Healthandscience.cl

Healthandscience.cl Entregamos educación continua científica basada en evidencia en el área músculo esquelética.

🌟 Innovaciones en el Manejo del Dolor de la Articulación Sacroilíaca 🌟La articulación sacroilíaca (SI) es una fuente com...
17/12/2024

🌟 Innovaciones en el Manejo del Dolor de la Articulación Sacroilíaca 🌟

La articulación sacroilíaca (SI) es una fuente común de dolor lumbar crónico, afectando entre el 15% y el 30% de los pacientes. Este artículo revisa las opciones de manejo del dolor en la SI, destacando la importancia de un enfoque interdisciplinario que combine terapias conservadoras e intervenciones más avanzadas.

🔍 Hallazgos Clave:
* Diagnóstico Complejo: La anatomía y la innervación de la SI complican su diagnóstico y tratamiento.
* Terapias Conservadoras: Incluyen medicamentos, terapia física y manipulación espinal, aunque la evidencia específica para la SI es limitada.
* Intervenciones Avanzadas: Las inyecciones de corticosteroides intraarticulares y periarticulares han mostrado alivio significativo del dolor en varios estudios. La ablación por radiofrecuencia (RFA) también ha demostrado eficacia, aunque los resultados varían según la técnica y los criterios de selección.
* Proloterapia: Ofrece una alternativa no invasiva, mostrando beneficios en la reducción del dolor y la inflamación, aunque se requieren más estudios para evaluar su seguridad a largo plazo.
* Fusión de la SI: Ha ganado popularidad, pero su efectividad varía y puede estar influenciada por sesgos metodológicos en estudios previos.

🔗 Aplicación Clínica: Para quiroprácticos y kinesiólogos, este artículo subraya la importancia de un enfoque personalizado en el tratamiento del dolor de la SI, considerando tanto terapias conservadoras como intervenciones avanzadas según la respuesta del paciente y la gravedad de los síntomas.

📚 Cita: Elaasar, N. M., Hegab, A. M., Goda, A. M., & Diab, M. A. (2023). An Overview on Management Options of Sacroiliac Joint Pain. International Journal of Chemical and Biochemical Sciences, 24(10), 1451-1456.

🦵 Slump Neural Mobilization: Innovación en el Tratamiento del Dolor Lumbar Radicular 🦵¡Hola, quiroprácticos y kinesiólog...
12/12/2024

🦵 Slump Neural Mobilization: Innovación en el Tratamiento del Dolor Lumbar Radicular 🦵

¡Hola, quiroprácticos y kinesiólogos! Un estudio reciente ha evaluado la eficacia de la movilización neural en slump para el tratamiento del dolor lumbar radicular crónico, un problema común que afecta a muchos pacientes. Aquí te comparto los hallazgos más importantes:

1️⃣ Reducción Significativa del Dolor: Los pacientes que recibieron movilización neural en slump experimentaron una reducción significativa del dolor en comparación con aquellos que solo recibieron tratamientos convencionales. Esto sugiere que esta técnica puede ser altamente efectiva para aliviar el dolor.
2️⃣ Mejora en la Función: Además de reducir el dolor, la intervención mejoró la función física de los pacientes, permitiéndoles realizar actividades diarias con mayor facilidad y comodidad.
3️⃣ Resultados a Largo Plazo: Los beneficios de la movilización neural en slump se mantuvieron a lo largo de las cinco semanas del estudio, indicando su potencial para ofrecer alivio duradero.
4️⃣ Seguridad y Eficacia: La técnica fue bien tolerada por los pacientes, sin reportarse efectos adversos significativos, lo que la convierte en una opción segura para el tratamiento del dolor lumbar radicular.
5️⃣ Aplicación Clínica: Para los profesionales de la salud, integrar la movilización neural en slump en los planes de tratamiento puede mejorar significativamente los resultados en pacientes con dolor lumbar radicular crónico. Esta técnica no invasiva ofrece una alternativa efectiva para el manejo del dolor y la mejora de la función.

📓Cita: Rasool, A., Ashraf, J., Mehmood, M., Zulfqar, R., Saqib, M., & Zia, M. (2024). Effects of slump neural mobilization for the treatment of chronic radicular low back pain. Insights-Journal of Health and Rehabilitation, 2(2), 419-426.

💉 PRP vs. Corticoides: ¿Cuál es Mejor para el Dolor Lumbar Crónico? 💉¡Hola, quiroprácticos y kinesiólogos! Un estudio re...
10/12/2024

💉 PRP vs. Corticoides: ¿Cuál es Mejor para el Dolor Lumbar Crónico? 💉

¡Hola, quiroprácticos y kinesiólogos! Un estudio reciente ha comparado la eficacia de las inyecciones intraarticulares de plasma rico en plaquetas (PRP) frente a los corticoides (CS) en pacientes con dolor lumbar crónico mediado por la articulación cigapofisaria. Aquí te comparto los hallazgos más destacados:

🔹 Eficacia del PRP: A los 6 meses, los pacientes tratados con PRP mostraron una mejora significativa en la función y reducción del dolor en comparación con aquellos que recibieron corticoides. Esto sugiere que el PRP podría ofrecer beneficios más duraderos.
🔹 Seguridad: Ninguno de los grupos experimentó efectos adversos graves, lo que indica que ambos tratamientos son seguros. Sin embargo, el PRP, al ser un tratamiento autólogo, podría reducir el riesgo de efectos secundarios sistémicos.
🔹 Satisfacción del Paciente: Aunque no hubo diferencias significativas en la satisfacción del paciente entre los grupos, el PRP mostró una tendencia a mejorar la satisfacción a largo plazo.
🔹 Patrón de Mejora: Los corticoides mostraron una mejora inicial más rápida, pero el PRP continuó mejorando con el tiempo, lo que sugiere que podría ser más beneficioso para el manejo a largo plazo del dolor lumbar.
🔹 Aplicación Clínica: Para los profesionales de la salud, el PRP puede ser una opción viable para pacientes con dolor lumbar crónico que buscan alternativas a los corticoides. Integrar PRP en un enfoque de tratamiento multidisciplinario podría mejorar la función y calidad de vida de los pacientes a largo plazo.

📓Cita: Cauchon, A.-M., Mares, C., Fan, X. Y., Bois, M.-C., Hagemeister, N., Noiseux, N., & Roy, A. (2024). Comparing the efficacy of intra-articular injection of Platelet Rich Plasma (PRP) with corticosteroids (CS) in patients with chronic zygapophyseal joint low back pain. Interventional Pain Medicine, 3, 100525.

💉 Eficacia de las Inyecciones Epidurales para la Radiculopatía Cervical 💉¡Atención quiroprácticos y kinesiólogos! Un est...
09/12/2024

💉 Eficacia de las Inyecciones Epidurales para la Radiculopatía Cervical 💉

¡Atención quiroprácticos y kinesiólogos! Un estudio reciente ha evaluado la efectividad de las inyecciones epidurales de esteroides interlaminares (CIESI) en pacientes con radiculopatía cervical, utilizando el sistema de medición de resultados informados por el paciente (PROMIS). Aquí te comparto los hallazgos más importantes:

🔹 Mejora del Dolor: Los pacientes experimentaron una mejora significativa en la interferencia del dolor a los 3, 6 y 12 meses después del procedimiento. Esto sugiere que las CIESI pueden ser una opción efectiva para el manejo del dolor a corto y largo plazo.

🔹 Función Física: Aunque hubo una mejora en la función física a corto plazo, esta no se mantuvo a largo plazo. Esto indica que, si bien las inyecciones pueden aliviar el dolor, la función física podría requerir intervenciones adicionales.

🔹 Importancia del Seguimiento: El estudio destaca la importancia de un seguimiento adecuado, ya que la pérdida de datos de seguimiento fue una limitación significativa. Esto resalta la necesidad de un monitoreo continuo para evaluar la efectividad del tratamiento.

🔹 Selección de Pacientes: Los pacientes con mayores niveles de dolor pre-procedimiento mostraron una mayor mejora clínica. Esto sugiere que la selección cuidadosa de pacientes puede optimizar los resultados del tratamiento.

