05/12/2024
¿Qué más tenemos que experimentar como sociedad para tomar el peso a las consecuencias del mundo digital en niños y adolescentes?
Les damos muy tempranamente a los niños un arma de bullying, acoso, amenazas, consumo, prostitución, etc, y no nos tomamos ni un momento para enseñarles su uso e implicancias, de hecho ni siquiera sabemos realmente el uso que le dan hasta que ocurren hechos complejos o graves, porque esto va cambiando todo el tiempo, demasiado rápido. Y queremos que sean ellos, los niños y adolescentes, quienes exclusivamente asuman las muchas veces graves consecuencias de sus actos.
Las instituciones en las que están insertos se lavan las manos, no quieren asumir su responsabilidad.
Esto es responsabilidad de todos, basta de criminalizar a niños y adolescentes, son la piedra de tope de lo que como sociedad no estamos asumiendo.
En las familias y los colegios debiese haber formación constante, como una asignatura más, para que sepan qué implica, cómo moverse en el mundo digital del cual recién estamos dimensionamiento su impacto y efectos en el desarrollo de las infancias.
Esto no puede ser una solución individual y que cada familia vea como se las arregla, porque en los casos de soluciones individuales, los niños quedan excluidos y pasan a ser “los raritos” entre sus pares.
En países del primer mundo ya están tomando medidas, aparecen todo el tiempo medidas de regulación y recomendaciones, pero no logra hacernos reaccionar.
Han habido en chile casos emblemáticos y muy mediáticos, como el caso de suicidio del Nido de águilas o el del uso de IA y suplantación de identidad del Saint George, pero sus efectos tienen lo efímero de estos tiempos. Aparece una nueva noticia y ya se pasa a otra cosa. Reaccionemos!!