Psyque Terapias

Psyque Terapias Psicoterapia junguiana y transpersonal - Yoga - Terapia floral

A la base de Psyche se encuentra la afinidad en intereses sobre psicología y espiritualidad, y las distintas terapias que se pueden ofrecer a partir de estas sabidurías humanas, con el propósito de mejorar la calidad de vida y bienestar a nuestras vidas y de poder acompañar procesos de sanación desde distintas perspectivas: psicoterapia, yoga y terapia floral. Es por esto, que este lugar pretende

ser un espacio de encuentro donde cada persona pueda ir dándole cada vez más cabida a los distintos planos que lo integran, con el fin de cuidar nuestra salud.

"La experiencia que parece rompernos (trauma) simultáneamente pareciese abrirnos a otra dimensión de la experiencia que ...
24/07/2025

"La experiencia que parece rompernos (trauma) simultáneamente pareciese abrirnos a otra dimensión de la experiencia que nos inclinamos a etiquetar como conmovedora o espiritual."
—William James

El trauma no define quién eres. Pero sí contiene un potencial que puede, por momentos, desmoronarnos... o bien, poner fin a una larga agonía.
Ese viaje heroico, iniciado tras una experiencia de tales proporciones, me llevó personalmente por muchos lugares. Un largo, largo camino...
Hoy, ese viaje encuentra un nuevo sentido al culminar una profundización clínica sobre trauma. Porque cuando una ha estado del otro lado, comprende de otra manera la urgencia de un abordaje ético, respetuoso y verdaderamente cuidadoso.

Comprender la falta de palabras, la disociación, el silencio, el dolor, la incomprensión...
Comprender también los errores y vacíos de quienes han trabajado con estas temáticas sin el suficiente resguardo.
Hace años comencé este peregrinaje con la sola guía de mi intuición. Hoy me sigo formando, incorporando herramientas clínicas para acompañar con más solidez a quienes, con tanta confianza, me permiten estar junto a ellos/as en esas sensibilidades profundas.

Y es que muchas veces, el proceso en sí mismo ya es un logro. Más que el resultado.
Porque fuimos capaces de habitar el camino, de sostener el vínculo, de conectarnos con los recursos, aprendizajes y personas que también construyen nuestra historia.

Más allá de los resultados, si aún sientes los efectos de ese/ese(s) acontecimiento(s) difíciles, tu proceso de sanación puede transformar tu presente y también tu futuro.

"La repetición es un tipo de memoria inconsciente que se vive continuamente en el presente."
—Paul Gelter

No siempre hay palabras suficientes para nombrar lo que sentimos frente a la amenaza, la injusticia o el miedo. Y que a ...
23/06/2025

No siempre hay palabras suficientes para nombrar lo que sentimos frente a la amenaza, la injusticia o el miedo. Y que a veces, intentar aconsejar o explicar demasiado pronto puede invalidar procesos profundos del alma.

💔 Quería dejar este recordatorio, ya que la situacion global no esta fácil. La incertidumbre activa viejos registros en nuestra memoria corporal. Ante esto practicar la presencia compasiva, la escucha contemplativa o una respiración consciente puede ser de mucha ayuda.

🌱 Sostener el silencio no es pasividad. Es ofrecer un espacio seguro para lo que emerge. Es escuchar sin forzar sentido.

En tiempos convulsionados, recordemos:
🔸 El cuerpo tiene su propio ritmo.
🔸 El trauma o situaciones de miedo profundo no se resuelve con consejos, sino con vínculo, contención y espacio.
🔸 El silencio puede ser un acto de amor profundo.

Tu ¿como enfrentas estos tiempos desafiantes?

¿Por qué reacciono así si “no es para tanto”?A veces, una crítica leve, una mirada o un error pequeño, despiertan en nos...
30/05/2025

¿Por qué reacciono así si “no es para tanto”?

A veces, una crítica leve, una mirada o un error pequeño, despiertan en nosotras una tormenta corporal: tensión, mente en blanco, corazón acelerado.

Esto no es exageración.
Tampoco es debilidad.
Es el cuerpo reaccionando desde una memoria profunda.

En el carrusel de hoy te explico más sobre la terapia informada en trauma:

Primero que todo, en el caso de Ana es importante diferenciar si es:

🔍 Miedo a equivocarse (origen emocional, aprendido).
🔥 Si es una respuesta defensiva de lucha-huida (reacción automática del sistema nervioso).

💡 Entender esta diferencia es clave para dejar de pelear con nosotras mismas y empezar a acompañarnos con más compasión y conciencia.

Y si sientes que esto te pasa seguido, que te sobrepasa o te desconecta…

Tal vez no se trate de “controlarte mejor”,
sino de sanar con apoyo profesional, idealmente desde un enfoque informado en trauma.

💬 ¿Te hizo sentido lo que compartí? Te leo.

📥 Si este es tu momento, escríbeme por DM. Te puedo contar cómo trabajo.

Antes que todo, quiero hacer una pausa y ofrecer una disculpa honesta. Como madre y psicóloga independiente, muchas vece...
26/05/2025

Antes que todo, quiero hacer una pausa y ofrecer una disculpa honesta. Como madre y psicóloga independiente, muchas veces esas fronteras se diluyen. Mi vida y mi trabajo están profundamente entrelazados, y mi maternidad, sin pedir permiso, ha comenzado a habitar cada rincón.

En lo personal, amo profundamente mi oficio. Ser psicóloga es más que un trabajo para mí: es vocación, propósito de mi alma y conexión. Se que además de mamá, sigo siendo mujer, profesional, humana. Mi oficio me conecta fuertemente con mi propósito, por lo que es muy importante para mi.

Pero también debo reconocer que ser madre ha transformado por completo la manera en que lo hago y ejerzo. Mis prioridades cambiaron. Mi energía también. Ya no soy la misma terapeuta de antes: soy otra. Más sensible. Más cansada, a veces. Más conciente, también.

No significa que esté menos comprometida. Al contrario. Solo que mi forma de estar disponible se ha transformado. Se ha complejizado. No es falta de profesionalismo: es un acto de respeto hacia mi humanidad, y hacia la de quienes acompaño.

Si algo he aprendido en este tiempo es que, cuando se atienden las condiciones necesarias para existir completas —con nuestras luces, nuestras ausencias, nuestros hijos, nuestras pasiones—, florecemos. Y florecemos mejor. Ser mamá no me ha quitado profundidad, me ha dado más. Más empatía. Más claridad. Más capacidad de sostener lo vulnerable. Pero también más necesidad de que el mundo me mire entera.

Así que gracias. A quienes han tenido paciencia. A quienes han seguido caminando conmigo aunque mis ritmos hayan cambiado. Y a quienes, desde su lugar, también buscan conciliar lo personal y lo profesional sin tener que fragmentarse para sobrevivir.

Yo no quiero que el mundo se adapte a mí. Solo deseo que vayamos construyendo espacios más vivos, más ricos en diversidad y experiencia... y por esto me veo en la necesidad de visibilizar esta realidad y ponernos a conversar. Porque cuando eso es posible, todas ganamos.

🎵Mother, should I build the wall?🎶

Con cariño y gratitud,
Rocío

🌿 Las batallas invisibles que nadie ve y que he querido relacionar con algunos mitos en donde sus protagonistas viven un...
17/03/2025

🌿 Las batallas invisibles que nadie ve y que he querido relacionar con algunos mitos en donde sus protagonistas viven una transformación de su identidad como nosotras... tomaré como referencia las historias de Inanna (Sumeria) Coatlicue (México)y Persefone (Griega)

🔹 Extraño a la mujer que fui, pero amo en quien me estoy convirtiendo.
— Como Inanna, descendí a otro mundo y dejé atrás partes de mí. A veces me duele no reconocerme del todo, pero también estoy profundamente orgullosa de la mujer que soy hoy.

🔹 Quiero ser fuerte, pero también necesito descansar.
— Como Coatlicue, sostengo la vida de otros mientras cargo un peso enorme. Me dijeron que las madres pueden con todo, pero también entiendo que incluso la más poderosa necesita descanso.

🔹 Amo a mi bebé, pero a veces me siento sola.
— Como Perséfone, fui llevada a un mundo desconocido. En mi corazón hay amor incondicional, pero también un anhelo profundo de tribu, de compartir esta experiencia con otras mujeres que me entiendan.

🔹 La maternidad me dio propósito, pero a veces me pierdo en ella.
— En el Viaje de la He***na, la visión idealizada se rompe. Ser madre me llena el alma, pero también me hace cuestionar: ¿Dónde quedo yo en medio de todo esto?

🔹 Quiero hacerlo todo sola, pero sé que necesito apoyo.
— Como Inanna al renacer, aprendí que recibir ayuda no es fallar, es permitirme sostenerme también a mí misma. Ser fuerte no significa hacerlo todo sin ayuda.

💡 Si alguna de estas batallas resuena contigo, quiero que sepas que no estás sola. 💖

📌 cree un taller especial para madres en puerperio.
Un espacio donde exploraremos juntas este viaje, comprenderemos su impacto emocional y encontraremos herramientas para vivirlo con más claridad y contención.

🔗 Cupos limitados. Inscríbete enviando un mensaje o dejando un 💖 en comentarios y te envío más info.

🟣 Burnout materno📢 Reto de 5 dias gratuito: Encontrando mi tribu. 💌 Comenta "QUIERO UNIRME" o envíame un DM y te paso el...
15/03/2025

🟣 Burnout materno

📢 Reto de 5 dias gratuito: Encontrando mi tribu. 💌 Comenta "QUIERO UNIRME" o envíame un DM y te paso el link del reto.

💜 CIRCULOS DE PUERERIO: El martes 18/3 comenzaremos con nuestros círculos presenciales de puerperio de marzo. Estaremos los dos próximos martes de marzo. Nos encantaría que formes parte de estos dos encuentros, pero si tienes algún problema con alguna de las dos fechas, avísanos y te enviamos un cupón en donde te podrán registrar para un solo día.

Todas las semanas nos juntamos a revisar distintos autores y reflexionamos sobre cómo estás miradas contribuyen a profun...
07/03/2025

Todas las semanas nos juntamos a revisar distintos autores y reflexionamos sobre cómo estás miradas contribuyen a profundizar nuestra mirada y acompañamientos con pacientes y la propia vida, compartiendo miradas y contrastes. Esta semana especialmente me llamó mucho la atención este autor llamado Andre Green psicoanalista contemporáneo que estudió la vergüenza como un afecto que no solo genera malestar, sino que también puede llevar a una desconexión emocional, dejando al sujeto en un estado de vacío. Señala que este originariamente vendría dado por la experiencia de ausencia.

Introduce estos temas mediante el concepto de la madre que es percibida como "mu**ta" en su capacidad de dar vida psíquica a su hijo.

Esta ausencia emocional de la madre deja a la persona sin representación psíquica en lo materno, lo que más tarde se traducirá en estados de apatía, depresión y vergüenza existencial.

Me resultó especialmente interesante la perspectiva de André Green sobre la vergüenza existencial, entendida a partir de la experiencia de la 'madre mu**ta'. Desde esta arista, como la depresión postparto, los traumas propios de la madre pueden contribuir a la experiencia de ausencia emocional materna dejando una marca profunda en el psiquismo, dificultando más tarde, la conexión del sujeto con su propio deseo y autenticidad. En este contexto, la vergüenza no solo emerge como un sentimiento aislado, sino como una consecuencia de la dificultad para sentirse plenamente vivo y legitimado en el deseo propio, ya que se internalizo la idea de que hay algo intrínsecamente malo o defectuoso en ella, aunque no pueda identificar por qué.

¿Pensabas que la vergüenza pudiese tener raíces tan profundas? ¿O que no estuviese solo asociado al proceso de socializacion?

La maternidad es un viaje donde conviven la luz y la sombra: amor y temor, entrega y pérdida, creación y destrucción. La...
25/02/2025

La maternidad es un viaje donde conviven la luz y la sombra: amor y temor, entrega y pérdida, creación y destrucción. La culpa, los miedos y los patrones heredados son parte de este camino, pero no tienen por qué definirnos.

Honrar esta dualidad como un camino de autoconocimiento y conectar con la madre que sana, pero también con la que se transforma, permitiéndonos encontrar un espacio que nos nutra para maternar con conciencia, sin idealización ni culpa y así integrar cada parte de nosotras en este viaje de crecimiento. Sin duda es un magno desafío considerando que esto no siempre viene solo.

Más allá del sacrificio, la entrega y la transformación, ¿podría ser un camino de autoconocimiento, conexión con nuestra esencia y expansión de nuestra identidad?

Para mi, poder hacerlo requiere de una tribu, otros y otras con los cuales compartir esta experiencia

¿Qué dices?
¿Cómo la llevas tu?
¿Y si lo hacemos juntas? ¿Ritualicemos la maternidad, el puerperio? ¿Te gustaría? 🪞
Cuéntame en comentarios

Próximamente más información

La clínica psicológica puede ser un camino solitario, pero desde que egresé en 2013 del querido CEF, esas soledades solo...
06/01/2025

La clínica psicológica puede ser un camino solitario, pero desde que egresé en 2013 del querido CEF, esas soledades solo han sido aparentes. En ese primer espacio aprendí lo valioso que es tener un grupo humano que te acompañe en esta importante labor de la salud mental. Siempre he tenido una gran inclinación al trabajo en equipo, y mi manera de encontrar otras voces en mi ejercicio solitario ha sido participando en espacios individuales y grupales de supervisión, estudio y retroalimentación de casos.

Estos espacios han sido esenciales para repensar constantemente mi labor como psicóloga y la forma en que quiero transmitirla.

Este último año, observando el 2024, pude ver cómo han crecido y se han diversificado estos copilotos llamados supervisiones clínicas. En medio del embarazo, parto y nacimiento de mi bb, aunque algo turbulentos, estos espacios se mantuvieron y, lo más positivo, surgió un equipo de trabajo más diverso en , lo que enriqueció aún más mi práctica.

Mirando hacia atrás, recuerdo cómo al principio de mi carrera los espacios de supervisión eran fundamentales para una profesional inexperta. Hoy en día, son imprescindibles tanto para el cuidado de mis pacientes como para mi propio bienestar.

Promover espacios que favorezcan el cambio en nuestros pacientes, acompañados de colegas y profesionales de la salud, y contar con espacios que fomenten la reflexión, la actualización y el desarrollo humano, se ha convertido en una prioridad personal para este 2025.

Agradezco profundamente a mis colegas con quienes compartí estos espacios tan nutritivos durante el 2024. Y a todas las profesionales que nos aventuramos a encontrar nuevas formas de vivir nuestras profesiones, reconociendo las cruces, diferencias y particularidades que cada una aporta. Estos espacios me inspiran a aprender más sobre los elementos que crean ambientes seguros y de bienestar como una tarea colectiva.

Así como la maternidad requiere de otros y es difícil vivirla en solitario, cuidar de la salud de los demás también exige un compromiso con la propia.

Por un 2025 en el que, como profesional de la salud, no olvide la propia

Afortunadamente cada vez es más gente la que se atreve a buscar apoyo o ayuda ante el dolor/ malestar psíquico. Y por su...
17/12/2024

Afortunadamente cada vez es más gente la que se atreve a buscar apoyo o ayuda ante el dolor/ malestar psíquico. Y por suerte también, cada vez son más los que lo reconocen abiertamente como algo natural. Siempre digo que es algo tan normal como ir al médico o al dentista. Sin embargo, muy a nuestro pesar, alrededor de nuestra profesión hay muchos mitos. Concretamente alrededor de acudir a terapia. He recogido algunos que les iré compartiendo poco a poco para desmontarlos y contarte mi opinión. ¡Veamos!

¿Qué piensas del primero? Si, hablar es urgente. Y muy importante aprender a no solo conversar de acciones cotidianas. Desarrollar el arte de la conversación en nuestros vínculos. Pero tambien es importante para lograrlo autoconocernos y autodescubrirnos.

¿Has escuchado otros mitos o prejuicios de asistir a terapia?

Comparteme en comentarios y desmitifiquemos juntos/as

¡Que tengan buena semana!

Movimiento 🧿Liberado el deseo de aprender y compartir ¿Te sumas?
04/10/2024

Movimiento 🧿
Liberado el deseo de aprender y compartir

¿Te sumas?

Del símbolo de la mariposa, a la historia de Lilith...Un viaje de encuentro y sincronías a través de la distancia y el t...
03/10/2024

Del símbolo de la mariposa, a la historia de Lilith...
Un viaje de encuentro y sincronías a través de la distancia y el tiempo de lo que va del año, con este hermoso grupo humano

🛤🥷🫅🤴🦹‍♀️🧚‍♀️🧙‍♂️🧛‍♀️🧜‍♀️
Nucleo de mitos y cuentos de hadas de
🧧🎯🧿🪬🔮♟️🎭🧶🪡

2024 con interrupción y todo... agradecida de las complicidades, los aprendizajes, la nutrición...
Iluminando una profunda y revolucionaria transformación personal
Gracias 🌑🌒🌓🌔🌕🌖🌗🌘
Un espacio que abre camino personalmente a ir encontrando puentes entre el cuidar, el hogar y el trabajo. Que gran regalo contar con este privilegio, la maternidad como un recordatorio de lo esencial y lo importante

Seguimos aprendiendo...
borea .camila.lauterbach .interior_ .arata .lodge.spa

Dirección

Región Metropolitana

Horario de Apertura

Martes 13:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 20:30
Jueves 09:00 - 20:30
Viernes 09:00 - 20:30

Teléfono

+56984604399

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psyque Terapias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psyque Terapias:

Compartir

Categoría

¿Qué es Psyque?

En Psyque se encuentra una afinidad en intereses sobre psicología y espiritualidad, y las distintas terapias que se pueden ofrecer a partir de estas sabidurías humanas, con el propósito de mejorar la calidad de vida y bienestar a nuestras vidas y de poder acompañar procesos de sanación desde distintas perspectivas: psicoterapia, yoga y terapia floral. Es por esto, que este lugar pretende ser un espacio de encuentro donde cada persona pueda ir dándole cada vez más cabida a los distintos planos que lo integran, con el fin de cuidar nuestra salud.

Dejemos que brote, que derrame y extienda, que inunde, que resignifique, distinto, el territorio, que encuentre su cauce y que sobre él podamos construir nuevos mapas. Luego, otras aguas vendrán.

Cuando decimos "dejemos que brote", percibimos que ya lo está haciendo. Algunos impiden que su jardín sea ocupado por nuevas plantas, y entonces podan todo lo que no coincida con su esquema. Nosotros pretendemos aceptar que el "territorio" haga su proyecto. Porque somos, en realidad, en nuestro ser verdadero, un mago descomunal auto-ocultado que opera en su propia carne/mente. Tenemos el potencial, y es necesario despertarlo, esto es lo que le da fuerza y anima a Psyque.