Osteokinesis

Osteokinesis Centro Kinésico que tiene como misión entregar el mejor servicio de atención, acompañarte en tu

04/01/2022
04/01/2022
El movimiento es vida, la kinesiología es el complemento perfecto ara una sesión de Osteopatía. Mover manual y profundo ...
24/07/2021

El movimiento es vida, la kinesiología es el complemento perfecto ara una sesión de Osteopatía. Mover manual y profundo el cuerpo para luego ordenar los movimientos a través de ejercicios es lo que logra hacer retornar el equilibrio corporal.

Osteopatía y Kinesiología 😉

13/10/2020

La Angustia y la Ansiedad son una vía de manifestación de nuestro cuerpo frente al stress. Regular sus manifestaciones es permitir encausar por buen camino sus síntomas y eso lo podemos lograr con la Osteopatía

“No soy lo que me ha pasado, soy lo que decido ser” Carl G. Jung Se le llama “momento semilla” a una información que con...
12/10/2020

“No soy lo que me ha pasado, soy lo que decido ser” Carl G. Jung

Se le llama “momento semilla” a una información que contiene la esencia de algo que se desarrollará en un momento dado. Dicha información se mantiene sin expresarse a la espera de las condiciones idóneas para hacerlo: William Braud, catedrático de psicología experimental de la universidad de Houston, ganador del premio University-Wide Teaching Excellence Award, representante de la psicología transpersonal, habla del momento semilla como “etapas en las que se originan eventos y síntomas corporales, saludables o dañinos, que se pueden manifestar mas tarde en la vida cronológica de una persona (Braud, W., 2000). Esto quiere decir que eventos de stress ocurridos en nuestra vida pueden verse expresados en otro momento de esta al ser gatillados por situaciones que nos lleven al recuerdo emocional del stress inicial. Cual es la relevancia de esto, es que nuestro cuerpo almacena la información y se expresa como síntomas o patologías que como fantasmas de nuestro inconsciente nos dejan dando tumbos entre especialistas del área de la salud sin poder dar cabida a su inicio.
El cerebro humano llega al mundo programado genéticamente para algunas cosas ( por ejemplo: respirar, llorar, mamar, etc) pero a diferencia del resto de los seres del reino animal, el cerebro esta enormemente incompleto. Las experiencias ganadas en el día a día, las creencias impregnadas en la primera infancia (7 años ondas cerebrales theta, estado “hipnótico”), los niveles de stress vividos, las experiencias de felicidad, las experiencias corporales, gestos, engramas neuronales, todo aquellas experiencias del mundo termina por ajustar el resto de conexiones, permitiendo que se adapten los detalles locales que nos entregan las herramientas para nuestras rutinas que nos permiten desenvolvernos.
Las vías de conexión son nuestros sentidos (visión, audición, gusto, táctiles, olfato) la interpretación de todas estas señales eléctricas serán incorporadas de acuerdo a los que el niño aprenda o interpretadas por el adulto de acuerdo a los “momento semillas” que en su vida haya recolectado.
El por que de todo esto…. Es llevarl@s a comprender que vivimos una gran oportunidad para poder generar nuevas herramientas de comportamiento, de poder identificar que los síntomas que actualmente aprecias en ti responden a situaciones vividas con anterioridad y que ahora mas conscientes pueden reencausar. Desprogramar a través del cuerpo y comportamiento consciente, alimentarte mejor para que las proteínas hagan lo suyo en la replicación genética.
Ver la oportunidad en momentos como estos hace el cambio.

Cuando puedes terminar el día en un lugar así... nada más que agradecer.Para todos mis pacientes de Frutillar y Pto. Var...
08/09/2020

Cuando puedes terminar el día en un lugar así... nada más que agradecer.

Para todos mis pacientes de Frutillar y Pto. Varas que tengan una muy buena noche y muchas gracias por la confianza

Con todo en Frutillar, Osteopatías 💪Mara Holmes Kinesiología y Pilates Frutillarr
08/09/2020

Con todo en Frutillar, Osteopatías 💪Mara Holmes Kinesiología y Pilates Frutillarr

Los procesos de rehabilitación kinésica es un apoyo al paciente en sus estados de fragilidad física y emocional comprend...
04/09/2020

Los procesos de rehabilitación kinésica es un apoyo al paciente en sus estados de fragilidad física y emocional comprendiendo la mecánica corporal para llevarlos paso a paso a sus objetivos, no los nuestros los de ellos.
Hoy con Gabriela quien vuelve a mover rango completo su hombro luego de meses de dolor e incapacidad funcional.
Hoy salió el sol por esta ventana

La física newtoniana da paso a la física cuántica donde se da vasija al conocimiento de la materia como energía de donde...
16/08/2020

La física newtoniana da paso a la física cuántica donde se da vasija al conocimiento de la materia como energía de donde emerge todo.
La vibración de dos moléculas está sostenida en conceptos que ya llevan un buen tiempo entre nosotros. Este es el piso (por ahora) para comprender mucho de lo que atraemos o rechazamos.

Pacientita con Plagiocefalia, foto al inicio de la sesión y al finalizar. Notar la tensión craneal en borde lateral del ...
30/07/2020

Pacientita con Plagiocefalia, foto al inicio de la sesión y al finalizar. Notar la tensión craneal en borde lateral del craneo.

Hablemos de la Plagiocefalia en los bebes.
Trata de una alteración craneal de causas prenatales como embarazos múltiples, feto grande, pelvis estrechas, presentación de nalgas, encajamiento prolongado entre otras. O por causas post natales posicionales como dormir boca arriba, Torticolis Muscular el campo y desarrollo óptimo de la percepción visual, dicho dominio de extensión favorece la liberación de las manos y la exploración de los giros a través del reflejo OCG (ocultó cefalo giro).
En los primeros meses se debe favorecer en los bebes dicha posición que ayudará a través de la musculatura suboccipital la forma del cráneo y en etapas más avanzadas el juego a través del seguimiento de elementos llamativos para el bebé. Se puede apreciar en las fotos el aplanamiento occipital del cráneo y es por esto la relevancia de la activación de los músculos posteriores del cuello y cráneo, jugando al seguimiento en diferentes planos de un objeto llamativo para el bebé.
La musculatura suboccipital tiene conexiones directas con la duramadre que podrá generar una elongación por la conexión directa al cerebro de dichas zonas planas favoreciendo el drenado del líquido cefaloraquídeo (LCR) que permite un sistema de amortiguación del cerebro entre otra funciones que no serán en éste momento detalladas.
En Osteopatía él área craneal podemos colaborar a través de nuestras manos con dichos cuadros.

Plagiocefalia más un Lateral Strain, la maleabilidad del bebé en nuestras manos.
29/07/2020

Plagiocefalia más un Lateral Strain, la maleabilidad del bebé en nuestras manos.

“La grieta es por donde entra la Luz” RUMIHay otra fase de mi que aquí no he develado y es mi pasión por descifrar la ...
12/07/2020

“La grieta es por donde entra la Luz”
RUMI

Hay otra fase de mi que aquí no he develado y es mi pasión por descifrar la simbólica que los planetas como parte que este gran universo nos entregan.

Quirón (asteroide) que rige a todos quienes tratamos a través de las manos habla de la capacidad de sanar nuestras heridas internas, saber mirarlas, comprender de donde vienen, qué patrones de infancia son los gatilladores, el momento semilla del que hablaba Jung, es la llave para abrir el potencial que todos tenemos dentro. Hoy Quirón se activa y en astrología hablamos que esta directo en la energía de Aries, del “yo”. Saber que nuestras heridas son el posible potencial a nuestro desarrollo personal es comprender él gran tesoro que tenemos dentro. No la frenes, obsérvala, siente de donde viene, identifica cuando nació, normalmente en la infancia y que emoción base te evoca.

Si has sido tan bueno para crear una gran herida en ti que siempre te daña esa misma energía la puedes utilizar para sanarla y llevarte a un nuevo peldaño en tu vida.
.. El cuerpo tiene una memoría increíble, tus órganos, tus músculos, saber tocarlos, como y cuando para quienes trabajamos con la manos y somos amigos de Quirón podemos comprender cómo apoyarte.

Visualiza tu futuro no como una película negra y nefasta, si vas a imaginar hazlo viéndote en las mejores condiciones, que puedas mirarlo hacia atrás sin dolor, usa tu cerebro a generar lo que quieres ser mañana.

Klga. Osteópata Rocio González

Teletrabajo: Los puestos de trabajo han cambiado y con respecto al tema que me compete a disminuir los riesgos de lesion...
12/07/2020

Teletrabajo:

Los puestos de trabajo han cambiado y con respecto al tema que me compete a disminuir los riesgos de lesiones musculoesqueléticas tengo algunos consejo que dar.
Un puesto fijo, es decir donde el trabajador debe estar en este caso frente a una pantalla, los ángulos de cónfort pueden estar fuera de lo que permite un desarrollo músculo, vasculonervioso adecuado, que permita que las estructuras no sufran isquemia o compresión nerviosa.
Debes tomar atención de los siguientes puntos para mejorar el lugar:

✅ la silla te debe permitir que los antebrazos queden completamente apoyados sobre la superficie de la mesa. Si la mesa es más alta coloca uno o dos cojines para dar a la altura. Esto es de suma importancia ya que al apoyar los antebrazos no fuerzas a los@músculos de los hombros (trapecio medio y superior) a estar en tensión intentando estabilizar las extremidades superiores para que realices la acción

✅ Si al subir la altura para dejar cómodos los antebrazos los pies te quedan colgando debes colocar algún soporte en tus pies para que el apoyo sobre estos sea el adecuado, si tus pies quedarán colgando (ojo esta medida con los niños, normalmente sus piernecitas cuelgan y comienzan a moverse más de lo acostumbrado perdiendo concentración). El apoyo de los pues evita compresión del paquete basculó nervioso popliteo (zona posterior de la rodilla) que puede terminar causando hormigueo y parestesias en las extremidades haciendo que busques cambios de posición y malos hábitos como sentarte sobre un isquion más que en otro (zona ósea contenedora de la musculatura glútea)

✅ si tu computador es un notebook intenta anexarle un mouse de manera que no debas girar tantas veces la muñeca y evites de esta forma lesiones como él túnel carpiano. La compresión de la muñeca sobre bordes duros provoca parestesias y alteraciones vasculares que pueden terminar en lesiones de entumecimiento de tus dedos y manos, busca una toalla enrrollada y que quede como un suave apoyo bajo tu muñeca si es que en este momento no puedes acceder a un apoya muñeca.

✅ Normalmente el notebook nos lleva a una muy mala posición de la cabeza frente a la pantalla. El idea es que tus ojos queden mirando al centro de la pantalla y al mismo tiempo tu Columba esté recta y apoyada sobre la silla. Esto es casi imposible cuando se utiliza el mobiliario doméstico. Este punto es mucho más difícil de cambiar por lo que aquí buscaremos compensar las posturas con ejercicios para los ojos cómo mirar en diferentes ángulos sin mover la cabeza para que los músculos oculares puedan tener un rango más amplio de acción que el solo mirar hacia un punto. Nuestro cuerpo responde a un reflejo llamado OCG (oculocefalogiro) que lo tenernos desde nuestro primeros meses y que dispone que hacia dónde miran nuestros ojos girará la cabeza, entonces si no mueves los ojos la cabeza tampoco lo hará favoreciendo la isquemia y a la larga contractura muscular. Debes a lo menos cada 20 minutos buscar puntos en tu casa donde mirar pero solo con tus ojos para activar aquello pequeños músculos y luego incorporar la cabeza en los ejercicios. Busca colores que calmen como azul, violeta o rojo que son de una longitud de onda más baja. Evita estar rodeada de colores fuertes como el rojo, amarillo o naranjo a no ser que necesites ser más productiva pero estos últimos colores tiene un efecto sobre la emocionalidad pudiendo alterarnos ya haciéndonos más “enojones”

Recuerda que si estás en esta modalidad y ya estás sufriendo de dolores musculares debes dar aviso a tu empresa, ellos deben derivarte a tu Mutualidad, de no ser así te puedes atender por tu previsión y dales el aviso, ellos derivarán el caso a la mutualidad y finalmente deberá ser el Compin quien determine el caso. Debes sacar fotos a tu lugar de trabajo en diferentes ángulos, comentar tiempo de exposición, carga laboral, etc para que tengas cómo demostrar que tu puesto es la causa de tus lesiones.

Eso por hoy, luego hablaremos de la iluminación, posición del Pc con respecto a la luz o ventana y otros aspectos influyentes en un lugar sano para trabajar.

Nos vemos

́a

Teletrabajo: Los puestos de trabajo han cambiado y con respecto al tema que me compete a disminuir los riesgos de lesion...
12/07/2020

Teletrabajo:

Los puestos de trabajo han cambiado y con respecto al tema que me compete a disminuir los riesgos de lesiones musculoesqueléticas tengo algunos consejo que dar.
Un puesto fijo, es decir donde el trabajador debe estar en este caso frente a una pantalla, los ángulos de cónfort pueden estar fuera de lo que permite un desarrollo músculo, vasculonervioso adecuado, que permita que las estructuras no sufran isquemia o compresión nerviosa.
Debes tomar atención de los siguientes puntos para mejorar el lugar:

✅ la silla te debe permitir que los antebrazos queden completamente apoyados sobre la superficie de la mesa. Si la mesa es más alta coloca uno o dos cojines para dar a la altura. Esto es de suma importancia ya que al apoyar los antebrazos no fuerzas a los@músculos de los hombros (trapecio medio y superior) a estar en tensión intentando estabilizar las extremidades superiores para que realices la acción

✅ Si al subir la altura para dejar cómodos los antebrazos los pies te quedan colgando debes colocar algún soporte en tus pies para que el apoyo sobre estos sea el adecuado, si tus pies quedarán colgando (ojo esta medida con los niños, normalmente sus piernecitas cuelgan y comienzan a moverse más de lo acostumbrado perdiendo concentración). El apoyo de los pues evita compresión del paquete basculó nervioso popliteo (zona posterior de la rodilla) que puede terminar causando hormigueo y parestesias en las extremidades haciendo que busques cambios de posición y malos hábitos como sentarte sobre un isquion más que en otro (zona ósea contenedora de la musculatura glútea)

✅ si tu computador es un notebook intenta anexarle un mouse de manera que no debas girar tantas veces la muñeca y evites de esta forma lesiones como él túnel carpiano. La compresión de la muñeca sobre bordes duros provoca parestesias y alteraciones vasculares que pueden terminar en lesiones de entumecimiento de tus dedos y manos, busca una toalla enrrollada y que quede como un suave apoyo bajo tu muñeca si es que en este momento no puedes acceder a un apoya muñeca

@ Osteokinesis

10/07/2020

Ley 16.744, Enfermedades Profesionales, que hacer?

Teletrabajo y Ergonomía: por muchos años me dediqué a revisar puestos de trabajo en diferentes empresas en ciudades d...
09/07/2020

Teletrabajo y Ergonomía: por muchos años me dediqué a revisar puestos de trabajo en diferentes empresas en ciudades de la zona sur intentando reducir el impacto de lesiones musculoesqueleticas que tantas horas frente a un computador pudieran producir en el trabajador. Pero en la situación actual las normas europeas que nos guían para determinar qué un puesto de trabajo fijo es saludable o no se han ido a la basura ya que los trabajadores se encuentran en ambientales, puestos y stress completamente diferentes a los establecidos por contrato.
Que hacer y cómo evitar lesiones en esta “nueva” situación laboral? Cómo Ergónomo intentaré ir dando consejos para ajustar tu puesto fijo de domicilio de manera de evitar las enfermedades profesionales que se están viendo asociadas.
Pronto con graficas para que adecues tu puesto de manera más saludable.

06/07/2020

Muchos piensan que los procesos de rehabilitación corporal es tan solo ir al kinesiólog@ para hacer un programa médico de ejercicios y fisioterapia. Hacer un tratamiento Kinésico es ir de la mano de un guía que ayuda a que manifiestes tu recuperación, es más que fisioterapia, es tomar tu deseo de sentirte mejor y llevarte a esa meta. Es ayudarte a identificar tus miedos y el por qué te encuentras con dolor y levarte a un nuevo escenario donde solo tú eres el actor. La Rehabilitación es un pensamiento hecho acción, no dudes de poder lograrlo, no boicotees tu camino al bienestar. Rehabilitar en Kinesiología es más que lo que imaginas.
́a

Dirección

Puerto Varas

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 23:00
Martes 07:00 - 23:00
Miércoles 07:00 - 23:00
Jueves 07:00 - 23:00
Viernes 07:00 - 23:00

Teléfono

+56963558563

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Osteokinesis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram