Piera Pallavicini Psicóloga

Piera Pallavicini Psicóloga Directora Clinica y Fundadora
Centro Pallavicini

Mi abuelo murió hace una semana.Murió en su cama, con sus hijos rodeándolo. Le pusimos sus conciertos favoritos: algo de...
16/06/2025

Mi abuelo murió hace una semana.
Murió en su cama, con sus hijos rodeándolo. Le pusimos sus conciertos favoritos: algo de Bocelli y de André Rieu. Le canté con mi guitarra. Y en medio de “Volver a los 17”, abrió los ojos y giró la cabeza. No había mirado nada en horas. Y menos aún, intencionado algún movimiento.
El arte se siente con otros sentidos.

No hubo discursos. Nada grandilocuente. Solo una presencia tranquila. Un ritmo lento. Nadie intentando alargar ni evitar lo que ya pedía descanso. Estar. Solo estar.

Sé que no siempre se puede así. He visto muchas otras formas de morir: rápidas, solas, hospitalizadas, interrumpidas. Y también sé que cada una tiene sus propios matices. Alguien podría encontrar pros y contras en cada tipo de muerte, y es cierto. No se trata de idealizar.
Pero hoy me detengo en esta.

En una muerte que, con dolor, también tuvo claridad. Porque hubo cuidado. Porque se respetó el tiempo. Porque el silencio no fue ausencia, sino compañía.

A veces lo único que queda es eso: estar.
Cantar bajito.
Sostener, aunque no se diga nada.
Y la experiencia de ver, de a poco, cómo alguien tranquilamente deja de respirar.
Como si el aire mismo entendiera que era hora de soltar.

Hoy pienso en nosotras.
11/05/2025

Hoy pienso en nosotras.

✅Empecé a leer este libro porque me gusta cómo escribe Rosa Montero, y supe que hablaba de Marie Curie. Conocía su histo...
31/03/2025

✅Empecé a leer este libro porque me gusta cómo escribe Rosa Montero, y supe que hablaba de Marie Curie. Conocía su historia, pero no en detalle, y me impactó su figura: una mujer que desafió todo lo que se esperaba de ella, los límites de la ciencia y también los del cuerpo, incluso cuando empezaron a advertirle que algo no estaba bien. Siguió adelante con una convicción que la sostuvo en un mundo que no la quería ahí, pero esa misma obstinación también tuvo consecuencias que eligió no ver.

Pero más allá de su historia y su relación con Pierre, encontré otra cosa.
Una narración del duelo. Y algo todavía más inusual: una exploración honesta de lo que ocurre cuando el dolor se instala de forma inesperada y radical.
Hay experiencias que literalmente quiebran las palabras.
No porque no sepamos cómo nombrarlas, sino porque, de pronto, el lenguaje deja de sostener.
“El verdadero dolor es indecible... cuando el dolor cae sobre ti sin paliativos, lo primero que te arranca es la palabra”, escribe Rosa Montero.
Y cuando eso pasa, el silencio no es una pausa.
Es un vacío.
Porque el dolor no deja espacio para decir: arrasa con la posibilidad misma de nombrar.
Y lo que más golpea no es solo la ausencia física.
Es que se corta la historia. Ya no hay un “nosotros”. No hay más conversaciones, ni gestos, ni planes. Todo lo que podía haber seguido… ya no va.

📚Este libro está lejos de querer explicar.
Entre la biografía de Curie y la pérdida personal de Montero, se abre un espacio en el que el dolor no se decora ni se narra desde fuera.
Se deja estar.

💚Quise compartirlo con ustedes porque sé que muchos han pasado —o están pasando— por experiencias para las que no hay palabras.
Y a veces un libro no alivia, pero acompaña.

Y a veces lo que más necesitamos no es una explicación, sino el permiso de quedarnos ahí, sin respuestas, hasta que el lenguaje encuentre otra forma de volver.

📚

.

A veces nos aferramos a un camino, a un proyecto, a una relación, a una idea de quiénes somos. Nos comprometemos, avanza...
07/03/2025

A veces nos aferramos a un camino, a un proyecto, a una relación, a una idea de quiénes somos. Nos comprometemos, avanzamos, le damos forma. Y de pronto, algo cambia. Nos cambia.

En esos momentos surgen las dudas: ¿Seguir o soltar? ¿Insistir o tomar otro rumbo? No siempre hay una respuesta clara. A veces moverse es avanzar, otras veces quedarse también lo es.

Pero ahí, entre la incertidumbre, también aparecen la culpa y la autoexigencia. ¿Estoy fallando? ¿Debería haber intentado más? ¿Estoy tomando la decisión correcta?

Lo que sí es claro es que la vida no es una línea recta. A veces las pausas son necesarias, a veces los finales no son fracasos, a veces volver sobre nuestros pasos no significa retroceder.

Cada decisión nos enfrenta a lo mismo: ¿Qué me importa realmente? ¿Qué quiero cuidar, aunque la forma cambie? No hay respuestas únicas. Solo la posibilidad de seguir explorando, con menos culpa y más compasión hacia lo que somos hoy.

Y como si no fuera suficiente, a veces también está la mirada de los demás, los juicios externos que pueden hacer que la duda pese aún más.

💬 ¿Te ha pasado sentir que cambiar es fallar? ¿O que la presión externa te haga dudar aún más?

🧩 Las enfermedades raras y la espera interminable⏳ Algunos diagnósticos no llegan en semanas ni en meses. A veces, tarda...
05/03/2025

🧩 Las enfermedades raras y la espera interminable

⏳ Algunos diagnósticos no llegan en semanas ni en meses. A veces, tardan años. A veces, nunca llegan.

💬 He estado cerca, acompañando a personas adultas y a madres y padres que transitan este camino incierto. Porque cuando se trata de “enfermedades raras”—también llamadas huérfanas o poco frecuentes—, muchas veces no hay exámenes concluyentes ni tratamientos específicos, y la frustración se instala en la espera.

⚖️ El duelo por la salud perdida, el miedo al futuro, el agotamiento de ser quien busca, quien investiga, quien pelea con un sistema que muchas veces no sabe dónde ubicar “su caso”. La sensación de que nadie más entiende.

📅 El 28 de febrero fue el Día Mundial de las “enfermedades raras”. Me demoré unos días en hacer este post, pero no es un tema que se agote en una fecha. Quienes viven con estas condiciones lo hacen todos los días, con o sin efeméride.

📊 Se llaman “raras” porque afectan a un pequeño porcentaje de la población de manera individual. Pero en conjunto, quienes las viven suman millones de personas en el mundo. No son casos aislados, sino una realidad que sigue sin suficiente reconocimiento ni apoyo.

🇨🇱 En Chile, actualmente avanza un proyecto de ley que busca mejorar la cobertura y el acceso a diagnóstico y tratamiento para estas condiciones. Entre las medidas que se están impulsando, también se considera la ampliación de fondos para la detección prenatal de estas enfermedades 🩺, permitiendo un diagnóstico temprano y, con ello, un mejor manejo desde el inicio. En todo esto, también ha aportado bastante la ley Ricarte Soto.

🤝 Más allá de la consulta, también participo en grupos que trabajan por esta causa. Es un espacio de lucha y apoyo mutuo, y me alegra ser parte de él.

💬 ¿Has vivido algo similar?

Hace dos meses, tuve el honor de participar en el 1º Congreso de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas de Chil...
09/01/2025

Hace dos meses, tuve el honor de participar en el 1º Congreso de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas de Chile, un evento que vi forjarse con esfuerzo y perseverancia, muy similar a la lucha diaria que enfrentan tantas familias con EPOF para lograr leyes, derechos y visibilidad. 💜

En este congreso, tuve dos grandes oportunidades: ser parte del comité científico por primera vez, una excelente experiencia profesional, y estar a cargo del módulo “Salud mental en niños y niñas con una Enfermedad Poco Frecuente (EPOF) y su impacto en la familia”, donde presenté mi ponencia “Navegando las Emociones: El viaje de las familias ante una EPOF”.

Fue un espacio de aprendizaje, reflexión y orgullo de ser parte de la comunidad profesional alrededor de este tema.

Mención honrosa a la gran por todo su empuje!

¡Sigamos trabajando por una salud más inclusiva y humana! 💪💜

💬

✨ Psicología en el Congreso Internacional de Dolor ✨El pasado 12 de noviembre, tuve la oportunidad de ser docente en el ...
31/12/2024

✨ Psicología en el Congreso Internacional de Dolor ✨

El pasado 12 de noviembre, tuve la oportunidad de ser docente en el curso pre-congreso “Manejo interdisciplinario del síndrome de dolor lumbar y artrosis: abordaje basado en la persona y evidencia”.

En mi presentación, “Rol de la psicología en el abordaje de la persona con dolor físico persistente”, hablé sobre cómo la psicología puede ser clave para apoyar el manejo emocional del dolor y conectar la experiencia de las personas con el trabajo de un equipo interdisciplinario. 💬🧠

Fue una experiencia enriquecedora que refuerza lo importante que es trabajar juntos desde diferentes disciplinas para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el dolor crónico.

🙌 Gracias a a todo el equipo y a los asistentes por ese día lleno de aprendizajes.

🌱 Seguimos aprendiendo para seguir acompañando.

02/10/2024
💚Reapareciendo después de un año lleno de aprendizajes🫂👋Hola a todxs! Hoy, justo un año después de mi último post, quier...
02/10/2024

💚Reapareciendo después de un año lleno de aprendizajes🫂

👋Hola a todxs! Hoy, justo un año después de mi último post, quiero contarles en qué he estado durante este tiempo. Ha sido un año lleno de cambios profundos, tanto a nivel profesional como personal.

👉En el plano laboral, comencé a trabajar en la UCI de Clínica MEDS, brindando apoyo a pacientes y a sus familias en momentos críticos. También logré concretar un proyecto que había estado planeando hace años: un centro dedicado al cuidado emocional en condiciones médicas. Ha sido un proceso muy desafiante, desde armar el espacio hasta gestionar lo administrativo, siempre con el objetivo de formar un equipo comprometido con la misión de acompañar desde la excelencia y la humildad.

👉A nivel personal, este año ha sido muy intenso y hasta transformador, aprendiendo mucho sobre mí misma. Además, estoy retomando una de mis grandes pasiones: la escritura, y he comenzado a integrarla con la psicoterapia a través de la escritura terapéutica, una forma hermosa y cercana de acompañar a otras personas en sus procesos emocionales.

📚He participado en varios congresos y jornadas (y aún me quedan tres ponencias antes de que termine el año!) y también en comisiones de psicología del dolor y discapacidad, lo que me ha permitido conectar con grandes profesionales.

💚Quiero seguir compartiendo, hablando y aportando desde mi experiencia, y estoy emocionada por todo lo que viene y los proyectos que están por delante. 🙂

Centro Pallavicini
08/06/2024

Centro Pallavicini

👋🏻Hola! Tenemos hora de Pediatra Telemedicina para mañana jueves 👶🏻, en caso que alguien necesite! 👉🏻 Pago Particular, b...
30/05/2024

👋🏻Hola! Tenemos hora de Pediatra Telemedicina para mañana jueves 👶🏻, en caso que alguien necesite! 👉🏻 Pago Particular, boleta reembolsable en isapre y seguros. Descuento Fonasa (preguntar).🗓️ Agendar acá:

Agenda online tu próxima cita con Andrea Gatica en Centro Pallavicini - Agendamientos

14/03/2024

Hola ! Con mucha emoción te envío el Instagram de mi propio centro, soñado hace años y muy trabajado, donde un equipo multidisciplinario y muy humano se dedica a cuidar el aspecto psicoemocional de las condiciones de salud.
Contamos con psicólogos especialistas, psiquiatra, y otros profesionales que hacen asesorías en comunicación, alimentación, adaptación de espacios, implementación de terapias en casa, etc. Los invito a seguirnos en redes sociales! Centro Pallavicini

Dirección

Providencia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Piera Pallavicini Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Piera Pallavicini Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría