Alea Lacta Academy

Alea Lacta Academy Educación e investigación en lactancia materna. Cursos de formación online.

El sábado recién pasado, con  las alumnas de la segunda versión de la formación online “Amamantar, mucho más que aliment...
18/02/2022

El sábado recién pasado, con las alumnas de la segunda versión de la formación online “Amamantar, mucho más que alimentar”, tuvimos la oportunidad de g***r con una entretenida clase de casos clínicos junto a Alba Padró

Pudimos darnos cuenta que hay muchísimos factores a considerar a la hora de acompañar y asesorar a las madres; y no sólo estar atentas al acople, la succión, el peso y la talla del niño o niña. Hay muuuuchas otras cosas a las que debemos prestar atención!!!

Esta clase nos vuelve a reforzar la multiplicidad de variables que atraviesan la lactancia y que no solamente tienen que ver con la mujer y su(s) bebé(s), sino que también están muy influenciadas por las decisiones, las acciones y actitudes que tomemos los profesionales de la salud que atendemos a mujeres durante el embarazo, parto y puerperio.

Tienen que ver con las políticas gubernamentales y locales de cada centro de salud, dirigidas a promover, proteger y respetar las decisiones de las madres respecto a sus derechos reproductivos, incluyendo la lactancia materna.

Involucra además la educación sexual que otorguemos a niñas y niños desde la escuela básica y por sobre todo la que reciben en pre y posgrado los profesionales de la salud.

En fin, que queda mucho por hacer en ésta y otras áreas, no cabe duda, también sabemos que cada vez hay más masa crítica para ir realizando el verdadero cambio.

Alea Lacta Academy es un granito de arena más que quiere sumarse a esta gran transformación.

Pronto tendremos novedades en la que te invitaremos a sumarte a ti también!

Gracias a todas las alumnas que se sumaron a esta formación, les deseamos mucho éxito en esta semana de cierre y de evaluación.

Ya estamos llegando casi al fin de la segunda versión de nuestro primer curso de actualización en lactancia materna deno...
08/02/2022

Ya estamos llegando casi al fin de la segunda versión de nuestro primer curso de actualización en lactancia materna denominado “Amamantar, mucho más que alimentar” y no nos queda más que agradecer por todo lo aprendido, compartido y confiado.

Hoy estamos cerrando las presentaciones de las docentes, con quien está detrás del proyecto de .academy, la dra. María Inés Arce Valdés,

 es 
👩🏻‍⚕️ Médica Cirujana de la Universidad de Chile⠀
📚 Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile
👨‍👩‍👧‍👧 Diplomada en Atención Primaria y Salud Familiar, Universidad de Chile
🤱 Consultora Internacional de Lactancia Materna IBCLC 
💞 Asesora de porteo ergonómico, .continuum
😴 Formación en Neurociencias del Sueño Infantil 

Es una apasionada por los cuidados primarios de la vida humana, la atención clínica integral de las familias que acuden por dificultades de lactancia y sueño infantil, activista de los derechos de las niñas y los niños y de las mujeres y eterna aprendiz de la vida.

Ha impulsado esta instancia formativa, con el anhelo de poder llegar cada vez a más profesionales y personas que acompañan a familias en periodo de lactancia, para que encuentren apoyo, contención y tratamientos integradores, acogedores y actualizados.

En la formación que actualmente se está impartiendo, estuvo a cargo de las clases de:

💛"Abordaje terapéutico al Reflejo de eyección disfórico"

💛"Lactancia materna y Porteo: Qué tienen en común?

💛"El sueño del niño y la madre que amamanta"

Te adelantamos que pronto se vienen novedades: nuevas formaciones y nuevas posibilidades de actualizarte en las temáticas que más te interesan!

Deja en comentarios si te gustaría que abordáramos algún tema en especial para ti. 😉😉😉

Comparte con otros profesionales y asesoras/consejeras 🙏🏼

     
           

La leche materna contiene factores  bioactivos que fortalecen el sistema inmunológico inmaduro del lactante,  brindándol...
07/02/2022

La leche materna contiene factores bioactivos que fortalecen el sistema inmunológico inmaduro del lactante, brindándole protección contra la infección.

Esta protección está dada fundamentalmente por la presencia de leucocitos, sobre todo en el calostro. De ellos, alrededor del 90% son macrófagos, y conservan sus funciones en la luz intestinal del RN, mediadas o no por anticuerpos y moléculas del sistema de complemento.

Existe también un grupo amplio de factores humorales como:

🌟Inmunoglobulinas, en particular IgA secretora, la cual recubre la mucosa intestinal y evita que las bacterias penetren a las células.

🌟Glóbulos blancos, que destruyen microorganismos.

🌟Oligosacáridos, que evitan que las bacterias se adhieran a la superficie de las mucosas.

🌟Factor bífido y factor de resistencia al estafilococo

🌟Proteínas del suero como Lisozima y Lactoferrina que destruyen bacterias, virus y hongos.

🌟Interferón, Complemento e interleuquinas, que interactúan en los procesos de respuesta inmune contra la infección.

Es notable también la protección dinámica que le ofrece la madre al lactante a través del tejido linfático asociado con las mucosas, que permite modificar la producción de anticuerpos de forma cualitativa en dependencia de la experiencia antigénica en cada momento.

Sin embargo, el beneficio no sólo se limita a impedir la infección, sino que la presencia de sustancias antiinflamatorias y antioxidantes probablemente modulen o disminuyan los efectos secundarios a la migración leucocitaria y peroxidación lipídica, para contribuir entonces a disminuir al máximo la sintomatología en caso de que se produzca agresión por agentes patógenos.


¡A sólo 3 días del cierre de las Inscripciones! 😱🖐🏼 Hola, hola! Sólo queremos recordarte que este domingo 5 de diciembre...
03/12/2021

¡A sólo 3 días del cierre de las Inscripciones! 😱

🖐🏼 Hola, hola! Sólo queremos recordarte que este domingo 5 de diciembre, se cierran las inscripciones de nuestra 2da versión de la formación online “Amamantar, mucho más que alimentar”, curso que no volveremos a repetir.

👀Así que atentas, porque hay muchas personas que sabemos están interesadas o que nos han pedido información y no queremos que por olvido y quehaceres del día a día, se les pase el plazo límite.

☝🏼Si tienes cualquier duda o requerimiento escríbenos a alealacta.academy@gmail.com o deja tu correo en comentarios.

Te esperamos! 💛

Les presentamos a quién está a cargo de ponernos al tanto sobre la legislación nacional respecto de los derechos de la m...
02/12/2021

Les presentamos a quién está a cargo de ponernos al tanto sobre la legislación nacional respecto de los derechos de la madre que amamanta🤱🏽y de la madre trabajadora de menores de 2 años 👦🏻👧🏽

También nos pondrá al día sobre lo que en materia internacional se ha trabajado a través del Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna 📖 y todo lo que a él concierne, cuyo cumplimiento como profesionales de salud y personas que favorecen la práctica de la lactancia deberíamos conocer y dar cumplimiento. De hecho, para optar a la acreditación de Instiruciones Amigas de la madre y el niño, es obligatorio cumplirlo.

Nickol es abogada y ejerce de manera libre la profesión. También es activista por el empoderamiento legal femenino y los derechos de la infancia. Posee además dos diplomados:
🎓Diplomado de Gestión Pública de la Universidad del Desarrollo y
🎓Diplomado en Derecho de la Infancia de la Universidad de los Andes.

Te pedimos por favor que etiquetes a todo amigo/a, profesional de salud o toda persona que crees debería estar en conocimiento del Código de comercialización de sucedáneos y la ley de protección a la lactancia, para que pueda actualizarse con nuestra formación online en www.alealacta.cl

Si quieres recibir la información en tu correo, escríbelo en comentarios 😉

Hoy te queremos leer 🤓¿Cuál es la causa más frecuente de dolor al amamantar las primeras semanas postparto?¿Alternativa ...
30/11/2021

Hoy te queremos leer 🤓

¿Cuál es la causa más frecuente de dolor al amamantar las primeras semanas postparto?

¿Alternativa A,B, C, o D?

⚠️Sólo queda hasta este domingo 5 de diciembre para inscribirse al curso online de lactancia materna "Amamantar, mucho m...
30/11/2021

⚠️Sólo queda hasta este domingo 5 de diciembre para inscribirse al curso online de lactancia materna "Amamantar, mucho más que alimentar".

Un curso 🎓 que certifica 25 horas académicas y 16 L-CERPs acreditados por el IBLCE (International Board of Lactation Consultant Examiners), con temas de actualización muy interesantes para el acompañamiento y manejo de diversas situaciones que ocurren durante el periodo de amamantamiento 🤱🏾.

Si bien la formación ya comenzó, las clases son clases grabadas que se van subiendo una a una cada lunes según el programa y quedan arriba en la plataforma para ser vistas en los tiempos ⌚que disponga cada alumna/o.

Además te recordamos que:

1. Si te inscribes junto a un grupo de 5 o más personas y realizan una sola transacción, cada uno pagará un valor rebajado de $85.000 pesos / USD 125 (valor ref. curso $95.000 pesos / USD 140).

2. Los profesionales que pertenecen a la red de salud de Chile crece contigo aún pueden acceder al descuento de 20% en la inscripción individual.
Sólo deben escribirnos a alealacta.academy@gmail.com desde su correo institucional o enviarnos un mensaje directo.

Más información 👩‍💻 e inscripciones en: www.alealacta.cl (link en la bio de la página).

Si quieres recibir el programa en tu correo 📥, sólo déjalo en los comentarios y te lo enviamos tan pronto como nos sea posible 😉.

No esperes más, esta formación no la volvemos a repetir!
🏃‍♀️🏃

La Dra. Nathalia Capdepont Castro .lactanciayped forma parte del cuerpo docente de la formación online en lactancia mate...
28/11/2021

La Dra. Nathalia Capdepont Castro .lactanciayped forma parte del cuerpo docente de la formación online en lactancia materna de Alea Lacta Academy, a cargo de la clase “Curva de crecimiento del lactante amamantado”.
 
Con su meticulosidad, acuciosidad, conocimientos y expertiz nos pondrá al día respecto a lo que se sabe hoy del crecimiento durante la infancia, la importancia de evaluarlo correctamente y las particularidades que tiene especialmente en los niños amamantados, junto con el rol protector de la lactancia en el sobrepeso y obesidad en la vida futura.
 
Ella es médico pediatra, nutrióloga infantil en formación, consejera de lactancia materna y diplomada en nutrición del niño y del adolescente.

💛Gracias Nathalia por sumarte al equipo y ser parte del camino en este viaje hacia lactancias visibilizadas y empoderadas desde el amor 💕 y la ciencia⚛️.

                                                       

25/11/2021
23/11/2021

Aún están abiertas las inscripciones 🎉 para nuestro curso online “Amamantar, mucho más que alimentar” con temas específicos, actualizados y de gran interés en🤱🏽 lactancia materna.

❗El plazo final para inscribirse es hasta el 5 de diciembre.

Nuestra formación contempla 13 clases grabadas, que podrás ver a tu propio ritmo⏳ y dos clases en vivo participativas; una de resolución de dudas y otra de casos clínicos con la. Todas ellas serán dictadas por destacadas especialistas👩🏻‍⚕️en cada uno de los temas.

El curso acredita 25 horas pedagógicas y 16 L-CERPs acreditados por el IBLCE (International Board of Lactation Consultant Examiners).

Si trabajas en la red pública de salud de Chile crece contigo Chile Crece Contigo - Protección Integral a la Infancia puedes acceder al 20% de descuento del valor individual del curso. Escríbenos a alealacta.academy@gmail.com desde tu correo institucional.

Te esperamos!



Para quienes forman parte de la red de salud de Chile Crece Contigo Chile Crece Contigo - Protección Integral a la Infan...
21/11/2021

Para quienes forman parte de la red de salud de Chile Crece Contigo Chile Crece Contigo - Protección Integral a la Infancia

¡Les tenemos excelentes noticias! 🥳

Podrán inscribirse en nuestra formación online “Amamantar, mucho más que alimentar” con un 20% de descuento🎉

Nuestro curso consta de 13 clases grabadas que puedes ver a tu propio ritmo más dos clases en vivo donde podrás participar y aclarar todas tus dudas.

Los temas que abordamos son:

📍 Lactancia materna y Salud pública (Dra. Paulina Brahm M.)
📍 Dolor crónico al amamantar: posibles causas y abordaje terapéutico (Dra. Heather Strain H.)
📍 Anquiloglosia: Estado del Arte (Flga. Paula García Halabi)
📍 Aproximación terapéutica al Reflejo de eyección disfórico ( )
📍 Impacto de la Lactancia materna en la salud oral (Dra. Javiera Brantt B.)
📍 Dieta del Amor: sus implicancias y su verdadera indicación (Dra. Nadia Muñoz N.)
📍 Recomendaciones actualizadas para crear un Banco de leche en casa (Dra. Luz Marina Bertolotto C.)
📍 Métodos de Suplementación en el menor de 6 meses: lo que debemos saber (Flga. Glenda Skinner M.)
📍 Lactancia materna y Porteo: ¿qué tienen en común? (Dra. M. Inés Arce V.)
📍 Acompañando la lactancia materna en múltiples (Mat. Andrea Venegas A.)
📍 Curva de crecimiento del lactante amamantado (Dra. Natalia Capdepont C.)
📍El sueño del niño y la madre que amamanta (Dra. M. Inés Arce V.)
📍 Protección del amamantamiento: aspectos legales (Abog. Nickol Ortiz)
📍 Clase en vivo de Preguntas y Respuestas (Dra. M. Inés Arce V.)
📍 Clase en vivo de Casos Clínicos (IBCLC Alba Padró)

El plazo final para inscribirse hasta el 5 de diciembre. 🏃‍♀️🏃

Acredita 25 horas pedagógicas y 16 L-CERPs acreditados por el IBLCE (International Board of Lactation Consultant Examiners).

Si quieres acceder al descuento escríbenos a alealacta.academy@gmail.com desde tu correo institucional.

Más información e inscripciones en: www.alealacta.cl

17/11/2021

Los bebés de partos múltiples 👶🏼👶🏻👶🏼, tienden a ser tratados por igual como si fueran una única persona, por parte de los padres y demás familiares. Pero en realidad, debemos tener en cuenta que cada uno de ellos es diferente, con sus propias formas de ser, con su propio temperamento y modo de pensar y proceder.

Así como debiéramos reforzar el que los padres logren diferenciar el potencial de cada niño o niña y ayudar a favorecer esas singularidades en su desarrollo, también nosotros durante el acompañamiento de sus lactancias 🤱🏽 debemos estar atentas/os a las particularidades y desafíos que enfrenta cada bebé como ser único que es cuando amamanta.

En este post les compartimos un trocito de la clase 🎞️ de la matrona Andrea Venegas A. darpecho.cl “Acompañando la Lactancia Materna en Múltiples", quien además de su expertiz profesional tiene la experiencia personal de ser madre de mellizos a quienes amamantó.

Recuerda que aún hay plazo para inscribirse en la formación online “Amamantar, mucho más que alimentar”🎓. Las clases están grabadas y quedan en la plataforma, por lo que puedes verla de forma asincrónica cuando tú dispongas.

Para más información visita nuestro sitio web: www.alealacta.cl (link en la bio) o deja tu correo en comentarios.

Este jueves 18 tendremos a una nueva invitada desde el norte de Chile (Antofagasta), quien fue una de nuestras alumnas e...
16/11/2021

Este jueves 18 tendremos a una nueva invitada desde el norte de Chile (Antofagasta), quien fue una de nuestras alumnas en la primera versión de la formación online.
Una mujer generosa, apañadora, entusiasta y por sobre todo apasionada por la lactancia materna!

Ella es Carolina Ureta Raboy Enfemera matrona, Consultora internacional acreditada en lactancia materna (IBCLC), Diplomada en Nutrición del Niño, Diplomada en Atención de Enfemería del Recién Nacido y Asistente Montessori.

En esta transmisión en vivo hablaremos sobre la importante labor que tienen las enfermeras matronas en el acompañamiento de lactancias.


Nuestra docente de la clase denominada “Acompañando la Lactancia Materna en Múltiples” es Andrea Venegas Asenjo .3004 qu...
16/11/2021

Nuestra docente de la clase denominada “Acompañando la Lactancia Materna en Múltiples” es Andrea Venegas Asenjo .3004 quien es:

👩‍⚕️Matrona
🤱🏻Consultora internacional certificada de lactancia materna (IBCLC)
👩🏼‍🤝‍👩🏻Co-fundadora de .cl
😷Diplomada en infecciones asociadas a la atención de salud
💆🏻‍♀️Diplomada en masaje infantil Shantala
🏥Con experiencia en nivel terciario y secundario de salud.

En la formación online “Amamantar, mucho más que alimentar”, Andrea nos cuenta no sólo desde la evidencia científica, sino que también desde su propia experiencia personal y de su práctica profesional en la atención de de múltiples 👶🏼👶🏼, sobre las consideraciones especiales a tener en cuenta en el acompañamiento de la en estas situaciones.
Aborda la manera práctica en que los distintos pueden colaborar en el buen inicio de la lactancia en de pretérmino y de término; incluyendo uso de galactogogos, extracción de leche, posturas para amamantar, amamantar juntos o separados y relactación.

Sobre esto y mucho más será la presentación de Andrea con el objetivo de que quienes acompañemos a estas madres, podamos ayudarlas a que logren tener una experiencia de lactancia confortable.

En los lamentables casos de muerte perinatal, enfermedades en la madre tales como infecciones que estén comprobadas que ...
10/11/2021

En los lamentables casos de muerte perinatal, enfermedades en la madre tales como infecciones que estén comprobadas que pueden transmitirse por la leche u otras patologías que requieran ser tratadas con medicamentos de alta toxicidad que se excretan en la leche, se hace necesario suprimir la lactancia en el periodo del puerperio inmediato.

Cuando no hay presencia del estímulo de la succión en las mamas, la lactancia eventualmente debería cesar en un lapso de días a semanas. Sin embargo, hasta 2/3 de las mujeres que no amamantan pueden experimentar congestión mamaria de moderada a severa. El dolor físico puede agravar aún más el dolor emocional en las mujeres que experimentaron la pérdida del bebé o, a veces, el dolor por la incapacidad de amamantar. El vendaje de los pechos, la aplicación de hielo, restricción de líquidos y evitar la estimulación táctil han sido técnicas utilizadas para ayudar a aliviar los síntomas físicos; sin embargo, su eficacia es escasa y no concluyente. En otro momento, se usaron preparaciones de estrógenos y bromocriptina. Actualmente el uso de bromocriptina está limitado debido a los efectos secundarios graves como accidentes cerebrales, infarto de miocardio y psicosis posparto.

La cabergolina es una ergolina sintética más nueva que actúa sobre los receptores de dopamina D2 y se utiliza comúnmente para el tratamiento de la hiperprolactinemia. Dos revisiones sistemáticas encontraron que en general fue bien tolerada para inhibir la lactancia, produciendo ocasionalmente mareos, cefalea, náuseas y vómitos. Las reacciones graves son poco comunes, pero incluyen eventos tromboembólicos y neurológicos. Rara vez se han producido síntomas psiquiátricos. La desventaja es que tiene una vida media de aproximadamente 68 horas, lo que significa que cualquier efecto adverso puede persistir durante un período de tiempo prolongado.

Algunos expertos no recomiendan su uso, al menos de forma rutinaria, debido a sus efectos vasoconstrictores.

En cualquier caso, debemos recordar que es un medicamento y por lo tanto debe ser indicado por un profesional sanitario competente.

Con la tremenda alegría de dar inicio hoy a nuestra 2da versión de la formación online “Amamantar, mucho más que aliment...
08/11/2021

Con la tremenda alegría de dar inicio hoy a nuestra 2da versión de la formación online “Amamantar, mucho más que alimentar” y estando felices con la acogida y las nuevas alumnas que se han sumado alrededor del mundo🌎, les queremos recordar que…

…🥁🥁🥁…

¡La única docente internacional de la formación no podía ser nadie más que….. ella!
Nuestra querida y adorada Alba Padró con quien tendremos el enorme gusto y honor de compartir una sesión en vivo de resolución de casos clínicos que además de ser muy enriquecedora es entretenidísima!!!

Así que si te inscribes al curso tendrás la oportunidad de conversar en vivo con ella y hacerle todas las preguntas que tú quieras.

Te contamos un poquito de
🎇Alba es madre, asesora de lactancia voluntaria de grupos de apoyo desde 1999

🎇Consultora Internacional re-Certificada en Lactancia Materna

🎇Co-fundadora de LactApp Women Health, SL

🎇Autora de los libros "Somos la leche" (Grijalbo, 2017) y “Destete, el final de una etapa” (Grijalbo, 2021)

🎇Profesora de la Universitat de Barcelona y de la Universitat Autónoma de Barcelona

🎇Coordinadora de formación de la Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la

🎇Presidente de ALBA Lactancia fundada en 1992 y dedicada a la formación de asesores de lactancia, organización de grupos de apoyo y divulgación científica relacionada con la

🎇Como investigadora, ha abordado el estudio de la lactancia desde una perspectiva en publicaciones (2020) como: “Sobre las reflexiones de la lactancia materna desde el feminismo”, “Public Breastfeeding as a Scandalous Practice”, “On the reflections of Breastfeeding from the feminist perspective”, “Description of an mHealth tool for breastfeeding support: LactApp. Analysis of how lactating mothers seek support at critical breastfeeding points and according to their infant’s age” y “Telelactation with a Mobile App: User Profile and Most Common Queries”.

¿Te la vas a perder?

🔹Las Inscripciones aún están abiertas.
🔹Toda la información la encuentras en www.alealacta.cl (link en la bio)

   

Te queremos escuchar (leer) ya sea porque estás en el lado de acompañar puerperios o porque has experimentado el lado de...
07/11/2021

Te queremos escuchar (leer) ya sea porque estás en el lado de acompañar puerperios o porque has experimentado el lado del puerperio mismo.

¿Te lo has preguntado?

¿Qué piensas que necesita una madre puérpera?
¿Qué te hubiera gustado escuchar, recibir, aceptar?
¿Qué cosas agradeces de otr@s hasta el día de hoy en tu puerperio?

Yo aún recuerdo ese primer día llegando a casa con mi hija y mi madre encargándose de armarme todo el kit para la limpieza de su potito recién hecho ☺️ sin yo haber dejado nada preparado por supuesto.

Mañana viernes a las 20:00 hrs. nos reuniremos junto a Paula García Halabi  para conversar sobre este interesante tema d...
04/11/2021

Mañana viernes a las 20:00 hrs. nos reuniremos junto a Paula García Halabi para conversar sobre este interesante tema del Rol de la Fonoaudiología en el acompañamiento de la Lactancia Materna.

Paula es fonoaudióloga, especializada en trastornos del lenguaje, habla y deglución infantil.
Es además consultora internacional certificada en lactancia materna (IBCLC), directora ejecutiva del Centro AMME y cuenta con amplia trayectoria en relación a la atención de pacientes pediátricos, desde recién nacidos a término y pre-término y en la atención de diadas que presentan problemas de lactancia.

En nuestra formación online “Amamantar, mucho más que alimentar”, Paula participa como docente de la clase “Anquiloglosia: Estado del Arte” en la que nos pone al día sobre el esta relevante temática del frenillo sublingual corto del lactante, cómo detectarlo y cómo abordarlo luego de su pesquisa.

Si tienes dudas, aprovecha de acompañarnos en la transmisión en vivo y sacarle el jugo a todo lo que sabe Paula.

Te esperamos! 💛

   

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alea Lacta Academy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alea Lacta Academy:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría