Centro de Rehabilitación Ecuestre

Centro de Rehabilitación Ecuestre Capacitación para profesionales de la salud, educación y equitación. Terapias ecuestres para pers CREE E.I.R.L. Los cursos son certificados.

realiza
Capacitación a profesionales y técnicos del área de salud y educación, para realizar la actividad de equinoterapia como complemento de sus actividades laborales y/o mejorar su capacidad de empleabilidad. Rehabilitación de personas, niños y adultos, que presentan patologías motoras, psicológicas, cognitivas y sensoriales. Algunas de éstas: Trastorno Déficit Atencional Hiperactivo, Problemas de aprendizaje, problemas conductuales, parálisis cerebral, síndrome down, autismo,sordera y ceguera, entre otras patologías recomendadas.

¿Qué es la REHABILITACIÓN ECUESTRE o EQUINOTERAPIA? es un soporte complementario a la educación y la medicina tradicional, se puede definir como la interacción global donde el movimiento estructurado del caballo al paso, transmite al sistema nervioso central del jinete un total de 110 estímulos por minuto. Tiene una influencia sobre el soma y la psiquis del jinete, lo que permite alcanzar un mejor RENDIMIENTO cognitivo, estabilidad emocional y motora. Los beneficios psicosociales que proporciona la Equinoterapia, son adquiridos a través de la motivación y la liberación de sustancias químicas como la “serotonina”, un neurotransmisor muy importante en la vida emocional de las personas ya que influye en muchos sistemas corporales (temperatura corporal, presión sanguínea, digestión y sueño). Ayuda a inhibir una sobrecarga de energía en el cerebro. Altos niveles de serotonina se asocian a una disminución de la agresividad e impulsividad.Mejora la capacidada de atención y concentración. Algunos BENEFICIOS en las áreas

Motora / Psicomotriz:
• Fortalecimiento de la musculatura
• Regulación del tono muscular
• Mejora de la coordinación, el equilibrio.
• Relajación de la musculatura.
• Desarrollo de la lateralidad.
• Grabación y automatización del patrón de locomoción.
• Mejora la transmisión, ejecución y control del movimiento.
• Desarrollo de la conciencia e imagen corporal.
• Disminución de sincinesias y paratonías.
• Desarrollo del esquema corporal.
• Mejora el estado físico general. Psicológica:
• Aumento de la confianza, la autoestima, el autocontrol, la seguridad en si mismo, la autoridad personal.
• Desarrollo del aprendizaje simbólico.
• Corrección de problemas de conducta, por ejemplo, disminución de conductas disruptivas.
• Trabajos de la memoria, la atención, la concentración.
• Disminución de la ansiedad y el estrés.
• Confrontación de temores personales.
• Mejora el estado de ánimo. Sensorial:
• Desarrollo de la sensopercepción táctil.
• Desarrollo del sistema propioceptivo
• Fomento de la integración sensorial (táctil, visual, auditiva, olfativa). Comunicación y Lenguaje:
• Mejora y aumento de la comunicación gestual y oral
• Trabajo y puesta en práctica de habilidades de comunicación verbal y no verbal
• Aumento de vocabulario.
• Construcción de frases correctamente.
• Mejora de la articulación de las palabras. Socialización:
• Incremento de la interacción social y la amistad
• Ayuda a relacionarse con personas que no pertenecen al entorno familiar o escolar.
• Aumento de la capacidad de adaptación.
• Disminución de la agresividad.
• Desarrollo de la voluntad, la responsabilidad y el comportamiento cooperativo.
• Desarrollo del respeto y el amor hacia los animales. Beneficios funcionales:
• Estimulación de la perístasis.
• Estimulación del sistema circulatorio.
• Estimulación del sistema respiratorio. Aprendizaje de las técnicas de equitación:
• Aprender a cuidar el caballo
• Colaborar en las tareas de higiene y alimentación.
• Conocer el equipo y aprender a colocarlo
• Subir y bajar del caballo.
• Montar y aprender a cabalgar de acuerdo a los distintos aires. EQUIPO ECUESTRE:

Educadora diferencial- Equinoterapeuta:
Psicólog-equinoterapeuta
Médico veterinario-equinoterapeuta
Enfermera
Guía
Petisero

Dirección

Sector La Palma
San Javier
3460000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Rehabilitación Ecuestre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Rehabilitación Ecuestre:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram