12/10/2020
“No soy lo que me ha pasado, soy lo que decido ser” Carl G. Jung
Se le llama “momento semilla” a una información que contiene la esencia de algo que se desarrollará en un momento dado. Dicha información se mantiene sin expresarse a la espera de las condiciones idóneas para hacerlo: William Braud, catedrático de psicología experimental de la universidad de Houston, ganador del premio University-Wide Teaching Excellence Award, representante de la psicología transpersonal, habla del momento semilla como “etapas en las que se originan eventos y síntomas corporales, saludables o dañinos, que se pueden manifestar mas tarde en la vida cronológica de una persona (Braud, W., 2000). Esto quiere decir que eventos de stress ocurridos en nuestra vida pueden verse expresados en otro momento de esta al ser gatillados por situaciones que nos lleven al recuerdo emocional del stress inicial. Cual es la relevancia de esto, es que nuestro cuerpo almacena la información y se expresa como síntomas o patologías que como fantasmas de nuestro inconsciente nos dejan dando tumbos entre especialistas del área de la salud sin poder dar cabida a su inicio.
El cerebro humano llega al mundo programado genéticamente para algunas cosas ( por ejemplo: respirar, llorar, mamar, etc) pero a diferencia del resto de los seres del reino animal, el cerebro esta enormemente incompleto. Las experiencias ganadas en el día a día, las creencias impregnadas en la primera infancia (7 años ondas cerebrales theta, estado “hipnótico”), los niveles de stress vividos, las experiencias de felicidad, las experiencias corporales, gestos, engramas neuronales, todo aquellas experiencias del mundo termina por ajustar el resto de conexiones, permitiendo que se adapten los detalles locales que nos entregan las herramientas para nuestras rutinas que nos permiten desenvolvernos.
Las vías de conexión son nuestros sentidos (visión, audición, gusto, táctiles, olfato) la interpretación de todas estas señales eléctricas serán incorporadas de acuerdo a los que el niño aprenda o interpretadas por el adulto de acuerdo a los “momento semillas” que en su vida haya recolectado.
El por que de todo esto…. Es llevarl@s a comprender que vivimos una gran oportunidad para poder generar nuevas herramientas de comportamiento, de poder identificar que los síntomas que actualmente aprecias en ti responden a situaciones vividas con anterioridad y que ahora mas conscientes pueden reencausar. Desprogramar a través del cuerpo y comportamiento consciente, alimentarte mejor para que las proteínas hagan lo suyo en la replicación genética.
Ver la oportunidad en momentos como estos hace el cambio.