Psicóloga Francisca Schenone

Psicóloga Francisca Schenone Psicóloga clínica
Adolescentes y adultos
Diplomada en tratamiento integral para TOC, autismo y trauma complejo.

Profesional Informada en Trauma
Diplomada en TCC & TBS
Entrenada en técnicas como TIST y cursando entrenamiento DBT, PEERS & EMDR.

Hola querida comunidad, les dejo una herramienta que conocí por casualidad hace unos años y que la utilizo en momentos d...
27/06/2025

Hola querida comunidad, les dejo una herramienta que conocí por casualidad hace unos años y que la utilizo en momentos de ✨crisis ejecutiva 🫠.

💬 ¿Te cuesta aceptar lo que ya pasó?La aceptación radical no es rendirse. Es dejar de luchar contra lo que no puedes cam...
11/06/2025

💬 ¿Te cuesta aceptar lo que ya pasó?
La aceptación radical no es rendirse. Es dejar de luchar contra lo que no puedes cambiar… y empezar a cuidarte.

En este carrusel te explico qué es la aceptación radical, qué no es, por qué es tan importante y cómo empezar a practicarla.
Spoiler: no necesitas estar de acuerdo con lo que pasó para poder aceptarlo.

✨ Guarda este post si estás en un momento en el que tu mente repite “esto no debería haber pasado”.
🧠 Y si te gustaría que suba una ficha con ejercicios para practicar, déjamelo en comentarios 💬

🔹 ¿Por qué me cuesta tanto regular mis emociones?¿Lloro “de la nada”? ¿Me siento vacía, abrumada, desconectada o culpabl...
29/05/2025

🔹 ¿Por qué me cuesta tanto regular mis emociones?
¿Lloro “de la nada”? ¿Me siento vacía, abrumada, desconectada o culpable por sentir?
No estás sola. Y no es que estés rota.

La teoría biosocial de la DBT nos ayuda a entender que muchas personas sienten demasiado no porque estén mal, sino porque:
🧬 Tienen una vulnerabilidad biológica (son más sensibles, se activan rápido y les cuesta volver a la calma)
🌪️ Y crecieron en entornos que invalidaban sus emociones (“No llores”, “Eso no es para tanto”, “¡Anda no más!”)

Cuando se combinan estas dos cosas, se genera un patrón de desregulación emocional:
↪️ Reacciones intensas
↪️ Cierre emocional
↪️ Vergüenza por sentir
↪️ Dificultad para pedir ayuda o poner límites

🛠️ Pero la regulación emocional se puede aprender.
A veces necesitamos entrenamiento, no fuerza de voluntad.
💬 La terapia basada en DBT te entrega herramientas concretas para identificar, validar y cuidar lo que sientes, sin apagarte ni desbordarte.

🌱 Sentir no es el problema. Suprimir o explotar para ser escuchada es una consecuencia de no haber tenido espacio seguro para expresarte.

💡 Expresar lo que sientes sin culpa es recuperar tu humanidad.
Guarda este carrusel o compártelo si te hizo sentido.

Si trabajas en terapia conmigo (o con otrx terapeuta informado en trauma), probablemente ya escuchaste hablar de partes ...
10/05/2025

Si trabajas en terapia conmigo (o con otrx terapeuta informado en trauma), probablemente ya escuchaste hablar de partes internas, reparentalización y del modelo TIST de Janina Fisher.

Este carrusel reúne parte de mi propia experiencia como paciente y terapeuta.
Porque sí, el trauma complejo infantil deja huellas.
Y sí, es posible sanar sin revivirlo todo ni esperar que quien te dañó repare algo.

Lo que algunas terapias llaman “conductas desadaptativas”, desde el trauma las entendemos como adaptaciones de supervivencia.
No se trata de forzar el cambio, sino de generar comprensión y conexión interna.

Sanar no es olvidar. Es integrar.
Y eso toma tiempo, vínculo y un enfoque respetuoso con tu historia.

Guarda este carrusel si te sentiste identificadx
y compártelo con alguien que necesite leer esto hoy.

Si trabajas en terapia conmigo (o con otrx terapeuta informado en trauma), probablemente ya escuchaste hablar de partes ...
10/05/2025

Si trabajas en terapia conmigo (o con otrx terapeuta informado en trauma), probablemente ya escuchaste hablar de partes internas, reparentalización y del modelo TIST de Janina Fisher.

Este carrusel reúne parte de mi propia experiencia como paciente y terapeuta.
Porque sí, el trauma complejo infantil deja huellas.
Y sí, es posible sanar sin revivirlo todo ni esperar que quien te dañó repare algo.

Lo que algunas terapias llaman “conductas desadaptativas”, desde el trauma las entendemos como adaptaciones de supervivencia.
No se trata de forzar el cambio, sino de generar comprensión y conexión interna.

Sanar no es olvidar. Es integrar.
Y eso toma tiempo, vínculo y un enfoque respetuoso con tu historia.

Guardá este carrusel si te sentiste identificadx
y compartilo con alguien que necesite leer esto hoy.

Vamos!!!
03/05/2025

Vamos!!!

Te cuesta expresar lo que sientes sin dañar la relación ni traicionarte a ti misma?Antes de hablar, revisa este triángul...
01/05/2025

Te cuesta expresar lo que sientes sin dañar la relación ni traicionarte a ti misma?

Antes de hablar, revisa este triángulo.

Cuando una conversación se pone difícil, DBT propone hacerte tres preguntas clave:
¿Qué quiero lograr? ¿Quiero cuidar esta relación? ¿Estoy respetándome a mí misma?
Este triángulo te ayuda a encontrar el equilibrio entre lo que necesitas, lo que sientes y el vínculo con la otra persona.

1. META
¿Qué quiero conseguir con esta conversación? ¿Pedir algo? ¿Poner un límite? ¿Expresar lo que siento?

2. RELACIÓN
¿Quiero mantener o mejorar este vínculo? ¿Esta persona me importa lo suficiente como para cuidar el tono?

3. AUTORRESPETO
¿Estoy siendo fiel a mis valores? ¿Me voy a sentir bien conmigo misma después de esto?



A veces no es posible sostener las tres cosas al mismo tiempo.
Y eso también está bien.
Pero tomar decisiones con conciencia duele menos que reaccionar por impulso.



Guarda este post si te ayuda a ordenar tus ideas antes de hablar con alguien.
Y si quieres que comparta ejemplos reales de cómo usar este triángulo, escríbeme y los armamos.

Qué significa neutralizar en el TOC?En el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), neutralizar se refiere a cualquier acción...
29/04/2025

Qué significa neutralizar en el TOC?

En el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), neutralizar se refiere a cualquier acción —mental o física— que una persona realiza con el objetivo de “anular”, “cancelar” o “compensar” una obsesión o el malestar que esta provoca. Es una forma de intentar reducir la ansiedad, la culpa, el miedo o el asco que surge tras un pensamiento intrusivo.

Neutralizar puede tomar muchas formas. Algunas son visibles, como lavarse las manos repetidamente, revisar si la puerta está cerrada o repetir frases en voz alta. Otras son internas y mucho más sutiles, como rezar en silencio, contar mentalmente, imaginar escenarios “seguros”, intentar convencerse de que todo está bien o buscar compulsivamente certezas en la propia mente.

Aunque neutralizar alivia temporalmente, en el fondo mantiene vivo el ciclo del TOC. ¿Por qué? Porque cada vez que neutralizamos, el cerebro aprende que la obsesión realmente era peligrosa y que necesitábamos hacer algo para “arreglarla”. Así, en vez de disminuir, las obsesiones y el impulso de neutralizar se vuelven más fuertes y frecuentes con el tiempo.

Por eso, en las terapias basadas en evidencia como la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR), uno de los objetivos centrales es aprender a dejar de neutralizar: permitir que el pensamiento exista sin reaccionar a él, dejando que la ansiedad suba y baje de manera natural, hasta que el cerebro re-aprenda que el pensamiento no necesita ser corregido, evitado ni anulado.

Hola! Les comparto una Habilidad Dbt:ACEPTA es un acrónimo de habilidades de tolerancia al malestar en crisis.Cada letra...
29/04/2025

Hola! Les comparto una Habilidad Dbt:
ACEPTA es un acrónimo de habilidades de tolerancia al malestar en crisis.
Cada letra corresponde a:
• Actividades: Haz algo que distraiga (actividad neutral).
• Contribuir: Haz algo pequeño por otros (ayudar a alguien, dar un consejo breve, llevarle agua a tu mascota).
• Emociones opuestas: Induce otra emoción distinta (ver una comedia si estás triste, etc.).
• Pausar pensamientos (en inglés es “Pushing away”): Poner en pausa mental las preocupaciones, visualizarlas alejándose.
• Tomar distancia (en inglés “Thoughts and images”): Ver la situación desde lejos, como si fueras un observador.
• Aceptación radical: Aceptar completamente lo que no puedes cambiar en ese momento.

🔎 Fuente principal:
• Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder.
• Manual de habilidades de DBT.

💬 “No me pasó a mí, pero me duele como si sí me hubiera pasado.”El trauma vicario es una forma de desgaste emocional que...
10/04/2025

💬 “No me pasó a mí, pero me duele como si sí me hubiera pasado.”

El trauma vicario es una forma de desgaste emocional que muchas veces se vive en silencio. Acompañamos a otras con empatía, contención y escucha… pero ¿quién nos cuida a nosotras?

Cuando estás expuesta repetidamente al sufrimiento de otras personas —en terapia, en el hospital, en la sala de clases, en una residencia, en un juzgado o incluso en tu propia familia—, tu cuerpo y tu mente también lo registran. A veces sin darte cuenta, empezás a desconectarte, agotarte, endurecerte o sentirte culpable por no poder con todo.

👉🏼 Este post es una invitación a nombrarlo.
A dejar de normalizar el cansancio crónico, el insomnio, la hiperempatía o el cinismo como parte del rol.
A reconocer que cuidarnos no es un lujo: es necesario para seguir acompañando sin rompernos.

🌱 Hacer terapia, recibir supervisión, tener vida fuera del trabajo, descansar, reírte, parar... también es cuidado profesional.

Hoy no quiero luces azules.Quiero respeto, verdad y comunidad.Soy psicóloga. Y soy autista.Y lo que estoy viendo en Chil...
02/04/2025

Hoy no quiero luces azules.
Quiero respeto, verdad y comunidad.

Soy psicóloga. Y soy autista.
Y lo que estoy viendo en Chile estos últimos meses me duele profundamente.
Se habla del autismo como una epidemia, una pérdida, una tragedia.
Como si fuera un error que hay que prevenir o controlar.

Eso no es concienciación.
Eso es capacitismo institucionalizado.

Lo que no se está diciendo es que muchas personas autistas viven con sufrimiento profundo,
no por ser autistas, sino por tener que adaptarse a un mundo que las niega constantemente.

Las personas autistas tienen hasta 9 veces más riesgo de suicidio que las personas neurotípicas.
El suicidio es una de las principales causas de muerte en adultos autistas.
Y la salud mental de la comunidad autista es muchísimo más vulnerable,
justamente porque vivimos camuflándonos, rindiendo examen, sosteniendo entornos hostiles.

Esto no es por “el trastorno”.
Esto es por la falta de acceso, de validación y de respeto.

No se trata de hablar del autismo con pena.
Se trata de hablarlo con compromiso, con verdad, con humanidad.
Se trata de dejar de dudar del sufrimiento que no se ve.
De dejar de idealizar a quienes “funcionan bien”.
De dejar de romantizar el camuflaje.

El autismo no se nota, pero sí se vive.
Y cuando se vive sin apoyos, puede doler muchísimo.

Así que este 2 de abril, desde mi experiencia, desde mi cuerpo, desde mi historia:
No quiero más campañas que me borren.
Quiero políticas reales, salud mental accesible, y espacios donde ser autista no sea un riesgo.

Nada sobre nosotres sin nosotres.
Fuentes:

31/03/2025

Dirección

Aurelio Villanueva 1052
Punta Arenas

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 18:00

Teléfono

+56976529307

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Francisca Schenone publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Francisca Schenone:

Compartir

Categoría