🔹 Aplicación Clínica: Para los profesionales de la salud, las CIESI pueden ser una herramienta valiosa para retrasar o evitar la cirugía en pacientes con radiculopatía cervical que no responden a tratamientos conservadores. Integrar estas inyecciones en un plan de tratamiento multidisciplinario puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Cita APA: Stephens, A. R., Bender, N. R., Snyder, J. M., Patel, R. K., & El-Hassan, R. (2024). Evaluating the effectiveness of interlaminar epidural steroid injections for cervical radiculopathy using PROMIS as an outcome measure. Interventional Pain Medicine, 3, 100528.

🌟 La Conexión Intestinal-Cerebral: Clave para la Salud Neurodegenerativa 🌟En la última década, el interés por el microbi...
08/12/2024

🌟 La Conexión Intestinal-Cerebral: Clave para la Salud Neurodegenerativa 🌟

En la última década, el interés por el microbioma intestinal y su influencia en la salud cerebral ha crecido exponencialmente. Este artículo revisa cómo el ejercicio, la dieta y el estrés pueden modular el microbioma intestinal y su impacto en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

🏃‍♂️ Ejercicio: Se ha demostrado que el ejercicio regular no solo mejora la función motora y cognitiva, sino que también modula positivamente el microbioma intestinal. Esto puede reducir la inflamación intestinal y mejorar la diversidad microbiana, lo que podría ser crucial para prevenir el deterioro cognitivo postoperatorio y mejorar la salud cerebral en general.

🥗 Dieta: Las dietas como la cetogénica y la mediterránea tienen efectos protectores sobre la salud cognitiva. Estas dietas pueden aumentar la diversidad microbiana y la producción de ácidos grasos de cadena corta, que son beneficiosos para la función cerebral.

😟 Estrés: El estrés crónico se asocia con la disbiosis intestinal, lo que puede exacerbar enfermedades neurodegenerativas. La gestión del estrés es esencial para mantener un microbioma saludable y proteger la función cerebral.

Aplicación Clínica: Para quiroprácticos y kinesiólogos, integrar recomendaciones de ejercicio moderado y dietas equilibradas puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud intestinal y, por ende, la salud cerebral de los pacientes. Además, abordar el manejo del estrés puede ser crucial para prevenir o mitigar el impacto de las enfermedades neurodegenerativas.

📓Cita APA: Gubert, C., Kong, G., Renoir, T., & Hannan, A. J. (2020). Exercise, diet and stress as modulators of gut microbiota: Implications for neurodegenerative diseases. Neurobiology of Disease, 134, 104621.

¡Descubre la Conexión entre la Diabetes Tipo 2 y las Lesiones del Manguito Rotador! 🩺💪Un reciente estudio publicado en l...
06/12/2024

¡Descubre la Conexión entre la Diabetes Tipo 2 y las Lesiones del Manguito Rotador! 🩺💪

Un reciente estudio publicado en la Asian Journal of Medical Sciences revela hallazgos sorprendentes sobre la prevalencia de desgarros del manguito rotador en pacientes con diabetes tipo 2. 🤯

🔍 Hallazgos Clave:

Prevalencia del 37%: Se encontró que el 37% de los pacientes diabéticos estudiados presentaban desgarros del manguito rotador.
Factores de Riesgo: Los niveles elevados de HBA1C y una mayor duración de la diabetes están significativamente correlacionados con un mayor riesgo de desgarros.
Impacto del Tratamiento: Los pacientes que utilizan agentes hipoglucemiantes orales (OHA) presentan una menor incidencia de desgarros en comparación con aquellos que usan insulina.
Metformina al Rescate: El uso de metformina se asocia con una reducción en la incidencia de tendinopatías, posiblemente debido a la disminución de productos de glicación avanzada en los tendones.
📈 Aplicación Clínica:

Para quiroprácticos y kinesiólogos, estos hallazgos subrayan la importancia de considerar el control glucémico en el manejo de pacientes diabéticos con dolor de hombro. La metformina podría desempeñar un papel crucial en la prevención de lesiones del manguito rotador, sugiriendo que un enfoque integral que incluya control estricto de la glucosa y terapia física podría mejorar los resultados en estos pacientes. 🏋️‍♂️🧘‍♀️

Cita APA: Subramanian, A., Murugesan, V., Kothimbakkam, P. K., & Kumar, B. V. (2024). Current prevalence of rotator cuff tear in Type 2 diabetes mellitus patients and its association with type of diabetic drug regime (OHA’S vs. insulin therapy) – A prospective study. Asian Journal of Medical Sciences, 15(12), 136-139.

¡La Cirugía Bariátrica: Un Aliado en la Lucha Contra el Dolor Lumbar Crónico! 🏥✨La obesidad es un problema creciente que...
05/12/2024

¡La Cirugía Bariátrica: Un Aliado en la Lucha Contra el Dolor Lumbar Crónico! 🏥✨

La obesidad es un problema creciente que afecta a millones de personas en todo el mundo, y con ella, el dolor lumbar crónico se ha convertido en una queja común entre los pacientes. Un estudio reciente ha revelado que la cirugía bariátrica no solo ayuda en la pérdida de peso, sino que también tiene un impacto positivo en la reducción del dolor lumbar crónico. 📉🩺

El estudio analizó a 38 pacientes con obesidad severa y dolor lumbar crónico que se sometieron a cirugía bariátrica. Se observaron mejoras significativas en varios indicadores, como la reducción del índice de masa corporal (IMC), el peso corporal y los niveles de proteína C-reactiva, un marcador de inflamación. Sin embargo, los niveles de interleucina-6, otro marcador inflamatorio, no mostraron cambios significativos. Esto sugiere que la reducción del dolor podría estar más relacionada con la disminución del peso y la inflamación general que con cambios específicos en todos los marcadores inflamatorios. 🔬

Aplicación Clínica: Para quiroprácticos y kinesiólogos, estos hallazgos subrayan la importancia de considerar la cirugía bariátrica como parte de un enfoque multidisciplinario para tratar el dolor lumbar crónico en pacientes obesos. La reducción del peso no solo alivia la carga mecánica sobre la columna, sino que también puede disminuir la inflamación sistémica, mejorando así la calidad de vida del paciente. Integrar esta opción en el plan de tratamiento podría ofrecer beneficios significativos para aquellos que luchan con el dolor crónico y la obesidad. 🤝

Cita Bibliográfica: Gil, B. Z., Gil, S. M., & Romero, F. R. (2024). Impact of Bariatric Surgery on the Quality of Life of Obese Individuals with Chronic Low Back Pain. Revista do Colégio Brasileiro de Cirurgiões, 51, e20243706. https://doi.org/10.1590/0100-6991e-20243706-en

Yoga: Un Aliado en el Manejo del Dolor Lumbar Crónico 🧘‍♂️💪El dolor lumbar crónico (CLBP) es una de las principales caus...
02/12/2024

Yoga: Un Aliado en el Manejo del Dolor Lumbar Crónico 🧘‍♂️💪

El dolor lumbar crónico (CLBP) es una de las principales causas de discapacidad y representa un desafío significativo para los profesionales de la salud. Un reciente artículo de revisión narrativa destaca el yoga como un tratamiento complementario prometedor para el manejo de CLBP. 📚

Hallazgos Clave:

Beneficios Físicos y Mentales: El yoga no solo mejora los síntomas físicos como el dolor y la movilidad, sino que también aborda aspectos mentales como la ansiedad, la depresión y el estrés crónico. Esto se logra a través de su impacto en el sistema nervioso simpático y la regulación de neurotransmisores. 🧠
Enfoque Biopsicosocial: El yoga ofrece un enfoque integral que se alinea con el modelo biopsicosocial, considerado el más efectivo para manejar CLBP. Este enfoque ayuda a los pacientes a mejorar su calidad de vida al abordar tanto los síntomas físicos como los emocionales. 🌿
Reducción de la Dependencia de Medicamentos: La práctica regular de yoga puede disminuir la necesidad de medicamentos para el dolor, lo que es beneficioso para reducir los efectos secundarios y el riesgo de dependencia. 💊
Intervención en la Sensibilización: El yoga puede influir en la sensibilización central y periférica, ayudando a minimizar la propagación de los síntomas del dolor. 🔄
Aplicación Clínica:

Para quiroprácticos y kinesiólogos, integrar el yoga en los planes de tratamiento puede ofrecer un enfoque complementario efectivo para el manejo del CLBP. Considerar el yoga como parte de un programa de rehabilitación puede mejorar los resultados del paciente al abordar tanto los aspectos físicos como psicológicos del dolor. 🏥

Cita bibliográfica:
Nikolis, A., Nikolis, L., & Meron, A. (2024). Yoga as an Adjunctive Treatment for Chronic Low Back Pain: A Narrative Review. Pain Physician, 27, E661-E675.

¡Empodera a tus Pacientes Embarazadas con Autoconfianza! 🤰💪Un estudio reciente publicado en el Journal of Health and Reh...
01/12/2024

¡Empodera a tus Pacientes Embarazadas con Autoconfianza! 🤰💪

Un estudio reciente publicado en el Journal of Health and Rehabilitation Research ha explorado la relación entre la autoeficacia y la severidad del dolor lumbar en mujeres embarazadas. Los resultados muestran que las mujeres con mayor autoeficacia experimentan una menor severidad del dolor lumbar, un problema común durante el embarazo. La investigación, que incluyó a 87 mujeres embarazadas, utilizó la Escala de Autoeficacia General y la Escala Visual Analógica para medir la autoeficacia y la severidad del dolor, respectivamente. Se encontró una asociación significativa entre niveles altos de autoeficacia y una reducción en la severidad del dolor (p = 0.028).

Aplicación Clínica: Para quiroprácticos y kinesiólogos, es esencial fomentar la autoeficacia en mujeres embarazadas con dolor lumbar. Implementar programas de educación y ejercicios que refuercen la confianza en la capacidad de manejar el dolor puede ser clave para mejorar los resultados del tratamiento. Al empoderar a las pacientes, se puede facilitar una mejor gestión del dolor y una experiencia de embarazo más positiva.

Zafar, F., Alam, M. M., Akhtar, M. W., Saeed, S., Sharif, M. S., Javed, D., & Javaid, L. (2024). Measurement of Self-Efficacy in Pregnant Females with Low Back Pain. Journal of Health and Rehabilitation Research, 4(3). https://doi.org/10.61919/jhrr.v4i3.1512

¡Descubre las Últimas Tendencias en Investigación sobre Hombro Congelado! ❄️🦾En los últimos diez años, la investigación ...
30/11/2024

¡Descubre las Últimas Tendencias en Investigación sobre Hombro Congelado! ❄️🦾

En los últimos diez años, la investigación sobre el hombro congelado ha crecido significativamente. Un análisis bibliométrico reciente revela que Corea del Sur, Estados Unidos y China lideran en publicaciones, con la Universidad de Keimyung a la cabeza. El “Journal of Shoulder and Elbow Surgery” es la revista más influyente en este campo. Los temas candentes incluyen el manejo del dolor, la terapia guiada por ultrasonido y la fisioterapia. Además, el tratamiento con PRP y los estudios de aleatorización mendeliana son áreas prometedoras para futuras investigaciones.

Para quiroprácticos y kinesiólogos, estos hallazgos ofrecen una visión clara de las tendencias actuales y futuras en el tratamiento del hombro congelado. La gestión del dolor y la restauración del rango de movimiento son esenciales. La terapia física, combinada con bloqueos nerviosos guiados por ultrasonido, ha mostrado beneficios significativos a corto plazo. Además, la relación entre la diabetes y el hombro congelado sugiere que el control del azúcar en sangre podría ser crucial en el manejo de estos pacientes.

Aplicación Clínica: La integración de terapias físicas con técnicas avanzadas como el bloqueo nervioso guiado por ultrasonido puede optimizar el tratamiento del hombro congelado. Mantente al tanto de las nuevas investigaciones sobre PRP y su potencial en la recuperación de la movilidad.

Jiang, Y., Kanglin, L., Shihua, G., & Yufeng, W. (2024). Bibliometric analysis of frozen shoulder research in the last ten years. Research Square.

¡Descubre la Verdadera Relación entre el Dolor de Rodilla y la Osteoartritis! 🦵🔍¿Sabías que el dolor de rodilla no siemp...
29/11/2024

¡Descubre la Verdadera Relación entre el Dolor de Rodilla y la Osteoartritis! 🦵🔍

¿Sabías que el dolor de rodilla no siempre es un indicador preciso de la osteoartritis radiográfica? Este estudio exhaustivo revela la complejidad de la relación entre los síntomas clínicos y los hallazgos radiográficos en la osteoartritis de rodilla. 📊

🔍 Hallazgos Clave:
1. Discordancia Común: Solo entre el 15% y el 76% de las personas con dolor de rodilla presentan osteoartritis radiográfica, y entre el 15% y el 81% de quienes tienen osteoartritis radiográfica experimentan dolor.
2. Influencia de Factores Demográficos: La edad, el género y la etnicidad afectan la relación entre el dolor y los hallazgos radiográficos.
3. Importancia de la Definición del Dolor: La forma en que se define y mide el dolor influye significativamente en la percepción de la relación con la osteoartritis.
4. Variabilidad en las Vistas Radiográficas: La inclusión de múltiples vistas radiográficas, como la patelofemoral, mejora la detección de osteoartritis.
5. Grado de Osteoartritis: Los grados más altos de osteoartritis radiográfica están más correlacionados con la presencia de dolor.

🔧 Aplicación Clínica: Para quiroprácticos y kinesiólogos, es crucial no depender únicamente de las radiografías para diagnosticar y tratar el dolor de rodilla. Un enfoque integral que considere la evaluación clínica completa y las características individuales del paciente es esencial para un tratamiento efectivo. 🏥

Cita: Bedson, J., & Croft, P. R. (2008). The discordance between clinical and radiographic knee osteoarthritis: A systematic search and summary of the literature. BMC Musculoskeletal Disorders, 9(116). https://doi.org/10.1186/1471-2474-9-116

🌟 Transforma tu práctica con el curso «Estrategias Avanzadas para la Gestión del Sueño y el Dolor» 🌟¿Eres profesional de...
28/11/2024

🌟 Transforma tu práctica con el curso «Estrategias Avanzadas para la Gestión del Sueño y el Dolor» 🌟

¿Eres profesional de la salud o terapeuta y buscas mejorar tus habilidades en la gestión del sueño y el dolor? 🛌💪 Este curso es tu oportunidad para profundizar en la interconexión entre el sueño reparador y el manejo efectivo del dolor, dos factores cruciales para la calidad de vida y recuperación de los pacientes. 🌙✨

🔍 ¿Por qué este curso?

La relación entre el sueño y el dolor es bidireccional y requiere un enfoque integrado. 🌀 El sueño regula el sistema inmune y afecta la percepción del dolor. 🛡️ La investigación actual destaca la importancia de estrategias de manejo actualizadas. Este curso te ofrece herramientas prácticas basadas en evidencia para aplicar en la clínica y en la vida diaria. 📚🔧

🎯 Objetivos del Curso

Comprender la fisiología del sueño y su impacto en la salud. 🧠
Identificar y manejar trastornos del sueño. 💤
Integrar técnicas de higiene del sueño en la práctica clínica. 🛀
Analizar la relación entre el sueño y condiciones de salud. 🔄
Promover el sueño saludable como enfoque preventivo. 🌿

👥 ¿A quién va dirigido?

Dirigido a kinesiólogos, quiroprácticos y osteópatas, tanto titulados como en formación. 👩‍⚕️👨‍⚕️

📚 Metodología

El curso incluye clases teóricas y estudio autodirigido. Los módulos están disponibles para visualización y descarga. 💻📖

🗂️ Contenido del Curso

-Fundamentos del Sueño: Ciencia, fisiología y regulación del sueño. 🧬
-Sueño y Dolor: Impacto en el metabolismo y el sistema inmune. ⚖️
-Trastornos del Sueño: Insomnio, apnea y más. 😴
-Higiene del Sueño: Rutinas, suplementos y tecnologías para un sueño reparador. 🛌
🚀 ¡Inscríbete Ahora!

Visita nuestra página web para más información e inscríbete hoy. Mejora tu práctica y la calidad de vida de tus pacientes. 🌟 ¡Comienza tu transformación ahora! 🌟

🗣️Iniciamos el Sábado 7 de diciembre!

Dirección

Los Leones 220
Santiago
7510600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Healthandscience.cl publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Healthandscience.cl:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram