03/09/2023
🤰🏻🤱🏻👩👧👨👧👦👩👧👧
Expectativas Sociales y Culturales: En muchas sociedades, persisten expectativas arraigadas sobre cómo debe ser una "buena madre". Esto puede incluir la idea de que las madres deben estar siempre disponibles para sus hijos, proporcionar atención constante y sacrificarse en nombre de su bienestar. Estas expectativas a menudo crean presión y sentimientos de culpa, ya que es casi imposible cumplir con todos estos estándares.
Equilibrio entre Cuidado Propio y Cuidado Infantil: Las madres a menudo se enfrentan al desafío de equilibrar sus propias necesidades y cuidado personal con las demandas de criar a sus hijos. La sensación de que dedicar tiempo a sí mismas es egoísta puede generar sentimientos de culpa, incluso cuando el autocuidado es esencial para su bienestar.
Comparación y Autocrítica: Las madres pueden compararse con otras madres o con imágenes idealizadas de la maternidad, lo que puede aumentar la autocrítica y la sensación de no estar a la altura, fuenes habituales de esto son las redes sociales que nos muestran solo momentos ideales de la maternidad.
Carga Emocional: La crianza conlleva una carga emocional significativa, la culpa puede surgir cuando las madres sienten que no están proporcionando suficiente apoyo emocional a sus hijos o cuando tienen emociones propias que entran en conflicto con el ideal de ser mamá.
Presiones Laborales y Familiares: La responsabilidad del cuidado a menudo se combina con presiones laborales y familiares, pueden sentir culpa por no poder estar “como antes” tanto en el trabajo como en el rol en hogar o con la pareja y amigos.
Es importante abordar esta culpa, reconocer que es normal sentirse abrumada y que no existe una forma de ser madre, buscar estrategias para favorecer espacios de autocuidado y buscar apoyo.
Si sientes algo así de forma permanente
sería bueno pedir ayuda, escríbeme
📲 +569 94697879
Www. A y u l e m. cl