23/08/2024
El viernes, 23 de agosto 2024, a las 9:30am, se inició el Seminario Plan Nacional de Búsqueda, de Verdad y Justicia, organizado por la Seremia de Justicia y Derechos Humanos, en el auditorio del Hospital Clínico de Punta Arenas. La actividad estuvo abierta al público, y contó con nutrida presencia de autoridades de gobierno, entre ellos, el Delegado Presidencial, José Ruiz Pivcevic, la Seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz, de Salud, Francisca Sanfuentes, Seremi de Educación, Valentín Aguilera, de Bienes Nacionales, Sergio Reyes Tapia, y otros/as altos/as funcionarios/as de gobierno.
El primer panel, con Paulina Zamorano Valenzuela, Jefa del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y DDHH y Marcelo Orellana Caro, Coordinador del Área Jurídica del mismo programa, se refirió a los aspectos generales del Plan de Búsqueda y las acciones específicas que están en curso en nuestra región. Este panel estuvo moderado por la Seremi de Justicia, Michelle Peutat, y tuvo amplia participación de los asistentes con preguntas e ideas.
La segunda parte del seminario contó con la presentación de René Castro Cid, Director Regional del Servicio Médico Legal, quién explicó como su servicio se inserta dentro del Plan a nivel nacional y regional, pasando por un proceso de reorganización y de adquisición de tecnología de punta para sus funciones.
El programa cerró con una presentación de parte de Jenny Bettancourt Bahamonde, hermana del desaparecido en Magallanes, Francisco "Pancho" Bettancourt. Jenny, quien viajó especialmente para esta ocasión y a la presentación el jueves 22 de agosto del documental "Tierra de Nadie", hizo una semblanza humana de su hermano desde su niñez hasta el momento de su desaparición inmediatamente después del 11 de septiembre de 1973, desde la ciudad de Punta Arenas.
Mi pequeña contribución al programa fue el enfatizar la necesidad de una amplia campaña comunicacional para promover el Plan de Búsqueda, e incorporar al pueblo en este proceso. Así, se hará conciencia y se educará sobre estos graves sucesos criminales ejecutados por quienes asumieron ilegalmente los poderes del estado en un golpe de civiles y militares entre 1973 y 1989 y avanzar en las metas de establecer la vedad de los hechos, hacer justicia, otorgar reparación a los sobrevivientes de las víctimas, y asegurar a la población que estos crímenes de lesa humanidad no se volverán a perpetrar.