md.emiliamarquez

md.emiliamarquez Pediatría. Consejeria de lactancia materna. Alimentación complementaria y BLW. Crianza respetuosa.

Traje de baños seguros 👶🏻 Con la temporada de calor, las visitas a las piscinas y las playas son muy comunes, por lo que...
14/01/2025

Traje de baños seguros 👶🏻

Con la temporada de calor, las visitas a las piscinas y las playas son muy comunes, por lo que es importante tomar en cuenta el siguiente dato:

El color del traje de baño en los niños, puede ser determinante en una situación de emergencia e incluso puede llegar a salvar su vida.

Los niños muchas veces no pueden nadar bien o no saben hacerlo se valen de salvavidas, sin embargo es importante tomar en cuenta que esto no es una seguridad a la hora de un ahogamiento.

Es por ello que recomiendan comprar colores neón como: amarillo, verde y naranja.

Son los colores ideales, porqué a pesar de que el agua puede estar revuelta, siempre serán notorios en el fondo de la piscina o incluso en el mar 🌊

Un estudio publicado por Alive Solutions, mostró que hay colores que cambian de acuerdo a la profundidad del agua:

🛟El agua azul distorsiona significativamente algunos colores: los tonos rojo/rosa/naranja se veían más rojos y oscuros de lo que se pensaba.  

🛟 El color blanco parecía azul claro en este entorno y era fácil de ver de cerca, pero al alejarse desaparecía más rápido.  

🛟Los colores oscuros o colores a juego (verde azulado) desaparecieron rápidamente y muchos cambiaron de color... el negro parecía más gris, el gris parecía más azul marino, el verde oscuro parecía más azul marino.  

¿Conocían esta información? ¿De qué color es el traje de baño de su hijo?

🌞 ¡Prepárate para un verano seguro y saludable para tus niños! 🌞En nuestro taller “Cuidados de Verano en Niños”, los pad...
06/01/2025

🌞 ¡Prepárate para un verano seguro y saludable para tus niños! 🌞

En nuestro taller “Cuidados de Verano en Niños”, los padres aprenderán a cuidar la salud y bienestar de sus hijos en esta temporada calurosa.

Durante este taller, cubriremos temas esenciales para disfrutar de un verano sin preocupaciones, tales como:

☀️Prevención de golpes de calor y deshidratación: Descubre cómo reconocer los síntomas a tiempo y la importancia de una hidratación adecuada.

☀️ Protección solar: Aprende a elegir y aplicar bloqueador solar correctamente para evitar quemaduras.

☀️ Seguridad en el agua: Consejos vitales para mantener a los niños seguros en piscinas, playas y ríos.

☀️ Tipo de picaduras y repelentes.

☀️ Primeros auxilios básicos: Qué hacer ante picaduras, caídas y heridas comunes.

☀️ Alimentación saludable: Ideas de snacks frescos y ligeros para hidratar y nutrir a tus hijos.

☀️ Actividad física segura: Alternativas para mantener a los pequeños activos y protegidos del sol.

☀️Prevención de enfermedades comunes: Cómo evitar infecciones y alergias típicas del verano. ¿Cómo reconocerlas?

☀️Salud emocional en vacaciones: Fomenta un verano equilibrado, con rutinas flexibles y tiempo para disfrutar en familia.

🔎 Además, realizaremos demostraciones prácticas, ofreceremos material descargable para que puedas aplicar estos consejos en casa y sortearemos productos para el cuidado de la piel y protectores solares. No te lo pierdas!

🗓 Fecha: 19 de enero de 2025

📍 Lugar: Online por zoom a las 10am (Chile)

¡Inscríbete ya y asegura un verano seguro y feliz para tus niños! ☀️👶

Escribe VERANO y te lo enviaremos toda la información.

Uvas en niños ¿Se puede?¿Y ustedes comen uvas en fin de año?¿Qué otras cábalas realizan para fin de año?Los leo
31/12/2024

Uvas en niños

¿Se puede?

¿Y ustedes comen uvas en fin de año?

¿Qué otras cábalas realizan para fin de año?

Los leo

📚✨ ¡Reto de lectura 2025 parte 1✨📚 ¿Estás listo/a para un año lleno de historias increíbles? Desde .emiliamarquez y  te ...
30/12/2024

📚✨ ¡Reto de lectura 2025 parte 1✨📚
¿Estás listo/a para un año lleno de historias increíbles? Desde .emiliamarquez y te invito a sumarte a este desafío para fomentar el hábito de la lectura y explorar libros temáticos mes a mes.

🎯 El reto: Leer 1 libro al mes inspirado en fechas especiales:
📖 Enero: Libro ambientado en verano.
📖 Febrero: Una comedia romántica.
📖 Marzo: Un libro escrito por una mujer.
📖 Abril: Libro con personaje autista.
📖 Mayo: Libro con protagonista madre.
📖 Junio: Libro con personaje LGBT+.
📖 Julio: Libro ambientado en invierno.
📖 Agosto: Libro basado en hechos reales.
📖 Septiembre: Libro escrito por un autor chileno.
📖 Octubre: Libro de fantasía o terror.
📖 Noviembre: Primer libro de una saga.
📖 Diciembre: Libro ambientado en Navidad.

📌 Usa el hashtag , etiquétanos y comparte tus avances, opiniones y recomendaciones.

💬 ¡Cuéntame en los comentarios! ¿Te unes? ¿Qué libros ya tienes en mente para este desafío?

En la publicación hay algunos sugeridos por temática pero pueden elegir los que quieran. ✨✨

¡Hagamos de este año un viaje inolvidable a través de las páginas! 🌟

🎄✨ ¡Feliz Navidad!✨🎄  En esta fecha tan especial, quiero tomarme un momento para agradecerles desde el corazón por haber...
25/12/2024

🎄✨ ¡Feliz Navidad!✨🎄

En esta fecha tan especial, quiero tomarme un momento para agradecerles desde el corazón por haber confiado en mí durante este año. Ha sido un privilegio acompañarlos en el cuidado y desarrollo de sus pequeños, y cada familia que llega a mi consulta me llena de gratitud y motivación.

Gracias por permitirme ser parte de su historia, por sus sonrisas, su confianza y la maravillosa conexión que hemos creado juntos. Espero que esta Navidad esté llena de amor, alegría y momentos mágicos en familia.

¡Les deseo unas fiestas maravillosas y un 2025 lleno de salud y felicidad!

Con todo mi cariño,
Emilia ✨

🎄✨ Seguridad en Navidad: Protege a los más pequeños de la casa 🎅👶En estas fiestas, la alegría está en el aire, pero tamb...
24/12/2024

🎄✨ Seguridad en Navidad: Protege a los más pequeños de la casa 🎅👶

En estas fiestas, la alegría está en el aire, pero también debemos ser cautelosos para mantener a nuestros niños seguros. Desde Kavan Centro de Especialidades Pediátricas te damos algunos consejos para disfrutar de una Navidad sin preocupaciones:

1️⃣ Árbol de Navidad: Asegúrate de que el árbol esté bien asegurado para evitar que se caiga. No dejes objetos pequeños o decoraciones frágiles al alcance de los niños.

2️⃣ Luces y adornos: Verifica que las luces estén en buen estado y que los cables no estén expuestos. Los niños pueden intentar tocarlas o morderlas.

3️⃣ Regalos: Evita los juguetes con piezas pequeñas que puedan representar un riesgo de asfixia. Revisa siempre las etiquetas de edad recomendada.

4️⃣ Comida y bebida: Mantén los alimentos peligrosos como frutos secos, caramelos duros y chocolates fuera del alcance de los más pequeños para evitar posibles atragantamientos.

5️⃣ Juguetes electrónicos: Revisa que las pilas estén bien colocadas y que no estén al alcance de los niños más pequeños para evitar riesgos de ingestión.

6️⃣ Seguridad en la carretera: Si viajas en coche, asegúrate de que los niños estén correctamente asegurados en sus sillas infantiles, según su edad y peso.

Recuerda que estas pequeñas precauciones pueden hacer una gran diferencia para que todos disfruten de unas fiestas seguras y felices. 🎉👨‍👩‍👧‍👦

¡Felices fiestas! ✨🎄

🎄✨ Navidad inclusiva y llena de amor✨🎄  Sabemos que la época navideña puede ser maravillosa, pero también desafiante par...
19/12/2024

🎄✨ Navidad inclusiva y llena de amor✨🎄

Sabemos que la época navideña puede ser maravillosa, pero también desafiante para las familias con niños y niñas autistas.

Cada pequeño es único, y en estas fechas, es importante considerar sus necesidades para disfrutar juntos de esta celebración tan especial.

Aquí te dejamos algunos consejos:

1️⃣ Manten en la medida de lo posible la rutina.

2️⃣ Planifica con anticipación: Habla con tu hijo/a sobre lo que sucederá en Navidad y utiliza apoyos visuales si es necesario.

3️⃣ Evita el estrés excesivo: Reduce luces, ruidos o estímulos que puedan generar incomodidad.

4️⃣Crea momentos seguros: Establece un espacio tranquilo donde puedan descansar si lo necesitan.

5️⃣ Regalos y papel de regalo que le interesen.

6️⃣ Sigue sus tiempos: No todos disfrutan de las festividades de la misma manera, y está bien.

💖 En esta Navidad, lo más importante es respetar los ritmos y preferencias de cada niño/a, creando recuerdos que llenen de felicidad a toda la familia.

Desde el equipo de Kavan, les deseamos unas fiestas llenas de paz, amor y conexión. 🎁🎅✨

Regla de los 4 regalos 🎁  ¿La conocías? ¿Ya tu hijo pide regalos? ¿Cuáles pidió? Los leo
17/12/2024

Regla de los 4 regalos 🎁

¿La conocías?
¿Ya tu hijo pide regalos? ¿Cuáles pidió?

Los leo

Tipos picaduras de insectos Desliza para conocer más ➡️➡️➡️➡️
10/12/2024

Tipos picaduras de insectos

Desliza para conocer más ➡️➡️➡️➡️

Semana del prematuro y vamos a iniciar hablando de un tema muy importante como son las vacunas. El recién nacido prematu...
13/11/2024

Semana del prematuro y vamos a iniciar hablando de un tema muy importante como son las vacunas.

El recién nacido prematuro (RNP) es especialmente vulnerable a las infecciones debido a la inmadurez de las barreras cutáneomucosas y del sistema inmunológico y a situaciones circundantes a su condición que también pueden influir en la respuesta inmunitaria.

Durante los dos primeros años de vida el riesgo de infecciones por bacterias capsuladas, como neumococo y H. influenzae tipo b, es mayor en los prematuros que en los nacidos a término.

El prematuro debe ser vacunado de acuerdo a su edad cronológica, independientemente de su edad gestacional y de su peso al nacimiento.

Diferencias de vacunas en niños prematuros:

📎 Vacuna BCG (Tuberculosis): Se administra cuando el bebé logra un peso de 2Kg.

📎 Se administra dosis extra de vacuna Neumococica a los 6 meses. En niños a término sólo se administra la hexavalente a los 6 meses.

📎 Con respecto a vacunas de la meningitis: Según la epidemiologia nacional con mayor casos de meningitis en menores de 1 año se recomienda vacunar con Menveo desde los 2 meses. En prematuros con patologías de base (Cardiaca, renal, respiratoria y digestiva) se puede solicitar la vacuna a través de solicitud especial al Minsal.

📎 Rotavirus: Se recomienda que todos los recién nacidos menores de 32 semanas de edad gestacional al nacer, siempre que su condición clínica lo permita y no exista contraindicación, reciban la vacunación frente rotavirus sin retrasos, incluyendo su administración mientras estén hospitalizado.

Fuente: Vacunas e inmunizaciones en recién nacidos y recién nacidos prematuros. Revista Médica Clínica Las Condes. REV. MED. CLIN. CONDES - 2020; 31(3-4) 270-279]

“Comiendo juntos” nuestro taller de alimentación complementaria de 6-12 meses.El inicio de la alimentación en los niños ...
11/11/2024

“Comiendo juntos” nuestro taller de alimentación complementaria de 6-12 meses.

El inicio de la alimentación en los niños es un momento muy importante al que llegamos con mucha expectativas pero sobretodo DUDAS.

¿Que aprenderemos en el taller?

🤱Alimentación de 0-6 meses
🍊 ¿Que es y funciones de la AC
✅ ¿Con que alimentos iniciar?
✅ ¿Como debe ser el plato? Y cuanta cantidad
✅ Presentación de alimentos
✅ Conservación de alimentos
✅ Alimentos alergenos.
✅ Alergias alimentarias
✅ Alimentos a evitar
✅ Uso de condimentos
✅ Alimentacion con triturados

🥦BLW
✅ ¿Como llevarlo a la práctica?
✅ Cortes en BLW
✅ Atragantamiento y asfixia. ¿Que hacer?
✅ Tabla de incorporación de alimentos
✅ Planificador de Menú
✅ Ejemplos de menú
✅ Implementos necesarios
✅ Algunas recetas.
✅ Ronda de preguntas y respuestas

¿Cuando nos vemos?
El 17 de noviembre 10:00 am hora Chile🕙

¿Que incluye el taller?
🍓Sesión en vivo o diferido por 1 mes
🍉 Guía práctica
🍊 Resolución de dudas por Telegram hasta que tu bebé cumpla 12 meses.
🍐Checklist de incorporación de alimentos.

Si quieres participar escribe ALIMENTACIÓN para mandarte información

¡Tenemos taller gratuito!
“Mitos y Verdades de la Alimentación Complementaria”El comienzo de la alimentación complementa...
05/11/2024

¡Tenemos taller gratuito!

“Mitos y Verdades de la Alimentación Complementaria”

El comienzo de la alimentación complementaria de tu bebé es un momento emocionante, pero también puede generar muchas dudas. ¿Cuándo empezar? ¿Qué alimentos ofrecer primero? ¿Es seguro introducir nuevos sabores?

En nuestro taller “Mitos y Verdades de la Alimentación Complementaria” te ayudaremos a despejar todas esas incógnitas y a abordar este proceso de manera segura, saludable y llena de confianza.

Lo que aprenderás:

✅ Desmitificarás los mitos más comunes sobre la alimentación complementaria.

✅ Conocerás las mejores prácticas y recomendaciones basadas en la evidencia para alimentar a tu bebé.

✅ Aprenderás sobre la introducción de alimentos, texturas y la importancia de la paciencia y el disfrute en cada comida.

¡Es el momento perfecto para empezar!

El taller es totalmente gratuito.

Fecha y hora: Domingo 10 de noviembre, 10:00 am 
Modalidad: Online

¡Los esperamos!

Escribe MITO en los comentarios y te llega el enlace para inscribirte.

Ya la próxima semana publicaremos nuestro taller de alimentación complementaria y las personas que participen en el taller gratuito tendrán un regalo para participar en “comiendo juntos”

¡Recomendaciones de seguridad para Halloween 🎃! ¡Desliza para conocerlas! Recuerda que la seguridad es lo más importante...
31/10/2024

¡Recomendaciones de seguridad para Halloween 🎃!

¡Desliza para conocerlas!

Recuerda que la seguridad es lo más importante en Halloween. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de una noche divertida y segura.

¿Y ustedes? Se disfrazarán? De qué? Pedirán dulces? Agregarían otra recomendación?

Los leo ⬇️

Hoy 10 de Octubre es el día de la visión y qué mejor día para nuestro nuevo “hablando con el experto” con la Dra. Lucia ...
11/10/2024

Hoy 10 de Octubre es el día de la visión y qué mejor día para nuestro nuevo “hablando con el experto” con la Dra. Lucia Pereira; Oftalmóloga Infantil.
 
¿Qué pruebas se realizan durante una consulta de oftalmología infantil?

👀Agudeza visual

👁️ Test de Estereopsis: Sirve para medir la capacidad que tiene el sistema visual a través del cual, a partir de dos imágenes ligeramente diferentes que son recibidas por cada ojo, el cerebro es capaz de recomponer una única imagen total tridimensional. Por ejemplo: La capacidad de ver un cubo y no un cuadrado.

👀 Reflejo rojo, reflejos pupilares, presión intraocular.

👁️Evaluación de la motilidad ocular con pruebas de iluminación, covertest (pruebas de oclusion de los ojos)

👀 Evaluación del segmento anterior del ojo.

👁️ Test de colores (dependiendo de la edad)

👀 Fondo de ojo con la pupila dilatada
 
¿Cómo se puede preparar a un niño para su primera visita al oftalmólogo?

Hay series infantiles de televisión que pueden enseñarse a los niños en casa que es un examen visual, que el oftalmólogo es su amigo, por ejemplo:

Little Angel. La doctora de los ojos 👀
 
Peppa Pig va a las ópticas

Podemos enseñarle en casa la letra E mostrarle cómo señalar hacia el lugar hacia el que “mira” le letra E. Gire la cartilla con la E de práctica en las cuatro direcciones (hacia arriba, hacia abajo, hacia la derecha, hacia la izquierda). 

Y sus hijos ¿Han ido al oftalmólogo?

¿Tienen preguntas para la Dra. Lucia?
Escríbanlas en los comentarios 🙌

Tenemos un nuevo “Hablando con el experto” y esta vez tengo el honor de invitar al Dr. Alejandro Gündel Pinto. Traumatól...
07/10/2024

Tenemos un nuevo “Hablando con el experto” y esta vez tengo el honor de invitar al Dr. Alejandro Gündel Pinto. Traumatólogo y Ortopedista Infantil 🙌

📎Qué es la displasia de cadera?

📎 ¿Existen factores de riesgo?

📎 ¿Como se puede hacer un diagnóstico temprano?

📎 ¿Cuales son los tratamientos disponibles y como se eligen?

El tratamiento de elección son las correas o arnés de Pavlik, útiles en la mayoría de los casos, luego tenemos otros tratamientos como son el cojín de Frejka, las ortesis de abducción, el yeso pelvipedio y las cirugías.

Todos los tratamientos se definen tomando en cuenta factores como la edad del paciente, tipo y gravedad de la displasia, tratamientos previos, padres o tutores comprometidos con el tratamiento, etc

📎 ¿Que papel juegan los controles pediatricos en la detección temprana?

📎 ¿Como puede afectar la displasia de cadera el desarrollo motor del niño?

Algunas de las formas en que la displasia de cadera puede afectar el desarrollo motor incluyen:

1.⁠ ⁠Retraso en el inicio de la marcha: Los niños con displasia de cadera pueden tener dificultades para empezar a caminar debido al dolor o la inestabilidad en la articulación de la cadera.

2.⁠ ⁠Dificultades para gatear: La displasia de cadera puede causar dolor o incomodidad al gatear, lo que puede retrasar este hito del desarrollo.

3.⁠ ⁠Problemas de equilibrio y coordinación: La inestabilidad en la articulación de la cadera puede afectar la capacidad del niño para mantener el equilibrio y coordinar sus movimientos.

4.⁠ ⁠Dificultades para subir escaleras: La displasia de cadera puede hacer que subir escaleras sea doloroso o difícil para el niño.

5.⁠ ⁠Problemas de postura: La displasia de cadera puede causar problemas de postura debido a la compensación para aliviar el dolor o la incomodidad.

📎 ¿Amerita controles para el seguimiento a largo plazo?

Desliza para conocer las respuestas.

¿Tienes dudas de este tema?

Háznoslas saber en los comentarios

Epistaxis en Niños: ¿Qué debes saber?La epistaxis, o sangrado nasal, es algo bastante común en los niños y, aunque puede...
01/10/2024

Epistaxis en Niños: ¿Qué debes saber?

La epistaxis, o sangrado nasal, es algo bastante común en los niños y, aunque puede ser alarmante, generalmente no es grave.

🔍 Causas Comunes:

- Sequedad nasal: El aire seco puede irritar las membranas nasales.
- Rascado o hurgado: Los niños a menudo se tocan la nariz, lo que puede provocar sangrado.
- Infecciones
- Lesiones: Golpes o caídas que afectan la nariz.

🩹 ¿Qué Hacer?

1. Mantén la calma. La mayoría de las veces, se resuelve solo.

2. Sienta al niño. Inclínalo ligeramente hacia adelante para evitar que trague sangre.

3. Presiona suavemente. Aprieta la parte blanda de la nariz durante 5-10 minutos.

Recuerda, la epistaxis es común y, en la mayoría de los casos, no es motivo de preocupación. Si tienes dudas, ¡no dudes en consultar a tu pediatra! 🩺✨

🌍 Día Mundial Contra la Rabia - 28 de Septiembre 🐾Hoy es un día importante para crear conciencia sobre la rabia, una enf...
28/09/2024

🌍 Día Mundial Contra la Rabia - 28 de Septiembre 🐾

Hoy es un día importante para crear conciencia sobre la rabia, una enfermedad viral grave que afecta tanto a animales como a humanos.

🔍 ¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad viral causada por el virus de la rabia, que se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal infectado. Si no se trata, es casi siempre fatal una vez que aparecen los síntomas.

🐶¿Cómo se transmite?

- A través de mordeduras: La forma más común de transmisión es mediante la mordedura de un animal rabioso, especialmente perros.

- Contacto con saliva: El virus también puede entrar en el cuerpo a través de heridas abiertas o membranas mucosas si hay contacto con la saliva de un animal infectado.

🚨 ¿Qué hacer si a un niño lo muerde un perro?

1. Mantén la calma. Tranquiliza al niño y evalúa la situación.

2. Lava la herida. Limpia la herida con agua y jabón durante al menos 15 minutos.

3. Consulta a un médico. Busca atención médica de inmediato. Es crucial que un profesional evalúe la herida y determine si se necesita la vacuna contra la rabia.

4. Identifica al animal. Intenta averiguar si el perro tiene dueño y su estado de vacunación. Si el animal es salvaje o no está vacunado, la situación es más seria.

💉 Prevención:

- Vacuna a tus mascotas y mantén sus vacunas al día.
- Evita el contacto con animales desconocidos.
- Educa a los niños sobre la importancia de no acercarse a animales que no conocen.

La rabia es prevenible, y la vacunación es clave. ¡Actúa con rapidez si te encuentras en una situación de riesgo!

Tenemos una nueva sección llamada “Hablando con el experto” donde invitaremos a especialistas en distintas áreas. Tengo ...
27/09/2024

Tenemos una nueva sección llamada “Hablando con el experto” donde invitaremos a especialistas en distintas áreas.

Tengo el honor de tener como primera invitada a la Dra. Roberyil Linares, especialista en enfermedades respiratorias infantiles para hablar de un tema muy prevalente en esta época: La rinitis alérgica.

¿Qué es la rinitis alérgica?

 Enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal mediada por IgE y causada por exposición a alérgenos.
 
SINTOMAS:
1. Congestión nasal
2. Estornudos
3. Picazón de ojos y nariz
4. Lagrimeo
 
DIAGNOSTICO:
1. Historia clinica + examen fisico
 
Al examen físico se pueden evidenciar

• Rinorrea
• ⁠Ojeras
• Pliegue de Dennie Morgan
• Saludo del alérgico
• Pliegue nasal
• Respirador bucal
 
TRATAMIENTO:
1. RECOMENDACIONES AMBIENTALES:
Eliminación de los ácaros del polvo doméstico
 Evitar el polen
 Reducir los antígenos de las mascotas
 
2. MANEJO FARMACOLÓGICO: solución salina, antialérgicos, corticoides intranasales.
 
3. INMUNOTERAPIA: Indicado en pacientes con síntomas moderados a graves que no se controla con recomendación ambiental y farmacoterapia.

¿Tienes dudas de este tema?

Cuéntanos en los comentarios.

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando md.emiliamarquez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría