22/07/2020
Continuamos presentando a las personas que conforman nuestro equipo GEDIFA. Esta semana, les presentamos a Paulina Fernández Moreno.
Paulina es Psicóloga y Magíster en Estudios de Género y Cultura (Universidad de Chile). Aprobó su Magister con la investigación “Infancia, Parentalidad y Familia en el Discurso del Estado de Chile sobre la adopción, una aproximación desde el género”, premiada y publicada por el Instituto chileno de Derechos Humanos en 2016. Actualmente, es doctoranda del Programa Interdisciplinario de Estudios de Género en la Universidad de Alicante-España, becada por la Fundación Carolina. Su tesis versa sobre los imaginarios de Infancia, Familia y Parentesco en el discurso sobre la adopción de niños y niñas mayores en Chile.
Realizó formación en Coordinación de Grupos Operativos (Escuela Enrique Pichón-Riviére) y Clínica Grupal (CAPS- U. de Chile) y cuenta con experiencia y formación en intervención clínica y psicosocial orientada a la reparación de maltrato grave y abuso sexual infantil, trabajo que realizó por más de una década en el ámbito público.
Fue Co-Investigadora en el proyecto "Significados de la adopción en Chile: un enfoque interdisciplinario que recoge la voz de diferentes actores sociales" (2016-2017) financiado por Fundación San José para la Adopción y ejecutado por Universidad Alberto Hurtado. En 2015, 2016 y 2017, co-diseñó, co-dirigió y realizó docencia en el "Diploma de actualización en adopción", primer Diploma chileno en este campo (UCSH) para profesionales del área de adopción del SENAME. Co-organizó los años 2016, 2017 y 2018, tres Seminarios Internacionales sobre Adopción (SENAME-UCSH, UAH).
Es co-editora del libro Infancias, Familias y Estado (Universidad Silva Henríquez, 2015); Co-Autora del capítulo Significados de la adopción en Chile desde la perspectiva de algunos padres y madres adoptivos, en Salvo, I. (Universidad Alberto Hurtado, 2017) y Co-Autora del artículo Adopción y derechos. El acceso a los orígenes en Argentina, Chile y España (2019), publicado en la revista América Latina Hoy (2019) Vol. 83.
Entre 2009 y 2017, dirigió el Centro de Estudios y Atención a la Comunidad (CEAC), impulsando la creación de grupos de estudio y clínica especializada, con enfoque interdisciplinar e interseccional, en las áreas de: Adopción y Diversidad Familiar (GEDIFA), Clínica Grupal e Institucional, Migración e Interculturalidad, Salud Mental de Personas Mayores, Protección de derechos de la infancia. Actualmente trabaja en la formación del área de Investigación del mismo Centro.