13/04/2022
¿Qué sientes a ver esa ilustración? 😱
No se a ti, pero a mi me generó un impacto profundo. Porque no somos las mujeres que somos, sin haber sido las niñas que fuimos.
Escribí en relación en una nueva entrada del blog. Si no eres de las que le gusta leer mucho, por aquí te resumo que el término de independencia en los niños es algo que me genera mucho ruido y ahí explico mis razones.
Que incluso que, si lo llamamos autonomía en su lugar, la autonomía es la capacidad que se refiere al conjunto de habilidades que cada persona tiene para hacer sus propias elecciones, tomar sus decisiones y responsabilizarse de las consecuencias de estas. Y que, si bien es cierto, unas habilidades son innatas, muchas otras se deben ir desarrollando con el tiempo.
Educar a los niños es la tarea más importante de los padres y no puede hacerse desde el autoritarismo, anulación y obediencia ciega, porque eso sólo puede acarrar que en algun momento desaparezca ese poder de elección y la confianza en las decisiones que tomemos.
Y si, tenemos que fomentar que nuestros niños tengan autonomía, tengan su propia opinión y criterio y enseñarles a tomar decisiones, aunque eso no signifique al menos para mí, que sean independientes.
Porque es gracias al aprendizaje de la toma de decisiones y a la aceptación de sus consecuencias es que los niños se convertirán en adultos independientes (o interdependientes según Carlos González 😉).
💬 cuéntame en los comentarios ¿Qué sientes al ver la imagen del post?
Un abrazo
Julie💜