Ortopedia Rehasalud

Ortopedia Rehasalud Confeccion de plantillas
Arnes de Pavlick
Protesis
Cabestrillos
Articulos Ortopedicos
Entre otros

Alza Baño con apoyabrazos Practico alzador que permite aumentar la altura del WC en 12 cms. Posibilita el sentarse o lev...
10/11/2022

Alza Baño con apoyabrazos
Practico alzador que permite aumentar la altura del WC en 12 cms. Posibilita el sentarse o levantarse con mayor facilidad, especialmente para adultos mayores, personas con alguna discapacidad o en rehabilitación. También tiene un mecanismo con rosca para asegurar el asiento al inodoro para mayor estabilidad. Tiene apertura al frente para fácil acceso.
, , técnicas,

Piso-Silla de ducha C/Resp. y ApoyaBrazos Piso o silla con base y respaldo de plástico (Polietileno de Alta Densidad ) q...
04/11/2022

Piso-Silla de ducha C/Resp. y ApoyaBrazos
Piso o silla con base y respaldo de plástico (Polietileno de Alta Densidad ) que presenta una excelente resistencia térmica y química ademaás de una muy buena capacidad de absorción de impactos.
Muy ligero y no es atacado por ácidos, amigable con el medioambiente.
Patas y Apoyabrazos de Aluminio anodizado resistente a la humedad, por lo que se recomienda su uso
para el aseo de pacientes en tinas o duchas con total seguridad e higiene.
, Técnicas, Bernardo, ,

La bota  inmovilizadora para marcha, es una de las férulas ortopédicas más solicitadas para la recuperación de lesiones ...
04/11/2022

La bota inmovilizadora para marcha, es una de las férulas ortopédicas más solicitadas para la recuperación de lesiones del pie. Su función es contener una extremidad inferior en casos de esguinces, fracturas u otras lesiones que requieran suplementar el apoyo e inmovilizar la zona.
Usar este tipo de una bota, puede ser necesario dependiendo de la gravedad de la lesión. Para esguinces leves y distensiones a veces no se utiliza; pero en casos más agudos o fracturas, donde se requiere una inmovilización total, esta bota puede ser un sustituto ideal del yeso.
Una de sus grandes ventajas es que permite lograr la inmovilización total requerida durante períodos prolongados de tiempo, pero a la vez, puede quitarse para realizar ejercicios de rehabilitación (previniendo la pérdida de tono muscular), higienizar y evitar mantener posturas incómodas debido al peso del yeso. Considerando que puede llegar a ser necesario utilizarlas durante varias semanas, es importante tener una recuperación cómoda, práctica y eficiente.
En Rehasalud, tenemos todas las tallas y largas o cortas, dependiendo lo que usted necesite.

PLANTILLAS TERMOMOLDEABLESLas plantillas deportivas son un complemento ideal para mitigar las tensiones derivadas de los...
07/09/2022

PLANTILLAS TERMOMOLDEABLES

Las plantillas deportivas son un complemento ideal para mitigar las tensiones derivadas de los movimientos repetidos y explosivos propios de la práctica deportiva, además de ayudar a prevenir lesiones y dolencias musculares.
En Rehasalud tenemos lo que necesitas para tus actividades deportivas, tanto si lo practicas o no, ya que son absolutamente cómodas, mucho más que las convencionales.
Es importante que consideres que, si tienes una condición médica y tienes tu receta, siempre debes utilizarla al momento de solicitar la confección de tus plantillas, solo un Ortopedista puede orientarte en la plantilla más adecuada para ti.
, , Bernardo, termomoldeables,

23/08/2022

Las mejores plantillas ortopédicas las encuentras en Rehasalud

Displasia de caderas en bebésUna displasia evolutiva de cadera es un problema en la manera en que se forma la cadera de ...
14/08/2022

Displasia de caderas en bebés

Una displasia evolutiva de cadera es un problema en la manera en que se forma la cadera de un bebé, a veces esta afección empieza antes de que nazca el bebé y otras veces ocurre después de que nace, a medida que va creciendo puede afectar a una o ambas caderas. Existen varios tratamientos para normalizar esta condición, siendo la radiografía el primer indicador, para verificar si tu bebé tiene displasia, este examen es solicitado aproximadamente a los 3 meses de vida por tu pediatra, y una vez que es diagnosticada, es el médico tratante el que te dirá cual es la mejor alternativa para tu bebé.
Uno de los tratamientos más comunes y efectivos son las correas de Pavlik o bien llamadas arnés de Pavlik, en que las piernas del bebé se ponen en una postura que guía la esfera del fémur hacia el interior de la cavidad del hueso de la pelvis. El tratamiento con este tipo de arnés suele durar de 6 a 12 semanas
Es un tratamiento seguro y efectivo siempre y cuando seas constante en su utilización, se estima que alrededor del 90 por ciento de los recién nacidos con displasia de cadera, tratados con este dispositivo, conseguirán recuperarse por completo en unos meses.
En Rehasalud contamos con este tipo de Arnés con bonitos diseños, acolchados para que el roce no cause molestias en su piel, y además con diferentes tallas de acuerdo con el tamaño y peso de tu bebé, si te interesa no dudes en consultarnos.
, , ,

MetatarsalgiaEs un dolor agudo en la planta del pie que se localiza en el antepié (cerca de donde comienzan los dedos o ...
05/08/2022

Metatarsalgia
Es un dolor agudo en la planta del pie que se localiza en el antepié (cerca de donde comienzan los dedos o metatarsianos); las dolencias se acentúan al caminar, correr o saltar, también existen otras causas, por ejemplo, deformidades del pie y zapatos demasiado ajustados o grandes
Este síndrome muchas veces es acompañado de otras patologías como Hallux Valgus (juanetes), Dedos de Martillos, Pie Plano, entre otras. Dentro de las probables causas de la metatarsalgia son las alteraciones en la pisada lo que va a producir un desequilibrio de la distribución de las cargas en el pie, como también el uso de calzados con tacos elevados.
Aunque no suele tratarse de algo grave, la metatarsalgia puede dejarte fuera de juego. Por suerte, los tratamientos caseros, como aplicar hielo y descansar, con frecuencia alivian los síntomas. El uso de calzado adecuado con plantillas que absorban los impactos o con soportes para el arco podría prevenir o minimizar futuros problemas con la metatarsalgia, en Rehasalud puedes encontrar una solución a esta patología, no dudes en contactarnos.

Plantillas para Diabéticos(Contacto Total)Las personas con Diabetes son propensas a perder la sensibilidad en los pies a...
31/07/2022

Plantillas para Diabéticos(Contacto Total)

Las personas con Diabetes son propensas a perder la sensibilidad en los pies además que la circulación se hace deficiente, esto puede provocar úlceras que se deben de aislar en forma precisa para evitar el roce y provocación de heridas mayores. En Rehasalud, se fabricación Plantillas especiales para esta condición, sin embargo, también pueden ser utilizadas para adultos que requieran contener, dar estabilidad y corregir la posición del calcáneo
Este tipo de plantillas denominadas también de contacto total, se toman a través de un molde de espuma, la atención del paciente y fabricación de la plantilla son efectuados siempre por Ortopedista titulado y con una amplia experiencia que avala la eficacia, durabilidad y apoyo al paciente.

Fascitis  PlantarLa fascitis plantar comúnmente causa dolor punzante que suele aparecer con los primeros pasos en la mañ...
22/07/2022

Fascitis Plantar
La fascitis plantar comúnmente causa dolor punzante que suele aparecer con los primeros pasos en la mañana. Luego de que te levantas y te mueves, el dolor normalmente disminuye, pero puede reaparecer después de estar de pie por períodos largos o cuando te pones de pie después de estar sentado.
Síntomas:
La fascia plantar es una banda de tejido (fascia) que conecta el hueso del talón con la planta de los pies. Sostiene el arco del pie y absorbe el impacto al caminar.La tensión y el estrés en la fascia pueden provocar pequeños desgarros. Los estiramientos y desgarros repetidos de la fascia pueden irritarla o inflamarla, aunque la causa sigue siendo incierta en muchos casos de fascitis plantar.
Factores de Riesgo
Aunque la fascitis plantar puede presentarse sin una causa obvia, algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección. Entre estos, se incluyen los siguientes:
• Edad. La fascitis plantar es más común en las personas entre 40 y 60 años.
• Ciertos tipos de ejercicio. Las actividades que ejercen mucha presión sobre el talón y los tejidos adheridos, como las carreras de larga distancia, el ballet y la danza aeróbica, pueden contribuir a la aparición de la fascitis plantar.
• Mecánica del pie. Los pies planos, un arco alto o incluso un patrón atípico de caminar pueden afectar la forma en que se distribuye el peso cuando estás de pie y pueden poner más tensión en la fascia plantar.
• Obesidad. El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre la fascia plantar.
• Profesiones en las que debes mantenerte de pie por muchas horas.
Ignorar la fascitis plantar puede provocar dolor crónico en el talón que dificulta las actividades cotidianas. Es probable que cambies la forma de caminar para evitar el dolor de la fascitis plantar, lo que puede generar problemas en el pie, la rodilla, la cadera o la espalda.
Existen varios tratamientos como; fisioterapia, plantillas ortopédicas, e inyecciones de esteroides y en algunos casos menos comunes la cirugía, por esta razón es importante que acudas a un médico para que te diagnostique y te oriente en el mejor tratamiento según sea tu caso.


talón

Síndrome del túnel carpiano (Carpal Tunnel Syndrome)El síndrome del túnel carpiano es una afección frecuente que causa d...
17/07/2022

Síndrome del túnel carpiano (Carpal Tunnel Syndrome)
El síndrome del túnel carpiano es una afección frecuente que causa dolor, entumecimiento y cosquilleo en la mano y el brazo. La afección se presenta cuando uno de los nervios principales de la mano, el nervio mediano, se pinza o comprime cuando pasa por la muñeca.
En la mayoría de los pacientes, el síndrome del túnel carpiano empeora con el transcurso del tiempo, por lo tanto, son importantes el diagnóstico y el tratamiento tempranos. En una etapa temprana, los síntomas generalmente se pueden aliviar con medidas sencillas, como usar una férula para muñeca o evitar determinadas actividades.
Descripción:
El síndrome del túnel carpiano se presenta cuando se estrecha el túnel o cuando se inflaman los tejidos que rodean a los tendones flexores, lo que ejerce presión sobre el nervio mediano
Cuando se inflama la membrana sinovial, ocupa lugar en el túnel carpiano y, con el transcurso del tiempo, presiona al nervio. Esta presión anormal en el nervio puede dar como resultado dolor, entumecimiento, cosquilleo y debilidad en la mano.
Síntomas:
• Entumecimiento, cosquilleo, ardor y dolor, principalmente en los dedos pulgar, índice, medio y anular;
• Sensaciones ocasionales similares a un espasmo que se irradia hacia los dedos pulgar, índice, medio y anular;
• Dolor o cosquilleo que se extiende por el antebrazo hasta el hombro;
• Debilidad y torpeza en la mano, esto puede dificultar los movimientos finos, como abotonarse la ropa;
• Dejar caer objetos; a causa de la debilidad, el entumecimiento o la pérdida de propiocepción (percepción de dónde se encuentra la mano en el espacio).

Existen diversos tratamientos, dependiendo la condición del paciente, por eso es importante que acudas al médico idealmente traumatólogo, para que vea tu condición y lo más probable es que sugiera la realización de algún examen, como Ecografía, Radiografía e incluso una Electromiografía, no dejes que pase el tiempo, siempre es aconsejable prevenir y visitar al especialista para evitar complicaciones que se pueden evitar con un diagnostico y tratamiento preventivo.

Cuídate de la tendinitis La tendinitis es la inflamación, irritación o hinchazón de un tendón, lo que provoca dolor y mo...
13/07/2022

Cuídate de la tendinitis

La tendinitis es la inflamación, irritación o hinchazón de un tendón, lo que provoca dolor y molestias alrededor de la articulación en la que este se inserta. Puede afectar a cualquier tendón del cuerpo, pero es más habitual alrededor del hombro, del codo, la rodilla y el talón. Puede aparecer también en la cadera, los tobillos, las muñecas y manos.
Este trastorno causa dolor y sensibilidad justo fuera de la articulación. Normalmente, los síntomas mejoran con el reposo y el tratamiento farmacológico, pero, si el tendón llega a romperse, suele ser necesaria la cirugía.

Las causas más habituales de la tendinitis son:

• La realización de movimientos repetitivos a lo largo de periodos prolongados de tiempo ya sea por razones laborales o alguna actividad deportiva.
• Lesiones deportivas o laborales repentinas.
• Mantener posturas incorrectas o posiciones anómalas.
• La sobrecarga de las articulaciones por un uso excesivo.
• El envejecimiento del tendón -pérdida de elasticidad o degeneración del tendón-, provocado por la edad.
• Sufrir patologías como la artritis reumatoide, diabetes, la gota, la psoriasis o enfermedades de la tiroides.

Algunos de los tipos de tendinitis más frecuentes son:

• Codo de tenista (epicondilitis lateral), Codo de golfista (epicondilitis medial), Tendinitis aquílea(Inflamación del tendón de Aquiles) que se manifiesta con un dolor punzante en el talón, Hombro de nadador. En la mayoría de estos casos
Bernardo

¿En qué casos es recomendable usar una faja post operatoria?Una faja post operatoria se utiliza luego de una intervenció...
09/07/2022

¿En qué casos es recomendable usar una faja post operatoria?

Una faja post operatoria se utiliza luego de una intervención quirúrgica, para contener los tejidos de la zona y estimular su recuperación. Su uso puede ser necesario luego de:
• Una liposucción o lipoescultura de la sección media.
• Una abdominoplastia
• Una cesárea.
• O una cirugía general en la zona media.

También pueden usarse para aliviar hernias abdominales, desgarros u otras lesiones musculares, más allá de que requieran o no cirugía. En todos los casos, el propósito de la faja es contener a los tejidos y contribuir con el proceso de sanación, limitando la inflamación y ayudando a que el paciente pueda recuperarse sin experimentar dolor. Algunos cirujanos recomiendan utilizarlas durante varias semanas después de un procedimiento, para que sean efectivas, es necesario elegir la que mejor se adapte a tu cuerpo y sus necesidades. De esta manera podrás utilizarla durante periodos de tiempo prolongado y aprovechar al máximo sus beneficios.
¿Cómo elegir una faja post operatoria adecuada?
Dependiendo del tipo de cirugía a la que te hayas sometido, puede que algunos tipos de fajas sean mejores que otros, es recomendable que el médico indique el nivel de compresión más adecuado para tu caso.
1. Teniendo en cuenta la zona en la que realizó la intervención, asegúrate de que la faja cubra por completo los tejidos que necesitan contención.
2. Elije una faja que no moleste la cicatriz de la intervención.
3. Procura que la faja esté confeccionada en un material suave.
4. En lo posible tener al menos dos fajas, para tener siempre una limpia, esto ayuda a evitar dermatitis, o posibles infecciones.

Dirección

Victoria 462 Local 6
Santiago
8050000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+56988309913

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ortopedia Rehasalud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría