Mi Talla Ideal.

Mi Talla Ideal. Coaching certificado en Obesidad y Metabolismo. Talleres y charlas a grupos y particulares.

03/09/2025

Si cenas pan porque no te gustan las cenas "pesadas" ¿sabes que ese pan tiene más energía que unos huevos hervidos o atún? Siempre te voy a recomendar cenas con alimentos de calidad y proteína, en vez de cenas con mucha azúcar.

6 HÁBITOS QUE ENGORDAN:1. Comer de noche:Comer demasiado tarde puede provocar que tu cuerpo no tenga tiempo suficiente p...
03/09/2025

6 HÁBITOS QUE ENGORDAN:
1. Comer de noche:
Comer demasiado tarde puede provocar que tu cuerpo no tenga tiempo suficiente para digerir los alimentos antes de dormir. Esto no solo afecta tu descanso, sino que también puede favorecer el aumento de peso, ya que el metabolismo se vuelve más lento durante la noche.

Lo ideal es realizar tu última comida al menos 2 horas antes de ir a la cama, optando por cenas ligeras y fáciles de digerir.
Ejemplo: ensaladas , sopas ligeras

Recuerda: dormir con el estómago ligero te ayuda a descansar mejor y a cuidar tu salud.

2. Consumir demasiado azúcar y carbohidratos refinados:
El exceso de azúcar en la dieta o carbohidratos refinados no solo provoca aumento de peso sino que también puede afectar tu energía y aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes y problemas cardíacos . Muchas personas tienen el hábito de incluir algo dulce en sus comidas, pero esto puede convertirse en un círculo vicioso de antojos constantes.

3. No descansar bien
Dormir poco o de manera irregular afecta directamente tu salud y tu peso. Cuando no duermes lo suficiente, se altera el equilibrio de dos hormonas clave: la leptina (que regula la saciedad) y la grelina (que estimula el apetito). Esto hace que al día siguiente sientas más hambre y tengas antojos, sobre todo de alimentos ricos en azúcar y grasas.

Además, la falta de sueño genera cansancio físico y mental, lo que reduce tu motivación para hacer ejercicio y favorece el almacenamiento de grasa abdominal.

Procura dormir entre 7 y 8 horas diarias, en un ambiente relajado y sin distracciones (como el celular antes de dormir). Un buen descanso es tan importante como una buena alimentación para mantener un peso saludable.

4. No hacer ejercicio
Llevar una vida sedentaria es uno de los factores que más favorece el aumento de peso. Cuando no te mueves lo suficiente, tu metabolismo se vuelve más lento, quemas menos calorías y el exceso de energía se transforma en grasa acumulada.

La falta de ejercicio no solo afecta tu peso, también impacta en tu salud: aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, debilita tus músculos y reduce tu energía diaria.

No necesitas pasar horas en el gimnasio o corriendo maratones: pequeños cambios marcan la diferencia.

Sube las escaleras en lugar de usar el ascensor

Camina unos 20 minutos después de comer

Realiza sentadillas o ejercicios cortos en casa

Mantener tu cuerpo activo todos los días ayuda a controlar el peso, mejora tu estado de ánimo y fortalece tu salud en general.

5. Comer en platos grandes
La forma en la que presentas tus comidas también influye en cuánto comes. Cuando utilizas platos grandes, tu cerebro percibe que la porción es pequeña y tiendes a servirte más de lo necesario lo que puede llevarte a consumir calorías extra sin darte cuenta.

Una estrategia sencilla es usar platos más pequeños. De esta manera, las porciones se ven más abundantes, te sientes satisfecho con menos comida y controlas mejor tu ingesta.

Además, comer despacio y masticar bien los alimentos ayuda a que tu cuerpo reconozca la saciedad y evites comer de más.

Recuerda: no es solo qué comes, sino también cómo lo comes. Pequeños trucos como este hacen una gran diferencia en el control del peso.

6. Estar estresada
El estrés no solo afecta tu estado de ánimo, también influye en tu peso. Cuando estás bajo presión, tu cuerpo libera cortisol, una hormona que aumenta el apetito y te hace desear alimentos ricos en azúcar y calorías.

Esto genera una sensación momentánea de alivio, pero a largo plazo contribuye al aumento de peso, la ansiedad y el cansancio.

Para combatirlo, practica actividades relajantes como respirar profundamente, meditar, hacer ejercicio ligero o caminar al aire libre. Estas alternativas ayudan a reducir el estrés sin necesidad de recurrir a los alimentos calóricos.

Recuerda: cuidar tu mente es también cuidar tu cuerpo.

03/09/2025
¿Has escuchado hablar de los sueros vitamínicos? ¿Pero que son?.Los sueros vitamínicos son mezclas intravenosas de vitam...
03/09/2025

¿Has escuchado hablar de los sueros vitamínicos? ¿Pero que son?.
Los sueros vitamínicos son mezclas intravenosas de vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos que se administran directamente en el torrente sanguíneo para reponer nutrientes, mejorar la energía, fortalecer el sistema inmunológico y promover la salud general de forma rápida y eficiente. Este método de administración asegura una absorción máxima de los nutrientes, evitando la pérdida que ocurre en la digestión de suplementos orales.

Existe una creencia impuesta en redes sociales, que dice que estos sueros ayudan a combatir el cancer.
“Me dijeron que con estos sueros me iba a curar.”
Lo dijo con la voz débil, mientras miraba el frasco aún colgado al lado de su cama.
Vitamina C. Complejos “milagrosos”. Minerales “anticáncer”.
Todo vendido como la promesa de sanación.

Lo había pagado todo con lo poco que tenía, convencida por alguien que se hacía llamar “especialista en terapias alternativas”.
Le aseguraron que esos sueros “matarían al cáncer” sin necesidad de quimioterapia.

Ella confió. Porque tenía miedo. Porque quería vivir. Porque era más fácil creer en la esperanza empaquetada que en la dureza de un tratamiento real.

Al inicio, se sentía con más energía. Dormía mejor.
Pero el tumor seguía creciendo.
El dolor regresó.
El cansancio fue peor.

Cuando llegó al hospital, ya no había tiempo de engaños: el cáncer estaba avanzado, y los sueros no habían hecho más que retrasar el tratamiento correcto.
Lo que parecía una “cura natural” terminó siendo una trampa que le costó meses valiosos… y le robó oportunidades reales de luchar.

Aprende de esta historia:
• Los sueros vitamínicos NO curan el cáncer.
• Pueden complementar la nutrición en casos seleccionados, pero nunca reemplazan quimioterapia, cirugía o radioterapia.
• Usarlos como única terapia es dejar avanzar la enfermedad.
• Quien ofrece una “cura milagrosa” sin evidencia científica, solo vende desesperación.

El cáncer necesita ciencia, no promesas vacías.
Porque la esperanza sin verdad no salva vidas: las destruye.

03/09/2025

EL PODER DE LA MEDITACIÓN EN LA REDUCCIÓN DEL ESTRÉS Y LA INFLAMACIÓN
La meditación no solo es una herramienta para calmar la mente, sino que también tiene un impacto profundo en la salud física. Diversos estudios han demostrado que la meditación regular puede reducir el estrés y disminuir la inflamación en el cuerpo, dos factores que están estrechamente relacionados con muchas enfermedades crónicas, como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

Al meditar, el cuerpo entra en un estado de relajación profunda que activa el sistema nervioso parasimpático, ayudando a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto a su vez reduce la inflamación, ya que el cortisol en exceso está vinculado a la producción de sustancias inflamatorias en el cuerpo.

Además de la relajación física, la meditación mejora la capacidad de manejar las emociones y las respuestas al estrés, lo que reduce la carga mental y emocional que contribuye a la inflamación crónica. La práctica constante también fortalece el sistema inmunológico, promoviendo una mejor salud general.

La meditación no requiere mucho tiempo: con solo unos minutos al día, puedes empezar a notar los beneficios de esta práctica, ayudando no solo a tu bienestar emocional, sino también a tu salud física.

Send a message to learn more

03/09/2025

HABLEMOS DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES: QUÉ SON Y EJEMPLOS MÁS COMUNES.
Las enfermedades autoinmunes son trastornos en los que el sistema inmunológico, encargado de defendernos contra virus, bacterias y otros agentes extraños, pierde la capacidad de distinguir entre lo propio y lo ajeno. En lugar de atacar únicamente a los invasores, dirige sus defensas contra células, tejidos y órganos sanos del propio cuerpo, provocando inflamación crónica y daño progresivo.

Este error convierte a las defensas naturales en una amenaza interna que puede afectar casi cualquier parte del organismo, desde la piel hasta el sistema nervioso.

La causa exacta aún no se conoce, pero se cree que intervienen múltiples factores: predisposición genética, infecciones virales o bacterianas que desencadenan la reacción autoinmune, desequilibrios hormonales y factores ambientales como el estrés, el alcoholismo, el tabaquismo o la exposición a ciertos químicos. Su prevalencia es mayor en mujeres, especialmente en edad fértil, lo que sugiere también un papel de las hormonas sexuales en su desarrollo.

Los síntomas dependen del órgano o sistema afectado, pero suelen incluir fatiga persistente, fiebre baja, inflamación, dolor articular y alteraciones en la piel. Muchas veces estas enfermedades son difíciles de diagnosticar porque sus manifestaciones imitan a otros trastornos, lo que retrasa el inicio del tratamiento.

Entre los ejemplos más comunes destacan:
Artritis reumatoide: que ataca las articulaciones provocando dolor, rigidez y deformidad progresiva.

Lupus eritematoso sistémico: una enfermedad multisistémica que puede afectar piel, riñones, corazón, pulmones y sistema nervioso.

Esclerosis múltiple: en la que se destruye la mielina que recubre los nervios, alterando la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.

Diabetes tipo 1: causada por la destrucción de las células beta del páncreas que producen insulina.

Psoriasis: que genera inflamación y renovación acelerada de las células de la piel, formando placas rojas y descamadas.

Enfermedad celíaca: en la que el consumo de gluten desencadena una reacción que daña la mucosa intestinal.

El tratamiento no busca una cura definitiva, sino controlar la inflamación, modular la respuesta inmunológica y mejorar la calidad de vida. Incluye desde medicamentos inmunosupresores y biológicos hasta cambios en el estilo de vida, fisioterapia y apoyo psicológico, según la enfermedad y la severidad de los síntomas.

En síntesis: las enfermedades autoinmunes son el reflejo de un sistema de defensa que, en lugar de proteger, se vuelve contra el propio organismo. Aunque complejas y a menudo crónicas, los avances en diagnóstico y terapias han permitido un mejor control, ofreciendo a quienes las padecen la posibilidad de llevar una vida más plena y saludable.

Send a message to learn more

03/09/2025

En serio… ¿en qué mundo vivimos?
Hay personas que se asustan cuando escuchan la palabra grasa O Proteína, pero al mismo tiempo:
• Toman Coca-Cola, cerveza o refrescos TODOS los días.
• No hacen ejercicio ni aunque se los pida el doctor.
• Cargan con 20, 25 o hasta 30 kilos de sobrepeso extra.

Pero ¿A que realmente debería de temerle? ¿sabes qué es peor para tu salud?
El exceso de azúcar, los carbohidratos reinados, la comida chatarra, la comida ultraprocesada, los aceites vegetales,la falta de movimiento, la falta de hidratación y los malos hábitos de años.

Se trata de elegir:
Cuidarte a tiempo.
Ser responsable con tu cuerpo.
Dejar de temerle a lo que te ayuda, y empezar a temerle a lo que de verdad te está dañando.

Reflexión: El problema no es la grasa ni la proteína. El problema es seguir haciendo todo lo que sí te enferma.

Send a message to learn more

03/09/2025

¿Te diste cuenta que estamos a 2 de Septiembre ? nos quedan 3 meses y se nos acaba el año.
¿Te acuerdas que propósitos, metas y promesas te hiciste para este año 2025?
¡Si lograste algo de ello te felicito!
Si no hiciste ninguno, tranqui, pero puede ser momento de que retomes la dirección y la toma de decisiones.

Cuida tu alimentación
Inicia esa carrera/curso/diplomado que tanto has postergado
Hazte tu cambio de look
Haz ejercicio
Te lo digo por que llevo tiempo viendo de cerca magníficos y reales cambios de vida, muchas historias dignas de admiración que van desde niños hasta personas de la 3ra edad, la superación de obstáculos para cumplir sus sueños y metas no tiene límites!

Toma una pausa en tu rutina y salte del molde, haz algo diferente, lo que sea, lo que puedas, créeme, es posible empezar hoy.

Send a message to learn more

03/09/2025

RESISTENCIA A LA INSULINA
Cuando las células pierden sensibilidad a la insulina, el páncreas responde con hiperinsulinemia compensatoria, pero con el tiempo se agota, favoreciendo:

Hiperglucemia crónica → Diabetes tipo 2 : La hiperglucemia es La hiperglucemia es el término médico para el nivel alto de azúcar (glucosa) en la sangre

Dislipidemia → Mayor riesgo cardiovascular (infarto, ACV): La dislipidemia es una alteración de los lípidos (grasas) en la sangre, como el colesterol y los triglicéridos

Inflamación sistémica → Asociada a hígado graso, SOP y Alzheimer: La inflamación sistémica es una reacción inflamatoria generalizada y descontrolada en todo el cuerpo, que puede ser causada por infecciones, traumatismos, cirugías o enfermedades autoinmunes.

Disfunción mitocondrial → Fatiga, sarcopenia y menor rendimiento físico: La disfunción mitocondrial ocurre cuando las mitocondrias, las encargadas de producir energía en las células, no funcionan correctamente, lo que resulta en una deficiencia energética y acumulación de sustancias tóxicas

La clave está en mejorar la sensibilidad a la insulina con ejercicio, dieta baja en ultraprocesados y carbohidratos refinados, platos porcionando y evitar el incremento del peso. ¡Prevenir es más fácil que tratar!

Send a message to learn more

03/09/2025

¿Por qué conocer tu composición es más importante que el peso?
¿Para empezar que es la composición corporal?
Composición corporal es un método para describir de qué está hecho el cuerpo.

Nuestro organismo se compone de grasa, proteínas, minerales y agua.
Conocer nuestra composición corporal nos ayuda a ver más allá del peso ya que este por si solo no nos dice si realmente estamos saludables o no.

Te explico más a detalle:
Supongamos que tenemos a dos personas con un peso similar, pero la primera es una persona que no realiza ejercicio físico, además su porcentaje de músculo es bajo y por ende su porcentaje de grasa es elevado, por el otro lado tenemos a otra persona que realiza ejercicio físico y se alimenta bien, por lo que su porcentaje de músculo es adecuado y su porcentaje de grasa es bajo.

Entonces ¿Crees que si nos basamos solo en el peso pudiéramos determinar esto?
Así es, la respuesta es no, de ahí radica la importancia de conocer tu composición corporal, claro que el peso importa pero la composición corporal más.

Send a message to learn more

Dirección

Alcalde Luis Osorio
Puente Alto

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi Talla Ideal. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría