Facultad de Ciencias de la Salud UMAG

Facultad de Ciencias de la Salud UMAG Kinesiología, Enfermería, Nutrición y Dietética, Foniaudilogía y Terapia Ocupacional

Del 2 al 5 de enero, la Universidad de Magallanes (UMAG) celebró con entusiasmo su Feria de Postulación, un evento cruci...
05/01/2024

Del 2 al 5 de enero, la Universidad de Magallanes (UMAG) celebró con entusiasmo su Feria de Postulación, un evento crucial para aquellos que están considerando su ingreso a la Universidad. En esta edición, las diversas carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud fueron participaron desplegando stands informativos que buscaban guiar a las y los futuros estudiantes en su proceso de elección académica.

Los stands, representando a las distintas disciplinas, se convirtieron en puntos de encuentro donde los visitantes pudieron obtener información detallada sobre las carreras disponibles. Docentes y estudiantes actuales compartieron sus experiencias, respondieron preguntas y proporcionaron una visión profunda de los programas académicos.

¡Despedimos las fiestas, pero no sin antes agradecer a nuestra increíble comunidad de la Facultad de Ciencias de la Salu...
05/01/2024

¡Despedimos las fiestas, pero no sin antes agradecer a nuestra increíble comunidad de la Facultad de Ciencias de la Salud! 🌟 Gracias a todas las carreras, docentes, funcionarios y estudiantes que hicieron del 2023 un año inolvidable. 💙 Que el 2024 nos traiga aún más éxitos y triunfos para seguir construyendo juntos un futuro brillante. ¡Vamos por más logros, salud y aprendizaje! 🚀👩‍⚕️👨‍⚕️

El pasado 20 de diciembre, la Facultad de Ciencias de la Salud llevó a cabo una conmovedora iniciativa para llevar alegr...
27/12/2023

El pasado 20 de diciembre, la Facultad de Ciencias de la Salud llevó a cabo una conmovedora iniciativa para llevar alegría y bienestar a aquellos que más lo necesitan durante la temporada navideña. En colaboración con el Voluntariado "Elige Vivir Bien, Vive Feliz", se realizó la entrega de canastas navideñas cargadas con alimentos no perecibles a usuarios y usuarias de este loable programa.

Las carreras de Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional y Medicina se unieron para hacer posible este gesto solidario. Las generosas donaciones de alimentos no perecibles fueron entregadas en la sede del Voluntariado el pasado 20 de diciembre. El evento contó con la coordinación de la académica Paola Aravena.

La distribución de las canastas a los usuarios y usuarias tuvo lugar el 22 de diciembre, marcando un momento especial de encuentro y solidaridad en vísperas de la Navidad. La entrega fue recibida con gratitud y alegría por parte de los beneficiarios, quienes expresaron su agradecimiento por el gesto generoso de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Voluntariado "Elige Vivir Bien, Vive Feliz".

Este acto ejemplar refleja el compromiso de la comunidad académica con el bienestar social y demuestra cómo la unión de esfuerzos puede marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. La Facultad de Ciencias de la Salud reafirma su compromiso con la responsabilidad social y su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad, especialmente durante estas fechas tan significativas.

La solidaridad y la empatía brillaron con luz propia en esta iniciativa navideña, recordándonos a todos que el espíritu de dar es una de las mayores expresiones de humanidad.

La Facultad de Ciencias de la Salud vivió un emotivo y festivo encuentro el pasado 21 de diciembre, cuando todo el equip...
22/12/2023

La Facultad de Ciencias de la Salud vivió un emotivo y festivo encuentro el pasado 21 de diciembre, cuando todo el equipo de trabajo se reunió para disfrutar de un desayuno navideño. El evento contó con la participación activa de las carreras de Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética, Kinesiología, Enfermería, así como la Escuela de Medicina. Además, se sumaron al festejo el valioso equipo administrativo y auxiliar de la Facultad.

Este cálido encuentro no solo fue una ocasión para compartir un momento ameno, sino también para fortalecer los lazos que unen a todos los miembros de esta destacada comunidad académica. El ambiente festivo y la camaradería reinaron durante toda la reunión, creando un espacio propicio para reflexionar sobre los logros del año que se va y dar la bienvenida con entusiasmo al próximo.

El desayuno navideño se convirtió en un momento especial de convivencia, donde se intercambiaron anécdotas, experiencias y buenos deseos para el futuro. La diversidad de profesiones representadas en la facultad se manifestó en una atmósfera de colaboración y respeto mutuo, reafirmando el compromiso compartido con la excelencia en el ámbito de la salud.

Este evento no solo marca el cierre del presente año, sino que también sienta las bases para un prometedor comienzo en el próximo ciclo. La Facultad de Ciencias de la Salud celebra no solo sus logros académicos y profesionales, sino también la sólida comunidad que ha construido a lo largo del tiempo.

El pasado 05 de diciembre la Universidad de Magallanes tuvo el honor de recibir a las y los estudiantes de 4° año Básico...
06/12/2023

El pasado 05 de diciembre la Universidad de Magallanes tuvo el honor de recibir a las y los estudiantes de 4° año Básico de la Escuela Baudilia Avendaño De Yousuff, de la ciudad de Puerto Natales. En el marco de la celebración del fin del año escolar, las y los estudiantes participaron con entusiasmo de su “Gira de Estudios”.

Durante su visita, los y las estudiantes tuvieron la oportunidad única de sumergirse en el ambiente universitario, explorando nuestras instalaciones y viviendo un día como futuras y futuros estudiantes universitarios. La Facultad de Ciencias de la Salud fue un punto destacado en su recorrido, donde fueron recibidos con calidez por el docente Camilo Avendaño.

Se guio a las y los estudiantes a través de los diferentes laboratorios, brindándoles una visión fascinante de las distintas carreras de la salud. Se explicó con detalle en qué consisten estas disciplinas, compartiendo su conocimiento de manera didáctica y apasionada.

Como un gesto especial, los y las estudiantes fueron obsequiados con el cuento titulado "Exploradores en Acción: Descubriendo los sabores de la Patagonia", una creación colaborativa de las carreras de Nutrición y Dietética, y Fonoaudiología. Este regalo no solo busca entretener, sino también inspirar a los jóvenes a explorar el fascinante mundo de la salud y el bienestar.

La jornada concluyó con sonrisas y gratitud, marcando un día memorable para los y las estudiantes y fortaleciendo los lazos entre nuestra Universidad y la comunidad educativa local. Agradecemos la visita de la Escuela Baudilia Avendaño De Yousuff y esperamos haber sembrado la semilla de la curiosidad y el interés en el corazón de estos futuros y futuras universitarios.

El Centro Diurno Referencial Kerren, afiliado a la Facultad de Ciencias de la Salud, recibió la importante visita del Se...
06/12/2023

El Centro Diurno Referencial Kerren, afiliado a la Facultad de Ciencias de la Salud, recibió la importante visita del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) los pasados 15 y 16 de noviembre.

Durante estos dos días, se llevaron a cabo intensas jornadas de trabajo, enfocadas en diversos aspectos fundamentales para el funcionamiento del centro y su contribución al bienestar de las personas mayores. Una parte esencial de la agenda fue la revisión de nueva documentación proporcionada por SENAMA, la cual será crucial para optimizar los servicios ofrecidos.

Además, se dedicó tiempo a analizar las especificaciones técnicas en consonancia con los centros diurnos próximos a su apertura. Este análisis detallado busca garantizar que las instalaciones cumplan con los estándares más exigentes, asegurando así un ambiente seguro y cómodo para las y los usuarios.

En el ámbito financiero, se llevaron a cabo revisiones exhaustivas de los análisis presupuestarios, buscando la eficiencia en el uso de recursos para maximizar el impacto positivo en la comunidad.
El Centro Diurno Referencial Kerren no desaprovechó la oportunidad para destacar las buenas prácticas implementadas durante su último periodo de gestión. Se presentaron iniciativas y estrategias exitosas que han contribuido significativamente al bienestar de las personas mayores atendidas.

Este encuentro fortaleció los lazos entre el Centro Diurno Referencial Kerren y SENAMA, consolidando un compromiso compartido de mejora continua y atención de calidad a la población de personas mayores. Ambas instituciones trabajan de la mano para asegurar un futuro brillante y prometedor para quienes confían en sus servicios.

La Facultad de Ciencias de la Salud extendió una cálida bienvenida a los y las estudiantes de cuarto medio del Colegio C...
15/11/2023

La Facultad de Ciencias de la Salud extendió una cálida bienvenida a los y las estudiantes de cuarto medio del Colegio Charles Darwin y el Liceo María Auxiliadora durante los días 8 y 9 de noviembre. En un esfuerzo por fomentar el interés en las carreras de la salud y brindar una experiencia inmersiva, los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar las instalaciones de la Facultad y sumergirse en el emocionante mundo de la salud.

Durante la visita, los y las participantes realizaron un recorrido detallado por los diversos laboratorios de la Facultad, destacando los espacios dedicados a la anatomía, terapia ocupacional, salas de simulación, así como los laboratorios especializados en kinesiología, fonoaudiología y dietotécnica. Esta experiencia permitió a los y las estudiantes conocer de cerca el entorno de aprendizaje innovador y equipado con tecnología de vanguardia que ofrece la Facultad de Ciencias de la Salud.

Una parte fundamental de la jornada fue la interacción directa con docentes especializados en las carreras de Kinesiología, Enfermería, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional. Los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar, hacer preguntas y obtener información valiosa sobre las diversas oportunidades educativas y profesionales que ofrece la Facultad.

El pasado 24 de octubre, las carreras de la Salud de la Universidad de Magallanes (UMAG) participaron con entusiasmo en ...
02/11/2023

El pasado 24 de octubre, las carreras de la Salud de la Universidad de Magallanes (UMAG) participaron con entusiasmo en una enriquecedora actividad organizada por el Centro de Estudiantes del Colegio Punta Arenas. El evento tuvo como objetivo principal destacar la importancia y el alcance de las carreras de la UMAG tanto en el ámbito académico como en el profesional.

Durante la jornada, se destacó un atractivo stand que detallaba minuciosamente la malla curricular de las carreras, ofreciendo a los visitantes una visión integral de los contenidos y enfoques que brindan. Los y las representantes de las carreras estuvieron disponibles para proporcionar información detallada, responder preguntas y compartir experiencias, creando así un espacio interactivo y educativo.

La iniciativa fue recibida con gran interés por parte de los y las estudiantes del colegio, quienes tuvieron la oportunidad de explorar de cerca las opciones académicas que ofrece la UMAG en el campo de la Salud. La interacción directa con profesionales y académicos permitió a los visitantes comprender la calidad y el compromiso de las carreras, fortaleciendo la conexión entre la universidad y la comunidad educativa.

En una iniciativa sin precedentes, las Carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud se unieron para participar en el ...
02/11/2023

En una iniciativa sin precedentes, las Carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud se unieron para participar en el Primer Operativo y Feria de Salud, llevado a cabo el pasado 24 de octubre en Puerto Natales. El evento tuvo como objetivo fundamental promover la conciencia y la importancia de la salud en la comunidad local.

Cada carrera desplegó su experiencia y conocimientos al montar stands interactivos, donde ofrecieron servicios de atención desde sus respectivas disciplinas. Los y las asistentes tuvieron la oportunidad de recibir información detallada sobre las carreras, explorar las mallas curriculares y comprender los planes de estudios que ofrece la Facultad.

El evento resultó ser un espacio único de interacción entre la comunidad, estudiantes y profesionales de la salud. La diversidad de servicios ofrecidos abarcó desde chequeos médicos básicos hasta orientación especializada en diversas áreas de la salud.

La participación activa de la Facultad de Ciencias de la Salud en esta feria refleja su compromiso con la promoción de la salud y la formación integral de profesionales capacitados. La comunidad de Puerto Natales agradeció la iniciativa y destacó la importancia de eventos como este para fortalecer los lazos entre la academia y la sociedad.

El pasado 18 de octubre, las vibrantes carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud tomaron el escenario en la segund...
19/10/2023

El pasado 18 de octubre, las vibrantes carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud tomaron el escenario en la segunda Feria Universitaria, organizada con entusiasmo en el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA). Estudiantes y docentes de la facultad se unieron para ofrecer una experiencia informativa y enriquecedora, marcando un hito en la participación de la institución en este evento educativo clave.

La Facultad destacó al montar diversos stands que no solo presentaron la meticulosa estructura de la malla curricular, sino que también iluminaron las brillantes oportunidades profesionales que el vasto campo de la salud tiene para ofrecer.

Desde la enfermería hasta la kinesiología, cada carrera se presentó con detalles perspicaces, mostrando a los visitantes la profundidad y amplitud de los programas académicos. Los y las asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los estudiantes y docentes, quienes compartieron experiencias prácticas y conocimientos especializados.

La feria no solo sirvió como un escaparate educativo, sino también como un faro que guiaba a las y los futuros profesionales de la salud hacia oportunidades que van más allá de las aulas. Se destacaron las diversas salidas profesionales y el impacto positivo que estas carreras pueden tener en la sociedad.

El pasado 12 de octubre, la Facultad de Ciencias de la Salud abrió sus puertas con entusiasmo para recibir a los estudia...
18/10/2023

El pasado 12 de octubre, la Facultad de Ciencias de la Salud abrió sus puertas con entusiasmo para recibir a los estudiantes de cuarto medio de la Escuela Milagrosa. La jornada fue diseñada para ofrecer a las y los jóvenes una experiencia inmersiva en el mundo de la salud.

Durante la visita, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad única de explorar las instalaciones de la facultad, adentrándose en los distintos laboratorios que dan vida a las diversas carreras que componen esta destacada institución educativa.

El recorrido incluyó paradas en los laboratorios especializados, donde los futuros profesionales de la salud desarrollan sus habilidades y conocimientos. Los estudiantes se sumergieron en el mundo de la anatomía, experimentaron con equipos de terapia ocupacional, y descubrieron la fascinante realidad del laboratorio de audiología.

Las salas de simulación, verdaderos espacios de aprendizaje vivencial, capturaron la atención de los visitantes. Aquí, los estudiantes pudieron enfrentar escenarios prácticos que les permitieron comprender de manera práctica los desafíos y responsabilidades de sus futuras profesiones.

Los guías de esta inolvidable jornada fueron los miembros destacados del cuerpo docente de la facultad. Su experiencia y pasión por la enseñanza se reflejaron en cada explicación, brindando a los visitantes una perspectiva única y valiosa sobre el mundo académico y profesional que les espera.

El recorrido concluyó en el laboratorio de dietotécnica, donde las y los estudiantes pudieron explorar los fundamentos de esta disciplina esencial para la salud y el bienestar. La interacción directa con los equipos y las demostraciones prácticas agregaron un toque práctico y dinámico a la experiencia educativa.

En una destacada presentación llevada a cabo el martes 10 de octubre en el auditorio del CADI UMAG, se dieron a conocer ...
12/10/2023

En una destacada presentación llevada a cabo el martes 10 de octubre en el auditorio del CADI UMAG, se dieron a conocer los resultados de la investigación titulada "Nivel de aptitud física, hábitos alimentarios y composición corporal, y su asociación con factores de riesgo cardiovascular en bomberos de la ciudad de Punta Arenas, año 2023".

