Agrupación de Psicólogos de la Patagonia

Agrupación de Psicólogos de la Patagonia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Agrupación de Psicólogos de la Patagonia, Psicólogo, Punta Arenas.

Grupo creado para promocionar contenidos relacionadas a salud mental, coordinar redes de apoyo profesional individual y grupal y construir instancias de contención desde un grupo de psicólogos organizados de la comuna de Punta Arenas.

28/01/2022
12/03/2021
21/02/2021

BANCO DE CONTACTOS DE CONTENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA:

1. Psicólogos Voluntarios de Chile 2249 8537 / +56975592366 horario de atención 10 a 19hs.

2. Centro Docente Asistencial (CENDA) Universidad Mayor 2 2555 2992: Servicios de Salud Mental

3. Fundación Chile Unido (Programa Comunícate) 800 226 226

4. Atención Psicológica Gratuita de la V Región Apeede.valparaiso@gmail.com Instagram

5. Fono Infancia 800 200 818: Apoyo Psicológico para niños y niñas

6. Línea Libre (Fundación para la Confianza) Fono 1515: Orientación y contención a Niños y adolescentes

7. Psicóloga Aliaga Rojas +56998968992 / osc.aliaga@gmail.com Apoyo psicológico gratuito
8. Fono ‘‘Cuenta Conmigo’’ 800400035 Para los adultos mayores que se sientan solos y aislados puedan llamar y tener contención emocional
9. Apoyo Psicológico Online Gratuito Instagram

10. Psic Jesus Romero +56994364268 Atención gratuita para jóvenes y adultos por la contingencia

11. Salud Responde (Ministerio de Salud) Fono 600 360 7777 Para resolver distintas consultas, no solo en materia de salud mental.

12. Fono Orientación en Violencia Contra la Mujer 1455

13. Fono Dr**as y Alcohol 1412 Servicio gratuito disponible las 24h

14. Fono Familia 149 (Carabineros de Chile) Apoyo preventivo y de orientación para víctimas de violencia intrafamiliar

15. Fono Niños 147 (Carabineros de Chile): Apoyo preventivo y de orientación para víctimas menores de edad que reciban amenazas o vulneración de derechos

16. Fono Estamos Contigo del Arzobispo de Santiago servicio telefónico y de video-llamadas fono +569 20714878, para escuchar, contener y acompañar desde la fe a las personas –no solo cristianas, sino que de forma abierta a la ciudadanía



PRIMERA SESIÓN GRATIS:
17. Cepsis cepsisalutem@gmail.com instagram:

18. www.psicologiachile.cl primera sesión gratis, ingresar a la web
19. Psic. Inge Almonte +56945769548 ingeborg.almonte7@gmail.com

20. Psic. Sofía Ramírez ps.sofiaramirez@gmail.com

21. Psic. Lucía Fernanda Vásquez Intervención en crisis Instagram

Estimados/as colegas! Necesitamos 8 PAPÁS con hijos/as entre 3 y 11 años, para nuestro estudio CHQ!Agradecemos la increí...
09/02/2021

Estimados/as colegas! Necesitamos 8 PAPÁS con hijos/as entre 3 y 11 años, para nuestro estudio CHQ!

Agradecemos la increíble colaboración que nos dieron en nuestro estudio de validación del cuestionario CHQ para Chile, hemos llegado a 1421 cuidadores! De los cuales tenemos 292 papás... para poder cerrar el estudio con broche de oro, necesitamos 8 PAPÁS más!

Para que el cuestionario también pueda ser utilizado en PADRES, necesitamos que nos ayuden difundiendo, etiquetando y compartiendo esta publicación: necesitamos ayuda de padres varones residentes en Chile, que tengan hijos e hijas entre 3 a 11 años.
bit.ly/Estudio_FAI_CHQ

04/02/2021

Mándanos tu foto por DM ✌🏼

02/02/2021
30/01/2021
30/01/2021
Interesante columna escrita por María Eugenia Pérez Yubero, psicóloga miembro de nuestra agrupación
29/01/2021

Interesante columna escrita por María Eugenia Pérez Yubero, psicóloga miembro de nuestra agrupación

Al virtuoso rey Yudhistira (hijo de Yama, el Señor de la Muerte) se le pregunta: “¿Qué es lo más asombroso del mundo?” Y Yudhistira replica: “Lo más asombroso del mundo es que a cada momento la gente muere a nuestro alrededor y aun así no nos podemos figurar que nos vaya a suceder a noso...

En la familia, se cuida a  niños, adolescentes, enfermos y ancianos, se generan los recursos económicos para satisfacer ...
18/12/2020

En la familia, se cuida a niños, adolescentes, enfermos y ancianos, se generan los recursos económicos para satisfacer las necesidades, se inculcan valores y hábitos que facilitan la convivencia con la comunidad. Es la base para el desarrollo personal de sus miembros. Pero la vida cotidiana, también transcurre fuera de la familia: con los parientes y amigos en el trabajo, colegio y actividades recreativas

¿Qué pasó con la familia en esta Pandemia?

La recomendación masiva fue pasar tiempo con la familia realizando distintas actividades, desde jugar juegos de mesa en familia, hasta practicar un nuevo hobbie. ¿pero qué paso después de un tiempo?

Los invitamos a leer nuestra publicación y preguntarnos:
¿Qué lazos de confianza queremos que definan nuestras relaciones internas?
¿Qué lazos de solidaridad y de ayuda mutua queremos que fortalezcan a nuestra familia?
¿Cómo queremos sentirnos y cómo queremos que el otro se sienta en medio de estas cuatro paredes?
¿Cómo esperamos ser y sentirnos entre nosotros cuando se termine el confinamiento?
Y a partir de ello, pongamos manos a la obra, seamos creativos e innovadores.

A todos nos ha pasado alguna vez que, ante una situación de desesperanza, angustia o mucho estrés necesitamos la calidez...
17/12/2020

A todos nos ha pasado alguna vez que, ante una situación de desesperanza, angustia o mucho estrés necesitamos la calidez del abrazo de alguien cercano, acostarnos abrazados a algo suave, tomar un helado, o simplemente añoramos algún olor similar a aquellos lugares que nos entregaban bienestar y seguridad cuando fuimos niños y éramos cuidados por otros adultos.
Nuestro cerebro nos pide volver a estas sensaciones placenteras para que nos ayuden a disminuir los niveles de angustia, estrés y ansiedad.
Ante situaciones de displacer o malestar, los niños también necesitan volver atrás en su desarrollo a buscar las sensaciones de aquellas experiencias primarias positivas que inunden su cerebro de amor, compasión, y contención.
Estudios realizados en nuestro país durante los últimos meses, a propósito del COVID-19, describen que el 30% de los niños aumentó o comenzó a presentar conductas regresivas.
¿Qué le pasa a mi hijo?
¿Por qué me habla como guagua?
¿Por qué quiere dormir conmigo si ya dormía solo?
Se ha puesto más demandante
Quiere estar siempre cerca de mío
¿Me debería preocupar?

09/12/2020

Que es la salud mental para nosotros? Se les preguntó a algunos miembros de nuestra Agrupación y estás fueron sus respuestas

Dirección

Punta Arenas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agrupación de Psicólogos de la Patagonia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Agrupación de Psicólogos de la Patagonia:

Compartir

Categoría