Hospital de San Javier

Hospital de San Javier "Comprometidos con la Salud de nuestra Gente" Siendo el gran impulsor de la obra el vecino, Don José Luis Donoso. En la ocasión cantó el Ave María la Srta.

Se considera que el primer establecimiento inició sus actividades el día 3 de Octubre de 1552, al final del gobierno de Pedro de Valdivia, con el nombre de Hospital de Nuestra Señora del Socorro. Ubicado originalmente en la Alameda, al oriente de la iglesia San Francisco, adoptó su nombre actual de la orden hospitalaria de San Juan de Dios, que estuvo a cargo de su administración a contar de 1617.

San Javier, El Lazareto y Los Primeros Médicos
De una urgente prioridad para las autoridades de la época debido a las pestes, viruela, tifus exantemático, cólera, etc. que frecuentemente asolaban a la población, causando verdaderas mortandades, sin que estas pudiesen dar alguna ayuda a los moribundos, en especial a los moribundos; en 1875 el Gobernador Del Solar escribía al Ministro del Interior: " Continuamente se presentan cosas de infelices que mueren en completo desamparo y sin una medicina para calmar su dolor". De esta forma, durante diez años, debieron habilitarse lazaretos, que eran recintos, donde el enfermo únicamente esperaba morir; dignos de todo elogio, son los médicos que desde 1877, contribuyeron, con vocación y sacrificio a aliviar el dolor de sus hermanos; en este caso está el Dr. Francisco López Aguada, el primer facultativo que radicó en San Javier, donde llegó precedido de un notable prestigio, tras titularse en Madrid y Montevideo. Le siguió el Dr. Juan Manuel Astorquiza Líbano, quien a su vez fue el primer galeno de esta zona (nació en Villa Alegre); otro médico que es recordado con aprecio por su bondadoso espíritu es el Dr. Pedro García P. Con la llegada del nuevo siglo (1900) encuentra a San Javier con el nombramiento del Dr. José Tomas Díaz, vinculado a las familias de la zona. En 1907, usando ya los procedimientos que hoy llamaríamos "de marketing" abre su consulta en la ciudad, el Dr. Alberto Feliú Gana, nacido en Talca y titulado en la U. de Chile en 1890; un volante lujosamente impreso y una adecuada propaganda , dan a conocer a la comunidad el curriculum y habilidades del galeno, que más tarde alcanzaría figuración en Santiago. El Hospital... su construcción:


En el año 1886, gracias a los aportes de la comunidad y el gobierno de la época se dio inicio a la construcción del Hospital de San Javier, Dr. Abel Fuentealba Lagos. Debido a la escasez de recursos, las obras avanzaron lentamente , por eso el Hospital solo pudo ser inaugurado el 22 de mayo de 1887, convirtiéndose en el gran acto protocolar en la historia de San Javier. Fueron padrinos de la ceremonia don Ramón Méndez y don José Luis Cerda con sus respectivas esposas, además de don Rodolfo Ocampo y su madre, Constanza Pardo. El acto se inició con la descarga del Batallón Cívico, luego el Padre Las Casas, párroco de Chillan ofició la misa y bendijo el edificio. Gertrudis Rojas. Al final de la ceremonia se entonó la Canción Nacional y se elevaron globos, en medio de un auténtico ambiente de fiesta. El Hospital... Hoy:

A más de 100 años de ese trascendental hecho, San Javier vuelve a vivir un proceso de transformación en que la antigua infraestructura del hospital deja paso a un nuevo y moderno edificio de más 4 mil 400 metros cuadrados, emplazados en dos niveles y cuya inversión significó un costo total de $2.072.951.573.- los que fueron financiados gracias al convenio de programación firmado entre el Gobierno Regional y el Servicio de Salud del Maule. De esta forma, la comuna de San Javier cuenta a partir de ahora con uno de los hospitales más modernos de la región para atender a una población de casi 53 mil personas. La entrega de este nuevo hospital a la comunidad Sanjavierina se concretó el día 31 de octubre del 2002 y contó con la participación del Presidente de la República, Ricardo Lagos, el Ministro de Salud, Dr. Osvaldo Artaza, El Intendente Regional D. Christián Suarez, el Director de entonces, Dr. Víctor Ortega Díaz, el Alcalde de la Comuna de san Javier D. Pedro Fernandez Chavarría, quienes dieron una gran alegría a la comunidad por ver hecho realidad este anhelado sueño.

Dirección

Riquelme
San Javier
0000000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital de San Javier publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital de San Javier:

Compartir

Categoría