Psicólogo Omar García Miranda

Psicólogo Omar García Miranda DESARROLLO PERSONAL Y SENTIDO DE LA VIDA

LA MADRE, LOS HIJOS Y EL ALCOHOLLlegué a pensar que mis hijos no me querían. Le digo, Dr., que es un mal pensamiento, pu...
06/09/2025

LA MADRE, LOS HIJOS Y EL ALCOHOL

Llegué a pensar que mis hijos no me querían. Le digo, Dr., que es un mal pensamiento, punzante, jodido.

En realidad, sobraba la explicación. A veces el rostro habla, las contorsiones del dolor pueden obnubilar la más radiante belleza.

Una madre es bella porque sí, una madre que se ha dedicado es preciosa, pero una madre que se cree abandonada por sus hijos se oscurece y no se deja ver, ella no se ve.

Me doy cuenta que no era así, ellos estaban ahí, yo fui quien me alejé un poco, pero ellos no, miraban sin saber qué hacer, cómo ayudar a su madre que se perdía al mandato de otro y... al yugo del alcohol.

Veré cómo me recompongo, porque eso voy a hacer. Sí, eso haré.

Y será por mí, y por ellos.

VIVIR ES LA META

LIDERAZGO AUTORITARIO VS LIDERAZGO PARTICIPATIVO ¿Cómo te sientes mejor? 👉 Con un liderazgo autoritario. 👉 Con un lidera...
25/08/2025

LIDERAZGO AUTORITARIO VS LIDERAZGO PARTICIPATIVO

¿Cómo te sientes mejor?

👉 Con un liderazgo autoritario.

👉 Con un liderazgo participativo.

¿Cuál crees que sería el más efectivo?

VIVIR ES LA META

22/08/2025

LAS PREGUNTAS MÁGICAS

Qué, Quién, Cómo, Dónde, Cuándo, Por qué, Para qué

ALGUNAS IDEAS PARA EL CONTROL DE LA IRA (y también pudiera utilizarce en otras conductas que desee mejorar) ¨Entrénese e...
22/08/2025

ALGUNAS IDEAS PARA EL CONTROL DE LA IRA (y también pudiera utilizarce en otras conductas que desee mejorar)

¨Entrénese en observar y describir su conducta¨

A la conducta le precede el pensamiento y la emoción (aunque el orden y la identificación de estos elementos sea complejo precisarlo en algunos casos). El pensar clarifica, ilumina, esclarece. La emoción dinamiza, le da luz y soporte a las ideas. Cuando se integran con los propósitos, con los objetivos que queremos, el resultado suele ser una respuesta acorde a la situación, nos sentimos conformes: tuvimos el control de nosotros, ese tan anhelado y, en ocasiones, escurridizo autocontrol. Eso que tantas veces buscamos y no siempre logramos alcanzar. ¿Verdad?

En el impulso de ira, en ese arranque violento que se siente imposible frenar, como si se ardiera en lo interno, suele existir un desajuste, un desacuerdo con la situación donde este impulso se expresa. Algo no encaja.

Y eso que desentona, que está fuera de lugar, es nuestra reacción; esa que nos deja con mal sabor, desazón que nos dura después en forma de frustración, de dolor, "otra vez no pude", "hice daño de nuevo", "¿cuándo acabará esto?"

Si queremos aprender a controlarnos, a ser dueños de nuestros actos, aún en las escenarios más complejos, es necesario aguzar la atención, estudiarnos concienzudamente.

Lo primero que observaremos es que este impulso molesto e irreflexivo puede que no sea generalizado en toda nuestra vida; se concentra en algunas áreas, personas, ideas. Y ahí tenemos una pista por dónde empezar a mejorar, las prioridades de la corrección propia.

Identifique dónde la ira aparece: con quién, cuándo, en qué circunstancias, cómo Ud. reacciona. Dedíquese en esta parte a describir lo que pasa, no evalúe el por qué, no se dé explicaciones sobre causas, esa es otra etapa. En esta se trata de acopiar toda la información posible sobre la ocurrencia de la conducta de ira. La objetividad máxima es la clave.

Hay situaciones que descontrolan y otras, no.

¿Ya lo vio? ¿Se dio cuenta? ¿Pudo describir?

No sólo describa en su mente. Lleve cada detalle de lo observado al papel. Si está aprendiendo o retomando su conocimiento ante las reacciones de ira, no deje la responsabilidad del recuerdo a su mente: le engañará, delo por seguro.

Fórmese el hábito irrenunciable de escribir. Sus escritos le salvarán.

Y en el próximo evento, donde la ira le gane: no se desespere, no la emprenda contra ella, no contra Ud., ni contra nadie. La ira ha sido su amiga durante suficiente tiempo para que se resista a abandonarle tan rápido, ella también tendrá su amor propio, ¿no?

Ud., ya sabe, vuelva a describir esta vez, y la próxima, hasta alcanzar suficiente información crítica, fiable, de su conducta para después analizarla.

¿Qué tal le parece esta sugerencia? ¿Le gustaría compartir su opinión y experiencia?

Me encantaría leerle, intercambiar.

Y esperemos nuestro próximo encuentro para aprender a ganarle la pelea a esa caprichosa y fastidiosa amiga: la ira.

AUTOACEPTACIÓN VS ACEPTACIÓN Si tu objetivo es quererte, validarte, darte cuenta de que existes, de que mereces ser; sug...
21/08/2025

AUTOACEPTACIÓN VS ACEPTACIÓN

Si tu objetivo es quererte, validarte, darte cuenta de que existes, de que mereces ser; sugiero que, como norma, no pierdas tanto el tiempo preguntando afuera.

Sólo mírate en el espejo.

Empieza por ahí, por lo que ves.

Si quieres, sé crítico con esa persona, ayúdala a reconstruirse, fortalecerse, recomenzar si lo necesita.

Pero no la emprendas contra ella, así, sin ton ni son. Esa persona que ves en el espejo es la que más te quiere.

Es la única que puede salvarte.

Quiérele sin condiciones.

VIVIR ES LA META

PROGRAMA PSICOTERAPÉUTICO DE PREVENCIÓN DE RECAÍDAS EN ADICCIONES. ATENCIÓN PRESENCIAL Y VIDEOCONSULTA.
01/07/2025

PROGRAMA PSICOTERAPÉUTICO DE PREVENCIÓN DE RECAÍDAS EN ADICCIONES. ATENCIÓN PRESENCIAL Y VIDEOCONSULTA.

EN LA ADICCIÓN, LA PAREJA PUEDE HACER LA DIFERENCIA (algunas consideraciones). Es común, muy común, la solicitud de ayud...
27/03/2025

EN LA ADICCIÓN, LA PAREJA PUEDE HACER LA DIFERENCIA (algunas consideraciones).

Es común, muy común, la solicitud de ayuda para dejar la adicción en momentos en que el adicto, sabe o presiente, que está en peligro su relación de pareja y, a veces, con ello, la separación de sus hijos. Esta perspectiva puede agravar su sufrimiento y desesperación.

La adicción no es un evento fortuito, que aparece por arte de magia, así, de repente. Es el resultado de una práctica de consumo poco responsable, centrada en los placeres inmediatos que provee, hasta que se pierde el control y ya es difícil volver atrás.

La pareja del adicto juega un importante papel en la adicción de este, también en las consecuencias que para ella esta conducta tiene. Es bueno saberlo, porque a ella, a la pareja, puede que le quepa responsabilidad en ese estado lamentable de cosas alrededor de la adicción. Es lo que se denomina codependencia.

Algunas situaciones complejas en las que se involucra la pareja, que le afectan y ante las que valdría la pena asumiera una actitud saludable:

1. Cuando se valora comenzar una relación amorosa, entre tantos factores, también es recomendable saber cuáles son las costumbres, pasatiempos, hábitos de salud. Concretamemte, saber si la persona consume y de qué manera lo hace, si desde la responsabilidad y el control o, sencillamente, se le va la mano. Es un buen punto para decidir si vale la pena iniciar esta relación en estas condiciones donde se tendrá, como pareja, poca o ninguna influencia. En todo caso, es bueno meditar bien al respecto.

2.Hay parejas que conocen las debilidades del otro para regularse en el consumo y las posibles consecuencias dañinas para la relación que ello presenta y, aun así, no establecen de inmediato los límites y las precauciones necesarias.

3.Otra práctica es consumir en pareja como parte de la diversión, del relajo. Sucede que uno de los miembros de la pareja puede mantener ciertos controles, pero el otro, no, y este aumenta su nivel de consumo y experimenta con sustancias nuevas. Llegado a este punto, quien no consume se puede ver con poca autoridad para poner freno y sentir culpa, además, porque formaba parte del comportamiento de consumo.

4.Tener una relación asimétrica en la pareja, o sea, de dependencia económica, material, emocional, constituye una situación muy vulnerable. Cuando se depende se pierden libertades y se queda a merced del otro. Quien depende, sólo le queda el recurso de someterse o acudir a la victimización y el chantaje emocional.

5.Creer en las promesas continuas y falsos pasos del adicto. Si se quiere ser parte del apoyo a su pareja con dificultades hay que mantenerse firme siempre, aunque sea difícil y duela. El adicto querrá hacer ver que está dando pasos en la búsqueda de ayuda y esto puede no ser real. Es sólo para dar esa impresión y calmar las aguas. Hay que pensar qué es lo más importante: mantener una relación enferma o apostar por un bienestar duradero. Exigirle hechos concretos, compromiso comprobable.

6. No perder de vista: la adicción es una enfermedad, sí, pero una enfermedad que se construye y alimenta de malas decisiones y de falsos placeres.

Si Ud., como pareja, se identifica con estos puntos y cree que puede actuar, será de gran utilidad para Ud., su pareja, su familia y su futuro.

VIVIR ES LA META



www.vivireslameta.com

ATENCIÓN PSICOLÓGICA ADULTOS. PRESENCIAL Y ONLINE. ✅ Depresión✅ Ansiedad✅ Crisis de pánico✅ Baja autoestima✅ Adicciones✅...
27/02/2025

ATENCIÓN PSICOLÓGICA ADULTOS. PRESENCIAL Y ONLINE.

✅ Depresión
✅ Ansiedad
✅ Crisis de pánico
✅ Baja autoestima
✅ Adicciones
✅ Control de impulsos violentos
✅ Desarrollo de Proyectos de Vida

👉 ATENCIÓN PARTICULAR Y FONASA
👉 CONSULTA ONLINE: +56 931456955

Omar García Miranda
Registro de Profesionales en la Superintendencia de Salud
700246

PARA MEJORAR TU VIDA Primer paso: hoy, no mañana. Ahora, no después:DESTIERRA LA QUEJA.La primera queja señala, alivia, ...
21/02/2025

PARA MEJORAR TU VIDA

Primer paso: hoy, no mañana. Ahora, no después:

DESTIERRA LA QUEJA.

La primera queja señala, alivia, puede ser oportuna.

Le segunda, y las que siguen, tienden a ser latosas, traslucen inacción, prostituyen.

No te quejes. Da un paso.

Da un paso. Muévete en el sentido de lo quieres. Hacia tus metas.

Eso es acción, hacerte cargo, ser responsable.

Si tu costumbre es quejarte, te lo aseguro, no te harán caso, sabrán que de ahí no pasarás. La tuerca está lista para ser apretada cada vez más sobre ti porque se sabe que todo lo que harás como respuesta será... sí, eso, quejarte.

Y con la queja huir, escapar de lo que te toca a ti, sólo a ti hacer para mejorar tu vida.

Da lástima cuando donde debiera brillar la integridad, enseñorearse la hidalguía, asoma fea, cobarde, la queja.

Si no me crees échale un vistazo sincero, para ti, nadie te ve:

Lo que has logrado que verdaderamente vale la pena ¿ha sido el fruto de tu acción decidida o de tu flatulenta adicción a la queja?

¿Y entonces?

Ya sabemos: tú los sabes, yo lo sé.

Hay que actuar firme, sin titubeos hacia tus metas.

No mañana, no después.

¡AHORA! ¡EN ESTE MINUTO!

Esto también ya lo sabes, y no lo olvides nunca:

VIVIR ES LA META

TU IDEALLos pueblos, como las personas, han de tener como oxígeno salvador un Ideal que los sostenga, los guíe, les dé s...
31/01/2025

TU IDEAL

Los pueblos, como las personas, han de tener como oxígeno salvador un Ideal que los sostenga, los guíe, les dé sentido.

Sin Ideales fuertes, empinados y compartidos, sólo decadencia y muerte.

El Ideal no se abandona. Es tu destino, lo construyes.

Si alguien te dice: tú no puedes, no te ofendas, no te acalores, nada de rabia; mucho menos tristeza y abdicación.

Quien, ignorante, así te dice, no sabe: perdónale.

Sólo se trata de que esa persona no tiene idea de quién eres, cuánto puedes, no ha visto que sí, que tienes el potencial de ser tú, de luchar por lo que amas.

No sabe de tu entereza.

No tiene por qué saber que, aún cuando has tropezado, tu ímpetu y determinación no se han debilitado: se fortalecen.

Los demás no saben, pero tú sí.

Sí sabes que el Ideal te abraza, que es tu guía.

Sabes que tu Ideal eres tú.

VIVIR ES LA META

ADICCIONES: CONSULTA PSICOLÓGICA AMBULATORIA ONLINE ¿PROBLEMAS DE ADICCIONES?✅ Depresión✅ Ansiedad✅ Crisis de pánico✅ Im...
31/01/2025

ADICCIONES: CONSULTA PSICOLÓGICA AMBULATORIA ONLINE

¿PROBLEMAS DE ADICCIONES?
✅ Depresión
✅ Ansiedad
✅ Crisis de pánico
✅ Impulsos de consumo
✅ Traumas

¿CÓMO EVITAR Y ENFRENTAR LAS RECAÍDAS?
✅ Técnicas cognitivas, emocionales y conductuales
✅ Pensamientos irracionales
✅ Control de la ansiedad
✅ Reestructuración cognitiva
✅ Manejo del craving

👉 ATENCIÓN PARTICULAR:
$ 40 000

👉 CONSULTA ONLINE:
+56 931456955

👉 Experiencia en atención ambulatoria y en Comunidades Terapéuticas.

👉 Número de Registro en la Superintendencia de Salud: 700246

¿DESVÍO DE LA ATENCIÓN? ¿Has visto cómo se habla tanto de cosas fuera cuando tantos problemas se tienen? ¿Acaso no se qu...
31/01/2025

¿DESVÍO DE LA ATENCIÓN?

¿Has visto cómo se habla tanto de cosas fuera cuando tantos problemas se tienen?

¿Acaso no se quiere ver lo propio?

¿Acaso la frustración de no poder solucionarlos invita a un tour ajeno sin fin?

Cuando te animes a hablar de otros, piensa cómo estás en ese asunto. ¿Qué he hecho al respecto? ¿Soy, en verdad, un buen referente?

Cuando veas a alguien empecinado en resolver el mundo de otros, ¿cómo estará el suyo?, pregúntate. ¿Puede ese mostrar los resultados que exige a los demás?

No hay nada más fácil que desviar la atención de sí.

Arregla tu vida, tu casa, no te empeñes en convencer. Tu ejemplo enseñará.

VIVIR ES LA META

Dirección

Huérfanos 979, Of. 615. Comuna De Santiago
Santiago

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 18:00

Teléfono

+56931456955

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Omar García Miranda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Omar García Miranda:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram