Ejercicio Terapia

  • Home
  • Ejercicio Terapia

Ejercicio Terapia Somos un equipo de profesionales vinculados al entrenamiento orientado a la salud

La sarcopenia, o pérdida de masa y función muscular asociada al envejecimiento, se vincula con inflamación crónica leve,...
20/08/2025

La sarcopenia, o pérdida de masa y función muscular asociada al envejecimiento, se vincula con inflamación crónica leve, disfunción mitocondrial, degeneración de la unión neuromuscular y atrofia selectiva de las fibras tipo II (rápidas) .
• Con la edad, las fibras tipo II tienden a desnervarse y luego son re-innervadas por motoneuronas lentas, lo cual provoca un agrupamiento de fibras lentas y altera la composición muscular.

🔍 ¿Qué pasa exactamente? 🤔
1. Con la edad, muchas motoneuronas que inervan fibras tipo II (rápidas) mueren o pierden contacto con sus fibras musculares (denervación).
2. Las fibras tipo II quedan denervadas. Si no son reinnervadas a tiempo, mueren (atrofia por desuso).
3. Pero si hay motoneuronas vecinas tipo I (lentas) aún funcionales, pueden reinervar esas fibras huérfanas.
4. Esto lleva a que esas fibras tipo II cambien su fenotipo y se comporten como fibras lentas (tipo I).

Papel del ejercicio físico🏋️
• El entrenamiento de resistencia —especialmente a largo plazo y de alta intensidad— pueden estimular la re‑inervación de las fibras musculares dañadas, ayudando a preservar la estructura y función del músculo en adultos mayores .
• Estudios previos mostraron mejoras significativas en la re‑inervación del vasto lateral en mayores de 70 años con historial prolongado de ejercicio intenso .

✅Beneficios potenciales✅
• La re‑inervación inducida por actividad física contribuye a mantener:
• la masa muscular,
• la fuerza,
• la calidad estructural del músculo,
• y por ende, la función motora global

19/08/2025

El envejecimiento se asocia con una disminución progresiva de la función física, pérdida de independencia física, una ma...
08/08/2025

El envejecimiento se asocia con una disminución progresiva de la función física, pérdida de independencia física, una mayor probabilidad de caídas y una menor calidad de vida. Mantener una buena función durante la vejez es tan importante como prolongar la esperanza de vida a los adultos mayores. A pesar del impacto potencial en la salud pública, existen pocas intervenciones para retrasar la disminución de la función física. La actividad física, y en particular el entrenamiento de fuerza, son una estrategia importante para prevenir o retrasar la discapacidad de movilidad en adultos mayores.
El entrenamiento de potencia, al igual que el entrenamiento de fuerza tradicional, tienen efectos positivos en el rendimiento físico de adultas y adultos mayores.
Una revisión sistemática y meta-análisis realizado el año 2025 comparó el entrenamiento de potencia y el entrenamiento de fuerza tradicional en la función física de adultos mayores.
Sobre la base de la evidencia disponible, este estudio indica que el entrenamiento de potencia se asoció con una mejoría modesta en la función física en comparación con el entrenamiento de fuerza tradicional en participantes adultos mayores sanos.
(Ambos aportando beneficios importantes en la salud física de adultas y adultos mayores).

Sabemos que el entrenamiento de fuerza tiene múltiples beneficios en la salud física de personas mayores. Entre los gran...
07/08/2025

Sabemos que el entrenamiento de fuerza tiene múltiples beneficios en la salud física de personas mayores. Entre los grandes beneficios está la mejora del equilibrio.
Lo importante de conocer esta información, desde mi perspectiva, es la siguiente:
¿invertiremos 15 minutos de la sesión en ejercicios de equilibrio?
El tiempo de la sesión es muy valioso y por lo mismo debemos ser lo más eficientes a la hora de prescribir.
Metodológicamente propongo ejercicios de fuerza que comprometan el equilibrio y estabilidad de manera progresiva:
1. Goblet squat
2. Split squat
3. Back lunge squat
4. Front lunge squat
5. Curtsy squat
6. Pistol Squat
Y lo mismo con ejercicios de tracción de tren inferior.
Por su puesto cada una de las propuestas con sus respectivas regresiones y progresiones.
El fortalecimiento de las extremidades inferiores puede contribuir a mejorar el equilibrio en personas mayores
Dale, ¡podemos hacer un tremendo cambio!

La sarcopenia, o pérdida de masa y función muscular asociada al envejecimiento, se vincula con inflamación crónica leve,...
06/08/2025

La sarcopenia, o pérdida de masa y función muscular asociada al envejecimiento, se vincula con inflamación crónica leve, disfunción mitocondrial, degeneración de la unión neuromuscular y atrofia selectiva de las fibras tipo II (rápidas)  .
• Con la edad, las fibras tipo II tienden a desnervarse y luego son re-innervadas por motoneuronas lentas, lo cual provoca un agrupamiento de fibras lentas y altera la composición muscular.

🔍 ¿Qué pasa exactamente? 🤔
1. Con la edad, muchas motoneuronas que inervan fibras tipo II (rápidas) mueren o pierden contacto con sus fibras musculares (denervación).
2. Las fibras tipo II quedan denervadas. Si no son reinnervadas a tiempo, mueren (atrofia por desuso).
3. Pero si hay motoneuronas vecinas tipo I (lentas) aún funcionales, pueden reinervar esas fibras huérfanas.
4. Esto lleva a que esas fibras tipo II cambien su fenotipo y se comporten como fibras lentas (tipo I).

Papel del ejercicio físico🏋️
• El entrenamiento de resistencia —especialmente a largo plazo y de alta intensidad— pueden estimular la re‑inervación de las fibras musculares dañadas, ayudando a preservar la estructura y función del músculo en adultos mayores .
• Estudios previos mostraron mejoras significativas en la re‑inervación del vasto lateral en mayores de 70 años con historial prolongado de ejercicio intenso .

✅Beneficios potenciales✅
• La re‑inervación inducida por actividad física contribuye a mantener:
• la masa muscular,
• la fuerza,
• la calidad estructural del músculo,
• y por ende, la función motora global

El envejecimiento se asocia con una disminución progresiva de la función física, pérdida de independencia física, una ma...
05/08/2025

El envejecimiento se asocia con una disminución progresiva de la función física, pérdida de independencia física, una mayor probabilidad de caídas y una menor calidad de vida. Mantener una buena función durante la vejez es tan importante como prolongar la esperanza de vida a los adultos mayores. A pesar del impacto potencial en la salud pública, existen pocas intervenciones para retrasar la disminución de la función física. La actividad física, y en particular el entrenamiento de fuerza, son una estrategia importante para prevenir o retrasar la discapacidad de movilidad en adultos mayores.
El entrenamiento de potencia, al igual que el entrenamiento de fuerza tradicional, tienen efectos positivos en el rendimiento físico de adultas y adultos mayores.
Una revisión sistemática y meta-análisis realizado el año 2025 comparó el entrenamiento de potencia y el entrenamiento de fuerza tradicional en la función física de adultos mayores.
Sobre la base de la evidencia disponible, este estudio indica que el entrenamiento de potencia se asoció con una mejoría modesta en la función física en comparación con el entrenamiento de fuerza tradicional en participantes adultos mayores sanos.
(Ambos aportando beneficios importantes en la salud física de adultas y adultos mayores).

ESTAMOS MÁS QUE CONTENTOS CON LA NOTICIAESTARÉ ATENTO A LOS CHAT DE INSTAGRAM O A WHATSAPP. DESÉENOS LO MEJOR ☺️        ...
14/02/2025

ESTAMOS MÁS QUE CONTENTOS CON LA NOTICIA
ESTARÉ ATENTO A LOS CHAT DE INSTAGRAM O A WHATSAPP.
DESÉENOS LO MEJOR ☺️

28/01/2025

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ejercicio Terapia posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram