09/05/2023
La estimulación cognitiva se refiere a todas aquellas técnicas orientadas a mejorar y/o mantener el funcionamiento de las capacidades cognitivas, entre ellas se encuentran la atención, memoria, lenguaje, orientación, gnosias, praxias, capacidades visoespaciales, funciones ejecutivas.
En la persona mayor, la estimulación cognitiva es primordial para favorecer la autonomía funcional y retardar el deterioro cognitivo, aumenta el autoestima de la persona evitando periodos de estrés y ansiedad y además fomenta la interacción social. La finalidad es mejorar la calidad de vida y promover un desempeño autónomo y funcional en los adultos mayores.
Algunos de los síntomas que indican la presencia de deterioro cognitivo son:
- Pérdida de la memoria a corto y largo plazo.
- Pérdida de la capacidad espacial.
- Afasia o pérdida de vocabulario.
- Alteración en el razonamiento.
- Cambios en el carácter.
De acuerdo a lo mencionado, es importante mantenerse activo cognitivamente a través de diversas actividades que pueden estimular esta función, como, por ejemplo, algunas tareas tan simples como la lectura y escritura, cuadernillos de ejercicios cognitivos, manualidades, mantener destrezas motoras finas (tejer, bordar), juegos de orientación, juegos de mesa.
✨Recuerden agendar una atención y/o sesión con nuestra Terapeuta Ocupacional a través de nuestros medios de comunicación✨