Centro Médico Estación Pediátrica

Centro Médico Estación Pediátrica Somos un centro médico ubicado en Santiago Centro, Región Metropolitana, enfocado en Pediatria y Subespecialidades Pediátricas.

Escríbenos para reservar tu hora de Endocrinología Infantil, con el Dr. Maximiliano Alza.
10/04/2025

Escríbenos para reservar tu hora de Endocrinología Infantil, con el Dr. Maximiliano Alza.

Leer sus comentarios, sus feedbacks en Google Reviews, y ver a nuestros peques irse de alta es la mayor satisfacción de ...
14/03/2025

Leer sus comentarios, sus feedbacks en Google Reviews, y ver a nuestros peques irse de alta es la mayor satisfacción de todas! 🤩💚

¿Tu peque requiere apoyo de Terapia Ocupacional o Fonoaudiología? ¡escríbenos y conoce nuestros Paquetes Especiales con una sesión GRATIS!

̃ossanosyfelices ́trica

A propósito del inicio de clases, te recordamos que el desarrollo neurológico de tu peque es clave en su aprendizaje, mo...
11/03/2025

A propósito del inicio de clases, te recordamos que el desarrollo neurológico de tu peque es clave en su aprendizaje, movimiento y comunicación 💚 ¿Necesitas una hora de Neurología Infantil?¡escríbenos!

̃ossanosyfelices

Cuando hay signos como baja talla, pubertad precoz o tardía, problemas de peso o alteraciones en la tiroides, un endocri...
07/03/2025

Cuando hay signos como baja talla, pubertad precoz o tardía, problemas de peso o alteraciones en la tiroides, un endocrinólogo pediátrico puede ayudar a tu peque y guiarte en el tratamiento adecuado. Escríbenos para agendar tu hora con el Dr. Maximiliano Alza.

¿Cómo saber si tu peque necesita Terapia Ocupacional? Acá una lista que puede ayudarte:💚Si tu peque tiene menos de 2 año...
20/02/2025

¿Cómo saber si tu peque necesita Terapia Ocupacional? Acá una lista que puede ayudarte:

💚Si tu peque tiene menos de 2 años:

¿Puede gatear, sostenerse o moverse de manera independiente?
¿Tiene dificultades para agarrar o manipular objetos como juguetes?
¿Tiene dificultades para comer o tragar?
¿Tiene problemas con el equilibrio o la coordinación?
¿Mantiene contacto visual?
¿Muestra frustración o se abruma pronto
durante cambios de rutina?
¿Muestra sensibilidad a ruidos fuertes o texturas?
¿Muestra comportamientos repetitivos?
¿Muestra interés o responde a otros niños o cuidadores?

💚Si tu peque tiene de 3 a 5 años:

¿Tiene dificultades con tijeras o para escribir?
¿Tiene dificultades para mantenerse
enfocado o seguir instrucciones?
¿Tiene problemas con la sensibilidad a texturas o sonidos específicos?
¿Tiene dificultades para hacer amigos o participar en actividades grupales?
¿Tiene problemas con el equilibrio o la coordinación?
¿Puede compartir, tomar turnos?
¿Cómo reacciona tu peque cuando las cosas no salen como esperaba o hay cambios en la rutina? ¿Se calma solo o necesita ayuda?

💚Si tu peque tiene entre 6 y 8 años:

¿Tu peque tiene dificultades para escribir?
¿Tiene problemas para abotonarse o atarse los zapatos?
¿Tiene dificultades con habilidades motoras gruesas, como saltar o correr?
¿Tiene dificultades para concentrarse en la escuela o en actividades?
¿Tiene dificultades para organizar o mantener ordenadas sus cosas?
¿Tiene dificultades para tomar decisiones independientemente?
¿Presenta alguna sensibilidad a estímulos sensoriales?

̃ossanosyfelices

¿Cuánto tiempo frente a la pantalla puede causar retraso en el habla?Un excesivo tiempo en pantalla afecta el desarrollo...
17/02/2025

¿Cuánto tiempo frente a la pantalla puede causar retraso en el habla?

Un excesivo tiempo en pantalla afecta el desarrollo comunicacional de tu peque porque:

💚 Tendrá menos oportunidades de comunicarse y aprender habilidades sociales clave.
💚 Muchos programas no ofrecen un lenguaje rico y variado.
💚 Tendrá menos oportunidades de practicar los movimientos orales y ejercitar los músculos necesarios para una pronunciación clara.

La evidencia en las investigaciones es suficiente para recomendar:

💚 Eliminar las pantallas antes de los 2 años.
💚 Y limitar su uso en niños de 2 a 5 años a un máximo de 1 hora al día.

Pero, ¿qué puedes hacer si no estás en las condiciones de eliminar la TV a tu peque?

💚No todo el tiempo de pantalla es igual: asegúrate que el contenido sea enriquecedor y tenga un propósito, en lugar de ser simplemente adictivo o repetitivo. Por ejemplo, prefiere Bluey o Daniel El Tigre antes que un video de otros niños jugando.
💚Establece momentos y espacios sin pantallas en casa.
💚No permitas que el uso de pantallas reemplace dormir bien, hacer ejercicio, jugar, leer en voz alta y socializar.
💚Mira la Tv con tu peque, cuéntale y explícale lo que ve.
💚Evita programas o videos de ritmo y cambios de imágenes rápidos.
💚No mantengas la Tv encendida de fondo mientras tu peque come o hace otras cosas.

Y si sospechas que tu peque tiene retraso en el habla, ¡escríbenos! Nuestra evaluación de fonoaudiología tiene actualmente un 30% de descuento.

Y ni siquiera se lavó la cara para disimular😅
17/01/2025

Y ni siquiera se lavó la cara para disimular😅

La mayoría de los niños empiezan a mostrar señales de estar listos para dejar el pañal entre los 18 y 24 meses, y hasta ...
14/01/2025

La mayoría de los niños empiezan a mostrar señales de estar listos para dejar el pañal entre los 18 y 24 meses, y hasta los 3 años. Estas son algunas:

💚Usa menos pañales que antes.
💚Sus evacuaciones siguen un patrón de horario.
💚Puede caminar, subirse y bajarse los pantalones.
💚Muestra querer independencia, hacer otras cosas por sí mismo.
💚Muestra interés en ir al baño.
💚No le gusta tener el pañal sucio.
💚Entiende y sigue instrucciones simples.
💚Te avisa cuando ensucia el pañal.

Generalmente el control diurno del esfínter se logra entre los 2 y 4 años de edad, mientras que el control nocturno puede tomar mucho más (meses o años).

Si te preocupa que tu peque no logre avances después de los 4 años o tiene problemas persistentes en este proceso, agenda tu hora con nuestra Pediatra, la Dra. Nádeska Prieto. ¡Escríbenos!

O al menos así se siente🙃            ̃ossanosyfelices
10/01/2025

O al menos así se siente🙃

̃ossanosyfelices

Tu peque prefiere comunicarse con gestos porque:💚Le ha servido antes para obtener lo que necesita.💚Aún está aprendiendo ...
09/01/2025

Tu peque prefiere comunicarse con gestos porque:

💚Le ha servido antes para obtener lo que necesita.
💚Aún está aprendiendo que las palabras tienen significado.
💚Tiene dificultades para coordinar los movimientos necesarios para hablar.
💚Sin la enseñanza repetitiva de otros gestos o palabras, no tiene otras herramientas para comunicarse.

Ahora, ¿qué puedes hacer?
🚂Haz que emita sonidos: si no balbucea ni trata de emitir sonidos, juega animándole a que haga ruidos divertidos, como estornudar o sonidos de animales.
Sin embargo, si tiene más de 9 meses, y no juega con su voz de esta manera, agenda una evaluación de Fonoaudiología.
🚂Empieza con lo que tu peque puede hacer: Identifica los sonidos, gestos o señas que ya realiza y aplícalo en diferentes contextos.
Ejemplo, si saluda cuando alguien se va, aliéntalo a que lo haga también cuando lo despiertas por la mañana.
🚂Ofrece opciones cuando pida algo, aunque sepas lo que quiere: presenta dos alternativas y anímalo a elegir con un sonido o palabra. Esto no solo fomenta su lenguaje, sino también su confianza y autonomía.
🚂Mantén el proceso como un juego:No le des inmediatamente lo que quiere. Repite el sonido o palabra que esperas tres veces y haz que el proceso (y la espera) sea divertida antes de darle lo que busca.

¿Tienes dudas o te preocupa el desarrollo de la comunicación de tu peque? ¡escríbenos y aprovecha nuestro 30% de descuento en Evaluaciones de Fonoaudiología, por tiempo limitado!

́trica

Los retos de comportamiento y las dificultades de procesamiento sensorial pueden manifestarse de manera similar. Pero es...
28/12/2024

Los retos de comportamiento y las dificultades de procesamiento sensorial pueden manifestarse de manera similar. Pero estas 3 pautas te ayudarán a diferenciarlos:

💚Analiza el contexto
✅Procesamiento sensorial:
El comportamiento suele ocurrir en respuesta a un estímulo (como ruidos fuertes o contacto físico no deseado).
Tu peque se muestra sobreestimulado.
✅Retos de comportamiento:
Tu peque intenta captar tu atención o evitar hacer cosas que no quiere.

💚Busca características comunes:
✅Procesamiento sensorial:
Tu peque siempre busca moverse saltando, trepando, o con contacto físico intenso.
Sus reacciones son constantes en situaciones similares.
✅Retos de comportamiento:
Su reacción varía según las consecuencias o la atención que le das a tu peque.

💚Observa sus respuestas:
✅ Procesamiento sensorial:
Se calma y se concentra mejor después de actividades de regulación sensorial.
✅Retos de comportamiento:
El comportamiento puede persistir tras actividades sensoriales, pero cambia con refuerzo positivo, ignorándolo o respondiendo a sus demandas.

💚Qué hacer a continuación:
Si crees que tu peque podría tener Trastorno de Procesamiento Sensorial, agenda tu evaluación de Terapia Ocupacional.

Aprovecha nuestro Paquete Especial: 1 sesión GRATIS por cada 4 que tu peque complete.

¡Horas disponibles hasta los sábados! ¡Escríbenos!

̃ossanosyfelices

Nuestra Pediatra, la Dra. Nádeska Prieto, te deja algunos tips: 💚Si tu peque es sensible al ruido, llena la bañera antes...
24/12/2024

Nuestra Pediatra, la Dra. Nádeska Prieto, te deja algunos tips:

💚Si tu peque es sensible al ruido, llena la bañera antes de que entre al baño.

💚Si es sensible a la temperatura, haz que se siente en la bañera mientras la llenas.

💚Si teme al jabón en los ojos, coloca estrellas sobre la bañera para que mire hacia arriba.

💚Si no le gusta la sensación del chorro en su piel, enséñale a verter agua en su mano y dejar que fluya desde la mano hacia el cuerpo.

💚Reduce o aumenta la presión del agua para evitar que el agua le agua cosquillas o “lo pinche”. O cambia el ángulo o la dirección del chorro de agua.

💚Permítele elegir cosas dentro del baño, y dale control sobre algunas tareas.

💚Elogia sus esfuerzos.

💚Avísale con tiempo antes del baño.

💚Permite que juegue un poco después del baño como recompensa.

💚Háblale sobre el desagüe de forma tranquila y explícale que no hay peligro; O usa el desagüe como parte de una aventura o juego para aliviar el miedo.

💚No lo dejes solo en la bañera.

💚Si le da miedo el desagüe, saca a tu peque antes de drenar el agua y coloca juguetes cerca del desagüe para distraer su atención.

̃ossanosyfelices

Dirección

San Antonio 19
Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Médico Estación Pediátrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Médico Estación Pediátrica:

Compartir

Categoría