18/08/2025
Hola chiquillos, que tengan una buena jornada de día domingo. Les cuento que compartí una aplicación de inteligencia artificial que estuvo creando el equipo de Macarena Krefft de INDEB. Me gustaría saber la opinión de ustedes respecto a cómo funciona y qué funciones realiza para ayudar a las familias con hijos autistas, (me imagino que deben haber recursos muy satisfactorios y otros, que implican un recurso humano como por ejemplo, contener).
Con esto de la inteligencia artificial (IA), cuestiono el día de mañana qué tan prescindible será el ser humano en diversos roles que cumple hoy en día y ante eso, tenemos que actualizarnos, buscar un lineamiento que nos diferencie de la máquina. Por ello, es tan relevante desarrollar nuestras habilidades humanas.
Sé que estas nuevas tecnologías no son tan fáciles para personas que tienen más edad o que carecen de dicha costumbre.
AQUí el enlace a la IA https://chatgpt.com/g/g-6871e607d79081918ac58d0a8b54d0ac-inkaru-ia-de-indeb
Lo otro: Siempre hago la invitación para la reunión del zoom que estoy haciendo los días viernes “Familia y Autismo”. Los incentivo a participar, poder compartir, hablar de sus casos, y también pronto seguiré realizando lives (en vivos). Les recomiendo que utilicen estos espacios si tienen dudas. Sé que muchas familias tienen toda la disposición de aconsejar a otras, pero a veces esos consejos no son tan certeros por “ABC motivo”. Uno de esos motivos es porque hay muchas cosas que la gente ignora del autismo por ejemplo este tema de los pictogramas, la gente asume que porque el hijo es autista le van a servir los pictogramas y no necesariamente es así.
Me gusta también divulgar, visibilizar “el primera persona autista”. Mi autismo es muy distinto al del resto, en la actualidad presentamos más conocimiento de autistas que tienen otro tipo de desempeño intelectual. A pesar de ello, pienso que la experiencia pueden generar un aporte para orientar a las familias, a poder empatizar con esas realidades.
Las personas que me conocen acá saben que tampoco soy de la línea de negar las dificultades, que poco menos “el entorno se tiene que adaptar a mí”. No me parece realista. Todo ser humano más allá de su condición tiene dificultades y la idea es que las podamos aceptar, validar y trabajarla. Pienso que es un esfuerzo de ambas partes. Sí estoy de acuerdo en que la terapia o las ayudas sean respetuosas y que también validen a las familias. Las familias son fundamentales en el proceso.
Entonces quiero que participen más del Zoom. Por “mailing” trataré de mandar los link.
Trato de ingresar menos a redes sociales (RRSS), porque a veces es frustrante el hecho de que te aparezcan publicidades de no sé cuántos centros, de no sé cuánta cosa, y que muchas veces se alejan de darle un sentido más significativo a todos estos temas. En qué sentido… en “qué déjenos su hijo que nosotros vamos a cambiarlo” y dejamos fuera a los padres de la sala. O estas frases de “el autismo es maravilloso”, sobre generalizando la compleja realidad de cada individuo. Está bien decirlo, es sano, aceptar que las dificultades están ahí.
En fin, se pueden hablar todo tipo de temas. Sepan que ese es mi enfoque y si se encuentran en una línea similar, las actividades pueden ser de gran utilidad.