09/08/2024
El estrés, ese visitante incómodo que se sienta al borde de nuestra cama, puede afectar nuestro sueño de maneras que nos hacen añorar las noches de descanso profundo.
1.Insomnio: A veces, parece que el estrés se ha apoderado de nuestro interruptor de apagado. Nos revolvemos en la cama, contando preocupaciones en lugar de ovejas.
2.Sueños inquietos: El estrés pinta nuestros sueños con colores más intensos. A veces, despertamos con el corazón acelerado, como si hubiéramos corrido una maratón onírica.
3.Despertares nocturnos: El estrés es como un reloj de alarma interno. Nos despierta a horas intempestivas, como si nos dijera: “¡Eh, no te olvides de preocuparte por esto!”.
4.Dificultad para conciliar el sueño: Nuestra mente, como un hámster en una rueda, sigue girando incluso cuando queremos apagarla. Conciliar el sueño se convierte en una tarea titánica.
✨ ¿Cómo podemos mejorar esta situación? ✨
1.Rutina de relajación: Antes de acostarte, crea una rutina tranquila. Lee un libro, escucha música suave o practica la respiración profunda. Tu mente te lo agradecerá.
2.Apaga las pantallas: La luz azul de los dispositivos electrónicos puede sabotear tu sueño. Desconéctalos al menos una hora antes de dormir.
3.Muévete: El ejercicio no solo quema calorías, sino también el estrés acumulado. Camina, baila o haz yoga. Tu cuerpo y mente te lo agradecerán.
4.Crea un santuario de sueño: Tu habitación debe ser un refugio acogedor. Oscuridad, frescura y comodidad son tus aliados. Y no subestimes el poder de una buena almohada.
Recuerda, querido soñador, que el sueño es un regalo que nos damos a nosotros mismos. Cuídalo como cuidarías un tesoro. ¡Descansa bien! 😴
SOMNUS
Medicina del sueño y terapias respiratorias.
¡Elige un buen dormir!
Más información al:
WhatsApp: +56 9 6136 7950 +56 9 6136 7743
ventas@somnusmed.cl
Av. Libertador Gral. Bernardo O'Higgins 386, local Nro. 1- Rancagua
www.somnusmed.cl