminar, bailar o yoga) ayudan a “recordarle” al cuerpo que sigue vivo, fuerte y sostenido.
Se debe tener en cuenta que cada caso es único desde la historia de la persona que vive este síntoma
Determinar cual es el conflicto, será el primer paso hacia la sanación
http://bit.ly/Info-ViviR