Los encargados de compartir los hallazgos fueron los académicos Pedro Quintana, perteneciente a la carrera de Kinesiología, y Paola Aravena, de la carrera de Nutrición y Dietética. Ambos expertos han liderado este estudio exhaustivo, que arroja luz sobre la relación entre la aptitud física, los hábitos alimentarios, la composición corporal y los factores de riesgo cardiovascular en el contexto específico de los bomberos de Punta Arenas.

La investigación, que ha contado con la participación activa de bomberos locales, se centra en la importancia de entender y abordar la salud cardiovascular en este grupo profesional. Los resultados presentados destacan la influencia directa de la aptitud física y los hábitos alimentarios en la composición corporal, así como su conexión intrínseca con los factores de riesgo cardiovascular.

La presentación atrajo a académicos, profesionales de la salud y miembros de la comunidad interesados en la prevención y el manejo de enfermedades cardiovasculares. El impacto de esta investigación promete extenderse más allá de las fronteras académicas, ofreciendo perspectivas valiosas para mejorar la salud y el bienestar de los bomberos de Punta Arenas.

Este estudio representa un paso significativo hacia la comprensión y el abordaje efectivo de la salud cardiovascular en contextos laborales únicos, subrayando la importancia de la colaboración interdisciplinaria en el área de la salud.

En una jornada memorable, la Facultad de Ciencias de la Salud abrió sus puertas para dar la bienvenida a la Honorable Ju...
12/10/2023

En una jornada memorable, la Facultad de Ciencias de la Salud abrió sus puertas para dar la bienvenida a la Honorable Junta Directiva de la Universidad de Magallanes el pasado 4 de octubre. La visita, permitió a los distinguidos miembros de la junta sumergirse en el corazón de la facultad y conocer de cerca sus instalaciones, programas y perspectivas futuras.

Durante la visita, la junta tuvo la oportunidad de realizar un exhaustivo recorrido por las diversas dependencias de la facultad, explorando los laboratorios de todas las carreras que la componen. Este acercamiento brindó una visión integral de la excelencia académica y tecnológica que caracteriza a la institución.

Además de conocer las instalaciones, los miembros de la junta tuvieron encuentros significativos con el destacado equipo docente, quienes compartieron sus experiencias y visiones sobre la formación integral de las y los estudiantes. Se destacaron los esfuerzos continuos para promover la investigación y la innovación en el ámbito de la salud, consolidando así la posición de la Facultad de Ciencias de la Salud como referente en el campo académico.

Uno de los momentos destacados fue la presentación de las actuales directrices y metas a futuro de la facultad. Los representantes de la junta expresaron su admiración por la visión estratégica y el compromiso con la excelencia educativa que guían el desarrollo de los y las estudiantes. Este intercambio de ideas y perspectivas fortaleció aún más los lazos entre la junta y la institución académica.

La visita culminó con la certeza compartida de que la colaboración entre la Junta Directiva de la Universidad de Magallanes y la Facultad de Ciencias de la Salud continuará cosechando éxitos y contribuyendo al crecimiento y desarrollo de todas y todos.

Agradecemos sinceramente a la Junta Directiva por su valioso tiempo y apoyo, reafirmando el compromiso de seguir avanzando juntos hacia horizontes académicos más elevados.

🌟 ¡Celebramos el Día de la Atención Primaria de Salud! 🌟La Atención Primaria de Salud es la base de un sistema de salud ...
06/09/2023

🌟 ¡Celebramos el Día de la Atención Primaria de Salud! 🌟

La Atención Primaria de Salud es la base de un sistema de salud sólido y accesible para todos/as. En este día especial, honramos a los héroes de la atención en salud que trabajan incansablemente para promover la salud y el bienestar de las comunidades.

🏥 ¿Qué es la Atención Primaria de Salud?
Es la primera línea de defensa en la atención en salud, brindando servicios esenciales como prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades.

👩‍⚕️👨‍⚕️ La labor de los y las Profesionales de la Atención Primaria es fundamental. Son las y los encargados de escuchar, orientar y cuidar a las personas, considerando no solo su salud física, sino también su bienestar emocional y social.

"

El 30 de agosto, la Universidad de Magallanes celebró la Feria "Extiende tus Alas", un evento diseñado para guiar a estu...
05/09/2023

El 30 de agosto, la Universidad de Magallanes celebró la Feria "Extiende tus Alas", un evento diseñado para guiar a estudiantes de enseñanza media en su búsqueda de opciones académicas y profesionales. El evento fue un rotundo éxito, atrayendo a un total de 150 estudiantes de enseñanza media ansiosos por obtener información y orientación sobre las diferentes carreras disponibles.
Uno de los puntos destacados de la feria fueron los stands expositivos de la Facultad de Salud, que atrajeron a numerosos estudiantes interesados/as en explorar más a fondo estas disciplinas. Los representantes de las diversas carreras de salud presentes en la feria no escatimaron esfuerzos para responder a las preguntas y preocupaciones de los visitantes, proporcionando una visión clara y completa de las oportunidades y desafíos que ofrece esta profesión.

Los y las visitantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en la malla curricular de las carreras y comprender a fondo el apasionante quehacer de un profesional del área de la salud. Las interacciones entre los estudiantes de enseñanza media y los representantes de la Facultad de Salud resultaron en conversaciones enriquecedoras que ayudaron a los y las jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.

La Feria "Extiende tus Alas" no solo cumplió su objetivo de orientar a los estudiantes de enseñanza media, sino que también sirvió como un valioso puente entre las aspiraciones de la juventud y las oportunidades que ofrece la educación superior en la Universidad de Magallanes. El evento demostró el compromiso de la institución con el desarrollo educativo de la región y su deseo de apoyar a las futuras generaciones en su búsqueda de conocimiento y crecimiento profesional.

Uno de los eventos más destacados del "Mes del Corazón" en la región de Magallanes fue la reciente Feria de Salud Cardio...
05/09/2023

Uno de los eventos más destacados del "Mes del Corazón" en la región de Magallanes fue la reciente Feria de Salud Cardiovascular, que tuvo lugar el pasado 24 de agosto en el gimnasio del Liceo Sara Braun. La jornada, organizada por la SEREMI de Salud de Magallanes, reunió a estudiantes de diferentes liceos municipales y contó con la participación activa de las diversas carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes presentaron stands educativos para promover medidas preventivas y el cuidado de la salud cardiovascular.

El principal objetivo de la feria fue fomentar un enfoque intersectorial e interinstitucional para abordar la incidencia de enfermedades cardiovasculares, que representan una de las principales causas de mortalidad en Chile, constituyendo aproximadamente un tercio de todas las muertes en el país. La actividad buscó sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables y tomar medidas para reducir los factores de riesgo asociados a estas enfermedades, como la diabetes, el tabaquismo, la hipertensión arterial, el sedentarismo, la dislipidemia y la obesidad.

La Feria de Salud Cardiovascular se llevó a cabo como parte de las actividades conmemorativas del "Mes del Corazón", una iniciativa regional que se realiza cada año durante el mes de agosto. Este año, el enfoque estuvo en acercarse a la comunidad estudiantil de establecimientos de enseñanza media, con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de la salud cardiovascular desde una edad temprana.

La SEREMI de Salud de Magallanes llevó a cabo una enriquecedora Jornada de Autocuidado destinada a sus trabajadores y tr...
05/09/2023

La SEREMI de Salud de Magallanes llevó a cabo una enriquecedora Jornada de Autocuidado destinada a sus trabajadores y trabajaras, evento que contó con la destacada participación de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Magallanes, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la conciencia sobre la importancia del cuidado personal.
La Jornada de Autocuidado tuvo lugar el pasado 18 de agosto en el complejo Leñadura, que ofreció un entorno propicio para el aprendizaje y la interacción entre los y las asistentes. Durante el evento, se llevaron a cabo diversas actividades diseñadas para fomentar el autocuidado y la promoción de hábitos saludables entre los trabajadores y trabajadoras de la SEREMI de Salud.

Entre los aspectos más destacados de la jornada se encuentra la participación activa de los y las estudiantes y profesionales de diferentes carreras de nuestra casa de estudios, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en áreas relacionadas con la salud integral.

Este evento no solo promovió la importancia del autocuidado, sino que también fortaleció los lazos de colaboración entre la SEREMI de Salud y la comunidad académica, abriendo nuevas oportunidades para futuras iniciativas conjuntas en beneficio de la salud de la región.

El pasado 23 de agosto, Verónica Ulloa, coordinadora del Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias de la Salud de ...
01/09/2023

El pasado 23 de agosto, Verónica Ulloa, coordinadora del Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Magallanes (UMAG), participó como experta en el panel de "Cultura y Alfabetización Digital en Salud” representando a la Universidad de Magallanes y a la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE) en el tercer encuentro del HIMSS Executive Summit, celebrado en Chile.

Este prestigioso evento convocó a más de 500 personas y fue organizado por HIMSS Latin América y E-Health Reporter Latin America, en colaboración con el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), el Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Universidad del Desarrollo (UDD), la Clínica Alemana, la ACHS, RedSalud, la Red de Salud UC CHRISTUS, la Clínica Universidad de los Andes, la Fundación Arturo López Pérez (FALP), la Red de Salud Digital de Universidades del Estado (RSDUE), la Red Universitaria de Telemedicina (RUTE), con el valioso apoyo de ProChile.

El encuentro congregó a destacados actores de la salud en Chile, tanto del sector público como privado, quienes participaron en diversas sesiones para analizar a profundidad el presente y el futuro de la Salud Digital en el país.

Los temas abordados durante la jornada fueron variados y de gran relevancia para la transformación del sistema de salud en Chile. Entre los temas destacados se encuentran:
• Historia Clínica Electrónica y Transformación Digital en todos los sectores: Se discutió la importancia de la digitalización de la información médica y su impacto en diversas áreas, incluyendo secretarías, hospitales, seguros de salud, asociaciones, universidades, farmacias y la industria farmacéutica.
• Interoperabilidad de la HCE Nacional: Se profundizó en el desafío de lograr una interoperabilidad eficiente de la Historia Clínica Electrónica a nivel nacional, mejorando la comunicación entre diferentes actores del sistema de salud.
• Inteligencia Artificial e Innovación: Se exploraron las aplicaciones de la inteligencia artificial en la medicina y la innovación tecnológica en el ámbito de la salud.
• Telemedicina y Medicina Preventiva: Se debatió sobre el crecimiento de la telemedicina y su papel en la atención médica preventiva.
• Hospital Digital y User Experience: Se analizaron las tendencias en la digitalización de hospitales y la importancia de brindar una experiencia de usuario satisfactoria.
• Startups de Healthtech: Se destacó el papel de las startups en el desarrollo de tecnologías de la salud.

Un punto importante a resaltar es que este evento otorgará créditos para el Certificado CPHIMS Internacional, dirigido a profesionales en Informática Médica, fortaleciendo así la formación en este campo crucial para la salud digital.

La participación de Verónica Ulloa en este evento como representante de la RSDUE demuestra el compromiso de la Universidad de Magallanes y de la comunidad académica chilena en la promoción y desarrollo de la salud digital en el país. Este encuentro ha contribuido significativamente al avance y la discusión en torno a la transformación digital en el sector de la salud en Chile.

Dirección

Avenida Bulnes 01855
Punta Arenas
6200000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Facultad de Ciencias de la Salud UMAG publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría