Disfuncion cervical y mandibular

Disfuncion cervical y mandibular Educación, diagnóstico y tratamiento dolor cráneo-facial, cráneo-cervical y mandibular. Terapia multidisciplinaria odontológica, kinesiológica, psicológica

Educación y diagnóstico dolor origen zona cráneo-facial, cervical y mandibular. Tratamiento del dolor con enfoque multidisciplinario considerando sus diferentes dimensiones. Manejo odontológico, kinesioterapeutico, psicologico y farmacoogico.

03/07/2022
03/07/2022
03/07/2022
https://youtu.be/AcNRCenMnjs
23/07/2018

https://youtu.be/AcNRCenMnjs

Todos hablan de la fascia, el tejido conectivo oculto que mantiene nuestro cuerpo unido en su interior. ¿Qué papel desempeña esta red que se extiende por tod...

14/09/2017

Cervicocefalea, corresponde a una cefalea secundaria a trastornos del cuello. Puede originarse de elementos óseos, musculares y ligamentos entre otros. Su prevalencia puede alcanzar 15-20% entre personas que sufren de cefaleas crónicas. Podemos encontrarla asociada con puntos gatillos miofasciales de diversos músculos. Dentro de los factores que se han evidenciado, que aumentan la actividad de estos puntos gatillos encontramos: alineación vertebral alterada, posición adelantada de la cabeza, alteración de patrón de reclutamiento muscular, ansiedad y/o depresión. La posición adelantada de la cabeza, que también se evidencia en síndrome cruzado superior, es la alteración que más comúnmente se ha asociado con este tipo de cefaleas. Una postura adecuada, es clave para el equilibrio osteomuscular, que determina una mínima cantidad de estrés sobre las estructuras articulares. La fuente de dolor en esta, proviene principalmente de los 3 primeros nervios cervicales, y en especial del nervio occipital mayor que proviene del segundo nervio cervical. La disfunción de músculos flexores profundos del cuello, junto con extensores, se ha relacionado como causa etiológica de este síndrome. Clínicamente los pacientes muestran restricción en los rangos de movimiento normal del cuello, y la alteración en posición de cuello y cabeza puede llevar a desarrollar disfunciones mandibulares

31/08/2017

El síndrome cruzado superior, corresponde a un desbalance musculo-esquelético, de grupos musculares anteriores y posteriores del tronco y cuello. Se caracteriza por la adopción de postura con hombros adelantados y elevados, rectificación de la columna cervical y anteposición de cabeza. Tiene su origen en malos hábitos posturales. El desbalance se produce por aumento de tensión y/o acortamiento funcional de ciertos músculos en desmedro de otros que se ven inhibidos. La perpetuación de esta condición lleva a sobrecarga en articulaciones del cuello y la rotación posterior del cráneo que puede favorecer la patología de la articulación de la mandíbula, como es el caso de la subluxación cóndilo discal, abordada en un video anterior. La alteración del balance corporal, puede generar dolores musculares, síndrome miofascial de diversos músculos, dolores de origen articular, enfermedad degenerativa articular (artritis), entre otros. Todo esto indica la importancia del diagnóstico integral, dada la compleja interrelación del sistema cráneo-cervical, mandíbula y escapula.

24/08/2017

El síndrome de dolor miofascial, corresponde a una disfunción mecánica de los tejidos blandos, que al perpetuarse en el tiempo puede generar disfunción articular. Se caracteriza por presencia de puntos hiper-irritables ubicados dentro de la fibra muscular, que son llamados puntos gatillos. Estos generan dolor local y referido, este último corresponde a dolor que se percibe lejos de la localización del punto gatillo. Su causa comúnmente se debe a alteraciones posturales, estructurales o por malos hábitos, por lo que el manejo kinésico es fundamental. Es característico la presencia de bandas musculares tensas, generando restricción en movilidad lo que auto-perpetúa esta condición. A pesar de la evidencia disponible, al día de hoy, aun es mal diagnosticado, siendo considerado muchas veces como dolor de origen psicológico o por estrés, pasando muchos años sin solución.

22/08/2017

El bruxismo afecta en mayor medida a niños y está clasificado como un trastorno del sueño, como los movimientos de las piernas inquietas. En estos casos el enfermo aprieta la mandíbula o los hace rechinar sin ningún propósito.

15/08/2017

El síndrome de dolor miofascial, se caracteriza por puntos hipersensibles dentro de bandas musculares tensas. Al aplicar presión sobre estos puntos se percibe dolor, que se refiere a zonas distantes del origen de este. Estos puntos gatillos (trigger points) son zonas de menor irrigación sanguínea en la fibra muscular, por ende se altera el metabolismo del músculo afectado. El bruxismo puede desencadenar síndromes miofasciales en músculos de la zona cráneo-facial, determinando dolor que puede confundirse con caries dentaria y cefaleas.

09/08/2017

Subluxación Cóndilo Discal, entidad patológica frecuente que se caracteriza inicialmente por "click" o "ruido" articular al abrir, cerrar o realizar otros movimientos mandibulares. En etapas iniciales (pacientes jóvenes) cursa sin dolor, no obstante y como muestra nuestro video educativo, progresa desapareciendo el "click" o "ruido" articular, y presentándose con dolor en zona peri-auricular y cefaleas de distinta irradiación. Si se presenta junto con bruxismo puede desencadenar mayor daño en articuación.

09/08/2017

Bruxismo, patología caracterizada por movimientos musculares rítmicos de la musculatura de la masticación, en la región cráneo-facial. Generalmente muchos pacientes sufren de esta patología durante el sueño, por lo que también ha sido clasificada como una parasomnia. Los movimientos musculares determinan apriete o rechinamiento dentario audible, que conlleva a dolor en articulación mandíbula, dolor/fatiga en músculos masticatorios, desgaste de piezas dentarias, sensibilidad dentaria, entre otros. Uno de sus abordajes terapéuticos es el uso de plano de relajación, aparato ortopédico que se utiliza durante las horas de sueño, para propender al relajo de la musculatura masticatoria y evitar el desgaste dentario.

Dirección

Campos 33
Rancagua
2910000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 20:00

Teléfono

+56722727466

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Disfuncion cervical y mandibular publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Disfuncion cervical y mandibular:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría