25/09/2020
Algunos solo verán un pincel, una servilleta y temperas... pero la verdad es que detrás de esa actividad que se ve tan simple, ocurren cosas maravillosas.
- Toma de decisiones, sobre qué color usar naranjo, amarillo...etc
- Seguimiento de instrucciones sencillas, cuando sí que hay una pauta previa
- percepción visual: coordinación viso-motriz, percepción de las relaciones espaciales, coordinación oculo manual
- iniciación de la actividad
- inhibición de una determinada fase de la actividad (p.ej. dejar de remover el pincel en agua al limpiarlo) para poder pasar a la siguiente fase
- memoria semántica: p.ej. conocer qué colores he de mezclar para obtener el color verde, colores, objetos que necesita (pincel, frasco, agua, servilleta..etc)
- praxia constructiva, para la reproducción de figuras
- praxia ideatoria, para emplear diferentes objetos y en el orden adecuado (primero hay que mojar el pincel en la tempera, luego en la madera, limpiar el pincel en agua y secarlo antes de mojarlo en otro color...)
- Atención
- Memoria de trabajo
- Planificación.
- Creatividad
A nivel emocional la actividad favorece el autoestima.
La actividad fue realizada con una persona de 90 años, ¡la edad no es un impedimento! , solo hay que considerar los intereses que tenga la persona y las habilidades cognitivas para adecuar las instrucciones.