Psicóloga Copiapó, Licy Bastias Izquierdo

Psicóloga Copiapó, Licy Bastias Izquierdo Psicóloga y Psicoterapeuta Humanista Gestalt. Niños, Adolscentes y Adultos.

Cuando experimentamos ansiedad, el cuerpo y la mente reaccionan como si enfrentáramos una amenaza, incluso si no es real...
30/01/2025

Cuando experimentamos ansiedad, el cuerpo y la mente reaccionan como si enfrentáramos una amenaza, incluso si no es real o inminente. Esto activa el sistema de "lucha o huida", generando una serie de cambios fisiológicos y emocionales:

Físicos: Aceleración del ritmo cardíaco, respiración rápida, tensión muscular, sudoración, mareos o molestias digestivas.

Cognitivos: Pensamientos repetitivos, preocupación excesiva o dificultad para concentrarse.

Emocionales: Sensación de inquietud, miedo o pérdida de control.

Estos síntomas son el resultado de un aumento de adrenalina y cortisol, diseñados para protegernos. Sin embargo, cuando la ansiedad es excesiva o persistente, puede interferir con la vida diaria, requiriendo estrategias de manejo como la relajación, la terapia y el autocuidado.

📲 💻 📲💻📞☎️

Vivir el presente es una filosofía y práctica que invita a enfocar la atención en el momento actual, en lugar de quedar ...
23/01/2025

Vivir el presente es una filosofía y práctica que invita a enfocar la atención en el momento actual, en lugar de quedar atrapado en el pasado o anticipar el futuro. Se basa en aceptar la experiencia tal como es, sin juzgarla ni resistirla.

Este enfoque, inspirado en tradiciones como el mindfulness, promueve:

Conexión con el aquí y ahora: Disfrutar de lo que ocurre en el momento presente, sin distracciones.

Aceptación: Reconocer emociones, pensamientos y circunstancias sin intentar cambiarlos de inmediato.

Reducción del estrés: Al centrar la mente en el presente, se disminuye la ansiedad relacionada con preocupaciones futuras o arrepentimientos pasados.

Vivir el presente fomenta la gratitud, la paz interior y una mayor apreciación de la vida cotidiana.

📲 💻 📲💻📞☎️

Los 5 sentidos en el aquí y ahora son una práctica basada en la atención plena (mindfulness) que utiliza los sentidos pa...
16/01/2025

Los 5 sentidos en el aquí y ahora son una práctica basada en la atención plena (mindfulness) que utiliza los sentidos para anclarse al presente y reducir el estrés o la ansiedad. Este ejercicio invita a explorar conscientemente el entorno a través de:

Vista: Observar detalles como colores, formas o movimientos a tu alrededor.
Oído: Escuchar sonidos cercanos o lejanos, prestando atención a su tono, ritmo o intensidad.
Olfato: Identificar aromas presentes, como el de alimentos, flores o el aire fresco.
Gusto: Percibir sabores en la boca o disfrutar conscientemente de lo que comes o bebes.
Tacto: Notar texturas, temperaturas o la sensación de los objetos o el contacto con tu piel.

Este enfoque permite conectar con el momento presente, reduciendo la rumiación mental y favoreciendo una sensación de calma y claridad.

💻 📲💻📞☎️ 📲

Para el manejo de la ansiedad implica estrategias y técnicas diseñadas para reducir y controlar los síntomas de la ansie...
09/01/2025

Para el manejo de la ansiedad implica estrategias y técnicas diseñadas para reducir y controlar los síntomas de la ansiedad, favoreciendo el bienestar emocional. Entre las herramientas más utilizadas destacan:

Técnicas de relajación: Ejercicios como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y la meditación ayudan a calmar el sistema nervioso.

Mindfulness: Fomenta la atención plena al presente, disminuyendo la rumiación y el estrés.

Reestructuración cognitiva: Identificar y cambiar pensamientos irracionales o negativos que alimentan la ansiedad.

Actividad física: El ejercicio regular ayuda a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.

Terapia psicológica: Enfoques como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT) son efectivos para abordar las causas subyacentes de la ansiedad.

Estas estrategias, aplicadas de forma constante, permiten una mejor regulación emocional y un mayor control sobre los síntomas ansiosos.

Cerrando ciclos y también cerrando el año laboral para muchos trabajadores. Te invito a examinar como fue éste año en tu...
27/12/2024

Cerrando ciclos y también cerrando el año laboral para muchos trabajadores.
Te invito a examinar como fue éste año en tus relaciones laborales.
También a que dediques tiempo a conectar con tu AUTENTICIDAD, preguntándote;
¿Me permito ser yo mismo/a en éste trabajo o espacio laboral?

Te entrego algunos tips:

1. Empieza el día con intención: Antes de comenzar, piensa en tres cosas que agradeces sobre tu trabajo (compañeros, proyectos, aprendizajes).

2. Reconoce logros pequeños: Agradece tus propios avances diarios, por mínimos que parezcan.

3. Expresa gratitud a otros: Da las gracias genuinamente a compañeros por su ayuda o esfuerzo.

4. Crea un hábito de gratitud: Dedica 2-3 minutos al final del día para reflexionar sobre lo positivo que sucedió.

5. Reenfoca los desafíos: Busca el aprendizaje o las oportunidades detrás de situaciones difíciles.

6. Haz pausas conscientes: Tómate momentos para apreciar tu entorno, tu equipo y los recursos que tienes.

La gratitud mejora el bienestar, fortalece las relaciones y potencia la motivación.

Conecta Mejor con tu Hijo. En este taller breve empodera tus herramientas como padres. Aprende Estrategias Efectivas par...
23/12/2024

Conecta Mejor con tu Hijo. En este taller breve empodera tus herramientas como padres.

Aprende Estrategias Efectivas para Acompañar a tus Hijos con TEA, TDA(H) y Fobia Social.

• Será ejecuta en Calle Las Heras 236, Copiapó.
• Valor completo del taller $25.000.
• Comenzamos la segunda semana de Enero 2025.

Consulta por aquí o al siguiente fono y WhatsApp; 56 9 7164 9044

Talleres enero 2025. Consulta por el que mas te interesa.Calle Las Heras 236, Copiapó.  Fono y WhatsApp  9 71649044 Ejec...
22/12/2024

Talleres enero 2025.

Consulta por el que mas te interesa.
Calle Las Heras 236, Copiapó.
Fono y WhatsApp 9 71649044
Ejecutado por Psicologa y Fonoaudiologa.

Puedes aplicar éste breve relato de imagineria, a tu hijo/a, o niño/a que visualices con ansiedad, o simplemente agregar...
18/12/2024

Puedes aplicar éste breve relato de imagineria, a tu hijo/a, o niño/a que visualices con ansiedad, o simplemente agregar una práctica más para la amplitud de las emociones.

" Finge ser un Glaciar, grande, muy enorme. Eres duro, firme, y muy
helado. Tienes una cabeza, cuerpo, brazos y piernas duras como piedra. Imagina
que están frías. Quédate así un momento, presenciando ésta sensación
de hielo.

La mañana está hermosa, el sol brillando. Pronto el sol se pondrá
demasiado caluroso, sientes que te estás derritiendo. Primera se derrite
tu cabeza, luego un brazo, después el otro. Poco a poco, empieza a
derretirse todo tu cuerpo, ahora sólo te quedan los pies y éstos también
se derriten.

Pronto serás una posa enorme de agua, pronto te convertirás en agua.
Fluye con el agua, relájate con ésta sensación de convertirte en agua."

Se acercan fechas importantes. Para algunas personas no son momentos gratos y por diversos motivos o circunstancias, ést...
11/12/2024

Se acercan fechas importantes. Para algunas personas no son momentos gratos y por diversos motivos o circunstancias, éstas fechas generan angustia. Por eso comparto una guia pequeña para que diferencies y aprendas acerca de lo que te ocurre.

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante una amenaza percibida, caracterizada por preocupación, tensión y síntomas físicos como palpitaciones o sudoración. Puede ser adaptativa, pero en exceso interfiere con la vida diaria.

La angustia, por su parte, es una sensación intensa de malestar emocional, acompañada de opresión en el pecho o sensación de ahogo. Suele ser más inmediata y ligada a emociones profundas, como el miedo o la desesperación.

Ambas están relacionadas, pero la ansiedad tiende a ser más cognitiva (pensamientos recurrentes), mientras que la angustia es más física y visceral.

Recuerda que cada uno vive la Navidad y Año Nuevo a su manera.

❤️ 👧👦

AGENDA ABIERTA!. Terapia Online.Haz consultas de precios y horas al WhatsApp o por interno. - Psicoterapia individual de...
06/12/2024

AGENDA ABIERTA!. Terapia Online.
Haz consultas de precios y horas al WhatsApp o por interno.

- Psicoterapia individual desde el enfoque Humanista Gestalt.
- Boleta para reembolsos a Isapres y planes complementarios de salud.
- Descuento a usuarios Fonasa.
- Atención Presencial y/o Online.

📲 💻 📲💻📞☎️

A considerar.... ¿ Qué podemos hacer para ayudar a un niño/a , hijo/a, o adolescente en una crisis de ansiedad?- Mantén ...
06/12/2024

A considerar....
¿ Qué podemos hacer para ayudar a un niño/a , hijo/a, o adolescente en una crisis de ansiedad?

- Mantén la calma: Tu tranquilidad ayudará al niño a sentirse seguro. Habla con voz suave y serena.

- Valida sus emociones: Asegúrale que está bien sentirse ansioso y que estás ahí para ayudarlo.

- Ayúdalo a respirar: Guíalo para que inhale profundamente por la nariz contando hasta 4, mantenga el aire 2 segundos y exhale lentamente por la boca contando hasta 6.

- Crea un espacio seguro: Si es posible, retíralo de ambientes ruidosos o sobreestimulantes y llévalo a un lugar tranquilo.

Enseña técnicas de conexión sensorial:

Pídele que nombre 5 cosas que pueda ver, 4 que pueda tocar, 3 que pueda escuchar, 2 que pueda oler y 1 que pueda saborear.

Usa un objeto de confort: Si tiene un peluche, manta u objeto especial, ofréceselo para reconfortarlo.

Evita minimizar su experiencia: Frases como "No pasa nada" o "No te preocupes" pueden hacerlo sentir incomprendido. Mejor di: "Sé que te sientes así, vamos a superarlo juntos".

Guíalo para que exprese lo que siente: Puedes preguntarle: "¿Qué sientes en el cuerpo? ¿Te duele algo o sientes presión?".

Establece una rutina: Las rutinas regulares generan seguridad, reduciendo las posibilidades de futuras crisis.

Busca apoyo profesional: Si las crisis son recurrentes, consulta a un psicólogo para identificar causas y brindar herramientas más personalizadas.

Siempre es recomendable solicitar una terapia abordando tal conflicto.

Psicologa y Psicoterapeuta Humanista Gestalt.¿Cómo es una terapia con este enfoque?En la psicoterapia Gestalt, el/la psi...
02/12/2024

Psicologa y Psicoterapeuta Humanista Gestalt.

¿Cómo es una terapia con este enfoque?

En la psicoterapia Gestalt, el/la psicólog@ ayuda al paciente a tomar conciencia de sí mismo en el momento presente, integrando pensamientos, emociones y acciones. Se enfoca en el "aquí y ahora" y en cómo las experiencias pasadas influyen en la vida actual. Utiliza técnicas como el diálogo, la expresión emocional y el trabajo con polaridades para promover el autoconocimiento, la autorresponsabilidad y la resolución de conflictos internos.

Ésta terapia es infinita en autonocimiento, es darnos cuenta de quienes somos. Si quieres saber más, escríbeme!

Dirección

Resguardo De Copiapó

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+56971649044

Página web

https://linktr.ee/psicologa.licybastias, https://www.instagram.com/psicol

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Copiapó, Licy Bastias Izquierdo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Copiapó, Licy Bastias Izquierdo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría