Zona de Mamás

Zona de Mamás La Lactancia Materna, la Maternidad y Paternidad nos apasiona. Tenemos el conocimiento y la experiencia para poder ayudarte, asesorarte y aconsejarte.

Confía en Nosotros y cuéntanos en que podemos ayudar... La Lactancia, la Maternidad y Paternidad nos Apasiona!!

09/07/2021
Hola cómo estás!!!!Tenemos una excelente noticia para ti, puedes descargar nuestra app en google play para dispositivos ...
07/07/2021

Hola cómo estás!!!!
Tenemos una excelente noticia para ti, puedes descargar nuestra app en google play para dispositivos Android, y próximamente también nos encontrarás en la app store de IPhone.
Descarga nuestra aplicación que tenemos grandes sorpresas!!!

21/04/2021
¿COMO SABER SI MI BEBÉ TIENE FRENILLO SUBLINGUAL CORTO?😛Acá te mostraremos algunos signos y síntomas que puedes observar...
16/04/2021

¿COMO SABER SI MI BEBÉ TIENE FRENILLO SUBLINGUAL CORTO?😛

Acá te mostraremos algunos signos y síntomas que puedes observar desde tu casa y sospechar en un frenillo corto:

1. A tu bebé le cuesta acoplarse.🤱
2. Cuando se acopla lo hace con mucha fuerza, apretando labios y con succión intensa.🤕
3. Presentas dolor durante gran parte de la toma.😖
4. Tienes reflejo de eyección láctea aumentado.👱‍♀️
5. Su lengua se ve acorazonada en la punta.😝
6. No gana suficiente peso.🥺
7. Presentas grietas en tus pezones.👱‍♀️

OJO que no es requisito que estén todas presentes, puede incluso ser una sola, que acompañado de la historia clínica y examen físico por algún experto en anatomía y fisiología orofacial puede ser suficiente para hacer el diagnóstico.

2º OJO, que observes uno o más de estos signos y síntomas NO necesariamente se deba a frenillo sublingual corto.😋

3º OJO, si crees que tu bebé tiene frenillo corto pero tu lactancia es efectiva y no presentas dificultades entonces no tienes de qué preocuparte por ahora.

¿Qué hacer si tienes la sospecha y tienes problemas con tu lactancia?

Acudir a un fonoaudiólogo/a que se dedique a esta área y ojalá especialista en lactancia. Este profesional te podrá orientar respecto al manejo de esta situación y derivará con algún cirujano competente si fuese necesaria una intervención quirúrgica.🧑‍⚕️

Si necesitas más información, no dudes en contactarnos.

Feliz Lactancia!!

16/04/2021

EL FRENILLO SUBLINGUAL Y LA LACTANCIA😛😝

¿ES POSIBLE LA LACTANCIA CON IMPLANTES MAMARIOS?Técnicas de cirugía de aumento mamario hay varias y algunas de ellas sí ...
13/04/2021

¿ES POSIBLE LA LACTANCIA CON IMPLANTES MAMARIOS?

Técnicas de cirugía de aumento mamario hay varias y algunas de ellas sí pueden afectar una futura lactancia. 😔

Hay cirugías en las que se pueden pasar a llevar estructuras esenciales para un buen funcionamiento tanto de la producción de leche como de la eyección de la misma. 😩

Por esto, si tu intención es someterte a este tipo de cirugías y quieres, o al menos no descartas, amamantar a futuro te sugerimos asesorarte bien y por supuesto elegir especialistas que te conste sean actualizados y conscientes de mantener estas estructuras intactas.😃💪

Porque lactancias exitosas con implantes mamarios ha habido muchas y tú podrías ser una de ellas.🤱

LACTANCIA ARTIFICIAL🙃🙂Han sido muchos los cambios en los últimos años respecto a las recomendaciones de alimentación en ...
12/04/2021

LACTANCIA ARTIFICIAL🙃🙂

Han sido muchos los cambios en los últimos años respecto a las recomendaciones de alimentación en lactantes.👌

Hace unos 10 años se comenzó a fomentar con mayor fuerza la lactancia materna🤱, muchas mujeres y profesionales se han estado formando en esta área para poder apoyar y empoderar a aquellas mujeres que deseaban amamantar y que por alguna razón no lo estaban logrando. 😩

Pero, a nuestro parecer afuera han quedado aquellas mujeres que, por la razón que fuere, no amamantan a sus bebés. Pues ellas deben acudir a la lactancia artificial y la culpa las asecha con frecuencia.😟

La leche de tarro ha salvado muchas vidas en todo el mundo. Ha salvado apegos, ha salvado depresiones, ha salvado matrimonios y un largo etcétera.
Porque cada familia, madre, padre, bebé es UNICO. Y sólo los involucrados son los indicados para decidir cómo alimentar a ese bebé.

No cabe duda alguna que para todo bebé siempre lo mejor será la leche materna, PERO, y es un gran PERO, casi al mismo nivel de importancia está el tener un círculo de vinculación sano física, mental y emocionalmente. 👨‍👩‍👧‍👧

Por esto, las recomendaciones no son universales, cada plan de lactancia/alimentación infantil es personalizado y es nuestro deber ver más allá de la “norma”.👏👏👏

PEZONES ADOLORIDOS??😖 ¿PARCHES DE LECHE?¿PROTECTORES?🙂Hoy te vamos a contar dos alternativas simples y fáciles para los ...
12/04/2021

PEZONES ADOLORIDOS??😖 ¿PARCHES DE LECHE?¿PROTECTORES?🙂

Hoy te vamos a contar dos alternativas simples y fáciles para los pezones adoloridos.

La primera es el parche de leche que consiste en aplicar de tu misma leche en el p***n.
Esto lo puedes hacer cuando quieras y todas las veces que quieras, sobre todo inmediatamente después de las tomas. 💁‍♀️

Consiste en extraer unas gotitas de leche apretando suavemente detrás de la ar**la (nunca apretar en la punta del p***n), con tu dedo lo esparces por todo el p***n y luego dejas secar un ratito.👌

Y el segundo consejo es usar protectores de p***n como los de la foto, que su gracia es mantener los pezones “libres” y sin hacer roce con la ropa, que muchas veces este roce es lo que más molestia genera.

Y por supuesto seguiremos insistiendo en lo más importante que es mantener un buen acople sobre todo al inicio de la lactancia, que es donde tu bebé está aprendiendo a succionar de la forma correcta.🤱

Esperamos que te sirvan estos consejos. Si sigues con problemas no dudes en contactar a un especialista en Lactancia...

Feliz Lactancia!!!

CONSEJOS PARA LA CONGESTIÓN MAMARIA😳Hoy te daremos dos consejos para aliviar la congestión mamaria producto de la bajada...
12/04/2021

CONSEJOS PARA LA CONGESTIÓN MAMARIA😳

Hoy te daremos dos consejos para aliviar la congestión mamaria producto de la bajada de la leche.🤱

Solo para recordar, la bajada de la leche es el momento en que tus mamas dejan de producir calostro y comienzan a producir leche de transición, es un cambio relativamente brusco donde cambia la composición, aspecto y volumen de producción de la leche. Y ocurre entre el tercer y quinto día post parto.😲

El primer consejo es para permitir la salida de la leche que cuando hay congestión hay edema que impide la salida de la leche.
Una forma de disminuir este edema es con un masaje (similar a lo que busca un drenaje linfático). Se hace con las manos limpias y alguna crema o aceite que permita hacer el masaje sin resistencia, desde la ar**la hacia el tórax, de forma mantenida y firme, pero sin generar dolor.👌

Segundo, aplicar frío entre las tomas. 🥶Y acá te doy dos alternativas fáciles. Una es comprar un repollo, sacar las hojas de a una y congelarlas, así te quedan “bikinis de repollo”, y vas cambiando las hojas en la medida que se van calentando.

Y la otra opción es usar una bolsa de arvejas o choclo congelado, que al ser pelotitas pequeñas puedes acomodarlas según tu conveniencia.

Es importante bajar la inflamación para ayudar a tu bebé a conseguir un buen acople. Estas técnicas deben ser siempre “gentiles” y no bruscas o que generen algún malestar o dolor.😩👩‍🦰

Si necesitas más ayuda para aliviar la congestión mamaria no dudes en contactarnos.

Feliz Lactancia!!💪

07/04/2021

LA LANOLINA PARA LAS GRIETAS DEL PEZÓN...😒

¿POR QUÉ MI BEBÉ NO GANA PESO?🥺Esta pregunta se repite mucho en las consultas de pediatras y consultoras de lactancia. P...
07/04/2021

¿POR QUÉ MI BEBÉ NO GANA PESO?🥺

Esta pregunta se repite mucho en las consultas de pediatras y consultoras de lactancia. Pero lamentablemente la respuesta no es única para todos.

Existen muchas razones por las que un bebé no gana peso según lo esperado. Aquí te enumeramos las más frecuentes:

- Mala técnica de lactancia, ya sea mal acople o usos indiscriminados de chupetes o mamaderas.🍼
- Horarios para amamantar.⏰
- Darle agua o “agüitas” al bebé.💧
- Bebés muy “dormilones”.😴
- Frenillo sublingual corto o anquiloglosia.🥵

Si tu bebé no está ganando peso te sugerimos en primer lugar pedir ayuda a un especialista en lactancia que logre identificar el real problema, y si realmente es un problema, pues algunas veces la ganancia de peso esperada por el pediatra dista de las actuales recomendaciones y tu bebé puede estar en su curva normal.
Pero si realmente necesita ganar más peso el especialista en lactancia podrá identificar el problema y crear un plan. Muy pocas veces este plan incluye suplementación con fórmula láctea, más bien casi siempre la solución pasa por corregir acople y técnica de lactancia.

Si tu pediatra no observa y evalúa una toma de pecho no será capaz de identificar si existe un problema con la técnica, por eso es importante solicitar atención que sea exclusiva de lactancia y por especialistas en el tema.

Feliz Lactancia!!!

LACTANCIA Y COVID19..😷Considerando que los beneficios de la lactancia son conocidos e importantes, entre ellos la protec...
06/04/2021

LACTANCIA Y COVID19..😷

Considerando que los beneficios de la lactancia son conocidos e importantes, entre ellos la protección frente a cuadros infecciosos, y que la escasa evidencia disponible hasta el momento no demuestra una transmisión a través de la leche materna, se sugiere la mantención de la lactancia materna, ya sea de manera directa o indirecta.👏👏

Las mujeres con sospecha o confirmación de COVID-19 que opten por amamantar a sus hijos o hijas, debieran seguir las medidas de prevención de transmisión e higiene respiratoria:
- La madre debe usar mascarilla quirúrgica.
- Debe realizar higiene de manos antes y después del contacto con el niño o niña.
- Debe desinfectar las superficies con las cuales ha tenido contacto.

EN RESUMEN:

1. Madre (+) y Recién Nacido (+): Se sugiere mantener lactancia materna directa o leche extraída.

2. Madre (+) y Recién Nacido (-): Si la madre está con síntomas moderados es preferible mantener la lactancia con leche extraída bajo medidas de protección, por otra persona sana.
Pero si la madre se encuentra asintomática o con síntomas leves recomendamos la lactancia directa bajo medidas de protección.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
• Al amamantar:
o Lavado de manos con agua y jabón, o en su defecto higienización con alcohol gel antes y después de amamantar
o Uso de mascarilla

• Leche materna extraída:
o Extractor de uso individual estéril, higienizar luego de cada uso y hervir una vez al día.
o Lavado de manos con agua y jabón o en su defecto higienización con alcohol gel antes y después de la extracción.
o Uso de mascarilla durante la extracción.
o Higienización de las superficies con las que ha tenido contacto antes y después de la extracción.

Feliz lactancia!!

LA LACTANCIA NOCTURNA!!😴😴A pesar de la gran variedad de opiniones en los profesionales de la salud respecto al colecho y...
06/04/2021

LA LACTANCIA NOCTURNA!!😴😴

A pesar de la gran variedad de opiniones en los profesionales de la salud respecto al colecho y la lactancia nocturna, esta práctica se está volviendo tendencia. Tanto que incluso se creó el término “breast-sleeping” para dar a conocer el colecho y lactancia como prácticas relacionadas entre sí. 🙂

Te vamos a contar qué beneficios tiene esta práctica que es tan antigua como nuestra especie.

1. Para la madre significa un dormir sin levantarse N veces como si durmieran en camas distintas.👩🙂

2. Ayuda a la mantención de la lactancia en el tiempo, pues durante la noche se alcanza el peack de prolactina, hormona responsable de la producción de leche.😋

3. Para el bebé significa pasar la noche sin estrés, sin hambre, siempre calentito y seguro al sentir a su madre cerca.👶🙂

4. Disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante al mantener la lactancia a libre demanda y además está demostrado que bebé y madre sincronizan sus ritmos respiratorios al dormir juntos.😍🥰

5. Favorece un mejor dormir del resto de la familia, pues hay menos (casi ninguno) llantos durante la noche. 💪

6. Fomenta el apego seguro ya que se atienden oportunamente las necesidades del bebé.🤱

Además de todo esto te comentamos que la madre durante el embarazo ha vivido una serie de cambios que harán que, aunque su bebé duerma toda la noche, lo más probable es que ella igual despierte cada cierto rato para verificar el estado de su bebé.

Así que con mayor razón es una buena alternativa el colechar, pues en cada despertar tanto de madre como bebé sólo les bastará sentirse cerca para seguir durmiendo...

Feliz Lactancia!!

MÁS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA!!👌😄Para seguir aportando en razones por las cuales elegir la lactancia materna es que seg...
05/04/2021

MÁS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA!!👌😄

Para seguir aportando en razones por las cuales elegir la lactancia materna es que seguiremos insistiendo con el tema 👏

Hoy te contamos que un niño que amamanta tiene una mejor ganancia de peso. Esto no quiere decir que suba MAS de peso, solo MEJOR y más saludablemente.😍

La lactancia al ser un acto que se practica varias veces al día implica que la madre esté mucho más atenta a las necesidades de su bebé y con más frecuencia. Volviéndose así en una experta en las señales de su propio bebé. Esta es la base del apego seguro, donde el bebé crece en un ambiente donde se atienden sus necesidades oportuna y amorosamente. Por esto, la lactancia es un FACILITADOR de un apego seguro.👩‍👦

Y si de salud física hablamos, la Lactancia es un protector ante muchas enfermedades tanto crónicas como agudas, infecciosas, metabólicas, degenerativas, etc. Solo por enumerar algunas: asma, infecciones respiratorias, infecciones gastrointestinales, diabetes, hipertensión crónica, alergias y varios tipos de cáncer, tanto para la madre como para el bebé.👶💪

La práctica de la lactancia implica que el bebé hará muchas conexiones neuronales durante las tomas, asociando estímulos de placer y satisfacción de sus necesidades emocionales y nutricionales con la figura maternal y amorosa que es su madre. Esto favorece el desarrollo neuronal y cerebral de los niños lo que se ve reflejado en mejores índices de coeficiente intelectual. 😜👶

Feliz Lactancia!!

LACTANCIA DE GEMELOS ¿ES POSIBLE?😀Hemos hablado de lo beneficioso que es para todo niño el alimentarse de leche materna ...
05/04/2021

LACTANCIA DE GEMELOS ¿ES POSIBLE?😀

Hemos hablado de lo beneficioso que es para todo niño el alimentarse de leche materna los primeros años. Cuando estamos en presencia de gemelos la recomendación es exactamente la misma. 👩‍👧‍👧

Pero no podemos hacer caso omiso a lo que eso significa. Pues atender a un bebé totalmente dependiente es una cosa, pero atender a dos o tres es heroico.

Aun así, LA LACTANCIA EN GEMELOS ES POSIBLE, pero requiere una súper dosis de paciencia, determinación y una red de apoyo infalible. 💪

Existen algunas posiciones que permiten una mayor comodidad para madre y bebés para cuando amamantes a ambos a la vez, como son la de cuna clásica, posición fisiológica, de rugby y caballito.👏👏

Muchas madres de gemelos optan por asignar un mismo pecho a cada bebé, así se les hace más fácil ver los ritmos de alimentación de cada uno, y si se llega a enfermar alguno disminuye el riesgo de contagio al no compartir el pecho.

Si estás gestando gemelos te recomendamos armar desde ya tu red de apoyo donde tengas a un especialista en Lactancia a quien llamar en caso de necesitar ayuda con los acoples y posiciones, y por supuesto personas para ayudarte en el día a día que te presten manos y apoyen con la atención a los bebés.

Feliz Lactancia!!🤱

03/04/2021

¡CINCO FORMAS DE APOYAR A LA MADRE DE TU BEBÉ👩‍❤️‍💋‍👨!!!

¡USO EL EXTRACTOR Y NO ME SALE NADA!!🥺🍼Es muy frecuente escuchar esto... Y pasa que después de los primeros 3 meses post...
03/04/2021

¡USO EL EXTRACTOR Y NO ME SALE NADA!!🥺🍼

Es muy frecuente escuchar esto...
Y pasa que después de los primeros 3 meses post parto si no se mantiene una extracción de leche regular y frecuente cuando te extraigas probablemente no logres mucho éxito.

Pero no pierdas la esperanza. 💪
Cómo ya te contábamos la producción de leche se puede aumentar, sólo necesitas un poco de esfuerzo y dedicación.

Lo PRIMERO es elegir el extractor correcto, con el tamaño de copa adecuado, que sea fácil de manipular para ti, que se ajuste a lo que necesitas y obviamente a tu presupuesto.

En SEGUNDO lugar, debes planificarte intentando dejar un horario fijo para las extracciones (todos los días a la misma hora).
Mientras más frecuentes sean más rápido verás el progreso. No te desanimes si solo extraes gotas o pocos ml los primeros días, ya verás que si eres persistente lograrás ir aumentando progresivamente tu producción.🙂

Y TERCERO, a modo de tip, te aconsejamos aprovechar las tomas de tu bebé para al mismo tiempo extraerte del pecho que queda libre, ya que con su succión hace el trabajo de estimular los pulsos hormonales necesarios para la eyección láctea.

Feliz Lactancia!!!🤱

Dirección

Antupiren 8951, Peñalolen
Santiago
7914000

Teléfono

+56978981426

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zona de Mamás publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Zona de Mamás:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram