Psicóloga Francisca Donoso

Psicóloga Francisca Donoso Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Francisca Donoso, Santiago, Región Metropolitana de Santiago, República de, Santiago.

La imitación juega un papel importante en el aprendizaje y desarrollo de niños con autismo. La imitación se utiliza como...
17/06/2025

La imitación juega un papel importante en el aprendizaje y desarrollo de niños con autismo. La imitación se utiliza como una estrategia terapéutica para fomentar la interacción social y la comunicación. Estudios han demostrado que los niños con autismo pueden beneficiarse de terapias basadas en la imitación, ya que estas facilitan tanto la anticipación de las acciones como la conexión psicológica y emocional.

Por ejemplo, se ha observado que la imitación puede ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades sociales y comunicativas al responder de manera sensible a las señales de movimiento previsto. Esto permite que los niños autistas se involucren en actividades de interacción y aprendizaje de manera más efectiva. Además, la imitación puede ser utilizada para simplificar y apoyar la realización de acciones deseadas, lo que contribuye a reducir la ansiedad y mejorar la confianza en el aprendizaje.

La imitación también se relaciona con la capacidad de los niños para percibir y comprender las intenciones de los demás, lo cual es fundamental para el desarrollo de habilidades sociales. Terapias que emplean la imitación, como la interacción intensa y la musicoterapia, han mostrado ser efectivas para fomentar una respuesta placentera y un interés en la comunicación.

En resumen, la imitación es una herramienta valiosa en el aprendizaje de niños con autismo, ya que facilita la conexión emocional, la anticipación de acciones y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.

La ansiedad es siempre personal, nunca es igual de una persona a otra. Pero las circunstancias comunes pueden hacer que ...
05/02/2024

La ansiedad es siempre personal, nunca es igual de una persona a otra. Pero las circunstancias comunes pueden hacer que definamos ciertos aspectos que aplican a una generalidad, y en este caso la ansiedad en niños tiene estos cuatro elementos que son eminentemente sociales.

También es cierto que hay otros vectores (separación de los padres, los amigos, accidentes, películas, la familia, entre otros) que pueden generar ansiedad y debemos estar atentos a ellos.

Sin embargo, los principales generadores de ansiedad en el ser humano serían esencialmente dos:
1. La posibilidad de equivocarse.
2. La posibilidad de ser abandonados.

Dejar que durante la niñez se esté permanente estresado o bajo adversidad produce un deficiente desarrollo cognitivo, es...
23/01/2024

Dejar que durante la niñez se esté permanente estresado o bajo adversidad produce un deficiente desarrollo cognitivo, escaso control de los impulsos y empatía. Pero por sobre todo, los estudios longitudinales, arrojan una predisposición a la drogadicción y depresión adulta por la modificación del sistema dopaminérgico. Si no sabes cómo proceder en estos casos no dudes en consultar.

Nuestro ejemplo es esencial para que puedan saber lo que tomar buenas o malas decisiones. Con nuestros les mostramos lo ...
18/10/2023

Nuestro ejemplo es esencial para que puedan saber lo que tomar buenas o malas decisiones. Con nuestros les mostramos lo que puede llegar a ser bueno para ellos, sus amigos, la familia y el entorno comunitario. La idea es que aprendan lo positivo de las acciones.

¿Cómo enseñarles responsabilidad?
Simplemente dándoselas. Debemos entender que nuestra ayuda solo se le debe brindar en un momento inicial pero no podemos ni debemos acompañarles a lo largo de todo el proceso; deben aprender a valorar la autonomía y el tiempo. De lo contrario, generarán dependencia y no valorarán la responsabilidad.

¿Qué tareas?
Parte por tareas pequeñas, desde recoger sus juguetes, ordenar, o comer solos pero siempre con calma y orientando en un primer momento su actuar.

Darles las autonomía y responsabilidad es darles la posibilidad de que experimenten sus capacidades y diseñen sus propias estrategias para generar logros.

Si tienes dificultades para desarrollar estás habilidades en tus hijos no dudes en consultarme.

02/10/2023
Un adolescente capaz de autodisciplinarse es aquel que ha sido estimulado desde muy pequeño a ser independiente y a la v...
26/07/2023

Un adolescente capaz de autodisciplinarse es aquel que ha sido estimulado desde muy pequeño a ser independiente y a la vez ser guiado y apoyado en sus iniciativas. Para ello, cada familia debe decidir reglas para evitar conflictos y malos entendidos. Para lo anterior sigue estas reglas generales que te servirán para propiciar la confianza en ellos mismos.

En 2017 la Pediatric Academic Societies Meeting realizó un estudio sobre una muestra de 900 niños, en el se que constató...
18/07/2023

En 2017 la Pediatric Academic Societies Meeting realizó un estudio sobre una muestra de 900 niños, en el se que constató que dos de cada diez niños de entre seis meses y dos años pasaban una media de 28 minutos al día usando pantallas y que eso afectaba el desarrollo del lenguaje. Ahora bien, si se sumaban 30 minutos de uso de pantallas el riesgo de tener retraso del lenguaje aumentaba en un 49%. Hoy, después de la pandemia, se ha detectado (EEUU) hasta un promedio de 8 hrs de uso de pantallas.

En lactantes el uso de pantallas genera irritabilidad y ansiedad porque tienen lo que necesitan de forma inmediata.

Los comportamientos descritos acostumbran al cerebro a una constante estimulación y al llegar a clases se rebaja este estímulo y el aburrimiento se vuelve en un problema. Haciendo imposible la concentración y el desarrollo sistemático del lenguaje.

Las tablets, celulares y pantallas no sirven para desarrollar el lenguaje. Este solo se desarrolla con la estimulación e interacción del niño con su entorno. Padres y cuidadores son los principales modelos lingüísticos y de la calidad y cantidad de interacciones dependerá el adecuado desarrollo del lenguaje de los pequeños.

Por ello, no podemos dejar que los niños sean "educados" en formato de canguro digital donde los celulares, televisores y tablets sean quienes tomen el rol de "acompañamiento" permanente y/o eventual. A los niños se les debe cantar, hablar, mirar y jugar, en definitiva estimular su cerebro.

Actualmente los niños pueden llegar a pasar más de 8 hrs conectados a internet de distintas formas. Esto estimula el cer...
06/07/2023

Actualmente los niños pueden llegar a pasar más de 8 hrs conectados a internet de distintas formas. Esto estimula el cerebro pero no el desarrollo neurológico. Por otro lado, según la neurociencia, podemos decir que los juegos más estimulantes a nivel cerebral son aquellos que combinan actividad física y mental, especialmente con personas queridas, lo que conlleva un beneficio enorme desde un punto de vista emocional, y en entornos confortables o completamente naturales.

El juego tiene grandes beneficios en los más pequeños, convirtiéndose en una asignatura obligatoria, siendo de mayor importancia en los primeros años de vida. El juego ayuda a desarrollar la imaginación y la creatividad pudiendo traspasar los límites físicos, generando una sensación de libertad en los menores. Además, es un punto importante en el disfrute, en la calma, facilitando la liberación de estrés, estimulado por los diversos factores que influyen en la rutina diaria. Jugar con tus hijos desarrolla habilidades y destrezas motoras, cognitivas, sociales y emocionales, favoreciendo las conexiones con el mundo y con uno mismo, favoreciendo la creación y establecimiento de normas y reglas de funcionamiento, la resolución de problemas, así como el vínculo con los otros.

Los juegos que mayor beneficio aportan son los puzzles, los de búsqueda de parejas, los de asociación de ideas o los juegos de construcción que favorecen la perspectiva, así como la lógica. También los dibujos o el uso de la arena mágica y plastilina, en definitiva, las manualidades favorecen la motricidad e imaginación. O podemos fomentar el juego simbólico como jugar a las mamás y papás, a los médicos, a los profesores, que ayudan a conectar con la realidad y favorece el ponerse en el lugar de otros, facilitando el desarrollo y potenciación del lenguaje y las emociones.

El estilo de crianza es crucial a la hora de determinar la adquisición de valores, roles, métodos de resolución de confl...
28/06/2023

El estilo de crianza es crucial a la hora de determinar la adquisición de valores, roles, métodos de resolución de conflictos, regulación emocional, entre otras. Las familias están en constante reorganización y movimiento, por tanto sus estilos de crianza son adaptativos pero característicos. Así, modelos de crianza poco adaptativos generan desajustes en los niños que luego repercuten en sus relaciones sociales y en posibles adopción de posturas de maltrato o rechazo hacia otros, o al contrario, conductas de pasividad frente a situaciones que demandan una respuesta activa.

Estudios (Eisenberg y Strayer, 1997) señalan que el estilo de crianza democrático promueve la internacionalización de normas y refuerza los sistemas empáticos al reconocer y adaptarse a la postura del niño, todo esto refuerza el control, la autonomía y la asimilación del sistema de valores.

Asimismo, los estilos de crianza que incluyen la aceptación y la empatía reflejada de los padres hacia los hijos resultan más significativos a la hora del aprendizaje y adopción de conductas prosociales que aquellos estilos parentales de control autoritario (Auné et al. 2014).

Si no sabes cómo potenciar y cuidar un estilo de crianza democrático no dudes en consultar.

Estas son algunas recomendaciones para bajar la ansiedad en niños y niñas ¡Ponlas en práctica y cuéntame cómo te resulta...
13/06/2023

Estas son algunas recomendaciones para bajar la ansiedad en niños y niñas
¡Ponlas en práctica y cuéntame cómo te resulta!

Aprender a enfrentar los riesgos es la cualidad más esperada por los padres cuando desean que sus hijos sean más indepen...
11/04/2023

Aprender a enfrentar los riesgos es la cualidad más esperada por los padres cuando desean que sus hijos sean más independientes y confiables. Pero lamentablemente este es un proceso lento y que requiere de la participación de los padres y el entorno.

Por ejemplo, en el caso de los bebés estos nacen con un innatismo nulo en cuanto a riesgos. Considere el tiempo en que los niños comienzan a gatear y se acercan sin miramientos a los bordes de una cama o del mudador. Solo cuando ven las cara de horror de su cuidador entienden que no lo deben hacer. Los niños pequeños y bebés aprenden indirectamente observando expresiones faciales y lenguaje corporal del resto frente a sus acciones. Para ello se requiere de un entorno que coopere en estas acciones.

Luego en la niñez, estos suelen olvidar los riesgos o a no integrar los sentidos de forma eficiente, lo que los hace presa fácil de riesgos como el tránsito. En esta etapa, se recomienda a padres y/o cuidadores que sean pacientes en crear rutinas para comprender el riesgo, por ejemplo, enseñarle cada vez las razones de porqué debemos esperar el verde en los semáforos.

Respecto a la adolescencia, los estudios sugieren que los jóvenes son más prudentes de lo que se espera frente al riesgo. Pero sí los estudios sugieren que los adolescentes tienden a adherirse al riesgo de forma irracional cuando sus pares los observan o se encuentran en dinámicas de grupo. Frente a ello, es prudente advertir a los adolescentes de que las situaciones de riesgo están más presentes cuando se actúa en grupo invitándolos a mayor reflexión en esos marcos.

Finalmente, según estudios referidos al riesgo, las mejores herramientas para afrontar el riesgo en adolescentes es propiciar en ellos el autocontrol y regulación emocional, así como el pensamiento crítico, el pensamiento basado en la evidencia y lo que Daniel Kahneman denomina "pensamiento lento" como forma de evitar los errores en los sesgos que interpretan precipitadamente la realidad.

Dirección

Santiago, Región Metropolitana De Santiago, República De
Santiago
8320000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Francisca Donoso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram