28/06/2021                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Tener buena salud visual es muy importante para que los niños se desarrollen correctamente en muchos sentidos pero, sobre todo, a nivel escolar. Por lo tanto, los padres deben de tener en cuenta las necesidades de los más pequeños a nivel oftalmológico. En este sentido, la primera revisión oftalmológica es la más importante pero… ¿Cuándo hay que llevar al niño?
 Existe cierto consenso en la comunidad oftalmológica de que, si todo va bien, los 3 años de edad son la cifra que debemos tener en mente.
Cuando un niño pequeño ve mal no acostumbra a decirlo a los padres, generalmente porque no es consciente de que lo hace.
𝗖𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗻𝗶ñ𝗼 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮 𝗼𝗳𝘁𝗮𝗹𝗺𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗿á𝗽𝗶𝗱𝗮 𝘀𝗶 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗰𝘁𝗮 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘀í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀:
✅Cuando el niño tiene cierta desviación en alguno de sus ojos.
✅Si intuimos problemas para ver con claridad de cerca o de lejos.
✅Cuando existe lagrimeo constante o enrojecimiento de los ojos.
✅Al detectar movimientos oculares constantes y erráticos (sin que se fije la mirada).
✅Cuando se detectan anomalías en los párpados como por ejemplo, un párpado caído.
✅Reflejo pupilar blanquecino.
Y SIEMPRE que se observe algo extraño en los ojos del niño.