17/07/2022
Síndrome del túnel carpiano (Carpal Tunnel Syndrome)
El síndrome del túnel carpiano es una afección frecuente que causa dolor, entumecimiento y cosquilleo en la mano y el brazo. La afección se presenta cuando uno de los nervios principales de la mano, el nervio mediano, se pinza o comprime cuando pasa por la muñeca.
En la mayoría de los pacientes, el síndrome del túnel carpiano empeora con el transcurso del tiempo, por lo tanto, son importantes el diagnóstico y el tratamiento tempranos. En una etapa temprana, los síntomas generalmente se pueden aliviar con medidas sencillas, como usar una férula para muñeca o evitar determinadas actividades.
Descripción:
El síndrome del túnel carpiano se presenta cuando se estrecha el túnel o cuando se inflaman los tejidos que rodean a los tendones flexores, lo que ejerce presión sobre el nervio mediano
Cuando se inflama la membrana sinovial, ocupa lugar en el túnel carpiano y, con el transcurso del tiempo, presiona al nervio. Esta presión anormal en el nervio puede dar como resultado dolor, entumecimiento, cosquilleo y debilidad en la mano.
Síntomas:
• Entumecimiento, cosquilleo, ardor y dolor, principalmente en los dedos pulgar, índice, medio y anular;
• Sensaciones ocasionales similares a un espasmo que se irradia hacia los dedos pulgar, índice, medio y anular;
• Dolor o cosquilleo que se extiende por el antebrazo hasta el hombro;
• Debilidad y torpeza en la mano, esto puede dificultar los movimientos finos, como abotonarse la ropa;
• Dejar caer objetos; a causa de la debilidad, el entumecimiento o la pérdida de propiocepción (percepción de dónde se encuentra la mano en el espacio).
Existen diversos tratamientos, dependiendo la condición del paciente, por eso es importante que acudas al médico idealmente traumatólogo, para que vea tu condición y lo más probable es que sugiera la realización de algún examen, como Ecografía, Radiografía e incluso una Electromiografía, no dejes que pase el tiempo, siempre es aconsejable prevenir y visitar al especialista para evitar complicaciones que se pueden evitar con un diagnostico y tratamiento preventivo.